INSTRUCTOR
Presentación:
1
Caldera
Índice
Presentación
Objetivo
2
Caldera
I.- CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD
Introducción:
La electricidad esa una forma de energía que se produce por la existencia de unas
diminutas partículas, llamadas electrones libres, en los átomos de ciertos materiales
y sustancias. El desplazamiento de estas partículas a través de la materia se
denomina corriente eléctrica.
¿Qué es la electricidad?
La palabra electricidad procede del vocablo griego “electrón”. La materia está
formada por átomos que, a su vez, están constituidos por distintas partículas
diminutas. Algunas de ellas (los protones y los electrones) tienen una propiedad
especial llamada carga eléctrica. Cuando las cargas eléctricas circulan por un
conductor, existe una corriente eléctrica. La carga eléctrica es una propiedad que
tienen todos los cuerpos. Existen dos tipos de cargas eléctricas: negativas y
positivas. Las cargas de distinto signo se atraen mientras que las cargas del mismo
signo se repelen. Cuando ponemos en contacto dos cuerpos que tienen cargas de
distinto signo, como estas se atraen, se produce un flujo de cargas de uno a otro
cuerpo. A este flujo lo llamamos corriente eléctrica.
Los metales son buenos conductores, mientras que la madera, el plástico o el vidrio
no, y se llaman aislantes. Se llama resistencia a la mayor o menor dificultad que
presenta un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. La medimos en una unidad
llamada ohmio, cuyo símbolo es la letra griega Ω.
3
Caldera
Aquí se presenta un cuadro con los mejores conductores y los mejores aislantes:
Conductores Aislantes
Oro Vidrio
Plata Cerámica
Platino Porcelana
Cobre Plásticos
Aluminio Madera
El átomo
De acuerdo con la teoría electrónica, todos los fenómenos
eléctricos y electrónicos son causados, bien por el
movimiento de los electrones de un lugar a otro, bien por la
existencia de un número excesivo o insuficiente de
electrones en un determinado lugar y en un instante dado.
Representación de un átomo.
4
Caldera
Este electrón (lo mismo que todos los que se pueden encontrar en cualquier parte
del universo) tiene una carga negativa de electricidad, mientras el núcleo tiene una
carga positiva. En todos los átomos, los electrones cargados negativamente giran
alrededor de su núcleo cargado positivamente a distancias muy grandes si las
comparamos con los tamaños de los núcleos y de los propios electrones, lo que
significa que la mayor parte del volumen que ocupa cualquier átomo, por pequeño
que sea, está formado por espacio vacío.
El núcleo de un átomo contiene a su vez un cierto número de partículas llamadas
“protones”, cada una de las cuales posee una carga positiva de electricidad
(conjuntamente con un número de otras partículas que no poseen carga
eléctrica). El número de protones del núcleo es exactamente igual al número de
electrones que giran en órbitas alrededor de él; la consecuencia es que, en
condiciones normales, el átomo está eléctricamente equilibrado, es decir, el
número de cargas eléctricas positivas es el mismo que el de negativas.
Corriente eléctrica.
Los componentes de los átomos permanecen agrupados por el efecto de
poderosas fuerzas de atracción existentes entre el núcleo y sus electrones. Los
electrones situados en las órbitas exteriores de un átomo son atraídos por su
núcleo con menos fuerza que los electrones cuyas órbitas están más cercanas al
núcleo. En ciertos materiales (denominados conductores eléctricos) estos
electrones exteriores están débilmente ligados al núcleo, que pueden separarse
fácilmente de él y quedar errantes entre los otros átomos, moviéndose
fortuitamente. Estos electrones se denominan electrones libres, y es precisamente
el movimiento de estos electrones libres lo que constituye la corriente eléctrica.
5
Caldera
¿Cómo se produce la electricidad?
En los átomos de cada trocito de material existentes en el universo hay enormes
cantidades de electricidad latente o, por decirlo así, durmiendo. Sin embargo, en
tanto que estos átomos permanezcan “eléctricamente equilibrados”, esta
electricidad no puede ser liberada ni aprovechada en el uso práctico.
Para que esto ocurra es necesario que sea aplicada de una forma de energía
externa a una cantidad dada de átomos, de modo que separe de su núcleo
positivo algunos de sus electrones negativos. De esta manera, la energía
externa aplicada originará energía eléctrica.
Las seis fuentes de energía externa que son capaces de separar los electrones
negativos de los núcleos positivos de un átomo son:
• El calor
• El rozamiento
• La acción química
• La luz
• La presión
• El magnetismo
6
Caldera
¿Cómo produce electricidad el rozamiento?
