Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA INGENERÍA MTTO MECÁNICO
EXTENSIÓN MATURÍN
SECCION F

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA TERMOSOLAR POR CONCENTRACIÓN


COMO UNA SOLUCIÓN VIABLE PARA GENERAR UNA FUENTE
ENERGÍA RENOVABLE Y LIBRE DE CONTAMINACIÓN.

Autores:
Frederick García C.I.:
Norka García C.I.:
Alfredo Villegas C.I.: 26.300.128
Asesor:
Yorman Medrano

Maturín, Julio, 2.016


ÍNDICE
PP
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………1
Objetivo general………………………………………………………….…….2
Objetivos específicos…………………………………………………………..2
CONCLUSIÓN……………………………..………………………………………
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….
ANEXOS…………………………………………………………………………....

II
INTRODUCCIÓN

El mundo está a punto de sufrir un cambio climático irreversible. Si suben


más de 2º C las temperaturas medias anuales, tanto los países
empobrecidos como los ricos tendrán que hacer frente a un aumento de los
desastres naturales, con sequías más intensas y más prolongadas, pérdida
de cosechas y una pérdida masiva de especies. Dado que la causa del
cambio climático es la quema de combustibles fósiles, necesitamos
urgentemente una revolución energética que cambie el campo energético
mundial por fuentes no contaminantes. Si queremos evitar un cambio
climático peligroso.

La energía solar es indispensable, sin ella no sería posible la vida, y los


seres humanos,

1
Objetivo general:

Puntualizar el conocimiento básico referente a la fuente de energía


solar renovable por medio de la concentración de la misma en un punto
específico.

Objetivos específicos:

 Definir ¿qué es la energía solar? y sus tipos.


 Determinar ¿qué es la energía termosolar de concentración? Y su
historia.
 Describir los diferentes modelos de concentradores solares y sus
partes.
 Puntualizar las ventajas y desventajas de la energía termosolar por
concentración.

¿QUÉ ES LA ENERGÍA SOLAR?

La tierra recibe acerca de 174 petavatios de radiación solar entrante


desde la capa más alta de la atmósfera. Aproximadamente el 30 % regresa
al espacio, mientras que las nubes, los océanos y las masas terrestres
absorben la restante. El espectro electromagnético de la luz solar en la

2
superficie terrestre lo ocupa principalmente la luz visible y los rangos de
infrarrojos con una pequeña parte de radiación ultravioleta.

La radiación solar que alcanza la tierra ha sido aprovechada por el ser


humano desde la antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido
evolucionando. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse
por medio de diversos captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o
colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica.
Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que podrían
ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la
humanidad.

La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del


aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol, donde
ha sido generada por un proceso de fusión nuclear.

En 2011, la Agencia Internacional de la Energía afirmó que “El


desarrollo de tecnologías solares limpias, baratas e inagotables supondrá un
enorme beneficio a largo plazo. Aumentará la seguridad energética de los
países mediante el uso de una fuente de energía local, inagotable y, aún más
importante, independientemente de importaciones, aumentará la
sostenibilidad, reducirá la contaminación, disminuirá los costes de la
mitigación del cambio climático, y evitará la subida excesiva de los precios de
los combustibles fósiles. Estas ventajas son globales. De esta manera, los
costes para su incentivo y desarrollo deben ser considerados inversiones;
deben ser realizadas de forma correcta y ampliamente difundidas”.

3
TIPOS DE ENERGÍA SOLAR

Las diferentes tecnologías solares se pueden clasificar en pasivas o activas


según cómo capturan, convierten y distribuyen la energía solar. Las
tecnologías activas incluyen el uso de paneles fotovoltaicos y colectores
termosolares para recolectar la energía. Entre las técnicas pasivas, se
encuentran diferentes técnicas enmarcadas en la arquitectura bioclimática
como la orientación de los edificios al sol, la selección de materiales con una
masa térmica favorable o que tengan propiedades para la dispersión de luz,
así como el diseño de espacios mediante ventilación natural.

ENERGÍA SOLAR PASIVA

La tecnología solar pasiva es el conjunto de técnicas dirigidas al


aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en
otro tipo de energía, para su utilización inmediata o para su almacenamiento
sin la necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de energía,
aunque puede ser complementada por ellos, por ejemplo para su regulación.

La tecnología solar pasiva incluye sistemas con ganancia directa e


indirecta para el calentamiento de espacios, sistemas de calentamiento de
agua basados en termosifón, el uso de masa térmica y de materiales con
cambio de fase para suavizar la temperatura del aire, cocinas solares,
chimeneas solares para mejorar la ventilación natural, entre otros.

La arquitectura bioclimática es la aplicación de este principio al diseño


de edificaciones. La energía no se aprovecha por medio de captadores
industrializados, sino que son los propios elementos constructivos los que
absorben la energía de día y la redistribuyen por la noche.

4
ENERGÍA SOLAR ACTIVA

La energía solar activa es la captura de la energía proveniente del sol y


su transformación en energía eléctrica o mecánica. La base de la energía
solar activa es, el uso de tecnologías para transformar esta energía y se
divide en:

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

La energía solar térmica o energía termosolar, consiste en transformar


la energía solar en energía térmica almacenada en un fluido a altas
temperaturas destinada para la producción de energía mecánica y, a partir
de ella, generar energía eléctrica.
Para calentar el líquido se emplean una serie de dispositivos que varían
dependiendo de su finalidad llamados colectores, iseñados para recoger la
energía radiada por el sol y convertirla en energía térmica. Los colectores se
dividen en dos grandes grupos: los captadores de baja temperatura,
utilizados fundamentalmente en sistemas domésticos de calefacción y agua
caliente sanitaria, y los colectores de alta temperatura, conformados
mediante espejos, y utilizados generalmente para producir vapor que mueve
una turbina que generará energía eléctrica.

