Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROFESOR: JOSÉ ESPINA ALVARADO. Guía de Práctica.

PROBLEMAS PROPUESTOS.-
1) (Conejo. Resuelva sólo por fórmulas aproximadas).

Página 1 de 11
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROFESOR: JOSÉ ESPINA ALVARADO. Guía de Práctica.

Página 2 de 11
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROFESOR: JOSÉ ESPINA ALVARADO. Guía de Práctica.

Página 3 de 11
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROFESOR: JOSÉ ESPINA ALVARADO. Guía de Práctica.

Página 4 de 11
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROFESOR: JOSÉ ESPINA ALVARADO. Guía de Práctica.

2) (Gönen) Considere la disposición de zona y las demandas máximas anuales mostradas en la


siguiente figura. El sistema de distribución primario en referencia es un sistema mixto con
troncales aéreas y ramales de distribución residencial subterránea (URD). Asuma que la troncal
aérea tiene conductores de Aluminio desnudos en 7200/12470 V trifásicos, tetrafilar, con
múltiples conexiones a tierra, y que Dm = 53 in. También suponga que los cables subterráneos
son monopolares en 7200 V, con alma de aluminio, aislamiento XLPE, y neutro concéntrico en
conductores de cobre. Use los datos dados y la Tabla1 siguiente para encontrar:
a) Los calibres de cada uno de los conductores, los de las troncales aéreas 1 y 2, con
suficiente capacidad de conducción para servir la zona completa de 12x10 bloques. Cada
ramal monofásico de cable URD debe tener capacidad de conducción para abastecer 12
bloques.
b) El porcentaje de máxima caída de tensión de los ramales en condiciones normales de
operación; es decir, todos los ramales abiertos en el centro y ambas troncales activas.
c) El porcentaje de máxima caída de tensión de los ramales en condiciones de emergencia;
es decir, una troncal desenergizada y todos los ramales enlazados (carga transferida) a la trocal
activa.
¿Se satisface que a nivel primario %ΔV 3 para el funcionamiento normal y para la peor
condición de operación (emergencia)?

1
La determinación adecuada de r+ jxL de estos cables con neutros concéntricos relativamente nuevos es tema de
investigación y preocupación en pleno desarrollo. La corriente de retorno se divide entre los conductores
concéntricos y la conexión a tierra (el conductor equivalente de Carson).

Página 5 de 11
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROFESOR: JOSÉ ESPINA ALVARADO. Guía de Práctica.

3) (Gönen) La siguiente figura muestra como la subestación 1 alimenta mediante líneas


trifásicas a las subestaciones 2 y 3 , y entre estas últimas existe una interconexión debida a una
línea de enlace. Sabiendo que la tensión de línea para el suministro debe ser de 69 kV, determine:
a) La diferencia de tensión entre las subestaciones cuando la línea de enlace está abierta.
b) La diferencia de tensión entre las subestaciones cuando las tres líneas están en servicio.
c) Escriba sus conclusiones sobre los pros y contras de cada una de las situaciones
propuestas, en a) y b).

4) Un ramal trifásico es mostrado en la siguiente figura. La constante de distribución es


K D  0.00035291 _1/( kVA  mi) .

a) Determine el porcentaje de caída de tensión hasta N2 sabiendo que la alimentación es


radial desde N0.
b) Determine el perfil de tensiones usando un barrido hacia delante. Compare sus
resultados con las caídas calculadas en a)
c) Repita a) suponiendo ahora que la operación es en paralelo, después de una
modificación del sistema que consiste en alimentar al mismo nivel de tensión aplicado a N0
desde otro extremo, mediante un tramo de línea nuevo de 1 mi de longitud, y que conecta a N3
con un nuevo extremo de alimentación, N4.

5) El área rectangular de la figura adjunta tiene una densidad de carga uniforme de 2000
kVA/mi2 a factor de potencia de 0.9¯. La tensión nominal del área servida es 4.16 kV. Los
conductores de la troncal son 556.5 kcmil 26/7 ACSR, mientras que los conductores ramales son

Página 6 de 11
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROFESOR: JOSÉ ESPINA ALVARADO. Guía de Práctica.