La segunda fuente de energía externa que puede separar los electrones de su
átomo es el rozamiento. Si se frotan entre sí materiales diferentes, se puede
conseguir que los electrones que pertenecen a uno de los dos materiales salgan
de sus órbitas, transferirlos al otro material y retenerlos en él. Naturalmente el
material que pierde los electrones adquiere una carga positiva y el material que
los captura, adquiere una carga negativa. La distribución resultante de carga
eléctrica recibe el nombre de electricidad estática. Entre los materiales que
adquieren fácilmente electricidad estática se incluyen el vidrio, el ámbar, el
caucho, las ceras, la franela, la seda, el rayón y el nylon.
7
Caldera
¿Cómo produce electricidad la luz?
La cuarta fuente de energía externa que puede separar los electrones de su átomo
es la luz. La manera más usual de utilizar la luz para producir electricidad, consiste
en emplear una clase especial de célula o pila que contiene material fotosensible,
el cual tiene la propiedad de crear una carga eléctrica cuando la luz incide en él.
Esta fotocélula consiste en un conjunto metálico en forma de disco que s e
compone de tres capas de material diferentes. Una de las capas exteriores es de
hierro y la otra está formada por una película de material a través del cual puede
pasar la luz. La capa interior o intermedia del conjunto está formada por una
aleación de selenio.
8
Caldera
¿Cómo produce electricidad el magnetismo?
La sexta fuente (y la más comúnmente utilizada) de energía externa que puede
separar los electrones de su átomo es el magnetismo. El propio magnetismo no
se utiliza como fuente directa de esta energía externa. Son producidas grandes
cantidades de energía eléctrica en las máquinas giratorias llamadas generadores,
en virtud de una acción que tiene lugar entre el devanado del generador y algunos
potentes imanes colocados en éste de manera apropiada. Como es natural para
que el generador entregue energía eléctrica, debe recibir energía mecánica. Esta
energía mecánica puede serle suministrada mediante una turbina hidráulica, un
motor de combustión interna o una turbina de vapor. Al girar el generador, hace
uso de las propiedades del magnetismo para la suficiente energía externa al
átomo para separar de él alguno de sus electrones, lo que hace posible la
obtención de la corriente eléctrica.
10
Caldera
CÓMO SE MIDE LA CORRIENTE
Cómo se miden las cargas eléctricas
Sabemos que la unidad básica o
elemental de carga eléctrica es la
cantidad de carga negativa que
posee un electrón, pero esta
carga es enormemente pequeña,
por lo que en todas las
aplicaciones prácticas se utiliza
una unidad más cómoda.
11
Caldera
Medición de la intensidad de corriente
El dispositivo que se utiliza para medir la intensidad de la corriente que pasa por
un conductor, se llama amperímetro.
El amperímetro debe conectarse de forma que pueda “contar” todos los electrones
que pasen por el hilo y la única manera de conseguirlo es “abrir la línea” e
intercalar en ella el amperímetro, esto es, una conexión en serie.
Sería igual que si quisiéramos contar el aire que entra a un motor, cortaríamos el
tubo de entrada de aire al colector de admisión e intercalaríamos en él un
caudalímetro de aire, de forma que todo el aire que entra al motor pase a través
del mismo.
12
Caldera
¿QUÉ ES LO QUE PRODUCE LA ELECTRICIDAD?
La diferencia de potencial de carga solo puede ser creada por una fuente externa
que entregue la energía necesaria para mover los electrones, de modo que en un
punto dado haya una deficiencia o exceso de ellos.
13
Caldera
CIRCUITO ELÉCTRICO
Cualquier combinación de
conductor y fuente de
energía electromotriz que
permita el desplazamiento
continuo de los
electrones, forma lo se
llama circuito eléctrico.
LA TENSIÓN
Tensión, voltaje, diferencia de potencial o fuerza electromotriz se mide en voltios.
Es la fuerza que obliga a que la corriente circule. El instrumento de medición para
medir el voltaje es el Voltímetro.
14
Caldera
UNIDADES DE TENSIÓN
15
Caldera
LA RESISTENCIA
Hemos definido la corriente eléctrica como el movimiento ordenado de los
electrones a través de un conductor. Para que esto se produzca hay que vencer
una doble oposición. Por una parte la tendencia del átomo a retener sus electrones
libres, esto depende de cada material y por ello hay materiales que son
conductores y otros aislantes. Por otra, los impedimentos que encuentre el
electrón en su desplazamiento incluido el propio hilo conductor.
