Estado Civil Casado Fecha de Nacimiento 19 de diciembre de 1960 Lugar de nacimiento Cochabamba - Bolivia Domicilio en Cochabamba Calle Los Alamos 281 Telefono Dom. 424-6791 Celular 75447675 Correo electrónico gonzalo-orosco@hotmail.com
ESTUDIOS REALIZADOS
Postgrado Diplomado en Educación Superior
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Gestión 2012-2015
Postgrado Maestría en Arquitectura, con especialidad en Restauración
de Sitios y Monumentos UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE ARQUITECTURA, GUANAJUATO, MEXICO Gestión 1986 – 1988
Licenciatura Licenciatura en Arquitectura
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE ARQUITECTURA, GUANAJUATO, MEXICO Gestión 1981 - 1986
EXPERIENCIA DE TRABAJO INSTITUCIONAL
Institución Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba
Cargo Técnico del Departamento de Patrimonio Territorial Elaboración del Plan de Gestión Patrimonial 2017-2025 Gestión Junio de 2016 a enero de 2018
Institución Gobierno Autónomo Municipal de Sucre
Cargo Director de Medio Ambiente Gestión Febrero de 2013 a junio de 2015
Institución Gobernación del Departamento de Cochabamba
Cargo Consultor Programa de Conservación y Gestión Del Patrimonio Cultural y Natural del Turismo Comunitario entre los Departamentos de Cochabamba y Potosí. Producto Documento síntesis Programa de conservación y gestión del patrimonio municipio de Cercado, Totora, Tarata y Arani. Gestión Enero a abril de 2012
Institución Universidad Privada del Valle, Campus Cochabamba
Cargo Director de la Carrera de Arquitectura Gestión 2004 - 2005
Institución Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Sucre
Cargo Coordinador General Dirección de catálogo de inmuebles Gestión 1995 – 1996 - 1997
Institución Escuela Taller Potosí, Potosí.
Cargo Coordinador Académico Gestión 1992 - 1993
EXPERIENCIA DE TRABAJO DOCENTE Y ACADÉMICO
Institución Universidad Aquino de Bolivia, Cochabamba
Docente Historia de la Arquitectura II Paisajismo I Técnicas de remodelación Proyecto V Urbanismo I Economía Urbana Gestión 2012
Institución Universidad Simón I. Patiño. Cochabamba.
Docente Arquitectura ecológica y bioclimática Paisajismo Desarrollo territorial y planeamiento urbano Gestión 2010
Institución Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Arquitectura y
Ciencias del Hábitat. Dirección Continua Grado y Posgrado. . Cargo Docente de la Maestría en Diseño Arquitectónico Asignatura El perfil del recurso humano en la enseñanza del diseño Gestión 2010
Institución Universidad Mayor de San Simón Facultad de Arquitectura y
Ciencias del Hábitat. Dirección Continua Grado y Posgrado. Cargo Tribunal evaluador de trabajos finales del Diplomado en Diseño de Interiores y del Mobiliario Maestría en Tecnología, Gerencia y Administración de la Gestión 2010 Institución Universidad Mayor de San Simón – Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat. Dirección Continua Grado y Posgrado. . Diplomado en Diseño de Interiores y del Mobiliario Maestría en Tecnología, Gerencia y Administración de la Construcción Docente asignatura Patologías constructivas, conservación y rehabilitación de las edificaciones Gestión 2009
Institución Universidad del Valle, Carrera de Arquitectura y Urbanismo, Cochabamba
Docente Preparación de Proyectos y Examen de Grado. Urbanismo I e Historia del Hábitat III Gestión 2005
Institución Universidad del Valle, Carrera de Arquitectura y Urbanismo, Cochabamba
Tribunal: Proyecto de Grado Museo Interactivo de Ciencias y Tecnología para la ciudad de Cochabamba. Gestión 2005
Institución Universidad del Valle, Carrera de Arquitectura y Urbanismo, Cochabamba
