Está en la página 1de 37

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Ambiental
Trabajo de Aplicación Profesional
Proyecto Especial de Grado

Evaluación de macroinvertebrados acuáticos bioindicadores de calidad del agua


de acueductos rurales “La Batea” y “Pedraza”. Táchira. Venezuela.

San Cristóbal, noviembre de 2017


ÍNDICE
EL PROBLEMA ...........................................................................................................7
Planteamiento y Formulación del Problema .................................................................7
Objetivos de la Investigación ......................................................................................11
Objetivo general ..........................................................................................................11
Objetivos específicos ..................................................................................................11
Justificación e Importancia .........................................................................................12
Alcance - delimitaciones .............................................................................................13
MARCO TEÓRICO ...................................................................................................14
Antecedentes ...............................................................................................................14
Bases Teóricas ............................................................................................................17
Definición de Términos ..............................................................................................27
Sistema de Hipótesis y Variables ...............................................................................29
Operacionalización de Variables ................................................................................29
MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................31
Nivel de la investigación……………………………………………………………31
Tipo de la investigación……………………………………………………………...31
Diseño de la investigación…………………………………………………………...32
Aspectos Administrativos ..........................................................................................33
Recursos y/o Presupuesto de Ejecución Variabilidad o Factibilidad de Propuesta….35
Cronograma de Ejecución ...........................................................................................36
REFERENCIAS .........................................................................................................37

ii
ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS pp.
1 Operacionalización de variables ..............................................................................31
2 Recursos necesarios………………………………………………………………..34
3 Cronograma de ejecución………………………………………………………….35

iii
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento y Formulación del problema

Venezuela constituye un país privilegiado y megadiverso en cuanto a recursos


naturales, la disponibilidad de agua se estima anualmente en setecientos millones
(700.000.000) de metros cúbicos de aguas superficiales y veintidós mil millones
(22.000.000.000) de metros cúbicos de aguas subterráneas, con proporción de
aprovechamiento de, aproximadamente, el 68% del total de aguas superficiales, es
decir, cuatrocientos setenta y seis millones (476.000.000) de metros cúbicos,
otorgando al país una destacada posición en el ámbito mundial por la abundancia del
recurso de aguas (Atlas Práctico de Venezuela, 1998).
Sin embargo, La Fundación Azul Ambientalista, apoyada en el último censo
realizado en Venezuela en el año 2001, del cual se tiene cifras reales, determinó que
en los estudios realizados acerca de la calidad del agua en los 335 municipios de
Venezuela, el 70% es insuficiente. Indica así mismo, que en el transcurso del año
2012 se evidencian varias situaciones sobre la poca o nula calidad del agua en el país.
Precisando al respecto, que no hay una investigación formal con resultados
concluyentes que demuestre a los venezolanos la potabilidad del agua, a pesar de que
existe el Laboratorio Nacional del Agua, ente encargado de hacer el muestreo de
acuerdo a los parámetros establecidos por el Ministerio de Ambiente y la
Organización Mundial de la Salud.
En relación a lo anterior, es necesario replantear el uso de los recursos hídricos
que se encuentran en el país, basado en la aplicación de una cultura ambiental,
favoreciendo así su aprovechamiento. El agua ha sido conceptualizada como un bien
público, diferentes investigadores del medio ambiente, lo han calificado

4
como un recurso “potencialmente renovable” (Miller, 1994), es decir, puede durar en
forma indefinida sin reducir las disponibilidades, si se respeta el ciclo natural de
reemplazo.
En este mismo orden de ideas, el estado Táchira tiene excelentes condiciones
naturales: topografía, clima, formación montañosa, bosques y recursos hídricos que
constituyen una fortaleza. Es por esta razón, que los ríos son utilizados como fuente
de abastecimiento, recreación y en muchas oportunidades como elementos
paisajísticos, en las zonas rurales, en donde el agua que drena de ellos es usada para
el consumo doméstico y agrícola a pequeña escala.
Ahora bien, el agotamiento y contaminación de los suelos y de las aguas tanto
superficiales como subterráneas; falta de tratamiento a las aguas servidas que se
traduce en contaminación de cauces y drenajes; así como la incorporación de tierras
deforestadas a las actividades agropecuarias, son algunos de los factores que parecen
afectar considerablemente la capacidad regenerativa de los recursos hidrológicos, de
las zonas rurales del estado Táchira.
Por otro lado, los ríos que tienen corrientes moderadamente rápidas, con un
lecho constituido por bloques de piedra de tamaño medio, donde eventualmente se
depositan arenas, sirven de remansos secundarios y permiten el desarrollo de insectos
acuáticos, que se permiten conocer la calidad del agua de ese lugar. Es por ello, que
debido a los cambios que se producen continuamente en estos ecosistemas y que
alteran la estabilidad del medio ambiente acuático, surge el interés por protegerlos.
En ese sentido, dentro de los organismos bioindicadores más encontrados para
conocer la calidad de las aguas, están los macroinvertebrados bentónicos. Estos
insectos se usan como indicadores de tolerancia hacia las condiciones ambientales de
ese hábitat, y permiten medir el grado de contaminación en el sitio. La finalidad es
saber si el agua que está destinada al consumo humano y agrícola, es apta para el
consumo, mediante el uso de estos animales se puede establecer el grado de
afectación de ese recurso hídrico.
Con referencia a lo anterior, el empleo de bioindicadores es una técnica
ecológica que se sustenta en la medición de la diversidad y presencia o ausencia de

