Está en la página 1de 1

Análisis.

De acuerdo a lo expuesto por Guillermo Quintana, Director - Expansión Franquicia


Perú & Latinoamérica de Proemprender, los aspectos más practicados por esta
organización en el tema de Comportamiento Ético son los siguientes:

Formalización de la empresa, a través de registro de los trabajadores en planilla, pago


de tributos, etc. Siguiendo los principios de transparencia, materialidad,
verificabilidad, visión amplia, mejora continua, naturaleza de la organización; con la
finalidad de llevar un desarrollo sostenible de la organización en su entorno.

Las pequeñas y micro empresas (pymes) representa el 96.5% de las empresas que
existen en el Perú dando empleo a más de 8 millones de peruanos, de las cuales el 80%
de estas son informales. Fuente: http://www.peru-retail.com/pymes-empresas-peru/

 Las cuales no se encuentran registrados, ni realizan pagos de tributos.


 No generan puestos de trabajos formales para sus colaboradores.

Según Arellano Marketing el 44% gerentes de las empresas PYMES formalizadas


cuenta con Estudios Universitarios completos.

Por lo que más de la mitad de los gerentes de las PYMES, no han recibido una
formación profesional y/o técnica que les permitan manejar de una mejor manera su
empresa. Además los usos que le dan a los créditos y ahorros son para el uso en la
Empresa y usos personales.

Idea:

Sería recomendable que se puedan crear programas de desarrollo técnico dirigido a las
PYMES, que impulsen el la formación del de los empresarios. Con la finalidad de
impulsar la formalidad de estas y así mismo puedan cumplir con el principio de la
mejora continua.

Dar a conocer a través de capacitaciones focalizadas, sobre la ley de compras públicas


del estado dirigido a las Pymes, y sobre la ley del IGV JUSTO, con la finalidad de
hacerlas más competentes en el mercado y formalizarlas y así desarrollar nuevos
puestos de trabajo.

También podría gustarte