Está en la página 1de 260
= Ps, Ministerio de i Educaci6n Presidencia de la Naci6n | Ministerio de Educacion hhapelusz Presidencia de la Nacion J norma Disefio grafico: Estudio Brijula Diagramacién: Estudio SOCADISENO. Asistencia en disefio: Marfa Luz Peralta Figueroa, ‘Asistencia en diagramacién: Tomas Caramella Documentacién: Norberto Prado y Pablo Costa. Collages de aperturas de capitulos: Ana Soca Collages de aperturas de bloque: Paula Femandez Vifietas: Walter Garcia y Catrie Tallarico. Infografias: Marcelo Regalado, Sitvana Benaghi y Catriel Tallarco. Fotografia: Christian Ostrosky y Archivo intemacional de imagenes del Grupo Editorial Norma. Disefio de tapa: Estudio Brijula y Paula Ferndndez Produccién: Juan Pablo Lavagnino. Harburguer, Laura Vanesa Tpolagia 2 | Laura Vanesa Harburguer-1* ed, - Sta reimp. - Buenos Aires Kapelusz, 2008. 256 pI ; 29x22 em. ISBN 978-950-13-0328-5 1. Biologia. 2. Educacién Secundara, cop s10.071 2 (© KAPELUSZ EDITORA 5. A., 2008, San jose 831, Clidad Auténoma de Buenos Aires, Argentina. intemet: www kapelsz.com.ar Teléfono: 5236-5000 Gora registrada en la Drecclon Nacional de Derecho de Autor. Hecho el depésto que marca la Ley 11.723. Libro de edicion argentina Impreso en Chile Printed in Chile ISBN: 978-950-13-0328-5, @ PRONIBIOA LA FOTOCOPIA Ley 11.723). El edltor se reserva todos ls derechos sobre esta obra, vclolmente por ningin método grsfico,elecrénico {a que no puede reproducirse total 0 io, ede registro magnetofsnico o el de almacenamiento @ mecanico,incluyendo el de fotocopia Sie datos, sin su expreso consentimiento. Primera edici6n. Quinta reimpresion Esta ebro se tertminé de imprimir en mayo de 2010, ear eaters de RR Donnelley Chile, Antonio Escobar Wiliams 590 — Cerillos, Chile \.) ese Deporte EtorialdeKapetuse etna A. gradecemes aa ree tomunida eu ead el pas qe os ado ac cana ngs cometary, respondents aa ao suger my opecament ol CED ea ea colo a sla Cole Nuesta tore oa eg Sage coor eft Cla Sh a an Mos ONT y Cleo Genta Bago. Aan me eo eran econ cs ‘ode deny onc openness au omino del crecimiento implica esfuerzos que nos hacen a todos mejores. BIOLOGIA PARA PENSAR Interacciones, diversidad y cambios | eae (os sistemas biol6gicos i Autores: Patricia Antokolec Virginia De Francesco Alejandra Florio Laura Harburguer Guillermo Haut Maria José Solis Correcci6n: Fernando Planas. Edici6n: Silvana Franzetti. Direccién del Area de Ciencias Naturales: Pablo Salomén. Direccién de Arte: Paula Fernandez. Direccién editorial: profesor Diego Di Vincenzo. Kapelusz horma Los pasos de la investigacién clentifica, 1 métode cinta. El experimento de Van Helmont Las teovas cetiias, Ls lees clntficas. La eifeenda entre teoiay degmma {Un mismo hecho, derentes tora. os wos opucstas Las revoluconescintias El So en e centro del wives, tun nevo paradigm {os modelos clentfies, El madelo de a dobie hice el AON os fines dela invetigacion cinta, Rlacién ene ciency teenologia . ta denel a tecologi juntas par combat ls ls La bistecolagia : El objet de estudio de la biologi. Un poco de historia La enc ena historia Pees Baa TI) PaearoN Curodienca: Los secretos del océano 1. Lavida en sus inicios a ideas desde a Anigiedad ‘Nistelesy el orgen dela vida 2. La teoria de la generacién esponténea ‘Desde la Antiguedad hasta e siglo KK. Los experimentos ‘favor dela generacén espontanea Francesco Red a generacion espontinc, Las abjeiones alexperimento de Rei 2s 3. Louis Pasteur y el fin de ia generacién espontinea is experiments de Pasteur aa 4, Oparin y el origen de la vida en ia Tierra ‘Lmactlo sobre el rigen de a Vida, Algunas correcciones a medelo de Oparin ee 5. La corroboracién del modelo del arigen de ta vida La experiencia de Miler y Urey. Otros experimentos . 