5
organismos específicos (De La Lanza 2000). El objetivo del siguiente proyecto es
Evaluar los macroinvertebrados acuáticos bioindicadores de calidad del agua de
acueductos rurales “La Batea” y “Pedraza”, Táchira. Venezuela. El propósito
fundamental, es proporcionar una herramienta alternativa para determinar la calidad
del agua que se encuentra en los mencionados conductos.
Conviene destacar, que el concepto de bioindicador aplicado a la evaluación
de calidad de agua, es definido como: “Especie” (o ensamble de especies) que posee
requerimientos particulares con relación a una o un conjunto de variables físicas o
químicas, tal que los cambios de presencia/ausencia, número, morfología o de
conducta de esa especie en particular, indique que las variables físicas o químicas
consideradas, se encuentran cerca de sus límites de tolerancia (Rosenberg y Resh,
1996).
Así mismo, el uso de los índices de diversidad como el del registro biótico,
constituyó una evolución conceptual importante en la bioindicación. La definición de
organismo indicador fue sustituida por el de comunidad indicadora. Tal como señala
Alba-Tercedor (1996), “al tener en cuenta a toda una comunidad se minimizan los
errores y se multiplica la capacidad de detección de alteraciones”. Las ventajas de
usar bioindicadores pueden ser, entre otras: a) reflejar la condición ecológica de un
sitio; b) integrar los efectos de los impactos de diferentes factores de perturbación; c)
ser sensibles al impacto de factores difusos, no puntuales que no pueden ser
detectados por otros métodos (Barbour et al., 1996).
Igualmente, la mayoría de los índices bióticos han sido diseñados para valorar
la respuesta de la comunidad de macroinvertebrados a tipos específicos de
perturbación, como la contaminación orgánica. Esta última limitación ha restringido
su uso, especialmente en aquellas situaciones donde actúan factores de perturbación
distintos al enriquecimiento orgánico, de origen múltiple y con efectos menos
evidentes (Segnini, 2003).
Con respecto a la utilización de bioindicadores macroinvertebrados acuáticos
para evaluar la calidad del agua, de acuerdo al estudio realizado por Machado y
Ramírez (2003), determinaron que presentaban adaptaciones evolutivas a definidas

6
condiciones ecológicas y límites de tolerancia a una determinada alteración, estos
últimos se presentaban frente a un cambio. Los organismos estenoicos "sensibles" no
soportan las nuevas condiciones comportándose como "intolerantes", al cambiar las
condiciones ambientales mueren, mientras que los eurioicos "tolerantes" no se
afectan. De tal manera que los cambios en la estructura y composición de las
comunidades pueden interpretarse como signos evidentes de contaminación.
Tomando en cuenta lo anterior, se infiere que los macroinvertebrados
acuáticos, se consideran indicadores de las condiciones del medio donde están,
porque su capacidad de adaptación responde a diferentes factores ambientales. Así,
los indicadores son las especies que conforman una comunidad, y un tensor
ambiental, es un derrame de aguas residuales domésticas, lo que provocará una serie
de cambios en la comunidad biótica, cuya magnitud dependerá del tiempo que dure la
perturbación, su intensidad y naturaleza.
De igual manera, los macroinvertebrados pueden vivir en ambientes lénticos,
es decir, embalses, represas, lagunas; o lóticos, quebradas y ríos, por lo general su
hábitat está representado por macrofitas acuáticas, piedras, grava, arena, lodo y
material vegetal en descomposición, troncos, frutos y hojas, a los cuales se adhieren
permaneciendo todo su ciclo de vida en el agua. Igualmente, los macroinvertebrados
se dividen en tres clases de indicadores: (I): de aguas limpias; (II): de aguas
medianamente contaminadas y (III) de medios contaminados. Entonces, en los
hábitats donde haya diversos organismos, su cantidad será abundante o escasa de
conformidad a la calidad del agua, y su diversidad y abundancia indicará la situación
del ecosistema evaluado.
Es de resaltar, que entre los indicadores biológicos que presentan mayor
interés en los investigadores, de acuerdo con Alba-Tercedor (1996), son los
macroinvertebrados acuáticos, las razones fundamentales para su empleo radican en
su tamaño relativamente grande, son visibles a simple vista, por lo que su estudio no
resulta difícil y existen técnicas de muestreo estandarizadas que no requieren equipos
costosos. Además, presentan ciclos de desarrollo largos, que les hace permanecer en
los cursos de agua el tiempo suficiente para detectar alteraciones. Así mismo, su

7
diversidad es tan grande que tiene una infinita gama de tolerancia frente a diferentes
parámetros de contaminación (Hellawell, 1986).
Después de las consideraciones anteriores, a través del presente proyecto se
busca estudiar más detalladamente, la calidad del agua de los acueductos rurales la
“Batea” y “Pedraza”, en el Estado Táchira. Por medio de la evaluación a los
macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores presentes, se podrá determinar si
el agua de esos conductos puede tener uso doméstico. De igual modo, se podrá
responder a las siguientes interrogantes, surgidas de los planteamientos expuestos:
¿De qué forma se puede determinar los sitios que requieren ser estudiados para
conocer la calidad del agua? ¿Es importante realizar colectas de estos bioindicadores
en dos períodos de clima diferente? ¿De qué manera se puede conocer el tipo y
cantidad de organismos presentes en los acueductos “La Batea” y “Pedraza”? ¿Es
necesario conocer los datos químicos y físicos de los macroinvertebrados presentes en
el agua de los acueductos objeto de estudio?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Evaluar los macroinvertebrados acuáticos bioindicadores de calidad del agua
de acueductos rurales “La Batea” y “Pedraza”, Táchira. Venezuela.

Objetivos Específicos
1. Indicar y describir las estaciones de muestreo en los acueductos rurales “La
Batea” y “Pedraza”, Táchira. Venezuela.
2. Realizar dos colectas en período de sequía y lluvias en cada estación de
muestreo de macroinvertebrados acuáticos en los acueductos rurales “La
Batea” y “Pedraza”, Táchira. Venezuela.
3. Identificar hasta familias los ejemplares colectados de macroinvertebrados
acuáticos en los acueductos rurales “La Batea” y “Pedraza”, Táchira.
Venezuela.

8
4. Medir los parámetros químicos y físicos de los acueductos rurales “La Batea”
y “Pedraza”, Táchira. Venezuela.