Tutor: Trabajo de Grado Proyecto Campus Univalle Chorrillos Gestión 2005
Institución Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Arquitectura,
Maestría en Enseñanza de la Arquitectura, Cochabamba. Tribunal: Tesis de Grado La Investigación Científica Inmersa en el Proceso de Diseño Arquitectónico. Gestión 2005
Institución Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Arquitectura,
Maestría en Enseñanza de la Arquitectura, Cochabamba. Tribunal: Tesis de Grado La Identidad Cultural representada en la parte Morfológica del Proceso de Diseño Arquitectónico Gestión 2005
Institución Universidad Privada del Valle, Carrera de Arquitectura, Cochabamba
Cargo Participante de la Comisión de Autoevaluación del Departamentos de Arquitectura y Urbanismo Gestión 2004
Institución Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería
Cochabamba Tribunal examinador: Trabajo dirigido Lineamientos de Planificación para el Potenciamiento de los Recursos Turísticos de los Municipios pertenecientes a la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto. Gestión 2004 Institución Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería Cochabamba Tutor: Proyecto de grado Planificación para Turismo de Aventura Toro Toro. Gestión 2003
Institución Universidad Mayor de San Simón – Departamento de Postgrado
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cochabamba. Lector: Tesis de maestría Propuesta Piloto de Capacitación Turística Móvil para el Área Rural de Bolivia Gestión 2003
Institución Universidad Mayor de San Simón – Facultad de Arquitectura
Tutor: Tesis de investigación Categorías de Intervención para el Centro Urbano de Totora Gestión 2002 Tutor: Trabajo dirigido Manual Operativo de procedimientos museográficos para el personal sobre exhibiciones temporales en el Museo de Historia Natural de Cochabamba Alcide D´Orbigny Gestión 2002
Institución Universidad Aquino de Bolivia, Cochabamba
Docente Teoría de la Arquitectura I Paisajismo I Técnicas de Remodelación Diseño del Objeto Gestión 2001 – 2002 – 2003
Institución Universidad Privada del Valle – Carrera de Turismo y Hotelería,
Cochabamba. Docente Museología, Taller VI Museología Gestión 1995 - 2003
Institución Universidad Católica Boliviana – Carrera de Comunicación,
Cochabamba. Docente: Módulo – Taller Patrimonio Cultural y Comunicación. Gestión 2001
Institución Universidad Privada del Valle, Carrera de Arquitectura y Urbanismo.
Sucre Tribunal examinador Hospital de Segundo Nivel para el Distrito Urbano V de la Ciudad de Sucre Gestión 2000
Institución Universidad Privada del Valle, Carrera de Arquitectura y Urbanismo.
Sucre Tribunal examinador Jardín Botánico a fin de siglo Gestión 2000 Institución Universidad Privada del Valle, Carrera de Arquitectura y Urbanismo. Sucre Docente Historia de la arquitectura I Dibujo y expresión III Urbanismo I Urbanismo II Paisajismo Taller de diseño arquitectónico V Gestión 1997- 1998 - 1999
Institución Universidad Privada del Valle – Facultad de Arquitectura
Cochabamba Docente Urbanismo I Urbanismo II Urbanismo III Taller de diseño arquitectónico VII Taller de arquitectura IV Gestión 1994 – 1995
Institución Escuela Taller de Potosí - Programa de Escuelas Taller en
Iberoamérica, Potosí. Docente Introducción al Patrimonio cultural y natural Teoría de la Restauración Gestión 1992 – 1993
E X P O S I T O R, PONENTE O PANELISTA
Institución Universidad Mayor de San Simón
Dirección de investigación científica y tecnológica Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico Ponente Principios universales de diseño aplicados al ámbito museográfico. Gestión 2017
