Está en la página 1de 9

Informe de Laboratorio

PRÁCTICA N° 1

PRUEBA DE JARRAS

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Presentado por:

Andrea del Cisne Yunga Fárez

Tutor:
PhD. Silvio Aguilar

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


Titulación de Ingeniería Civil

LOJA - ECUADOR
2017
Informe de Laboratorio

PRACTICA N° 1
Tema: Ensayo “Prueba de Jarras o Jar Test”.

1. OBJETIVO
1.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar la dosis óptima de coagulante para el proceso de floculación en la
eliminación de turbiedad de una muestra de agua.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Conocer el funcionamiento y aplicabilidad del equipo para el ensayo Prueba de
Jarras disponible en el laboratorio.
 Aplicar la metodología establecida en la normativa para el ensayo.
 Determinar la mejor dosis y coagulante para eliminar la turbiedad de la muestra,
basado en el tiempo más efectivo de sedimentación.

2. MARCO TEÓRICO
2.1. Normativa
ASTM D2035.
Esta práctica permite la evaluación de diversos coagulantes y coagulantes utilizados en el
tratamiento de agua y aguas residuales para el mismo agua y las mismas condiciones
experimentales.
Los efectos de la concentración de coagulantes y coagulantes y su orden de adición
también pueden ser evaluados por esta práctica

2.2. Características fisicoquímicas del agua


2.2.1. Turbidez
La turbidez es la propiedad óptica de una suspensión que hace que la luz sea remitida y
no transmitida a través de la suspensión. Puede ser causada por una gran variedad de
materiales en suspensión, que varían en tamaño desde dispersiones coloidales hasta
partículas gruesas, entre otros, arcillas, limo, materia orgánica e inorgánica finamente
dividida, organismos planctónicos, microorganismos, etc.
Actualmente el método más usado para determinar la turbidez es el método
nefelométrico en el cual se mide la turbiedad mediante un nefelómetro y se expresan los
resultados en unidades de turbidez nefelométrica, UTN.
Los valores de turbidez sirven para determinar el grado de tratamiento requerido por una
fuente de agua cruda, su filtrabilidad y, consecuentemente, la tasa de filtración más
adecuada, la efectividad de los procesos de coagulación, sedimentación y filtración, así
como para determinar la potabilidad del agua.
Informe de Laboratorio
2.2.2. Color
Las causas más comunes del color del agua son la presencia de hierro y manganeso
coloidal o en solución. El color natural en el agua existe principalmente por efecto de
partículas coloidales cargadas negativamente; debido a esto, su remoción puede lograrse
con ayuda de un coagulante de una sal de ión metálico trivalente como el Al+3 o el Fe+3 .
2.2.3. Olor y sabor
Los olores y sabores en el agua frecuentemente ocurren juntos y en general son
prácticamente indistinguibles. Muchas pueden ser las causas de olores y sabores en el
agua; entre las más comunes se encuentran: materia orgánica en solución, sulfuro de
hidrogeno, cloruro de sodio, sulfato de sodio y magnesio, hierro y manganeso, fenoles,
aceites, productos de cloro, diferentes especies de algas, hongos, etc.
La determinación del olor y el sabor en el agua es útil para evaluar la calidad de la misma y
su aceptabilidad por parte del consumidor.

