Nuevo peligro
La Ochotona iliensis —nombre científico— vive en huecos hechos entre la tierra a una altura entre
2800 y 4 000 metros. Aquí ha logrado vivir en condiciones de frío extremo y alimentándose de las
hierbas que halla en las montañas de Tian Shan.
Después de su descubrimiento, Li y sus compañeros conservacionistas decidieron tomar medidas
para proteger a los pikas. Aunque es presa natural de algunas aves y zorros, el ili pika se enfrenta a
una nueva amenaza: en los últimos años, su entorno natural se ha encogido un 71%. Esto, según Li,
se debe en parte al cambio climático y también a que su área de pastizales ha sido tomada por la
creciente población alrededor de la montaña.
Li vio aquel misterioso pika un par de veces en 1990. Pero desde entonces no ha visto otro en 24
años.
Criaturas antiguas
El ili pika ha adquirido notoriedad después de que National Geographic sacara un perfil del animal.
Ahora se ha convertido en un fenómeno viral, asunto que preocupa a Li: “Mucha gente me escribe
para decirme que quiere ayudarme a proteger a los pikas. Pero más atención significa también más
peligros para ellos”, señala. El ili pika es una especie antigua. Ha estado en el planeta por décadas.
"No podemos permitir que desaparezca frente a nuestros ojos".
BBC MUNDO, 29 de marzo de 2015
8. Elige un animal y descríbelo brevemente comparándolo con el ili pika. Debes usar
adjetivos en diferentes grados.
9. Lee la siguiente estrofa y contesta a las preguntas:
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
el infinito campo de Castilla,
que el otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: «Octubre», Antología poética, Cátedra
10. Elige un mes del año y escribe unos versos en los que describas el mes
elegido. Puedes describirlo según la estación a la que pertenezca, según indique
el comienzo o el final de fiestas o acontecimientos importantes, etc.
11. ¿En qué se diferencia el género lírico del género narrativo?