Está en la página 1de 1

Discurso

El discurso (del latín discursus) es un término que refiere a tendencias de elaboración de un mensaje mediante recursos
expresivos y diversas estrategias. Para comprender el discurso es necesario tener en cuenta el contenido presentado
(tema), el contexto donde es producido, y los elementos expresivos, que pueden tener diversas funciones. Referencial, si
está dirigido hacia el contexto; persuasivo o connotativo, si el propósito es influir en el receptor; metalingüístico, si está
en función del código; de contacto, si está centrado en establecer comunicación con el receptor; y poético, si el mensaje
se representa como signo artístico.1
El análisis del discurso es una praxis que se desarrolló en los años 1960 en la antropología, la lingüística, la sociología, la
filosofía, y la psicología. Más tarde, también lo hizo en otras disciplinas como la historia, el estudio de la comunicación y
el psicoanálisis. A partir de esto, algunos autores han logrado definir el concepto discurso de distintas formas; por
ejemplo, para Foucault, los discursos son un material del que parte el análisis de lo social y de lo histórico. El sujeto
hablante queda excluido, no es este quien dota al discurso de realidad y sentido, sino que son las prácticas discursivas
que crean los objetos y sujetos; mientras que para Ricoeur, el discurso se concibe como una dialéctica de proposiciones
y referente. Él piensa que en un texto existen varios sentidos, y estos dependen de la subjetividad del sujeto, quien
asumen un papel de intérprete frente al texto. Por otra parte, Benveniste define al discurso como la aplicación concreta
del sistema lingüístico, cuando este queda a cargo o es asumido, incluso transformado, por el locutor en su acto de
habla; el discurso para él es un modelo de comunicación.
Fases del discurso

INTRODUCCIÓN: Es una de las partes más importantes del discurso ya que en este se expone de que va a tratar el tema
a “modo “
Su función es señalizar que el discurso comienza, atraer la atención del receptor, disipar animosidades, granjear
simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el tema, tesis u objetivo.
Es necesario afectar modestia para capturar la simpatía del público y explotar su tendencia a identificarse con quien está
en apuros o es débil.
DESARROLLO: Es la parte de mayor duración ya que en ella se expone todo el tema Se argumenta, se sacan las dudas y
todo lo necesario para exponer una considerada justificación de la idea. Debe haber:
Un vocabulario claro y preciso es muy importante para que la audiencia entienda exactamente lo que quieres
comunicar, para ello el discurso debe ser fácil de seguir, con un orden claro y preciso.
Ordenar los argumentos y apoyarse en datos o ejemplos que ayuden al auditorio a comprender el mensaje de la
exposición.
CONCLUSIÓN O ARENGA: Este es un punto estratégico, ya que en él se hace una pequeña reflexión acerca de todo lo
expuesto anteriormente El final tiene que constituir el compendio de lo que se ha dicho, incluyendo, en la mayoría de
los casos, los siguientes elementos:
Un resumen, concentrado en una o dos frases, del contenido principal del discurso.
Alguna propuesta o resolución que se deduzca del cuerpo del discurso.

También podría gustarte