2.3. Tratamientos para la potabilización del agua


Coagulación
Las partículas que forman la turbiedad y el color de las aguas naturales, poseen cargas
eléctricas que normalmente son negativas, pero como también existen cargas eléctricas
positivas, se puede afirmar que el agua y las soluciones son eléctricamente neutras. Las
cargas eléctricas de las partículas generan fuerzas de repulsión entre ellas, por lo cual se
mantienen suspendidas y separadas en el agua. Es por esto que dichas partículas no se
sedimentan.
A través del proceso de coagulación se neutraliza la carga eléctrica del coloide anulando
las fuerzas electrostáticas repulsivas, esta neutralización se realiza aplicando al agua
determinadas sales de aluminio o hierro (coagulantes); de forma que los cationes
trivalentes de aluminio o hierro neutralizan las cargas eléctricas negativas que suelen
rodear a las partículas coloidales dispersas en el agua.
La coagulación y la floculación tienen lugar en sucesivas etapas, de forma que una vez
desestabilizadas las partículas, la colisión entre ellas permita el crecimiento de los
microflóculos, apenas visibles a simple vista, hasta formar mayores flóculos. Si el agua
no se aclara luego del proceso es porque algunas partículas todavía no han sido
neutralizadas por lo que se debe añadir más coagulante.
Floculación
La formación de los flóculos es consecuencia de la agrupación de las partículas
descargadas al ponerse en contacto unas con otras.
El coagulante aplicado da lugar a la formación del flóculo, pero es necesario aumentar
su volumen, su peso y especialmente su cohesión. Para favorecer el engrosamiento del
flóculo será necesaria una agitación homogénea y lenta del conjunto, con el fin de
Informe de Laboratorio
aumentar las posibilidades de que las partículas descargadas eléctricamente se
encuentren con una partícula flóculo.
Sedimentación
La sedimentación como tal, es en esencia un fenómeno netamente físico. Está
relacionada exclusivamente con las propiedades de caída de las partículas en el agua.
Cuando se produce sedimentación de una suspensión de partículas, el resultado final
será siempre un fluido clarificado y una suspensión más concentrada.
Las partículas en suspensión sedimentan en diferentes formas, dependiendo de las
características de las partículas, así como de su concentración.
2.4. Coagulantes
En general, se puede decir que los coagulantes son aquellos compuestos de hierro y
aluminio capaces de formar un floc y que pueden efectuar coagulación al ser añadidos al
agua.
Los productos químicos que se utilizan normalmente en la coagulación son alúmina
(sulfato de aluminio), cloruro férrico, aluminato de sodio, sulfato ferroso y cal. La
alúmina es el coagulante de uso más extendido.
Sulfato de Aluminio (alumbre)
El sulfato de aluminio es el coagulante estándar usado en tratamientos de aguas. El
producto comercial tiene usualmente la formula Al2(SO4)3. 14H2O. Se obtiene de la
digestión de minerales de bauxita con ácido sulfúrico.
Cloruro Férrico
El Cloruro Férrico se utiliza para depurar las aguas residuales y para tratamiento de
aguas de consumo. FeCl3 en medio acuoso ligeramente básico reacciona con el ión
hidróxido para formar flóculos de FeO(OH)-, que puede eliminar los materiales en
suspensión.
2.5. Ensayo de Jarras
La prueba de jarras es la técnica más extensamente usada para determinar la dosis de
químicos y otros parámetros para la potabilización del agua.
En este proceso influyen factores químicos e hidráulicos. Entre éstos tenemos:
1. pH
2. Temperatura
3. Concentración de coagulante
4. Secuencia de aplicación de las sustancias químicas
5. Grado de agitación
6. Tiempo de sedimentación
Informe de Laboratorio
3. MATERIALES Y SUSTANCIAS
3.2. Sustancias
 Sulfato de aluminio: Coagulante
 Cloruro de Hierro: Coagulante
 Cal: regulador de pH
 Muestra de agua sintética: preparada en laboratorio para fines académicos
 Polielectrolito
3.3. Materiales
 Equipo para Prueba de Jarras
 Seis vasos de vidrio de 2 litros de capacidad
 Jar - Test
 Pipeta
 Balones de aforo.

4. PROCEDIMIENTO

1) Mediar la turbidez del agua antes de la experimentación en el equipo Jar-Test


2) Tomar una muestra de agua para análisis (en el caso del presente ensayo, se da mayor
turbidez al agua añadiendo arcilla simulando agua de lluvia).
3) Colocar 500 ml de la muestra en los vasos de precipitación disponibles y ubicarlos
respectivamente en el equipo de prueba de jarras. Homogeneizar la muestra de agua
con ayuda de los agitadores del equipo, aplicando durante 1 minutos una velocidad de
rotación de 250 r.p.m.
4) Calcular la equivalencia volumétrica en ml de coagulantes que se desean añadir a las
muestras para que representen 20, 40 y 80 ppm según se requiera; aplicar la
dosificación de los coagulantes seleccionados a los vasos de precipitación, en
cantidades crecientes simultáneamente para todos los casos. A los tres primeros vasos
se aplica Cloruro de Hierro con 20, 40 y 80 ppm de solución para los vasos 1, 2 y 3
respectivamente; a los tres vasos restantes se aplica la misma dosificación
mencionada anteriormente pero utilizando Sulfato de Aluminio.
5) Generar una mezcla rápida mediante la agitación de las aspas a 250 r.p.m. durante un
minuto o dos minutos (no exceder 2 minutos) y luego generar una mezcla lenta al

