Está en la página 1de 5

Casi todo es casi nada o todo empieza por la lengua

 
MÜNCH, Richard y Neil J. SMELSER (1994), “Los niveles micro y macro 
en relación” en ALEXANDER, J. Et. Al., E l v í n c u l o m i c r o - m a c r o , 
México, Universidad de Guadalajara, PP. 429‐465. 
Reporte de lectura 
 
José Manuel López Romero
 
El texto reportado es la conclusión del libro E l v í n c u l o m i c r o - m a c r o  y en él encontramos una 
revisión  general  de  esta  relación  entre  los  abordajes  abarcadores  y  estructurales  sobre  los 
fenómenos sociales y aquellos que se centran en los procesos internos o interpersonales. El eje 
argumentativo de esta conclusión es la puesta en claro de la inmanente implicación de ambos 
niveles,  aún  en  las  perspectivas  que  podrían  identificarse  a  primera  vista  como  únicas  o 
exclusivas. 

Dividido en tres partes (que son cuatro1 ), este capítulo final a cargo de Richard Münch  y Neil 


Smelser,  presenta  primero  una  discusión  sobre  las  principales  tradiciones  sociológicas  (y  de 
algún  otro  talante)  en  relación  al  tipo  de  abordaje  primordial  en  el  cual  pueden  agruparse 
(micro  o  macro),  luego  desarrolla  y  caracteriza  las  formas  o  recursos  en  que  la  necesaria 
implicación  entre  lo  micro  y  lo  macro  se  ha  salvado  desde  cada  uno  de  los  polos  en  casos 
particulares  (agregación,  combinación,  externalización,  creación‐sostenimiento‐reproducción,  y 
conformidad  para  el  micro‐macro;  internalización  y  limitación  para  el  macro‐micro)  y, 
finalmente, expone cómo algunas grandes teorías muestran estas conexiones entre lo micro y 
lo macro a partir de conceptualizaciones determinadas. 

La  idea  es  que  no  se  puede  estudiar  o  contemplar  ningún  fenómeno  social  desde  ninguna 
conceptualización  posible  sin  que  considerar  que  las  manifestaciones  estructurales  tienen  un 
ejercicio particular o que cada interacción individual, única e irrepetible como tal en el tiempo, 
está necesariamente motivada, relacionada o reflejando las grandes motivaciones comunes, las 
abstracciones  socializadas  o  los  acuerdos  tácitos,  las  generalizaciones  o  el  espíritu  de  los 
tiempos… Yo, por vicio de miope nato, trato de ver eso reflejado en algo que medioentiendo y 
eso me deja como en casi todos los otros casos, con la lengua en el sentido saussuriano y su 
necesaria contraparte en el habla; es decir, lo macro y lo micro que no dejan que uno exista sin 
el  otro  más  allá  de  la  abstracción  analítica  que,  sin  embargo,  lleva  irremediablemente  al 
reconocimiento  de  lo  otro.  Sea  lo  que  existe  en  realidad,  modifica,  ejerce  y  da  sentido  a  lo 
abstracto, o, los acuerdos a los que se somete el individuo y los marcos generales dentro de los 
cuales construye lo particular.  

Palabras, sólo palabras


Las  conceptualizaciones  de  micro  y  macro  entrañan  la  oposición  y  ésta  se  manifiesta  de 
diferentes  maneras.  Algunas  de  ellas  aparecen  en  la  primera  parte  del  texto  sea  por  su 

1 En realidad hay un inicio breve con definiciones ensayadas o no en el libro sobre lo micro y lo macro.

1 / 5 
relevancia  para  el  desarrollo  de  este  capítulo  final  o  porque  aparecen  en  los  ensayos  que  lo 
preceden.  Así  desfilan  individuos  vs  poblaciones,  unidades  sociales  más  pequeñas  (sea  lo  que 
fuere  que  esto  quiera  decir)  vs  unidades  sociales  grandes,  alcance  individual  vs  alcance  social, 
esporádico  vs  constante,  indicadores  vs  comportamientos,  proposiciones  vs  leyes,  procesos 
individuales vs estructuras de población, interacciones individuales vs estructuras sociales. 

Al  final,  lo  importante  respecto  a  estas  caracterizaciones  es  la  advertencia  de  Alexander  que 
exponen  los  autores  en  cuanto  a  considerarles  como  categorías  analíticas  y  no  como  “algo 
concreto  con  referencia  a  los  fenómenos  que  los  sociólogos  normalmente  enfocan  en  sus 
estudios”.  Es  decir,  se  trata  sólo  de  palabras  que  entrañan  formas  de  abordar  e  intentar 
explicar  los  fenómenos.  Es  por  tanto  una  separación  artificial  y  utilitaria.  Esta  obviedad  me 
parece  central,  porque  tenerla  presente  nos  evitaría  perdernos  en  las  ramas  teórico‐
metodológicas  que  nosotros  mismos  (o  más  bien  agarrando  de  otros)  hayamos  acomodado 
para subirnos a observar los fenómenos. 