La unidad de resistencia
La unidad fundamental de resistencia es el ohmio.
16
Caldera
Conversión de unidades de medida
A todas ellas les son aplicables las mismas reglas de conversión. Se utiliza un
sistema de prefijos que se antepone a los nombres de las unidades fundamentales
de medida para indicar si es un múltiplo o un submúltiplo de dicha unidad
fundamenta. A cada prefijo se le ha asignado un símbolo o abreviatura para
ahorrar tiempo y espacio en su manejo. He aquí las tablas:
17
Caldera
Inductancia
Es el campo magnético que crea una corriente eléctrica al pasar a través de una
bobina de hilo conductor enrollado alrededor de la misma que conforma un inductor.
Al utilizar un inductor con un condensador, la tensión del inductor alcanza su valor
máximo a una frecuencia dependiente de la capacitancia y de la inductancia. La
inductancia depende de las características físicas del conductor y de la longitud del
mismo. Si se enrolla un conductor, la inductancia aumenta. Con muchas espiras
(vueltas) se tendrá más inductancia que con pocas. Si a esto añadimos un núcleo
de ferrita, aumentaremos considerablemente la inductancia.
Capacitancia
Se define como la razón entre la magnitud de la carga de cualquiera de los
conductores y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos.
18
Caldera
Reactancia
Impedancia
Conductancia
Conductividad
19
Caldera
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO
Para poder relacionar las magnitudes eléctricas, vamos a suponerlas en su contexto
habitual, el circuito eléctrico. Ya hemos visto lo que es y vemos ahora las partes que
lo componen en su forma más básica. La comparación con el circuito hidráulico nos
ayudará a fijar los conceptos.
20
Caldera
LEY DE OHM
21
Caldera
La relación mencionada se enuncia de la siguiente manera:
Si tapamos con un dedo la letra del triángulo cuyo valor queremos conocer,
y la fórmula para calcular su valor quedará indicada por las otras dos letras
restantes.
22
Caldera
Recordar siempre que para utilizar correctamente la ley de Ohm es necesario
expresar correctamente las unidades de medida:
Otra regla que debemos aplicar para utilizar eficaz y correctamente la Ley de Ohm
es la de dibujar siempre un esquema del circuito en cuestión antes de hacer
cálculos.
23
Caldera
CIRCUITO EN SERIE
Con este principio se usan los fusibles en serie, para proteger los circuitos
cuando se someten a intensidades elevadas.
It = I1 = I2 = I3, etc.
Vt = V1 + V2 + V3, etc.
24
Caldera
Estas tres propiedades, aplicadas conjuntamente con la ley de Ohm sirven
para calcular los valores de los circuitos completos o partes de ellos.
El circuito equivalente.
La ecuación Rt = R1 + R2 + R3, etc. da lugar a una simplificación muy útil.
Si compara los dos circuitos representados abajo, verá que el de la derecha
es prácticamente el mismo que el de la izquierda, es decir una versión
"equivalente" de uso más cómodo.
25
Caldera
CIRCUITO EN PARALELO
La intensidad de corriente que pasa por cada una de las resistencias es, sin
embargo, proporcional al valor de cada una de las resistencias.
26
Caldera
Intensidad en los circuitos paralelos
27
Caldera
Propiedades de un circuito en paralelo
28
Caldera
Intensidades en los circuitos serie-paralelo
29
Caldera
POTENCIA ELÉCTRICA
30
Caldera
CONDENSADORES
El material dieléctrico
31
Caldera
La superficie de las placas
32
Caldera
El montaje de condensadores en serie o paralelo también modifican la
capacidad.
33
Caldera
NORMAS DE SEGURIDAD DE LA MANIPULACIÓN DE ELECTRICIDAD
Recomendaciones generales
35
Caldera
INTRODUCCIÓN A LA SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA
Conectores, clavijas
Conmutación de potencia Convertidores de potencia
tomas y enchufes
Efecto o dependencia
Corrientes eléctricas Dependencia operativa
Radiación
Fusibles y otros
Generadores eléctricos Iluminación
protectores eléctricos
Instrumentación eléctrica
Inductancias Interruptores
contadores y
bobinas eléctricas contactos y accionadores
registradores
Relés
núcleos férricos Ondas, pulsos e impulsos
mandos electromagnéticos
Transformadores
Resistores Otros dispositivos eléctricos y
eléctricos
resistencias eléctricas electrónicos
y autotransformadores
36
Caldera