bajar la velocidad de agitación a 25 r.p.m. hasta que se formen los flóculos durante 5
minutos.
6) Suspender la agitación y retirar los agitadores para dejar al sistema en reposo,
observando la apariencia, consistencia de los flóculos y medir con el cronómetro la
velocidad de sedimentación. Para regular el ph, se añade 1 ml de cal.
7) Añadir el floculante en una cantidad de 2ml con una agitación rápida de 250 rpm
durante 1 minuto. Más adelante se coloca la agitación lenta a una velocidad de 25 rpm
Informe de Laboratorio
durante 5 minutos.
8) Tras dejar que los flóculos sedimenten se determina la mejor dosis aplicada
seleccionando aquella jarra en donde el color y la turbidez sean los más bajos y en
donde la velocidad de decantación y la consistencia de los flóculos sean mejores.
9) Medir la turbidez final de cada muestra ensayada.

5. RESULTADOS

Tabla No1. Volumen de coagulante

Coagulante C1 (ppm) V2 (ml) C2 (ppm) V1 (ml)

20 0.5
Sulfato de
20000 500 40 1
Aluminio
80 2
20 0.5
Cloruro de Hierro 20000 500 40 1
80 2

Tabla No2 y 3. Resultados obtenidos


Ensayo de COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
Coagulante empleado: Sulfato de aluminio

Turbidez Turbidez
Vaso nº Dosis (mg/l) % Eliminación
inicial (NTU) final (NTU)
1 0,5 700 17.2 97.54

2 1 700 2.8 99.6

3 2 700 2.7 99.61


Informe de Laboratorio

Ensayo de COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN


Coagulante empleado: Cloruro Férrico
Turbidez Turbidez
Vaso nº Dosis (mg/l) % Eliminación
inicial (NTU) final (NTU)
1 0,5 700 2.1 99.7

2 1 700 3.1 99.56

3 2 700 3.4 99.51

6. CONCLUSIONES

 El Cloruro Férrico es el coagulante efectivo para el tratamiento de turbiedad en el


agua ensayada, ya que el mayor porcentaje de remoción obtenido (99.70 %) se logró
con una dosis de 0.5 mg/l más 1.0 ml de Cal para estabilizar el pH.
Informe de Laboratorio
 El Sulfato de Aluminio presenta porcentajes de remoción menores a los obtenidos
con una dosis de 0.5 mg/l de Cloruro Férrico pero mayores a las demás
dosificaciones del mismo coagulante con una dosis de 2mg/l.

 Una mayor dosis de coagulante no garantiza un mejor tratamiento en la remoción de


lodos de un agua residual.

 El cloruro férrico puede considerarse como más eficiente por obtener mejores
resultados al aplicar una menor dosis al agua ensayada, pero su desventaja es que
generalmente dota de color al agua analizada.

7. BIBLIOGRAFÍA
 ASTM D2035. Standard Practice for Coagulation-Flocculation Jar Test of Water
 R. MARÍN GALVÍN. Análisis de Aguas y Ensayos de Tratamiento: Principios y
Aplicaciones. Ed. GPESA, Barcelona (1995).

8. ANEXOS
8.1. Norma
ASTM D2035.
8.2. Fotografías

Anexo fotográfico 1: Agua con turbidez de 700NTU colocada en el equipo “Jar Test”

Anexo fotográfico 2: Sulfato de aluminio y Cloruro Férrico en forma de sales.


Informe de Laboratorio

Anexo fotográfico 3: Pipeta graduada

Anexo fotográfico 4: Aguas ensayadas luego de la prueba “Jar Test”

También podría gustarte