Justificación e Importancia

Debido a que el enfoque de este proyecto se centrará en la evaluación a la


comunidad de macroinvertebrados acuáticos, como una alternativa al monitoreo
físico-químico, que proporciona datos instantáneos de calidad del agua omitiendo
efectos de posibles vertidos que afectan directamente a la comunidad biótica, cuyo
muestreo por un tiempo mayor implica aumento de costos e instrumentos. Para ello,
se toma la idea de Calidad Biológica, cuyo concepto dice que “un medio acuático
presenta una buena calidad biológica, cuando tiene unas características naturales que
permiten que en su seno se desarrollen las comunidades de organismos que les son
propias”, la cual puede determinarse a través de bioindicadores, que en este caso son
los macroinvertebrados acuáticos.
A tal efecto, estos organismos al encontrarse en ecosistemas de características
definidas, diferentes tipos de alimentación y ciclos de vida, los convierte en buenos
indicadores de la calidad del agua de los acueductos objetos de estudio. Gracias a su
poca capacidad de desplazamiento permitirán ser evaluados, lo que facultará la
observación de perturbaciones en forma temporal. De igual forma, este tipo de
método tiene un bajo costo, es de rápida aplicación y es totalmente fiable, lo que hace
que sea idóneo para la vigilancia de estos recursos hídricos.
Evidentemente que el biomonitoreo de grupos sensibles a cambios
ambientales, como los macroinvertebrados acuáticos en aguas estancadas, y la
valoración de ese hábitat, en conjunto reflejarán lo que ocurre en un área más grande,
como, por ejemplo, una cuenca hidrográfica, permitiendo detectar los efectos de los
cambios producidos en ese ecosistema. Esto se puede hacer, incluso, sin tener idea del
nicho ecológico de las especies presentes en ese lugar, si una especie desaparece y es
reemplazada por los cambios físicos en el ambiente, se estudiará la causa de la

9
extinción de esos organismos, para obtener mejores resultados de la evaluación que se
ejecutará.
Por último, el presente trabajo proporcionará bases fundamentales para la
determinación de la calidad del agua y por ende la generación de propuestas de
recuperación de los recursos naturales en los acueductos citados. Debido a que la
función básica de estos indicadores biológicos, definen los cambios y condiciones del
ecosistema en relación con los procesos de desarrollo y la sociedad misma, dan un
diagnóstico sobre las causas y efectos potenciales de los problemas actuales
detectados en el medio, a fin de elaborar respuestas y acciones preventivas necesarias
para evitar el deterioro ambiental y del mismo modo, evitar efectos perjudiciales en
las actividades de los pobladores de esas zonas rurales.

Alcance – delimitaciones

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal evaluar


macroinvertebrados acuáticos bioindicadores de calidad del agua de acueductos
rurales “La Batea” y “Pedraza”, Táchira. Venezuela. En relación a este estudio, es
importante conocer a través de las muestras, las familias de los ejemplares que se
encuentran en esos ductos de agua, así como medir los parámetros físicos y químicos
de los mismos, para determinar claramente los cambios que se producen en su hábitat
producto de posible contaminación de esas aguas.
A tal fin, por medio de la evaluación a estos organismos, se indagará la
calidad de agua que es usada para consumo humano en estas zonas rurales, que son
afectadas por la poca atención que los entes gubernamentales les prestan en relación a
un servicio básico como es el uso de agua potable. Una vez obtenidos los datos
requeridos, será posible valorar las condiciones de potabilidad en el agua de los
acueductos, y de acuerdo a esto, se establecerán las medidas adecuadas para el
tratamiento y conservación del agua en el sitio objeto de estudio.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Hernández, Fernández y Baptista (2010), sostienen que, para adentrarse en el


tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores, pues el
conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema, ayuda a investigar de otra forma
lo ya estudiado, estructurar más formalmente la idea de investigación y seleccionar la
perspectiva principal desde la que se abordará la idea de investigación. Además, los
antecedentes de una investigación permiten conocer acciones con la misma línea que
se está investigando y las conclusiones a las que otros investigadores pudieron llegar
(p. 3).
En relación a lo expresado, en el plano internacional se tiene el trabajo
presentado por Ramírez, A. (2009), cuyo título es “Bioindicadores de la calidad del
agua en la cuenca del río Tolantongo, Hidalgo", Universidad Autónoma Chapingo,
México. Para obtener el título de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables.
Mediante este trabajo de investigación la autora, utilizó los insectos acuáticos como
indicadores de la integridad ecológica y de la calidad del agua. También, dio a
conocer la estructura y los cambios ecológicos de la comunidad macroinvertebrada
por medio del estudio de los componentes de la cuenca hidrográfica objeto de
estudio, para elaborar estrategias y manejo sustentable de los recursos naturales.
Así mismo, durante dos años ejecutó muestreos de insectos acuáticos y de
vegetación ribereña, atendiendo a diferentes grados de perturbación antrópica.
Durante el primer muestreo (2008), cuantificó 130 individuos de 7 órdenes. los más
abundantes fueron Hemiptera: 8 familias; Ephemeroptera: 5; Trichoptera: 1;
Coleoptera: 5; Odonata: 7; Diptera: 4; Megaloptera: 1. En el segundo muestreo

11
(julio 2009), cuantificó 125 individuos, clasificados en: Coleoptera: 1 familia;
Hemiptera: 4; Trichoptera: 2; Ephemeroptera: 1 y Odonata, 1. Y, en el tercer
muestreo, (octubre 2009), cuantificó 130 individuos, que fueron las siguientes
órdenes. Hemiptera: 6 familias; Coleoptera: 3; Ephemeroptera: 1; Diptera: 2;
Odonata, 2 y por último Trichoptera: 2.
Finalmente, con el análisis realizado concluyó con los sistemas muestreados,
que la cuenca estaba presentando efectos dañinos causados por el hombre.
Considerando la problemática presente, realizó una propuesta de manejo integral para
mantener el equilibrio de la cuenca del río Tolantongo. Esta investigación es
realmente muy completa, porque la autora logró determinar las familias presentes en
el lugar y demostrar la calidad del agua. Para este proyecto es de gran significación
porque ayudará a identificar los grupos de familias de macroinvertebrados que se
encuentren en los acueductos que serán estudiados mediante el siguiente trabajo, lo
que sin duda traerá beneficios en cuanto al tiempo de reconocimiento de los mismos.

