Está en la página 1de 1

Cálculo: incrementos en las variables, pendientes de curvas, valores máximo y mínimo de funciones y

de la determinación de longitudes, áreas y volúmenes. Economía ingenierías, cantidades que varíen de


forma continua.

Cálculo diferencial: Diferencias infinitesimales (continuidad y crecimiento; aumentos, disminuciones;


es decir cambios).

Cálculo integral: Proceso inverso, suma de cantidades a nivel infinitesimal, sumas más exactas, integral
= suma infinitesimal.

Aplicaciones: el ritmo en que se mueve un objeto, que tanto dinero genera una cuenta de ahorros, la
velocidad a la que crece o disminuye una población, la velocidad a la que se enfría o se caliente un
objeto. Mecánica de fluidos y su estudio hizo posible por ejemplo los aviones, las presas.
El descubrimiento de las leyes del electromagnetismo hizo posible los electrodomésticos, la TV y otros
con el cálculo de circuitos
Resistencia de materiales
La velocidad de un móvil lo hacen con la regla de tres simple; cuando pasas a la secundaria lo hacen
aplicando las fórmulas para el MRU y luego del movimiento variado; cuando pasas a la universidad te
enseñan que la derivada de la distancia (o x) es la velocidad y la derivada de la velocidad la
aceleración. Diseño automóviles o aviones o barcos
http://calculodiferencial5201.blogspot.mx/

Cualquier proceso que puede ser traducido a una ecuación

Máximos y mínimos: reducir costos


Riesgos: Seguros de vida, tasas de interés, daños, etc.
Ingeniería: Fabricación de chips, componentes internos, circuitos integrados, compresión y
digitalización de imágenes, sonidos y videos e inteligencia artificial

También podría gustarte