Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA-ENERGIA


Departamento Académico de Ingeniería en Energía
Av. Juan Pablo II S/N, Bellavista - Callao
Teléfonos: 429740 Anexos: 291-293
Telefax: 4200217

SILABO

I. INFORMACION GENERAL
1.1 Nombre del Curso : FISICA I
1.2 Ciclo : II
1.3 Código y Grupo Horario : N 02108
1.4 Carácter : Obligatorio
1.5 Pre-requisito : Matemática I
1.6 Horas de Clase
Teoría : 3 horas
Practica : 2 horas
Laboratorio : 2 horas
1.7 Créditos : 05
1.8 Duración : 17 semanas
1.9 Profesor
Teoría :
Practica :
Laboratorio :

1.10 PERSONAL DOCENTE : Lic. ILQUIMICHE MELLY JORGE


II. OBJETIVOS:
Al finalizar el curso el estudiante estará capacitado para:
2.1. GENERALES:
 Analizar y comprender las Leyes Físicas de la mecánica Newtoniana, y
aplicar en la formación del Ingeniero de Energía.
 Interpretar y aplicar las Leyes de Conservación.
 Iniciar en el estudiante el análisis crítico y lógico en el desarrollo de
los conceptos físicos.

2.2 ESPECIFICOS:
Al finalizar el dictado de la asignatura de Física I, el estudiante será
capaz de:
 Analizar, interpretar y determinar las causas que originan los
movimientos de los cuerpos y establecer las ecuaciones de
movimiento.
 Establecer las condiciones de equilibrio de una partícula y del cuerpo
rígido.
 Aplicar la Leyes de Conservación y la Dinámica de Rotación a la
solución de problemas prácticos y aplicados a la Ingeniería de
Energía.

III. CONTENIDO ANALITICO


3.1 NATURALEZA DE LA ASIGNATURA:
Ciencias Básicas

1
3.2 SINTESIS DE CONTENIDO:
Ecuaciones Dimensionales. Vectores. Estática: Fuerza, Momento de una
Fuerza con respecto a un punto y Condiciones de Equilibrio. Teorema de
Varignon. Cinemática. Dinámica. Segunda Ley de Newton. Trabajo.
Concepto de fuerzas conservativas. Energía: Leyes de Conservación.
Sistema de partículas. Choques. Dinámica de Rotación.

IV. CRONOGRAMA
 Semana 1 6%
Objetivo:
Manejo de las dimensiones de magnitudes y conversión de unidades.

CAPITULO I: SISTEMA DE MEDIDAS Y ANALISIS DIMENSIONAL


1.1 Unidades de medidas.
1.2 Conversión de Unidades
1.3 Notación Científica.
1.4 Longitud, tiempo y masa.
1.5 Análisis dimensional.
1.6 Exactitud y cifras significativas.
1.7 Problemas.

INTRODUCCION AL TRABAJO DE LABORATORIO

 Semana 2 12%
Objetivo:
Aplicar los vectores en el campo de la Física e ingeniería.

CAPITULO II: ALGEBRA VECTORIAL


2.1 Definición de vector. Clasificación de vectores.
2.2 Vector unitario. Vectores unitarios principales.
2.3 Componentes de un vector. Vector unitario. Ángulos directores.
2.4 Magnitud de un vector. Operaciones con vectores: Adición sustracción,
2.5 Producto Escalar y Producto Vectorial de Vectores. Producto triple.
2.6 Problemas.

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 1

 Semana 3 18%
Objetivo:
Estudiar el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo
producen.

CAPITULO III: CINEMATICA DE UNA PARTICULA


3.1 Sistema de Referencia. Posición. Desplazamiento. Trayectoria.
3.2 Velocidad y Aceleración. Ecuación del Movimiento Rectilíneo
3.3 Movimiento Vertical. Caída libre. Movimiento de Proyectiles.
3.4 Problemas.

2
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 2
 Semana 4
24%
Objetivo:
Estudiar el movimiento curvilíneo de los cuerpos.

3.5 Componentes Tangencial y Normal de la Aceleración.


3.6 Movimiento Circular. Velocidad y aceleración angular.
3.7 Movimiento Circular Uniforme.
3.8 Movimiento Relativo de traslación uniforme.
3.9 Problemas Aplicativos.

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 3

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

 Semana 5 29%
Objetivo:
Estudiar las leyes de los cuerpos en equilibrio.

CAPITULO IV: ESTATICA


4.1 Noción de Fuerza.
4.2 Representación Vectorial de una Fuerza.
4.3 Clasificación de Fuerzas.
4.4 Composición de Fuerzas concurrentes.
4.5 Momento de una Fuerza con respecto a un punto y a una recta.
4.6 Momento de varias fuerzas concurrentes. Teorema de Varignon.
Centro de masa y gravedad.
4.7 Par de fuerzas. Propiedades.
4.8 Equilibrio. Condiciones de equilibrio para una partícula y un cuerpo
rígido.
4.9 Diagrama de cuerpo libre.
4.10 Problemas aplicativos.