Institución Gobierno Autónomo Municipal de Sucre
Secretaria Municipal de Planificación y Ordenamiento Territorial Disertante Planificar el futuro, ahora. Evento Ciclo de tertulias. Gestión 2014
Institución Gobierno Autónomo Municipal de Sucre
Secretaria Municipal de Planificación y Ordenamiento Territorial Disertante Sucre, con futuro e identidad. Evento Feria municipal de planificación Gestión 2014
Institución Gobierno Autónomo Municipal de Sucre
Secretaria Municipal de Planificación y Ordenamiento Territorial Disertante 25 principios de diseño: arquitectura, paisaje y ciudad. Gestión 2013
Instituciones Colegio de Arquitectos de Cochabamba
Sociedad de Estudios Históricos, Patrimonio y Restauración Disertante El patrimonio, valor, conservación y gestión. Evento Jornadas Patrimoniales Gestión 2012
Institución Universidad Aquino de Bolivia, Cochabamba
Expositor 25 principios de diseño: arquitectura, paisaje y ciudad. Gestión 2011
Institución Colegio de Arquitectos de Cochabamba
Evento Foro: Cochabamba ¿Nuevas Visiones? Propuestas de gestión municipal de los candidatos a alcaldes Panelista La Gestión del espacio público y la preservación del patrimonio urbano. Gestión 2010
Institución Universidad Mexicana de San Nicolás de Hidalgo
Evento Seminario – Taller Internacional de la Red Mexicana de Ciudades hacia la sustentabilidad, Morelia, Michoacán, México. Ponente La Conservación del Patrimonio boliviano Gestión 2003
Institución Universidad Autónoma de San Luís de Potosí.
San Luís de Potosí, México. Expositor Conservación de los Centros Históricos en Bolivia Proyecto Escuela Taller – Aprender trabajando Rescate de técnicas constructivas Gestión 2003
Institución Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Evento IV Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, Sucre. Ponencia Arquitectura de Integración en tres contextos: Patrimonio, Moderno y Natural. Gestión 2003
Instituciones Colegio de Arquitectos de Cochabamba
Centro de Conservación del Patrimonio Artístico y Arquitectónico “Restauro”, Cochabamba Disertante Curso de Introducción a la Museografía Gestión 2003
Institución Colegio de Arquitectos de La Paz
Sociedad de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural, La Paz Curso Taller: Temas Restauración del Patrimonio Arquitectónico Historia de la Arquitectura boliviana, siglo XVI al siglo XX Metodología para la elaboración del Proyecto de Restauración Criterios y Procedimientos de restauración Gestión 2003
PUB LI CAC IO N E S EDITADAS
Libro 25 principios de diseño del paisaje urbano
Cargo Autor Gestión 2015
Libro Diccionario de términos del urbanismo antiguo y
contemporáneo, 284 p. Cargo Autor Auspicio Colegio de Arquitectos de Bolivia, Colegio de Arquitectos de Cochabamba Gestión 2011
Libro Diccionario de Diseño y Creatividad, 170 p.
Cargo Co-autor Auspicio CAB, CAC, Prefectura del Departamento de Chuquisaca Gestión 2007
Institución Plan de Rehabilitación de la Áreas Históricas de Sucre, Sucre
Libro Tipologías arquitectónicas del centro histórico de sucre, 170 p. Cargo Autor del libro Tiraje 500 ejemplares, 1997 Reedición: 1.000 ejemplares, 2007
Institución Centro de Conservación del Patrimonio Artístico y Arquitectónico
“Restauro”, Cochabamba. Libro Diccionario arquitectónico ilustrado, 182 p. Cargo Coautor Gestión 2002
Institución Colegio de Arquitectos de Chuquisaca, Sucre
Revista Revista de arquitectura, urbanismo y patrimonio: “Espacio” Nº 1 agosto de 2000, 64 p. Cargo Director de la revista. Autor de varios artículos Gestión 2000
LOS TIEMPOS, ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS. SECCIÓN COLUMNISTA
S.