28 6. Elorigen de la vida en los mares El onigen de los seres vives » 7. Aparicion del oxigeno en la atmésfera ia stméseraprintha, La apa del oxigeno 30 Li Gersdad de lo sees vivs 3 8, Las eras geol6gicasy la informacién de los fésiles Las eas Precimbricay Paleozoica 2 Ls eras Mesozoea y Cenezoia 3B En pocas palabras: Origen y evelucin de ave F {A ciencia lets: Delos peces ales tetrspodos 35 Laboratorio de clencas, Experiencias Tale: Initando 4 Rel. Ser Pasteur por un rato 36 Nos ponemos a prueba ma La evolucién de los seres vivos 38 Curiociencia: La evolclén del caballo... - 9 1 Las primeras teorias de la evolucién a evolucén en la Antiguedad 4 Las nuevas eas a 2. Los seres vivos se agrupan individ, Exec, Poblacién 2 El eambio sequin Lamarck. La teoria de los cracteres adguiidos « 3. La teoria de evolucién por selecci6n natural ‘Darwin yu ve a Amica del Sx Fels, pinzoes torts {es tundamentos dea tor, Lov posulados ea tears 4, Evidencias del proceso evolutivo Los restos eles = # desarolo embrionavio. Las pruebas genétics | 5. Las causas de la evolucion La nueva teoria dela evolcin. La informacion genética La evolution y a varaién genética Las mutaciones, Migraciones. Selecel natural Pid dela varabldad, El efecto cuello de bol El electefundador Lespecacin. El ailamiento de poblaciones. La expeciacion fen poblacones que habitan en la misma region En pocas palabra: Los cambios en los seres vos ‘Acencla cierta: Explican el erigen de las especies de Laborato de dena. xpress ypreas [Nos ponemes a prueba @® ta cétuta “uricienca: Conociendo as cia 1. La teoria celular ‘a importncia del mcroscopo, Los postlados de a tert cellar .. Deridad cellar. (as earactersicas comune’ dels céuls.Difeencias entre as edulas tas cella procarotas is lulaseucariotas «= 2. La célula por dentro ‘Cada organla cumple su funcion ince: reguladot de las funcones cellars 3. Dos células eucariotas que se diferencian Las cilas vegetal. Las ceias anaes 4, La division de las eélulas Foidn bina, Mitosis. La meiosis 5. La nutricién de las células El metabolism celular. La caus proluce su amet: lafotoxintese acd obiene ls ener ia resptacin celular 6. La evolucién de las células eucariotas ‘i modelo endasimbionte os ocganismos unicelares evlucionan {En pocas palabras: Minima porcion devia ‘Acdenda derta: Ls céuas madre, los pesonaes princes Laboratorio de cencls. Experiendas Taller: Observando clas Reconociiento de is pte de un microscopo. Como hacer un reparado para obxerar meant el micrscopio. bsenacsn (e una cla vegetal, Obsenaién de ua da anal Nos ponemos a prueba Clasificacién de los seres vivos Eaoctencia Hiptess sobre a extncion ce expecies 1. Diversidad de los seres vivos 2 Clasificacin de los seres vivos Gubndo s8empezaron a csi los seres vos? ‘tras clasiaciones nn yl lascacbn dels sere vives. {08 cinco renos? 