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 4

 Semana 6 35%
Objetivo:
Estudiar las leyes de Newton en el movimiento de los cuerpos.

CAPITULO V: DINAMICA DE UNA PARTICULA


5.1 Ley de Inercia. Primera Ley de Newton. Momentum Lineal.
5.2 Segunda y Tercera Ley de Newton.
5.3 Unidades de Fuerza. Fuerza de Fricción.
5.4 Problemas aplicativos.

3
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 5

 Semana 7 41%
Objetivo:
Estudiar las leyes de newton en el movimiento curvilíneo. Estudiar las
fuerzas inerciales.

5.5 Movimiento curvilíneo. Fuerzas tangencial y normal.


5.6 Sistema de referencia Inercial y No Inercial.
5.7 Movimiento relativo de rotación uniforme.
5.8 Problemas aplicativos.
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 6

 Semana 8 47%
EXAMEN PARCIAL DE TEORIA

EXAMEN PARCIAL DE LABORATORIO

 Semana 9 53%
Objetivo:
Estudiar el trabajo mecánico y su relación con la energía.

CAPITULO VI: TRABAJO Y ENERGIA


6.1 Trabajo. Definición y Unidades.
6.2 Potencia. Definición y Unidades.
6.3 Energía cinética. Teorema del trabajo y energía.
6.4 Problemas.

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 7

 Semana 10 59%
Objetivo:
Aplicar el principio de conservación de la energía en el movimiento
mecánico.

6.5 Energía potencial. Fuerzas conservativas y no conservativas.


6.6 Principio de conservación de la energía.
6.7 Estabilidad en un campo de fuerzas conservativo.
6.8 Problemas.

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 8

SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA

 Semana 11 65%
Objetivo:
Estudiar el movimiento de un sistema de partículas concentrados en su
centro de masa.

4
CAPITULO VII: DINAMICA DE UN SISTENMA DE
PARTICULAS
7.1 Movimiento el centro de masa de un sistema de partículas.
7.2 Momentum lineal de un sistema de partículas. Conservación de
momentum.
7.3 Energía cinemática de un sistema de partículas.
7.4 Problemas.

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 9

 Semana 12 71%
Objetivo:
Estudiar las colisiones como aplicación de la dinámica de partículas.

7.5 Choque o impacto.


7.6 Ecuación fundamental de la teoría del choque.
7.7 Teorema de la variación del momento angular de un cuerpo durante el
choque
7.8 Coeficiente de restitución, uso del impacto en Ingeniería.
7.9 Problemas.

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 10

TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA

 Semana 13 76%
Objetivo:
Estudiar el momentun angular en el movimiento del cuerpo rígido.

CAPITULO VIII: DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO


8.1 Momentum angular para una partícula y un sistema de partículas.
8.2 Momentum angular para un cuerpo rígido.
8.3 Momento de Inercia. Teorema de Steiner.
8.4 Problemas.

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 11

 Semana 14 82%
Objetivo:
Estudiar el movimiento de rotación de un cuerpo rígido.
Determinar las ecuaciones del movimiento de rotación del cuerpo rígido.

8.5 Energía cinética de rotación.


8.6 Problemas.

EXAMEN FINAL DE LABORATORIO

 Semana 15 88%
Objetivo:

5
Aplicar la dinámica del cuerpo rígido en el movimiento
giroscópico.

8.7 Movimientos giroscópicos.


8.8 Problemas.

ENTREGA DE NOTAS DE LABORATORIO

CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA

 Semana 16 94%
EXAMEN FINAL

 Semana 17 100%
EXAMEN SUSTITUTORIO

PRACTICAS DE LABORATORIO:
 INTRODUCCION AL TRABAJO DE LABORATORIO
OBJETIVO: Introducción y explicación de los diferentes
experimentos de Laboratorio a realizar.
Forma de elaborar un informe.
Reglas de comportamiento del alumno en el
laboratorio. Uso de los Equipos Computarizados de
Física.

 PRACTICA Nº 1: INTRODUCCION AL DATA STUDIO


OBJETIVO: Manejar las herramientas programa Data Studio.

 PRACTICA Nº 2: ANALISIS DE UNA EXPERIENCIA USANDO DATA


STUDIO
OBJETIVO: Determinar el ajuste de curvas de una tabla de datos.

 PRÁCTICA Nº 3: INTRODUCCION AL CALCULO DE ERRORES


OBJETIVO: Manejo de la teoría de errores en mediciones directas e
indirectas.

 PRACTICA Nº 4: MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y


UNIFORMEMENTE VARIADO
OBJETIVO: Calcular la velocidad y aceleración experimentalmente
con Data Studio.

 PRACTICA Nº 5: CAIDA LIBRE


OBJETIVO: Obtener la gravedad terrestre del laboratorio.

