Está en la página 1de 1

Revista de libros 211

Joseph RAZ, Practical Reason and Norms, Londres~ Hut-


chinson, 1975; 192 pp.

Un estudio de la teoría de las normas, entendidas como un


cierto tipo de reglas, que, incluye algunas de sus más importantes
clases, como las que algunas veces se denominan reglas categóricas.
En los capítulos 2 y 3 se ofrece un análisis de los diferentes tipos
de normas y de sus principales características lógicas. Los capítulos
4 y 5 se refieren al análisis de los sistemas normativos. Se conside-
ran las reglas de un juego o de un lenguaje, las leyes de un país o las
regulaciones o reglas de un club social, como formando un sistema.
Se entiende que los sistemas normativos tienen algún tipo de uni-
dad. Se investigan unos pocos tipos de sistemas normativos y se
muestra que su unidad consiste en ciertas estructuras de relaciones
lógicas entre sus normas. El capítulo 5 está dedicado al análisis de
los sistemas legales, en cuanto se trata del tipo de sistema normativo
más importante en el mundo moderno. t
El concepto clave para la explicación de las normas es el de
razones para la acción. La tesis central del libro es que algunostipos
de reglas (las categóricas y permisivas) son razones para la acción de j
un tipo especial, y que otras reglas (las reglas que confieren poder
(power-conferring rules)) están relacionadas lógicamente con tales
razones.

J. R. M.

Z. ZIEMBINSKI, Practical Logic, Dordrecht: Reidel, 1976,


XV-437 pp.

Un manual de lógica, en el sentido más amplio de la palabra,


pensado principalmente para estudiantes de Derecho. Su parte pri-
mera está dedicada al campo de la semiótica ("Formulación de pen-
samientos mediante palabras"), la segunda al de la lógica formal y
metodología general de las ciencias ("Fundamentación de los enun-
ciados"), y la tercera ("El mundo intelectual de los juristas") con-
tiene la presentación de algunas aplicaciones de lógica específica-
mente jurídicas y un análisis de las actividades intelectuales de los
juristas. .Las dos primeras partes del libro constituyen una entidad
independiente que puede usarse como manual elemental de lógica

También podría gustarte