Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

Litológicamente el tramo de la carreta de estudio comprende formaciones del Cretácico


Inferior, las formaciones Chimú, Santa, Farrat y Carhuaz, además de depósitos glaciares
que están formado por materiales que pueden haber sido erosionados o no por el
glaciar, pero que han sido transportados y posteriormente abandonados por el hielo.

Los puntos de control de taludes de roca el macizo rocoso tiene características de una
blocosidad tabular, formado por planos de estratificación y dos familias de diaclasas, su
resistencia a la compresión uniaxial está comprendida entre 60 -90 MPa, esto indica un
tipo de roca dura. El indicie calidad de la roca varía de una roca de clase II mala y
clase III mediana calidad; la calidad del macizo rocoso está comprendida entre indica
una roca de clase III calidad regular clase II Calidad mediana; y el índice de calidad
geológico indica bloques irregulares con una rugosidad ligeramente alterada en la
superficie. Al realizar el análisis con la ayuda del software Dips v. 6.0 (Rocscience) y el
ángulo de fricción equivalente obtenido a partir del software RocData v.4.0 se considera
que no hay una condición de inestabilidad por falla tipo cuña ni tampoco existe la
posibilidad que se produzca fallas del tipo planar.

La caracterización en los taludes naturales son inestables, cuya permeabilidad varía


de 4.54 x 10−3 cm/s y 4.92 x 10−3cm/s y la densidad de suelo está comprendida entre
15-16 N/L.
BIBLIOGRAFÍA


BENAVIDES, V. (1956). Geología de la Región de Cajamarca. Estudio sobre la
interpretación geológica y estratigráfica a nivel regional del área de Cajamarca.

KEEFER, D. K. (1984). Los deslizamientos de tierra causados por los sismos.


Sociedad Geológica de América. Boletín 95: pág. 406 - 421.

LARA, M. & SEPÚLVEDA, S. (2008), Remoción de masas. Departamento de


Geología. Universidad de Chile.

MEDINA, J. (2002). Fenómenos Geodinámicos. Estudio y Medidas de Tratamiento.

REYES, L. (1990). Geología de los Cuadrángulos de Cajamarca, San Marcos y


Cajabamba (Boletín Serie A - N°31). Estudio geológico regional realizado por
geólogos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) en Cajamarca
y alrededores a escala 1:100,000.

SKINNER, B. & PORTER, S. (1992). Dinámica de suelos. Introducción a la


Geología Física. Segunda edición: pág. 570 - 580.

También podría gustarte