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

La energía solar fotovoltaica consiste en la obtención de electricidad obtenida


directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo

5
semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una
deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película
fina.

Un panel fotovoltaico consiste en una asociación de células, encapsulada en


dos capas de EVA (etileno-vinilo-acetato), entre una lámina frontal de vidrio y
una capa posterior de un polímero termoplástico. Las células más
comúnmente empleadas en los paneles fotovoltaicos son de silicio. Este
conjunto es enmarcado en una estructura de aluminio con el objetivo de
aumentar la resistencia mecánica del conjunto y facilitar el anclaje del
módulo a las estructuras de soporte.

LA ENERGÍA TERMOSOLAR POR CONCENTRACIÓN

Historia

Una leyenda dice que Arquímedes usó un "vidrio ardiente" para concentrar la
luz del solar sobre la flota invasora romana y los repelió de Siracusa. En el
año 1973 un científico griego, el Dr. Ioannis Sakkas, curioso acerca de si
Arquímedes podría haber realmente destruido la flota romana en el año 212
A.C, alineó cerca de 60 marinos griegos, cada uno sosteniendo un espejo
oblongo inclinado para capturar los rayos del sol e hizo que los dirigieran
hacia una silueta de madera cubierta con alquitrán a una distancia de 49
metros. Las estructuras se incendiaron después de unos pocos minutos; sin
embargo, los historiadores continúan dudando de esta historia acerca de
Arquímedes.

6
En 1866, Augustin Mouchot usó un cilindro parabólico para producir vapor en
el primer motor de vapor solar. La primera patente para un colector solar fue
obtenida por el italiano Alessandro Battaglia en Génova, Italia, en el año
1886. En los siguientes años, inventores tales como John Ericsson y Frank
Shuman desarrollaron dispositivos energizados por electricidad solar de
concentración para irrigación, refrigeración y locomoción. En el año 1913
Shuman finalizó un central de energía solar térmica de 55 HP en Maadi,
Egipto para ser usada en irrigación. El primer sistema de energía solar usó
un espejo en forma de disco fue construido por Dr. R.H. Goddard, quien ya
era bien conocido por su investigación en cohetes de combustible líquido y
escribió un artículo en el año 1929 en el que él afirmaba que todos los
obstáculos previos habían sido resueltos.

El profesor Giovanni Francia (1911–1980) diseñó y construyó la primera


central solar de concentración, la que entró en operación en Sant'Ilario, cerca
de Génova, Italia en el año 1968. Esta central tenía la misma arquitectura de
las actuales centrales solares de concentración con un receptor solar en el
centro de un campo de colectores solares. La central fue capaz de producir 1
MW con vapor supercalentado a 100 bar y 500 grados Celsius.

¿QUÉ ES LA ENERGÍA TERMOSOLAR POR CONCENTRACIÓN?

La energía termosolar de concentración, también conocida como CSP, de


sus siglas en inglés “Concentrated Solar Power”. Es un tipo de energía solar
térmica que utiliza espejos o lentes para concentrar una gran cantidad de luz
solar sobre una superficie pequeña. La energía eléctrica es producida
cuando la luz concentrada es convertida en calor, que impulsa un motor

7
térmico, usualmente una turbina de vapor, conectado a un generador de
electricidad.

Los sistemas de energía solar térmica de concentración (ESTC) producen


calor o electricidad mediante el uso de cientos de espejos que concentran los
rayos del sol a unas temperaturas que oscilan entre 500 y 1.000º C. Existe
una gran variedad de formas de espejos, métodos de seguimiento solar y de
generar energía útil, pero todos ellos funcionan bajo el mismo principio.
Existen en cuatro formas comunes de concentración de la energía solar,
cilíndrica parabólica, discos Stirling, reflector fresnel lineal compacto y torre
de energía solar.

Dado que una planta de energía termosolar de concentración primero genera


calor, puede almacenar dicho calor antes de convertirlo en electricidad. Con
la actual tecnología, el almacenamiento de calor es mucho más barato que el
almacenamiento de electricidad. De esta forma, una planta de energía
termosolar de concentración puede producir electricidad durante el día y la
noche. Si la ubicación de la planta tiene una radiación solar predecible,
entonces la planta se convierte en una central confiable de generación de
energía.

MODELOS DE CONCENTRADORES SOLARES Y SUS PARTES

CONCLUSIÓN

8
En los últimos tiempos se ha comenzado a dar una mayor importancia a las
energías limpias, siendo éstas obtenidas mediante la utilización de recursos
renovables, generalmente provenientes de la naturaleza, para poder
transformarlas en energía eléctrica.

Esto se contrapone a la utilización de centrales termoeléctricas, que suelen


generar la electricidad que utilizamos en forma cotidiana obteniéndose
mediante la quema de combustibles fósiles, que liberan una gran cantidad de
energía térmica y mediante el accionar de distintas turbinas se produce la
energía eléctrica que es posteriormente transmitida hacia la red, emitiendo a
través de Chimeneas o Ventilaciones una variable cantidad de Gases
Contaminantes.

Una de las fuentes de Energías Renovables es justamente la energía solar,


la cual ofrece diferentes formas para su obtención desde a través de
paneles solares fotovoltaicos hasta energía solar térmica, que en lugar de
capturar la Iluminación Solar, se encarga de colectar la energía térmica que
esta fuente natural nos provee.

9
BIBLIOGRAFÍA

Página web:

https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar

https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_termosolar_de_concentra
ci%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Central_solar_de_torre_central

http://www.torresolenergy.com/TORRESOL/energia-solar-
concentracion/es

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/090713.pdf

http://www.solarweb.net/termosolar.php

10
ANEXOS

11

También podría gustarte