En el plano nacional se encuentra la investigación realizada por Jiménez, A.


(2016), cuyo título es, “Evaluación de la calidad ecológica del río Tirgua (Edo.
Cojedes, Venezuela) mediante el uso de macroinvertebrados bentónicos”. Presentada
ante la Universidad de Carabobo, para optar al título de Licenciada en Biología. Para
logar el objetivo del trabajo presentado, tomó 8 estaciones de muestreo, en ellos
analizó la calidad del hábitat mediante la planilla EPA modificada de Barbour et al.
(1999) y midió in situ parámetros fisicoquímicos (temperatura, concentración de
oxígeno disuelto, porcentaje de oxígeno disuelto, conductividad) y microbiológicos
(coliformes totales y fecales).
Del mismo modo, recolectó las muestras de macroinvertebrados de distintos
hábitats del río, usando una malla D-Frame. Calculó atributos univariados de
abundancia relativa de familias, riqueza de familias, diversidad e índice BMWP/Col.
Comparó sus resultados por el ordenamiento ACP con respecto al cociente de calidad
ambiental, medida modificada del BMWP/Col. El total de individuos 9868 (3 phyla,

12
6 clases, 13 órdenes y 36 familias), se encontró 8580 insectos (86,9% de los
organismos), el ACP reveló un gradiente de calidad ecológica.
En ese sentido, de acuerdo a los estudios efectuados, la cercanía de la ciudad
de San Carlos y la descarga de aguas residuales, mostró un desmejoramiento en su
calidad, lo cual se traduce en altas temperaturas, bajos niveles de oxígeno, abundancia
de coliformes, Hydrobiidae y Glossiphoniidae. Diversas investigaciones refuerzan el
hecho de que la cercanía a centros poblados tiene un impacto negativo sobre la
calidad del agua. En lo concerniente a la contribución a este proyecto, se evidencia en
los parámetros fisicoquímicos que observó en las aguas del rio Tirgua. El análisis que
se llevó a cabo, permitirá a este autor, tener ideas claras de cómo realizar esta
observación para luego desarrollarla a lo largo del proyecto. Así mismo, en lo
referente a la teoría utilizada por la autora, servirá de apoyo para este trabajo.

También se encuentra en el plano nacional el estudio realizado por Echevarría,


G. y Marreiro, C. (2012), denominado “Determinación del estado ecológico del río
Guanare, Estado Portuguesa, Venezuela, utilizando macroinvertebrados bentónicos
como indicadores”. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora UNELLEZ, Guanare, Venezuela. Para optar al Post Grado en
Ecología. Durante la investigación llevada a cabo por los autores, evaluaron la
condición biótica del rio Guanare, a través de los Índices de Integridad Biótica (IIBm)
y de proporción Ephemeroptera, Trichoptera y Plecoptera (ETP).
Los macroinvertebrados usados se recolectaron durante la sequía de 2008,
2009 y 2010, la condición del hábitat se evaluó con el Índice de Calidad del Hábitat
(ICH). Lograron distinguir cuatro categorías de condición de las aguas del rio objeto
de estudio. El sector más degrado fue ubicado a cuatro kilómetros de Biscucuy, donde
se descargan agua servidas sin tratar. Mediante el análisis se detectó que la formación
de grupos y subgrupos estuvo acorde a la degradación. Hubo relación positiva entre
IIBm, el oxígeno, el ICH y la conductividad, y negativa entre estos y la turbidez y
temperatura.

13
Dado que el proyecto a efectuarse busca conocer la calidad del agua de los
acueductos rurales “La Batea” y “Pedraza”, y para ello es importante conocer el tipo
de organismos que se encuentran presentes en los distintos hábitats y las condiciones
a que están sometidos. Así mismo, las perturbaciones presentes ayudarán a
determinar al investigador el grado de contaminación del sitio, conforme los métodos
aplicados para su estudio, también porque de acuerdo a las clases encontradas se
puede evaluar si el agua encontrada es apta para el consumo humano. En relación a
esto, el trabajo presentado por Echevarría y Marreiro, está llevado de manera clara y
organizada para futuros investigadores, puesto que dejan ver claramente cómo
efectuar las colectas y en qué forma se producen los resultados, esos mismos
parámetros servirán de apoyo a este trabajo, que persigue desde su inicio saber la
calidad del agua de los acueductos mencionados.

Bases teóricas

Macroinvertebrados Acuáticos
Se definen como aquellos organismos que se pueden ver a simple vista; es
decir, que tengan tamaños superiores a 0.5 mm de longitud. El prefijo “macro” indica
que esos organismos son retenidos por redes de tamaño entre 200–500 mm
(Rosenberg y Resh, 1993) y, además, superan en fase adulto o último estado larvario
los 2.5 mm (González y García, 1995). Este grupo incluye taxones como: Moluscos,
Crustáceos (Anfípodos, Isópodos y Decápodos), Turbelarios, Oligoquetos,
Hirudineos y fundamentalmente insectos entre los cuales se encuentran coleópteros,
hemípteros, efemerópteros, plecópteros, odonatos, dípteros, neurópteros y tricópteros.
Estos organismos viven sobre el fondo de lagos y ríos, enterrados en el fondo,
sobre rocas, y troncos sumergidos, adheridos a vegetación flotante o enraizada,
algunos nadan libremente dentro del agua o sobre la superficie (McCafferty, 1981;
Roldán, 1988; 1992; González y García, 1995). En la ecología de los ríos, la
comunidad de macroinvertebrados bentónicos es de principal importancia para el
entendimiento de la estructura y el funcionamiento de estos ecosistemas, como