266.8 kcmil 26/7 ACSR. Tanto la troncal como los ramales han sido construidos de modo que el
espaciamiento equivalente entre conductores sea de 3.5 ft.
Determine:
a) Factor de Utilización del alimentador.
b) %V hasta el último cliente del primer
ramal (punto A).
c) %V hasta el último cliente del primer
ramal (punto B).

6) Ledif Marañero es un ingeniero recién graduado contratado por la empresa CORTODOY2 a


quien le ha sido asignado el diseño de un nuevo alimentador radial trifásico en 4.16 kV, el cual
tendrá las siguientes características:
Longitud total: 5000 ft
Número de Cargas: 10, igualmente espaciadas entre sí.
Demandas individuales: 500 kVA @ 0.9¯
Máxima caída de tensión permitada: 5%
El ingeniero Marañero ha recomendado conductores 336.4 kcmil 26/7 ACSR arreglados en
postes de 45 ft sobre crucetas de 8 ft, con espaciamiento entre los conductores de 2.5 ft, 4.5 ft
y 7 ft.
a) Determine %V, a la mitad de la longitud total.
b) Determine el máximo %V.
c) Determine el máximo %V considerando que la carga total está uniformemente
distribuida.

7) Considere el siguiente esquema de distribución de carga.


40 m
II

120 m 50 m
I IV

III D = 0.882 kVA/m


60 m fp = 0.87¯

2
Personaje y empresa ficticios.
Página 7 de 11
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROFESOR: JOSÉ ESPINA ALVARADO. Guía de Práctica.

a) Suponiendo que la operación es radial, esto es, considerando que las trayectorias I-II y
IV-III están aisladas entre sí, determine la carga de los transformadores a ser colocados en los
extremos I y IV.
¿A qué valores son proporcionales las caídas de tensión totales en cada trayectoria?
b) Suponiendo ahora que la operación es en paralelo, ¿cuál es el punto de mínimo
potencial? Compare la caída de tensión en esta situación, con las calculadas en a).
Si se colocara un seccionador de enlace en este punto, ¿qué tipo de configuración se
lograría? ¿Cómo sería la operación, radial o paralelo? ¿Cómo cambiaría la distribución de
carga en cada trayectoria? Compare nuevamente los resultados de caída de tensión.

8) Con transformador ubicado en el centro de la configuración,


tensión de servicio de 208Y/120V, y D = 1 kVA/m en toda la

extensión, determine el valor de l que da al calibre 4/0 AWG - Cu l
como selección factible para que la caída de tensión no supere el 3%.
(r = 0.303 /mi y x = 0.4742 /mi).
¿Cuál debe ser la capacidad del transformador?

9) Un TD trifásico tipo pedestal de de 1500 kVA da servicio en 480Y/277 V a tres galpones


industriales según muestra la figura. Los datos corresponden a la hora de la demanda pico del
transformador. Asumiendo cables con conductores de cobre directamente enterrados (σ = 56
S∙m/mm2), sujetos a ∆V ≤ 5, determine: (a) factor de utilización del TD; (b) la máxima capacidad
de distribución; (c) la sección de los conductores idealizados (macizos); (d) si los tres galpones
tienen la misma cantidad de carga conectada e iguales factores de demanda de 0.75, con factor de
diversidad de 1.2, ¿hasta de cuánto puede ser la demanda máxima individual de cada galpón?

10) Un motel de 60 habitaciones, requiere alimentación trifásica en 208Y/120V. La carga


conectada en cada habitación es de 5 kVA y el transformador de distribución, tipo pedestal de 75
kVA, estará ubicado según muestra el siguiente patrón.
Si el factor de demanda es 0.6 y se asume la peor condición de FC n = 1, para líneas
secundarias en cables de cobre directamente enterrados (σ = 56 S∙m/mm2), sujetas a %∆V ≤ 3,
determine: (a) La forma de operación de las línea secundarias; (b) demanda máxima coincidente
por transformador; (c) el factor de utilización del transformador; (d) la sección de los conductores
idealizados (macizos).
Página 8 de 11
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROFESOR: JOSÉ ESPINA ALVARADO. Guía de Práctica.

