Está en la página 1de 4

EL PROCEDIMIENTO DE SANIDAD

Y SUS CINCO PASOS

Tomado y adaptado de Sanidad Poderosa por John Wimber

PASO UNO

La Entrevista:

«¿Dónde le duele?»
«¿Para qué quiere que yo ore?»

Evaluación Natural de la Respuesta:


• A la luz de conocimiento bíblico
• A la luz de lo que se conoce acerca de la persona
• A la luz de experiencia pasada orando por problemas similares

Evaluación Sobrenatural de la Respuesta:


• Palabras de conocimiento
• Palabras de Sabiduría
• Buscando un testimonio del Espíritu

La Entrevista se Termina Cuando:


• Se sabe dónde está el dolor

Esta NO es una entrevista médica

PASO DOS

La Decisión Diagnóstica:

«¿Por qué esta persona tiene esta condición?»

Propósito:
• Este paso está buscando la causa.

1
Exploración Diagnóstica: A través de medios naturales o sobrenaturales
• ¿Han contraído una enfermedad?
• ¿Se han lastimado?
• ¿Es pecado, falta de perdón o amargura que no se ha resuelto?
• ¿Es demoníaco?

Procedimiento:
• Haga preguntas y escuche al Espíritu.
• Sea sensible a y considerado con el espíritu de la persona.

PASO TRES

La Selección de la Oración:

«¿Qué clase de oración se necesita para ayudar a esta persona?»


(«¿Qué quiere hacer Dios para esta persona en este momento en
particular?»)

Oración Dirigida a Dios:

• Petición - ¡Socorro!
• ¿Cómo debo orar por esta persona?
• Orar en lenguas
• Intercesión
• Pídale a la persona que ore por sí misma.

Oración de parte de Dios:

¡Orden de Fe!
• ¡Rompo el poder de esta enfermedad!
• ¡Pare!

Pronunciamiento
• ¡El Señor le ha sanado!

Oración de Reprensión

2
• ¡En el nombre de Cristo, te reprendo, espíritu maligno!

Oración de acuerdo
• Creer y estar de acuerdo con otros cristianos de lo que el Padre ya ha
determinado que Su voluntad será (Juan 5:19).

Selección de Oración:
• Perdón
• Seguridad
• Dirección
• Arrepentimiento
• Reconciliación
• Sanidad
• Liberación

PASO CUATRO

Entrar en la Oración:

«¿Cómo nos va?»


(«¿Qué tan efectivas son nuestras oraciones?»)

La oración / ministración debe proceder mientras se trata de observar el


efecto (calor, picazón, temblor, respiración profunda, etc.)

Haga preguntas:
• «¿Qué está pasando?»
• «Estabas temblando hace un momento, ¿qué oíste?»

Siéntase con la libertad para cambiar de dirección o énfasis.

Deje de orar cuando:


• La persona siente (o dice) que la oración se ha terminado.
• Usted siente (por medio del Espíritu) que se ha terminado.
• Ya no hay más que decir.

No piense que es más santo orar por largo tiempo.

3
No apresure el proceso.

PASO CINCO

Dirección Después de la Oración:

«¿Qué debería hacer ahora?»

• Créale seguridad si no ha sucedido ninguna sanidad aparente.


• No descuente la posibilidad de una respuesta demorada.
• Anímele en el discipulado de una vida santa, en el compañerismo, en la
devoción y en el estudio.
• Ofrezca oración futura.

*Nota del traductor: palabra(s) que el traductor añadió al texto para aclaración del
texto.

También podría gustarte