Idiomas e idiolectos. Lentes y más lentes para lupas, microscopios y telescopios 


El  recorrido  por  las  teorías  o  tradiciones  que  históricamente  han  intentado  explicar  lo  social 
desde diferentes trincheras está guiado por la agrupación en relación con su abordaje micro o 
macro, pero en cada caso se establece la vinculación necesaria con su contraparte para poder 
dar sentido a los fenómenos de que se ocupa. 

Vemos  entre  los  enfoques  micro  a  la  economía  neoclásica  que,  entendiendo  a  los  grupos 
pequeños como consumidores individuales, cae en esta categoría de análisis de interacciones 
micro  y  resulta  complementada,  según  los  autores  primero  por  las  condiciones  empíricas  de 
tipo  ideal  de  Weber  o,  más  tarde,  por  la  línea  teórica  de  la  “competencia  imperfecta”,  y,  en 
general por la forma en que a partir de actores individuales genera suposiciones a gran escala. 

Respecto  a  la  teoría  del  conflicto  micro,  los  autores  establecen  su  punto  de  partida  en  los 
actores individuales que persiguen metas estables (a diferencia de los sujetos en la economía 
neoclásica)  y  se  enfrentan  con  otros  intereses.  Sin  embargo,  toda  acción  enmarcada  en  el 
conflicto  está inmersa  en  estructuras  que preceden  y  trascienden  a los  actores.  Esto  obliga a 
una  ojeada  de  más  lejos  para  entender  la  resolución  de  conflicto  a  partir,  por  ejemplo  de  la 
distribución del poder, supuestos culturales o implicaciones económicas de clase y función más 
que atribuibles a los individuos concretos que ejecutan las pautas. 

La etnometodología  y  el  interaccionismo  simbólico  juegan  también a  dos  manos  en  esta  lista 
porque, por un lado sí están centradas en los individuos y sus acciones, decisiones, conceptos y 
negociaciones; pero por otro, se enfrentan a que estas realizaciones individuales y particulares 
llegan  a  soluciones  ensayadas  en  que  las  estructuras  macro  están  implícitas  en  el  caso  de  la 
primera y a que se desarrollan ante marcos de interpretación compartidos como el lenguaje, la 
religión,  relaciones  de  autoridad,  normas  de  comunicación  y  otros  grandes  esquemas 
necesarios para la interacción en el segundo. 

2 / 5 
El recuento de las macro no sólo se pone grande sino denso y el desfile comienza con la teoría 
del capitalismo de Marx. A pesar de lo complicado que resulta imaginar algo más grandote que 
la  evolución  de  las  fuerzas  de  producción  como  motor  determinante  de  todo  lo  demás,  los 
autores  consideran  que  la  teoría  marxista  sí  considera  de  forma  limitada  la  intervención 
individual, especialmente al considerar el cambio revolucionario y otras situaciones de crisis. 

La  macroteoría  del  conflicto,  derivada  del  marxismo  es  el  escenario  para  otra  relación  de 
extremos.  En  este  caso  la  oposición  entre  dominantes  y  dominados  requiere,  conforme  más 
certera  quiere  hacer  su  explicación,  de  interesarse  en  acciones  individuales  y  de  grupos 
pequeños que marcan (o pueden hacerlo) puntos de inflexión en la historia. 

La  complejidad  el  funcionalismo  durkheimiano  sustenta  al  enorme  andamiaje  de  fenómenos 
macroscópicos,  según  los  autores,  en  los  individuos  activos  y  sus  afiliaciones  individuales  a 
estas instituciones grandotas. Del mismo modo, establecen el peso de los individuos concretos 
(sacerdotes,  políticos,  intelectuales…)  en  definir  qué es  lo  valioso  para un  sistema  central  de 
valores. 

Tan complicado como suena enunciar “la evolución de la razón” es el paso en que los autores 
acomodan el camino de la historia y de cómo la cultura “trasciende todo pensamiento humano 
y se desarrolla según una lógica interna” (p. 449) de explicación hegeliana a la conformación 
del mundo  de  vida de  Habermas.  Las variables  a  nivel  micro  se  consideran  en  este  abpordaje 
par  el  primer  caso  al  referir  la  ausencia  de  lo  que  realmente  acontece  en  la  historia  por  no 
dirigirse a las actuaciones de los individuos en ella; y, en el último caso, respecto al compromiso 
del actor en los procedimientos del discurso racional. 

N o r m a s y n e g o c i a c i o n e s .  Historias de pantógrafos y fisionotrazos 


Una vez expuestas las corrientotas de lo micro y lo macro, los autores exponen las formas que 
unas y otras han buscado explicar el otro lado de la ecuación.  

En  el  primer  tránsito  (de  lo  micro  a  lo  macro)  aparece  la  agregación  (que  podría  llamarse 
adición) y que parte de la extrapolación de los unos a los muchos bajo el supuesto de que los 
individuos serán iguales y que los comportamientos de unos podrían explicar fenómenos más 
amplios o complejos.  