14
eslabón fundamental de la cadena trófica sirviendo de alimento a los peces, así como
a las aves y anfibios asociados al medio acuático; como indicadores biológicos de la
calidad del agua y como componentes del sistema acuático aportando riquezas y
diversidad.
Los macroinvertebrados son habitantes de dos tipos de ecosistemas de aguas
dulces muy distintos entre sí: ecosistemas Lénticos o de aguas tranquilas y Lóticos o
de aguas rápidas, representados por una fauna numerosa de especies de artrópodos,
anélidos y moluscos. Dentro de los artrópodos (insectos y ácaros) se desarrollan
interacciones biológicas muy interesantes y en la mayoría de los insectos que viven a
orillas de los arroyos (como odonatos, dípteros, y tricópteros) sus larvas viven entre
los intersticios de los fondos de los arroyos (González y García, 1995; McCafferty,
1981; Roldán, 1992).
La fauna de macroinvertebrados reciben diferentes nombres de acuerdo a
como vivan en el fondo, naden o floten en la superficie, refiriéndose así a la fauna
béntica o bentos a todos aquellos organismos que viven en fondos de lagos y ríos
adheridos a diferentes sustratos; Neuston, aquellos organismos que viven en la
superficie del agua caminando, patinando o brincando y Necton a todos aquellos
organismos que nadan activamente en el agua (Roldán, 1992).

Ciclo de vida de los macroinvertebrados


El sitio web oficial de la red Leaf Pack Network (2012), indica que todos los
insectos pasan por una serie de cambios durante su ciclo de vida. Este proceso es
denominado metamorfosis, pues una etapa en la que se da un cambio en la forma
biológica del insecto, lo que le permitirá llegar a su etapa adulta. El proceso de vida
de un insecto puede agrupar la metamorfosis completa o incompleta. que son más
similares en apariencia y cuando se encuentra en el huevo.
La mayoría de los insectos acuáticos permanecen en las etapas inmaduras por
debajo del agua para dejar las corrientes solo cuando se encuentren en las etapas
adultas. Los ciclos de vida de los macroinvertebrados pueden variar desde unas pocas
semanas hasta varios años, por lo que tendrán estructuraras únicas, como branquias,

15
cola y distintas bocas. La función principal de los macroinvertebrados consiste en
realizar la descomposición de bacterias o la decadencia de las plantas y animales,
para mantener de esta forma la salud del ecosistema acuático.

Macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua


Al evaluar la calidad de las aguas mediante el estudio de la composición y
estructura de comunidades de organismos surge el término de calidad biológica. Se
considera que un medio acuático presenta una buena calidad biológica cuando tiene
unas características naturales que le permiten desarrollar comunidades de organismos
que les son propias (Tercedor, 1996). Existen métodos de evaluación de calidad de las
aguas, basados en macroinvertebrados, que tanto por la sencillez y rapidez de su
utilización, el escaso conocimiento previo que requieren, y la fiabilidad de sus
resultados los hace idóneos para la vigilancia rutinaria de las cuencas fluviales
(Tercedor, 1996).
En estos destacan los macroinvertebrados bentónicos, que son aquellos
invertebrados que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos, en algunas etapas de
su ciclo de vida y son retenidos en redes con una abertura de poro igual o menor a las
500 mμ (Hauer y Resh, 1996). La preferencia por este grupo se debe a varias razones,
señaladas por Reece y Richardson (1999):
 Son relativamente sedentarios, por lo tanto, representativos de las áreas donde son
colectados.
 Tienen ciclos de vida muy cortos y reflejan con mayor rapidez las alteraciones del
medio ambiente, mediante cambios en la estructura de sus poblaciones y
comunidades.
 Viven y se alimentan sobre sedimentos donde se suelen acumular toxinas.
 Poseen mucha sensibilidad a los factores de perturbación.
 Responden a las sustancias contaminantes presentes en el agua y los sedimentos.
 Son fuente primaria de alimento para muchos peces y participan de manera
importante en la degradación de materias orgánicas y el ciclo de nutrientes.

16
Los macroinvertebrados sufren los efectos de las alteraciones que se presentan
en el medio en el cual habita su comunidad pueden identificarse los diferentes niveles
de contaminación. Los indicadores que no producen cambios estructurales se les
denominan biomarcadores para diferenciarlos de los bioindicadores que si detectan
estos cambios. (Prat, Ríos, Acosta, & Rie, s.f)

Clasificación de los macroinvertebrados de agua dulce


De acuerdo al Manual de Leaf Pack Network (2012), los macroinvertebrados
pueden presentar múltiples variaciones en sus medidas y características físicas. Su
clasificación presenta condiciones muy expandibles, debido a que su ramificación se
extiende en un amplio rango de órdenes presentados a continuación.

 Orden Ephemeroptera (Moscas de mayo, Efímeras)


En este orden, los macroinvertebrados, se caracterizan por presentar branquias
plumosas o en forma de placas situadas en los lados del abdomen, además
filamentos terminales (dos o tres colas largas y delgadas), seis patas segmentadas
en la sección media del cuerpo (tórax), las mismas patas son terminadas con una
garra. En cuanto a su tamaño presenta un cuerpo de 3 cm de largo
aproximadamente por lo que suele ser un cuerpo delgado. Las familias
pertenecientes a este periodo son:
o Familia Leptophlebiida.
o Familia Baetidae.
o Familia Euthyplocidae.
o Familia Leptohypid.

 Orden Plecoptera (Moscas de las piedras, Plecópteros)


Este tipo de organismos se caracterizan por poseer dos antenas largas con dos
colas delgadas (filamentos terminales), además contienen branquias ubicadas
sobre o debajo de cada pata. Presentan seis patas segmentadas en la sección media

17
del cuerpo (tórax) y cada una de estas patas presenta dos ganchos en el extremo.
La familia perteneciente a este orden se denomina Familia Perlidae.

