Está en la página 1de 2

Alfabetización digital

Competencias básicas que debe poseer el individuo para el uso normalizado de las
nuevas tecnologías.

Pedro Maya Álvarez (2008) La brecha digital, brecha social. Los recursos humanos
en el desarrollo y la capacitación a través del aprendizaje digital (elearning)

Apropiación Social de las TICS (Astics)

Es el conjunto de aplicaciones que se conjugan para fortalecer los procesos sociales


enmarcados en el desarrollo.

Morillo, Angel (2015) Experiencias de apropiación social de las TIC desde el método
etnográfico y hermenéutico

Apropiación Social de las TICS

La apropiación social de las TICS es una manera de darle un uso a estas tecnologías
más allá de lo instrumental, estimulando su uso en función de las necesidades
individuales y colectivas de los ciudadanos.

Autor: Gonzalo (2006) citada por Morillo (2015) Experiencias de apropiación social de
las TIC desde el método etnográfico y hermenéutico

Brecha Digital:

El concepto brecha digital procede de un concepto inglés digital divide y que durante el
mandato del presidente Clinton venía a expresar las diferencias que se producían en los
Estados Unidos entre "conectados" y "no conectados" y que tenía que ver con el esfuerzo
que debía hacer la administración para que se realizasen inversiones necesarias para
favorecer el acceso de los grupos e individuos a las nuevas tecnologías

Serrano( 2003), citado por Pedro Maya Álvarez (2008) La brecha digital, brecha social.
Los recursos humanos en el desarrollo y la capacitación a través del aprendizaje
digital (elearning)
E-learning

Es el conjunto de actividades necesarias para la puesta en marcha y uso de un entorno


de formación a distancia por Internet (online) mediante el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.

Pedro Maya Álvarez (2008) La brecha digital, brecha social. Los recursos humanos
en el desarrollo y la capacitación a través del aprendizaje digital (elearning)

Internet:

“Internet es la combinación de cuatro culturas que se apoyan mutuamente: la cultura


universitaria de investigación, la cultura hacker de la pasión de crear, la cultura
contracultural de inventar nuevas formas sociales y la cultura empresarial de hacer dinero
a través de la innovación. Y todas ellas, con un común denominador: la cultura de la
libertad."

Manuel Castells (2002) La dimensión cultural de Internet

http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html

También podría gustarte