Está en la página 1de 3

3.

La reestructuración y adecuación del plan de área, de tal manera que en los grados evaluados

por pruebas Saber, las competencias y aprendizajes sean revisados y fortalecidos antes de la

presentación de las mismas.

4. En el plan de aula se propone intensificar periodo a periodo el uso de pruebas tipo Saber con

el fin de afianzar las competencias y aprendizajes requeridos por dichas pruebas, realizando una

valoración cualitativa del proceso durante el cuarto periodo.

5. Priorizar actividades en lecturas de texto de actualidad, tales como artículos de opinión y

divulgación o textos científicos, con el fin de establecer comparaciones, plantear hipótesis, realizar

inferencias, reconocer información explícita e implícita, identificar contextos e intenciones

comunicativas, estructuras o siluetas textuales, entre otros aspectos.

6. Si bien por política institucional la tarea escolar debe dosificarse, es necesario retomar

actividades de afianzamiento, consulta y lectura que le permitan a nuestros estudiantes despejar

dudar y fortalecer competencias abordadas al interior del aula.

7. Generar espacios de discusión en los cuales las estudiantes puedan movilizar saberes, plantear

intertextualidades, debatir posiciones críticas, manifestar y reconocer ideologías, que les permitan

establecer acuerdos e incluso solucionar conflictos.

También podría gustarte