 PRACTICA Nº 6: SEGUNDA LEY DE NEWTON


OBJETIVO: Interpretar gráficamente la ley de Newton.

 PRACTICA Nº 7: FRICCION EN SÓLIDOS


OBJETIVO: Determinar el coeficiente estático y dinámico.

6
 PRACTICA Nº 8: TEOREMA DEL
TRABAJO Y LA ENERGIA

OBJETIVO: Verificar y aplicar el teorema del trabajo y la energía en


movimiento mecánico.

 PRACTICA Nº 9: CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA


OBJETIVO: Aplicar la conservación de la Energía Mecánica.

 PRACTICA Nº 10: CHOQUE EN UNA DIMENSION


OBJETIVO: Calcular el coeficiente de restitución y principio de
conservación del momentum.

 PRACTICA Nº 11: MOMENTO DE INERCIA


OBJETIVO: Calcular el momento de inercia para objetos simétricos
dados en clases.

V. METODOS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA


Exposiciones se clases magistrales utilizando pizarra y medios audiovisuales
dentro de la concepción moderna del proceso ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
por OBJETIVOS.
La evaluación se basa en la técnica metodológica enunciada anteriormente.

VI. METODO DE EVALUACION


 Examen Parcial, E.P.
 Examen Final, E.F.
 Examen Parcial de Laboratorio, E.P.L.
 Examen Final de Laboratorio, E.F.L.
 Promedio de Informes, P.I.
 Examen Sustitutorio, E.S. (único e integral, reemplaza a E.P. ó E.F.)
 Promedio de Prácticas Calificadas, P.P.
E.P.L.  E.F.L.  P.I.
 Promedio de Laboratorio de Física, P.L. P.L. 
3

2E.P.  2E.F.  P.P.  P.L.


NOTA FINAL (NF) 
6

VII. BIBLIOGRAFÍA:

7.1 BIBLIOGRAFÍA BASICA ACTUALIZADA :

7
 SEARS – ZEMANSKY. Física universitaria Tomo I. Addison
Wesley Longman. Novena edición 1999.
 SERWAY, RAYMOND A. Física - Tomo I. Mc Graw Grill.
Quinta edición 2004.
 GIL, SALVADOR y RODRÍGUEZ EDUARDO. Física Recreativa.
Prentice Hall. Primera Edición 2005.
 TIPPENS. Física Conceptos y Aplicaciones. Mac Graw Hill. Sexta
Edicion. 2002
 GIANCOLLI, DOUGLAS. Física Universitaria: Principios y
aplicaciones. Prentice Hall. 2004.
 FRANCO GARCIA, ANGEL. Física con Ordenador. Escuela
Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Eibar. 2004.
 JONES, M. Física Contemporánea. Mc Grill. 2004.
 HEWITT, PAUL G. Física Conceptual. Addison Wesley Longman.
Tercera edición 2004.
 LLEO-BETETE-GALEANO-RUIZ. Problemas y cuestiones de Física.
MP. 2004.
 TORRES, JOSE. Física en Contexto: Una visión unificada de los
conceptos y resultados. Trillas. 2004.

ARTICULOS
 La Simulación de fenómenos físicos y experiencias de laboratorio en
Internet. CONIED'99 I Congreso Nacional de Informática Educativa.
Puertollano (Ciudad Real) 17-19 de Noviembre de 2000.
 "Física con ordenador" an Interactive Phyisics Course on the
Internet. CAEE'99 (Computer Aided Engineering Education) Sofia
(Bulgaria) 22-24 Septiembre 2002.
 The Interactive Physics Course on the Internet. Problems and
solutions. Computers and Education in the 21st Century. Kluwer
Academic Publishers. 2002.
 Physics with computers. An Interactive Physics Course on the
Internet. Physics on Stage. European Week for Science and
Technology. CERN (Ginebra) 7-11 de noviembre de 2003.
 La enseñanza de la Física en Internet. Haciendo Interactivos
artículos publicados en las revistas científicas. CINTEC 2003,
International Conference on New Technologies in Science Education,
Aveiro (Portugal) 4-6 de julio de 2004.

7.2 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA :


 ROJAS SALDAÑA, AUSBERTO, Física I (Mecánica) para estudiantes de
Ciencias e Ingeniería. Moshera S.R. L. 1995.
 TIPLER PAUL A. Física, Volumen I, Reverté S.A. 1994.
 FISHBANC-GASIOROWICZ-THORTON, Física para estudiantes de
Ciencias e Ingeniería, Prentice-Hall Hispanoamericana, 1993.
 IRODOV I.E. Leyes Fundamentales de la Mecánica. Mir-Moscú 1993.
 SAVELIEV I. V. Curso de Física General 1, Mir (Moscú), 1984.
 SEARS - ZEMANSKY, Física General, Aguilar, 1980.
 ALONSO M. - FINN E. J. Física - Volumen I, Fensa, 1980

También podría gustarte