Está en la página 1de 2

Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación.

PRÓLOGO. Una visión más amplia de internet en el aprendizaje. Profesor William H. Dutton

El presente trabajo aborda las ideas principales sobre el prólogo que el Profesor William H. Dutton
elaboró al libro Aprendizaje Invisible, un libro que forma parte de una Colección que pretende
publicar, en la medida de sus posibilidades, ideas novedosas y en los límites de la educación, la
comunicación y la estética transmediática, así como contribuir a su visibilidad a través de la divulgación
gratuita.

Un primer tema que aborda el profesor es cómo la televisión es un medio educativo, lo ha sido siempre
de manera inconsciente y posteriormente se pretendió incluir contenido educativo mediante programas
específicos. Del tal suerte que padres e hijos pueden comentar lo que miraron en la tv.

El internet está tomando este mismo rol comentado de la tv; no ha sido tan simple pues se ha
enfrentado a resistencia en los hogares e incluso en el ámbito de educación formal. Perciben una
competencia con los métodos tradicionales de aprendizaje como puede considerarse al libro. Otra
muestra de esta resistencia es la aseveración de que los mensajes de texto son evidencia del deterioro
de la ortografía y gramática.

El internet a diferencia de la televisión orienta al uso individual del recurso provocando un menor
control de lo que los hijos pueden ver o hacer en la red, incluso en las escuelas el uso del internet
es limitado, bloqueado en aras de volver seguro el contenido.

Fuera del ámbito educativo la resistencia es completamente nula, pues el acceso a juegos,
consulta de definiciones de palabras, información referente a ciertos temas médicos, ciencia,
cultura, productos, etc es habitual. La red congrega a las personas para jugar, discutir, compartir,
estudiar, etc.

Los autores a través de las recomendaciones y herramientas que exponen en este libro pretenden
incrementar el valor del Internet para aprender en la vida diaria, en el trabajo y en la educación
formal. Generando una visión más amplia del aprendizaje y educación fuera del aula, maximizando
el potencial del proceso logrando hacer “visible el aprendizaje” en los alumnos, educadores y
responsables políticos.
BIBLIOGRAFÍA.

Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. de Cobo, C. y Moravec, J. (2011),
de la Colección Transmedia XXI de la Universidad de Barcelona.

También podría gustarte