 Orden Hemiptera (Chinches acuáticas)


En este orden los macroinvertebrados presentan un aparato bucal en forma de
pico o como una especie de chupador. Además, en estos se destacan unas alas
delanteras con la parte basal dura y en la parte apical membranosa. También
exhiben seis patas segmentadas en la sección media del cuerpo. Sus patas traseras
en lo general son modificadas para nadar y las patas delanteras son utilizadas para
capturar a las presas. Las familias más comunes encontradas en este orden son:
o Familia Naucoridae.
o Familia Nepidae.

 Orden Odonata (Libélulas & Caballitos del Diablo)


Los macroinvertebrados también se encuentran distribuidos en ordenamientos
secundarios.
o Suborden Zygoptera (Caballitos del Diablo). Estos organismos poseen unos
ojos grandes, labios grandes en forma de paleta o en un tipo de cuchara. Por
otra parte, no presentan agallas sobre los lados o debajo del abdomen con la
excepción de la familia Polythoridae. También se pueden destacar por la
presencia de seis patas largas y puntiagudas, segmentadas sobre la sección que
se sitúa entre la parte media y alta del cuerpo. Su cuerpo es además
identificado por poseer tres colas en forma de remos o barbillas, que le dan
una apariencia de cuerpo estrecho. Dentro de sus familias podemos destacar
las siguientes:
 Familia Coenagrionidae.
 Familia Calopterygidae.

o Suborden Anisoptera (Libélulas). Dentro de rasgos, presentan ojos grandes


con un labio en forma de paleta. Su abdomen es de forma ovalada o redonda,

18
el cual determina las extensiones acuñadas. Los organismos pertenecientes a
este suborden no poseen agallas sobre los lados o por debajo del abdomen,
pero si presentan seis patas situadas entre la parte media y alta del cuerpo, es
decir, en la parte del tórax. A este orden pertenece la Familia Libellulidae.

 Orden Coleoptera (Escarabajos)


Los organismos pertenecientes a este orden presentan alas delanteras, con una
contextura fuerte llamadas élitros, las cuales protegen y cuidan las alas posteriores,
cumpliendo esta función junto con el abdomen del organismo. Por otra parte,
también se caracteriza por la posesión de seis patas segmentadas sobre la sección
media del cuerpo con un aparato bucal de mandíbulas. Presentan la capacidad de
nadar, por lo que son activos o arrastradores en el fondo de las quebradas. Dentro
de sus familias se encuentran:
o Familia Elmidae
o Familia Psephenidae
o Familia Ptlilodactylid

 Orden Megaloptera (Perros de Agua, Coridalidos)


Estos organismos se caracterizan por medir entre una y cuatro pulgadas (2.5 a
10 cm). Presentan en su boca largas pinzas para masticar. Tiene seis patas
segmentadas sobre la sección media del cuerpo con pequeños ganchos al final de
cada una de ellas. Peculiarmente posee apéndices filamentosos y carnosos sobre
cada lado del abdomen por lo que éste termina dividido en dos colas cortas y dos
ganchos de cada una. Además, presenta un copete de barbilla en el lado inferior de
la cola que luce como un cabello de axila. Se caracterizan por un color entre café
oscuro y negro. A este orden pertenece la Familia Corydalidae.

 Orden Lepidóptera (Orugas acuáticas)

19
Las características de estos macroinvertebrados son similares a las de las
larvas. Su aspecto es de un gusano, con propatas en los segmentos medios
abdominales. Estas propatas presentan círculos o filas de ganchos especializados.
La mayoría de gusanos pertenecientes al orden Lepidóptera poseen branquias
filamentosas en los lados del abdomen. A este orden pertenece la Familia
Pyralididae.

 Orden Tricópteros (Tricópteros, Friganeas)


Poseen estatura de una pulgada de largo, pueden presentar antenas. Tienen seis
patas segmentadas sobre la sección media del cuerpo. Presenta agallas
filamentosas que pueden estar al final del cuerpo o en el lado inferior, además de
dos extensiones pequeñas y delgadas al final del cuerpo y cada una de ella presenta
un gancho en la punta. Dentro de sus familias las larvas hacen casitas de pedritos,
grava, o pedazos de ramas con hojas. A este orden pertenecen:
o Familia Hydrophsycidae.
o Familia Philopotamidae.
o Familia Leptoceridae.
o Familia Calamoceratidae.

 Orden Diptera (Moscas y Zancudos)


Este orden se presenta como gusanos, algunos exteriorizan una cabeza
desarrollada como es la Chironomidae, y Simuliidae. Otros, tiene la cabeza
reducida y retraída en el tórax como el Tipulidae o completamente reducida como
el Muscidae. Exhiben propatas en el abdomen, pero no tienen ganchos
especializados como los gusanos de mariposas acuáticas. Familias destacadas:
o Familia Tipulidae.
o Familia Simuluiidae.
o Familia Chironomidae.

20
Selección de los bioindicadores más eficaces
Un bioindicador se vuelve eficaz a medida que pueda discriminar entre sitios
poco o nada perturbados y sitios impactados. La capacidad de discriminación se
puede evaluar comparando la distribución de sus valores en un conjunto de sitios
impactados, contra su distribución en un conjunto de sitios en buenas condiciones. Si
la diferencia entre ambas distribuciones es mínima, el bioindicador se considera con
la capacidad de discriminar en condiciones diferentes a su condición natural (Segnini,
2003). El plancton, los peces, y los invertebrados han sido los grupos más usados en
los estudios de bioindicación del agua (Segnini, 2003).