3. La nomenclatura binomial ‘nombre des especies dominio Aha B dominio Bacteria 4. £1 dominio Eucarye: los antiguos protistas y las plantas os antiguos protstas reno Plantae 5. El dominio Eucorya: los animales os inverebrades 6 El dominio Fucorya: los vertebrads y los hongos Los vertebrados as hongos a 7. Estructuras homéiogas y anélogas en diferentes, especies Etructorasanslogas y homélogas Loe fle. La flogenia y los rboleshlegensticos En pocas palabras: La diversidad de especies [Xcdendn Gera La bidiversiad en peice {sboratoro de cencas. Experendas Tale: La extinon se spaces Nos ponemos a prueba Trabajo de La diversdad bioligie y el origen de la vida integraci6n de bloque 1 Corr nae TE area) Eee Los animales y el medio externo “irocieni: La marcha dels pngiines - 1. Diversidad animal ‘principe dela plc. La vida sobre tera fee Manet animal . a _2.Elequlibrio interno | Sobre en un mec cambiate, La homeostasis Elance det agus. Un problema osmstico = “4. Adaptaciones para mantener el equilbrio “del agua y sales {problema deos animales acuticos. problema ‘elosanimaes teresves Unveneno qe hay que elit grandes prablemas, Ingenio seluiones : 4.13 regulacion de ia temperatura Una consin de lrg data Ectotermiayendotermia Elana: una cues clave. El calor en a balan ‘Gémo regulan la temperatura fos endotermos Abacos corres. Aptos a eer aro mga a regulacion de ia temperatura corporal os ectotermos El des de vii en ambiente fuctuantes. La regulain ne moto terse : Edel de vv en ambenies fos Ventas 2 deserts de er ectotermo oa ars Ls apace es annals Arrows... ae IL Caracteisticas generates de los vegetaics | shop oes tate: sot, conducion cent eat ig Be eres cl ony dele rr ‘acres de spans medio 19 {as plantas en equillorio dinémico con el medio Berens os essmutos del mei, Los voptnes tants Regulacén del crecimiento y del deseraito Be yeas Merc de ur en tran ta era feb cad n'a tractn pee attra: x ponasjeinedo flac eri: gence ean plate oro de denis. Expeiencas Taller: as paris, 7 Un bern ei Is ka Ras Feige yecologsmo ..... 14 mar, protest. a ceaicacién mibienal : . 135 2. El ecosistema EH ecosstema como modelo... a 136 los componentes de los ecosbtemas. El meco ambiente ‘ot ambiente entero Las funcones de los eres vvos (en os ecossteras Pay 3. Estructura y tipos de ecosisternas Los limites de os econtemas. srutura de los ecossteras 138 Las tines tipos de ecossteas waaay: 4. Caracteristicas de los ecosistemas aeroterrestres ‘Caracterstias del ambiente teres. Los dilerentes ambientes del medio terest... ab vob {avido animal en los ambiente: terest “i 5. Caracteristicas de los sistemas acudticos ‘Coracteriticas del ambiente acudtic. Las aguas continental eel as aguas ocesnicas apie eel ya3, 6. Los ecosistemas de transicién Ente el agua yl tera oer 7. Los ecosistemas artificiales | in lugar para vive? Los eosstemas wbanos ‘los probleras ambientles M45 {En pocas palabras: La ecology is ecositemas 146 ‘Acdenda era: Los alaques de as gavotas ala bens» 147 Later eden xprendTlr Si decapo « 8 [Nos ponemos a prueba = v9 La materia y la energia en los ecosistemas . 150 urlocienca:;Son pelgrosas las plantas canivoras? «151 1. Los seres vivos, la materia y la energia Materia y energia por todos lados. Los organismos autres, Los organsmos hetertofes 0 152 Prodvetores, consumidoresy detitivoros nee rea 2. Los eelos de la materia Los consttuyentes de fa materia. La materia yla vida... 154 {jo dela ener Lat retacones tia ya energa 155. 3. Las cadenas y las redes alimentarias las cadeas de comida. Eneraia y prices aerials... 156 Lis tees de ves tos clo eo mater his? 4. El agua y el carbono, dos ciclos fundamentales. ciel del agua, El agua y la acién del serhurmano . 158 dio de erbono =. 