TÍTULO DEL ARTÍCULO FECHA CONTENIDO GENERAL
1. Transporte y planificación urbana 18/06/2010 Relación entre planificación y el vehículo automotor 2. El problema del transporte automotor 30/06/2010 Problemática ligada al elevado uso del vehículo 3. Reducción del parque automotor 02/03/2011 Acciones para disminuir el vehículo automotor 4. Destrucción del patrimonio arquitectónico 06/04/2011 Deterioro, alteración y pérdida de inmuebles 5. El fin de la pobreza 04/05/2011 Extracto del libro del economista Jeffrey Sachs 6. Diseño ecológico 08/06/2011 Diseño para el medio ambiente 7. Daños colaterales 07/07/2011 Efectos por legalización de autos ilegales 8. Nuevos enfoques urbanísticos 27/07/2011 Nuevas formas de planificación urbana 9. Comercio callejero 20/08/2011 Problema del comercio en las vías 10. Necesidades y prioridades urbanas 19/09/2011 Jerarquía de ejecución de obras públicas 11. Espejo retrovisor 05/10/2011 Actuar mirando el pasado 12. Creatividad 02/11/2011 Barreras y desarrollo de la creatividad 13. Capacitarse para “hacer ciudad” 07/12/2011 Capacitación para gobernar 14. Primero el peatón 07/01/2012 Prioridad al peatón 15. Bolivia no es Cuba 18/09/2013 Geografía y economía 16. Movilidad urbana ¡Ya! 10/10/2013 Programas municipales de transporte 17. Planificar el futuro… ¡ahora! 28/05/2014 Importancia de la planificación urbana y económica 18. Modelos mentales 08/07/2014 Formas de pensamiento rígidos o flexibles 19. Lento suicidio colectivo 04/04/2015 Inercia en la sociedad y en autoridades estatales 20 Dictador o demócrata 26/04/2015 Diseño por grupo democrático o por líder dictador 21 Retos para futuros alcaldes y gobernadores 07/05/2015 Desafíos para el alcalde de La Paz, Cbba y Sucre. 22. Plan de Transporte Metropolitano 23/12/2015 Planificación del transporte en municipios 23. Museos como dinamizadores culturales 26/12/2015 Importancia de los museos en la cultura y turismo 24. Consuma lo nuestro 08/01/2016 Importancia de producir y consumir productos bolivianos 25. Terminal de buses 17/02/2016 Alternativas de varias terminales 26- Calidad urbana, calidad de vida. 23/02/2016 La calidad urbanística influye en la calidad de vida 27. Exportar conocimiento 23/03/2016 Producir y vender conocimiento creativo
ASISTENCIA A CURSOS Y SEMINARIOS
Institución Gobierno Autónomo Municipal de Sucre
Curso Primera cumbre del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Gestión 2014
Institución Gobierno Autónomo Municipal de Sucre
Curso Talleres de movilidad urbana Gestión 2014
Institución Ministerio de medio ambiente y agua
Curso Difusión y socialización de guías técnicas en gestión integral de residuos sólidos Gestión 2013
Institución Universidad Mayor de San Simón
Curso Una didáctica de la historia Gestión 2012
Institución Universidad Privada Franz Tamayo
Conferencia El mundo de la tipografía Gestión 2010
Institución Agencia Española de Cooperación Internacional
Programa de Patrimonio para el Desarrollo – USFXCH, Sucre, Bolivia Curso Marco Lógico Gestión 2006
Institución Agencia Española de Cooperación Internacional
Programa de Patrimonio para el Desarrollo, Sucre, Bolivia. Seminario Género y Desarrollo Gestión 2006
Institución Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (AECI)
Curso-taller Enfoque del Marco Lógico para Directores de Oficinas de Centros Históricos. Cartagena de Indias, Colombia. Gestión 2006
Institución Universidad Privada del Valle, Cochabamba
Curso Taller Calidad de Servicio como ventaja competitiva a través de la atención al cliente y manejo de quejas Gestión 2004
Institución Universidad Privada del Valle, Cochabamba
Conferencia Desarrollo sostenible, urbanismo y arquitectura Gestión 2004
Institución Universidad Privada del Valle, Cochabamba
Curso Planificación del docente universitario, didáctica y evaluación Gestión 2004