Monitoreo de la calidad del agua


El monitoreo de la calidad del agua es un factor fundamental en el
seguimiento de las condiciones del recurso, sometido a cambios naturales o antrópico.
Además, porque permite la toma de decisiones, en un tiempo corto y permite
remediar el recurso. Venezuela como país en vía de desarrollo, se enfrenta a
problemas relacionados con la calidad del agua que implica factores de naturaleza
fisicoquímica y biológica. Con el incremento de la población y el surgimiento de la
actividad industrial la polución de ríos, lagos y aguas subterráneas aumenta
constantemente.
La Organización Mundial de la Salud OMS (1999) define a la polución de las
aguas dulces de la siguiente manera: "Debe considerarse que un agua está
polucionada, cuando su composición o su estado están alterados de tal modo que ya
no reúnen las condiciones a una u otra o al conjunto de utilizaciones a las que se
hubiera destinado en su estado natural". De acuerdo a la definición que da la OMS
(1997) para la contaminación del agua debe considerarse también, tanto las
modificaciones de las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua, que pueden
hacer perder a ésta su potabilidad para el consumo diario o su utilización para
actividades domésticas, industriales, agrícolas, entre otras, como así mismo los
cambios de temperatura provocados por emisiones de agua caliente (polución
térmica).

21
La construcción de grandes embalses sumerge tierras cultivables y desplaza a
los habitantes de las zonas anegadas, altera el territorio, reduce la diversidad
biológica, dificulta la emigración de los peces, la navegación fluvial y el transporte de
elementos nutritivos aguas abajo, disminuye el caudal de los ríos, modifica el nivel de
las capas freáticas, la composición del agua embalsada y el microclima (Fondo para
la Comunicación y la Educación Ambiental. A.C., 2007).
Uno de los graves problemas del proceso de la contaminación de los cuerpos
de aguas es la eutroficación o eutrofización. Ryding y Rast (1992), señalan acerca de
este aspecto, que es un proceso natural y/o antropogénico que consiste en el
enriquecimiento de las aguas con nutrientes, a un ritmo tal que no puede ser
compensado por la mineralización total, de manera que la descomposición del exceso
de materia orgánica produce una disminución del oxígeno en las aguas profundas. Sus
efectos pueden interferir de modo importante con los distintos usos que el hombre
puede hacer de los recursos acuáticos (abastecimiento de agua potable, riego,
recreación, entre otros).
Las masas de agua eutróficas tienen un alto nivel de productividad y de
biomasa en todos los niveles tróficos, proliferan las algas, tienen aguas profundas
pobres en oxígeno y un crecimiento intenso de las plantas acuáticas. En contraste, los
cuerpos de agua oligotróficos, poseen concentraciones bajas de nutrientes, poseen
mayor diversidad en las comunidades de plantas y animales, un bajo nivel de
productividad primaria y de biomasa y una buena calidad del agua para distintos usos.
Los factores que afectan el grado de eutrofización son:
 Clima: los climas cálidos favorecen el proceso. Cuerpos de agua poco profundos
y/o de bajo caudal son más propicios para el desarrollo del proceso.
 Área de drenaje: la poca cubierta arbórea sujeta a precipitaciones abundantes
favorece la erosión y el arrastre de nutrientes hacia el cuerpo de agua.
 Geología: en áreas de drenaje donde predominan rocas sedimentarias hay mayor
aporte de fósforo por escorrentía. Los suelos arcillosos drenan pobremente y
también favorecen la escorrentía y consecuentemente el aporte de nutrientes.

22
Ubicación de las estaciones
La zona a estudiar debe caracterizarse para poder señalar los lugares de
muestreo o estaciones. El número dependerá de la accesibilidad, de muestras a tomar
y la disponibilidad de mano de obra. Es recomendable precisar el área de captación
del río, riachuelo o quebrada; determinar las alturas a lo largo de su recorrido y
conocer las pendientes de todo el cauce. La dedicación de los suelos del área que
recorre el cuerpo hídrico debe inventariarse para conocer factibles sitios de
vertimientos contaminantes. Una estación, se considera como un área demarcada por
coordenadas a lo largo y ancho, del río o quebrada. Debe tener una extensión mínima
de 10 metros y máximo de 30metros. En ella se identifican los diferentes hábitats y en
cada uno se procede a tomar las muestras.

Metodología de los muestreos.


Para hacer el inventario de los insectos acuáticos, los investigadores deben
definir épocas y número de muestreos. Es mejor hacerlos en la temporada de lluvias y
en la época seca. Si logran definir estas épocas, debe hacerse, en cada una dos
muestreos, uno al inicio de la temporada de precipitaciones y otro al final; lo mismo
en la época seca. Por cada estación la unidad de esfuerzo de muestreo, se calcula
entre 45 minutos a una hora. Para las capturas se emplean las redes pantalla y D-net,
las cuales se describen a continuación:
 Red pantalla: Es un instrumento utilizado para el muestreo de macroinvertebrados
en ríos y quebradas. Es de aproximadamente un metro por un metro. Presenta una
red sujeta por dos varas a los lados que permite al muestreador sujetarla y que no
sea llevada por la corriente. Se utiliza situándola en cualquier punto a lo ancho de
la quebrada donde se presente corriente y hábitat de macroinvertebrados para que
una vez removidos, éstos caigan directamente en la red pantalla.
 Red “D-net”: Es un instrumento utilizado para el muestreo de macroinvertebrados
en ríos y quebradas. Presenta una red sujeta por tres pequeñas varas en forma de
triángulo que cada una mide aproximadamente 25 centímetros. Este triángulo,
está sujetado a una vara de aproximadamente 150 centímetros para el uso del

23
muestreador. Estas varas recubren una malla larga que tiene como principal
función la localización de macroinvertebrados en orillas y fondos fangosos a su
vez que en sitios de difícil acceso.
Definición de términos básicos