239 5. El nitrégeno y el fésforo en los ecosistemas 1 cielo de nitrogen 160 eco del foforo 6. La biomasa de los ecosistemas La energy a biomasa le Lavvaiderenca de ls energy euliro energ to. Un cau de icencisenergitica 163 En pocas palabras: La cculacin de ln materia ylaenerg en los ecosstemas 2 vores 166 ‘Aciencia era: La gaviolacangrera 165, labora dees Expense Un on rmarmalono « 165 Nos ponemos a prueba Las poblaciones ........ urlocencla: Amo y Seoe de a Siva 1. Caracteristicas de las poblaciones ‘Mis que la suma de las partes. La extructra {Ua distribucn dela poblacén 2. La dinamica de poblaciones crecimiento de la poblacién. Estabiiad 6 cambio Evtamano pine dea pba. eel ute? a requacin poblscinal 3. Relaciones intraespecificas La exganizacin sociat | competencia por ls recursos a loca por el espacio. 4. Poblaciones simpatridas y alopatridas Las poblacionesy el espacio. Coens en paz Lamisma especie, pero en sitintos sos. Camb, todo cama... : es 5. Evolucion y poblaciones La upenvencis del més apto. Una carrera de potas genic, La selec natal En pocas palabras Ls poblacgn y sus relaciones ‘Aclencia Gera: a mus lespeadora de Oawin se laraba ‘Thomas Matus Laboratorio de cents Expevencas Tale strc espacial de bees bola en una plaza Nos ponemos a prueba © ss communicades Ciencia Seve mab ‘ta naturalezade fa comunidad tee renee ere Habtatyniho. Lor tes de scons 2 Garaceristicas de I comunidad peeprpepetarerpar ree) co iascapece ta Bosra deni y ontercin« 3: Las relacones interespectcas ieee dene Cees Becere Spat Partie iin per eee Svokeon cel parsitame mater Uncepredacn, Erato espn Usama ded pe. Ue cama de snc cab 4: La competenciainterespeciica competed ene dss execs, Compete El reitado den competes fans el pando ees rack aera ciara a competanca entreaties eases Decemtnidaes cles a comico: cox fn pocar palabras: Lax comune, sinters an erecta eee eee Laboratori de enc. Expres Tale Carbs en toniielvenica cena rete Nos ponemoss prueba 0s Trabajo de integracién de bloque 3 Los ecosstemas y la expotacion de sus recursos ER ras Esc eee ETRY] ae (2) 1 organismo humano y sus funciones arioend: La senaclon deh" T/organismo como sistema integrado ‘cho mee on tana Ge gan anda Ge usin Us tind de een ; 1 tn deepen dia, Eeordnaden y conve! 2ta undon de eproduccin taster epoducor msc. sistema Sb mertnal 3.Laundon de control Estar endcino, econ pte pana Lalas ps a ln res pratredes Lasers Sparen plore ak gras 4, La funcion de control: el sistema nervioso itera nerlso. sistema nervioso ental sistema nervioso partic. El sstema nervioso En pocas palabras: Lis funciones dé orgaismo ‘Aclencia era: erégeno yl enfermedad de Prins Laboratorio de cencas Experencas Taller: Los acts fos Nos ponemos a prueba La nutricién : urioclencla: La enfermedad cliaca Tea funcion de nutricion ‘asters digestivo {sistema respiratorio. El intercambio gaseoso {sistema ciculatoni, La eelacén dela sangre El sstema excreta, La estructura del rin y a formacn de orina 2. Nuteielén y salud Enfermedades del sistema digestivo. Enfermedades el sistema respiratorio Enfermedades dl sstema cicdatro. Enfermedades ddl stems exrtor : oH 3. Los trastornos nutricionaies ‘Nutente aliments? La desnuticin La ebesdad.Trstomosnuticonaes En pocas palabras: La nuticién dl cuerpo humane ‘A clenciacierta: La promesa de ls corazones aries Laboratorio de cencis. Experendas Tle: Como actin las enanas del sistema cigesiva? 