Está en la página 1de 5

Practica

TRANSFERENCIA DE CALOR
“PROBLEMAS EN CLASE”

Alumno: Zermeño Mata Jorge Saul


Gonzales Martin Luis Gerardo
Gutiérrez Torres Adolfo Alejandro

Fecha Elaborado

Profesor: Ing. Saúl Hernández 02/SEP/2017


INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ
CAMPUS LAGOS DE MORENO

INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

MATERIA: Transferencia de calor FECHA DE LA PRÁCTICA: 22/SEP/2017

UNIDAD: Unidad 1: 2°do Parcial No. DE PRÁCTICA: #4

Nombre de la práctica:

 Practica #4 (ejercicios a resolver en clase)

Objetivo:

 Identificar la temperatura y pérdida de temperatura utilizando las formulas


recabadas
 Identificar los distintos comportamientos de la transferencia de calor en distintas
situaciones

Competencias a desarrollar:

 Desarrollará las capacidades de trabajar en equipo.


 Desarrollará la capacidad de resolver problemas de transferencia de calor.
 Desarrollará la habilidad para hacer aplicación de fórmulas.
Fundamento teórico o Introducción:

- ¿Que es transferencia de calor?


La Transferencia de calor es la energía en tránsito debido a una diferencia de
temperaturas en un cuerpo o entre cuerpos diferentes. Siempre que exista una diferencia
de temperatura, la energía se transfiere de la región de mayor temperatura a la de menor
temperatura. De acuerdo con los conceptos de la termodinámica, la energía que se
transfiere como resultado de una diferencia de temperatura es el calor, pero la
transferencia de calor no sólo explica cómo puede ser transferida la energía calorífica
sino también busca de escribir con qué rapidez será este cambio.

- Transferencia de calor por conducción


La experiencia ha demostrado que cuando existe una gradiente de temperatura en un
cuerpo hay una transferencia de energía de la región de alta temperatura a la baja
temperatura. Decimos que la energía es transferida por conducción y que la rapidez de
INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ
CAMPUS LAGOS DE MORENO

INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

MATERIA: Transferencia de calor FECHA DE LA PRÁCTICA: 22/SEP/2017

UNIDAD: Unidad 1: 2°do Parcial No. DE PRÁCTICA: #4

transferencia de energía por unidad de área es proporcional al gradiente normal de


temperatura.

- Conductividad térmica
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad
de conducción de calor.

Lugar de la práctica:
Salón de clases
-Cuaderno
-Pluma
Equipo y/o material a utilizar:
-computadora
-Lápiz
-Borrador
-Calculadora científica

Procedimiento:
Problema 1
Se va a construir una pared de 2 centímetros de espesor con un material que tiene
una conductividad térmica promedio de 1.3 Weber sobre metro grado centígrado se
aislará la pared con un material que tiene una conductividad térmica de punto 35 Weber
sobre metro grado centígrado de manera que la pérdida de calor por metro cuadrado no
excederá 1830 watts suponiendo Que las temperaturas de la superficie interior y exterior
de la pared aislada son de 1130 grados centígrados calcula el espesor del aislante
requerido.

Problema 2

Un cierto material tiene 2.5 cm de espesor y un área de sección transversal de un metro


cuadrado uno de sus lados se mantiene a 38 grados centígrados y el otro a 94 grados
centígrados la temperatura del plano central del material de 60 grados centígrados y el
flujo de calor a través de él es de un kilowatt obtenga una expresión para la conductividad
térmica del material en función de la temperatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ
CAMPUS LAGOS DE MORENO

INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

MATERIA: Transferencia de calor FECHA DE LA PRÁCTICA: 22/SEP/2017

UNIDAD: Unidad 1: 2°do Parcial No. DE PRÁCTICA: #4

Memoria de calculo
PROBLEMA 1

qL = t1-t2 2= K2[(T1-T2)- 1 ]


1 + 2 qL K1
K K

2= .35 (1270 - (0.02) ) = .2375m


1830 1.3w/m

∆²

PROBLEMA 2

Q
q= K0/∆x [T3-T1+β/2(t3² -t1²) = - K0/∆x/2[T2-T1+β/2(T2² -T1²)

2[60-38+ β/2(2156])]=[90-38+ β/2(94²+38²)

44+ β (2156)= β = 44/2156 = β=0.020w/m² °c

94-38+0.02/2(94²-38²)=-17.912w/m² °c
INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ
CAMPUS LAGOS DE MORENO

INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

MATERIA: Transferencia de calor FECHA DE LA PRÁCTICA: 22/SEP/2017

UNIDAD: Unidad 1: 2°do Parcial No. DE PRÁCTICA: #4

Conclusión:
El equipo en general llego a la conclusión que hay que saber la importancia de
comprender los problemas dados por el docente ya que tuvimos algunas dificultades al
principio de realizar los problemas anteriores ya que no comprendíamos bien lo que se
nos pedía
También pudimos llegar a diferentes conclusiones acerca del uso de diferentes
tipos de fórmulas y cómo hacer para llegar a un resultado más óptimo haciendo un
trabajo en equipo eficiente, ya que la aplicación de estas fue más complejas que las
anteriores para poner a prueba nuestros conocimientos.

REALIZÓ: Zermeño Mata Jorge Saul


Gonzales Martin Luis Gerardo
Gutiérrez Torres Adolfo Alejandro

También podría gustarte