Está en la página 1de 1

La investigación jurídica y sociojurídica

El siguiente tiene como fin exponer y dar a conocer diversas definiciones o


conceptos que tienen algunos autores acerca de la investigación jurídica y
sociojurídica que ha sido centro de muchas investigaciones, proyectos, tesis y
trabajos donde se explican temas como la importancia de dichas investigaciones
tanto en el ámbito jurídico como en el ámbito social, los diferentes métodos que
abarca la investigación jurídica y sociojurídica y los objetivos y fuentes que de
ellas nacen.
¿Qué es la investigación jurídica?
Para Jorge Maradiaga (2014) la investigación jurídica se entiende como “el
conjunto de actividades tendientes a la identificación, individualización,
clasificación y registro de las fuentes de conocimiento de lo jurídico en sus
aspectos sistemático y filosófico”
Según Fix-Zamudio es “la actividad intelectual que pretende descubrir las
soluciones jurídicas, adecuadas para los problemas que plantea la vida social de
nuestra época, cada vez más dinámica, lo que implica también la necesidad de
profundizar en el análisis de dichos problemas”
Álvarez Undarraga dice que la investigación jurídica son “los procedimientos de
carácter reflexivo, sistemático, controlado, crítico y creativo, cuyo objetivo es la
búsqueda e indagación y el estudio de las normas, considerando la dinámica de
los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que se desarrollan en la
sociedad”
Para José Ramos Flores (2014) se define como “la actividad intelectual que se
efectúa con la finalidad de descubrir las soluciones jurídicas adecuadas para los
problemas que surgen en nuestras interrelaciones sociales”

También podría gustarte