11) Un alimentador en 8.3 kV está construido con conductores #4 AWG –Cu. La


configuración predominante de la línea es triangular equilátera, con 75 cm de espaciamiento entre
las fases. Las cargas en amperios y las longitudes de los tramos en kilómetros están indicadas en
el unifilar esquemático. El factor de potencia de todas las cargas es idéntico e igual a 0.84.

6 C 5 Diámetro
RMG R
exterior
15
A
2 3 B
AWG Trenzado Material pulgadas pies  mi
10
2 4 AWG Cobre 0.204 0.00663 1.503
D
5 2 5

a) ¿De cuánto es la máxima caída de tensión y dónde ocurre?


b) Si hasta el punto encontrado en a) resulta %ΔV > 3, entonces elige un nuevo tamaño de
conductor del mismo material de modo que no se exceda dicho límite. Indica en cada ábaco el
punto y justifica tu selección.

Página 9 de 11
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROFESOR: JOSÉ ESPINA ALVARADO. Guía de Práctica.

12) Un alimentador en 8.3 kV está construido con conductores #2 AWG –Al. La


configuración predominante de la línea es triangular equilátera, con 75 cm de espaciamiento entre
las fases. Las cargas en amperios y las longitudes de los tramos en kilómetros están indicadas en
el unifilar esquemático. El factor de potencia de todas las cargas es idéntico e igual a 0.91 .
C
5 2 5
2 Diámetro exterior RMG R

AWG Trenzado Material pulgadas pies  mi


A
2 3 B 15
10 2 CLASS A Aluminio 0,292 0,00883 1,541

6
D 5

a) ¿De cuánto es la máxima caída de tensión y dónde ocurre?


b) Si hasta el punto encontrado en a) resulta %ΔV > 3, entonces elige un nuevo tamaño de
conductor del mismo material de modo que no se exceda dicho límite. Indica en cada ábaco el
punto de intersección y justifica tu selección.

13) Basado en la salida de un analizador de armónicas, se ha determinado que una carga no


lineal tiene una corriente eficaz de 75 A. También tiene 38, 21, 4.6 y 3.5 A para la tercera, quinta,
séptima y novena corrientes armónicas, respectivamente. El instrumento utilizado ha sido
programado para presentar los datos resultantes en amperios en lugar de porcentajes. Basado en
los datos registrados, determine lo siguiente:
a) La corriente fundamental en amperios.
b) Los factores de distorsión individual en porcentajes.
c) El factor de distorsión armónica total en porcentaje.
d) El factor de potencia máximo en el punto de acoplamiento común asociado.
e) Factor K del transformador.

14) Si la corriente eficaz de una carga no lineal del sistema de distribución es tal que su
espectro de frecuencias no contiene armónicas superiores a la tercera pero %THD = 60, ¿qué
Página 10 de 11
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROFESOR: JOSÉ ESPINA ALVARADO. Guía de Práctica.

proporción de la carga total es debido a sus armónicas? ¿De cuánto es el factor de potencia
máximo en esa instalación?
15) Una instalación eléctrica trifásica en 4 hilos tiene THD = 0.75 y fmax/F = 2.91, por fase.
Si por fase la suma de las amplitudes armónicas es igual a la amplitud de la fundamental de
corriente, de 60 A: a) Obtenga la amplitud de la onda; b) Determine el máximo factor de potencia
de la instalación; c) Obtenga y dibuje el espectro de frecuencias de la instalación en la fase y en el
neutro, sabiendo que la tercera armónica y sus múltiplas pueden considerarse cantidades de
secuencia cero, mientras que si la fundamental es de secuencia positiva entonces la quinta
armónica es de secuencia positiva. d) Dibuje la onda de corriente por el neutro. e) Compare los
valores eficaces de las ondas por fase y el neutro. f) Calcule el factor K para el transformador que
sirve a la instalación.
Indicación: Considere que después de la quinta armónica las siguientes son despreciables.

Página 11 de 11

También podría gustarte