7 Nos ponemos a prueba © e1cuerpo humano y el medio externo Curiocienca:€| mathume de ls adlescentes 1:'Las funciones de relacién Un trabajo count. La coordinacién de los sitemas La atencion yf percepeion EH aprecizale yl memoria Ei sem nervioso {Los modes de aprendiae. Enfermedades del stemna nero 2. Los sistemas sensoriaies La isin, La auc. toto Hott. gusto... 3. Hsistema endocrino Fnermedadeshoemonales Doles roids. Dect de somatovopina Gigasmo yacromegaia Diabetes 4. Esistema inmunotogico as defensas del organismo rarest stem mune. Los aigenos yes antics En pocas palabras: El cuerpo humane el medio extemo ‘Aclencia Gert: 810% dela poblacin argentina podece dela sesacin de dolor crénico Laboratori de cena. Experiencas Taller: Contuncondo ‘ta pecepciin ‘Nos ponemos a prueba Trabajo de integraci6n de bloque 4 Dime qué comes y te dre cémo eres indice alfabetico 216 27 218 a9 20 2 222 23 226 225 26 2 21 2 2 24 25 236 27 238 239 240 2a 128 ae 2 2s M6 ow 248 20 290 251 22 255 QUE LES OFRECEMOS EN ESTE LIBRO Educacién Secundaria... Los capitulos se abren con ‘una doble pagina que presenta una serie de Imnagenes relevantes para In comprension de los temas desarolades. Iistrica © datos trots sobre el proceso de un Seseubrimiento sientico felaconado con ; tstema de lo : ‘ble pigin, Indicaciones: Es una ayuda para estudiar © : para realizar actividades. A veces Son preguntas 7 Ff conrbuyen a enroborar la comprension Rent; otras veces, se trata de remisiones a tberentes partes de ib, En pocas palabras, Una Wustacién ifogrfica cir api, Disintas porciones de a infor fusttan el desarrollo de os temas en ls dobles pina: anteriores, a mad de rompecabezss. Une seccln para conocer atculos perodisticos sobre nuevos Sescubrimientos de isn Conceptos lave. Son los Conceptos cenrales del tema, Su enumeracién se converte (Guna guia de lecture que facta la comprension de fs temas Este libro de Biologia del PROGRAMA hapelusz PARA PENSAR sun proyecto que responde a las necesidades de alunos y docentes en relacion con la Jdopcién de habilidades para la comprensi6n de fenémenos naturales. a Curiocencla es un ‘spac para introducrse trios temas tratads enol tpt a partir de hechos o dates cursos. Metas. Erumeracién de objetivos que deben Neanzase al nazar el trabaj con el capt Les contends se presenta en dobles pins ave ‘eomienzan con un wid yun copete que antpa fs temas dee doble psn Lis plaquetas + nfo relcionan con el texto central Y amplon a rformacion con emp. etic para ela en clase 0 como tres. que ‘yun a comprender es contenido de cada ble gia Laboratorio de ciencas Un espacio para realarexpetiencias ¥ para poner en prictca 1s anceps bascos del capitul. LABORATORIO DE CIENCIAS Pagina expertenciataller Linpremisa es poner en practiea los conceptos, Sesarolados en tno al tema del métede clentico. ex ponemon «pata Ae [ctiaades para evalua la comprensién de los Contenidos bass dl capt ‘RaBAI0 PRACTIOD da) ‘Trabajos pricticos. Se trata de instancias de integracion de contenidos| por cada blogue de apts. %* Comprender % Famillarizarse con términos cientificos como: ntifica, método cient ° La Biblioteca Real Hs jan CREA} eee) Regt s) ere Pee eae cy Berra err Peng Pee: Eni Clasificaci6n de la ciencia Las elencias fécticas se basan en la observacién y en la experimentacion. La palabra factica, del latin factu, significa hecho, es decir que las ciencias fcticas, trabajan con hechos. Se subdividen en ciencias naturales, como la biologia, la fisica y la quimica, y en ciencias sociales, ‘como la historia y la sociologia. Las

También podría gustarte