La  combinación  es  planteada  como  una  sofisticación  de  la  primera  ya  que  no  sólo  suma  los 
individuos  asumiendo  que  el  todo  es  la  suma  de  sus  partes,  sino  que  lo  matiza  con  la 
implicación de factores macroestructurales, aunque con el inconveniente de determinar cuánto 
peso deberá darse a cada uno. 

Lo  interno  o  lo  particular  como  reflejo  de  fenómenos  externos  o  generales  se  ha  usado 
también para partiendo de lo micro dar sentido a lo macro. Esto es llamado externalización en 
el texto. 

3 / 5 
El  camino  de  creación‐sostenimiento‐reproducción  está  presente  en  varias  teorías  célebres  y 
resuelven el vínculo al establecer que las pautas y regularidades como producto de continuas 
negociaciones  y  susceptibles  a  las  interpretación  personal.  Es  decir,  como  la  producción‐
reproducción de un sistema a partir de elecciones concretas e individuales.  

La  última  de  estas  transiciones  es  la  conformidad.  En  este  caso  centrada  en  la  conducta 
desviada en oposición a la conformidad con las normas que son parte de la exterioridad de los 
individuos (normas, expectativas, instituciones).  

En el sentido inverso (de lo macro a lo micro) sólo mencionan la internalización y la limitación. 
La  primera  corresponde  a  la  prevalencia  de  las  estructuras  en  los  comportamientos  de  los 
sujetos mediante la penetración de aquéllas en éstos, a la manera en que lo hacen las reglas del 
lenguaje respecto a los actos de habla, que por fin hacen aparecer la lengua como ejemplo de 
relación  de  estos  niveles,  esta  vez  de  la  mano  de  Geisen.  La  segunda  permite  colocar  los 
fenómenos  y  supuestos  macroestructurales  como  un  marco  de  referencia  dentro  del  cual  se 
limitan, posibilitan y, en cierto sentido, se programan las decisiones y caminos de acción de los 
individuos.  El  ejemplo  usado  en  este  segundo  caso  es  particularmente  ilustrativo  del 
enmarcamiento de la cultura, ya que  los autores 2  ponen el automóvil como primera opción y 
establecen una liga indisoluble entre la transgresión y el castigo, mientras en otras formas de 
pensar estableceríamos no la ruptura de la norma sino el descubrimiento del hecho (lo malo no 
es robar sino que te agarren), además de no contemplar el aventón. 

O b r a s c u m b r e .  Lecciones que no se impartieron y queremos entender 


La última parte del texto presenta paradigmas específicos y sus problemas, aunque esta parte 
suena a simplificación y a que ya pasamos por ahí en alguna parte del texto. En este caso las 
relaciones  podrían  enunciarse  de  manera  reducida  de  la  siguiente  manera:  en  la  macroteoría 
del  capitalismo  los  microprocesos  se  hacen  relevantes  al  posibilitar  los  cambios  en  las 
macroestructuras cuando el desarrollo de éstas acentúa el antagonismo; en la macroteoría del 
conflicto, también; en la macroteoría de un orden normativo el psicoanálisis ofrece una opción 
para  explicar  los  mecanismos  de  defensa  de  la  personalidad  individual  ante  los 
constreñimientos macrosociales, esta vez de la mano de Neil Smelser y no de Durkheim;  y en la 
macroteoría del simbolismo cultural la educación es el vértice en el que se tocan los procesos 
macro  y  micro  aunque,  según  los  autores,  descuida  la  existencia  de  obstáculos  para  la 
realización  de  los  valores  en  los  que  sustenta  la  evolución  de  las  ideas.  En todos  los  casos  se 
agrega una explicación o cuña posterior a la gran teoría o se expone lo implícito, pero parece 
que en algunos casos no se contemplo explícitamente la otra cara de la moneda. 

Al final, que se parece el principio, insisten en su conclusión al capítulo que es ya de suyo una 
conclusión, en la interrelación de los niveles y en los engarces y conexiones que se mueven en 
los dos sentidos contra la idea que destierran de la prevalencia de uno sobre otro. 

2Creo que sin quererlo así, porque ellos hablan de las normas y el ejemplo nos permite ver cómo las ven ellos en oposición a,
por ejemplo yo, lector latinoamericano y amolado.

4 / 5 
Mirando  hacia  atrás  puede  verse  este  sístole  y  diástole  que  yo  veo  con  claridad  en  la  lengua 
como  ejemplo  del  sistema  por  antonomasia  y  que  hace  que  todos  los  ejemplos  del  texto 
emparenten de una y otra manera con la relación agencia‐estructura en Giddens o lo objetivo‐
subjetivo en Berger y Luckmann. Son caras de una misma moneda que pueden analizarse por 
separado a condición de recordar que así ya no son moneda. 

5 / 5 

También podría gustarte