Acueducto: Conducto para transportar agua, generalmente en grandes cantidades


para abastecer a una población.
Agua potable: o agua para el consumo humano, que puede ser consumida sin
restricción para beber o preparar alimentos.
Bioindicador: Organismo vivo que se utiliza para determinar y evaluar el índice de
contaminación de un lugar, especialmente de la atmósfera o del agua.
Calidad de agua: Se refiere a las características químicas, físicas, biológicas y
radiológicas del agua. Es una medida de la condición del agua en relación con los
requisitos de una o más especies bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito.
Calidad ecológica: Se define como la expresión general de la estructura y la función
de un ecosistema. Se expresa mediante cierto número de elementos o variables
de calidad ecológica, que se corresponden con los distintos componentes del
ecosistema, para los que se pueden establecer objetivos de uso y conservación.
Calidad biológica: Es la capacidad de los organismos que viven en el suelo para
contribuir a las necesidades nutricionales de las plantas, mientras mantiene los
procesos biológicos que contribuyen de manera positiva al estado físico y químico del
suelo.
Contaminación: Acción de contaminar o contaminarse.
Estaciones de muestreo: El muestreo permite al investigador decidir que acciones
tomar en relación al estudio que esté realizando. Se debe muestrear de acuerdo al
objetivo buscado y para ello debe seleccionar los sitios donde se harán los mismos, a
esos sitios se les llama estación de muestreo.
Equilibrio ambiental: Es el estado constante y dinámico de armonía que existe en
un ecosistema. En condiciones normales, los ecosistemas tienden al equilibrio.

24
Hábitat: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un
individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
Recursos hídricos: Los recursos hídricos son los cuerpos de agua que existen en el
planeta, desde los océanos hasta los ríos pasando por los lagos, los arroyos y las
lagunas. Estos recursos deben preservarse y utilizarse de forma racional porque son
indispensables para la existencia de la vida.
Insectos acuáticos: Son insectos que desarrollan toda su vida o parte de ella en el
medio acuático. Se considera que el 3% de los insectos son acuáticos, es decir entre
25.000 a 30.000 especies. Algunas especies pasan toda su vida en el agua.
Macroinvertebrados: Se utiliza comúnmente para referirse a animales invertebrados
tales como insectos, moluscos y anélidos.
Macroinvertebrados bentónicos: Son los mejores bioindicadores de la calidad del
agua, se encuentran en todo tipo de ambiente acuático de agua dulce, como ríos o
lagunas, donde son importantes para el monitoreo de ese ecosistema acuático en
particular.
Organismos: Son todos los seres vivos que componen los diferentes espacios del
planeta Tierra y que pueden variar en forma, características y elementos primordiales,
pasando de microorganismos a gigantescos animales de más de cien metros de largo.
Todos suponen la presencia de materia, así como una interacción permanente entre el
interior y el exterior o medio ambiente a través de diversas relaciones biológicas.
Propiedades biológicas: Son las transferencias de nutrientes del suelo a la planta,
disolución de los minerales provenientes de la roca madre, mineralización de las
materias orgánicas, estabilización de la estructura del suelo por sintetización de
sustancias orgánicas. La actividad biológica tiene consecuencias directas en las
propiedades físicas y químicas de los suelos.
Propiedades físicas: Es cualquier propiedad que es medible, usualmente se asume
que el conjunto de propiedades físicas define el estado de un sistema físico.
Propiedades químicas: Es una condición, una característica, un estado o una
facultad de algo. La química, por su parte, es la ciencia orientada al análisis de la
composición, la estructura y la transformación de la materia.

25
Sistema de Hipótesis y Variables

La Contrastación de la hipótesis es la actividad que, mediante la observación,


la experimentación o la encuesta, comprueba adecuadamente, si una hipótesis es falsa
o verdadera, es decir, que los datos de la Contrastación son congruentes o
incongruentes con la hipótesis y, por ende, se considera a esta falsa o verídica,
(Dieterich, 1996). De acuerdo con esta definición, el presente trabajo “Evaluación de
macroinvertebrados acuáticos bioindicadores de calidad del agua de acueductos
rurales “La Batea” y “Pedraza”, Táchira. Venezuela, plantea su hipótesis a partir de la
siguiente interrogante: ¿Estarán provocando contaminación en las aguas, las
actividades humanas desarrolladas en los alrededores de los acueductos
mencionados?
En ese sentido, mediante el uso de los macroinvertebrados acuáticos como
bioindicadores de la calidad del agua, se podrá observar si las actividades humanas y
agrícolas que se desarrollan en las cercanías de los acueductos, están aportando
desechos químicos de abono y plaguicidas a las aguas, por efecto de las labores
cotidianas en esos sectores. Además, hay asentamientos desarrollados por lo que se
tomará en cuenta aspectos como alcantarillados sanitarios, y las aguas servidas que se
vierten a los ríos cercanos. También, desechos como plásticos, cartones, desechos de
construcción, y todo lo que no se observa a simple vista que puedan estar afectando la
calidad del agua de estos conductos, y que se utilizan para el consumo humano.

Operacionalización de variables

En cualquier investigación es importante plantear variables, debido a que, por


medio de estas, se pueden relacionar algunos conceptos que tienen pertinencia con el

26
estudio a efectuar. De acuerdo a lo citado por Álvarez (2008), define a los tipos de
variables de una investigación y especifica que “se pueden clasificar y distinguir de
diversas maneras dependiendo de los tipos de valores que toman las mismas, pero
para iniciarse en el mundo de la investigación es necesario distinguir las siguientes:
variables independientes, dependientes e intervinientes” (p. 59).
Por otra parte, Álvarez (2008), indica que un sistema de variables consiste:
“en una serie de características por estudiar, definidas de manera operacional, es
decir, en función de sus indicadores o unidades de medida” (p.59). El sistema puede
ser desarrollado mediante un cuadro, donde además de variables, se especifiquen sus
dimensiones e indicadores, y su nivel de medición.

Tabla N° 1:
Operacionalización de variables.
Variable Definición Dimensión Parámetro Técnica,
instrumento
Bioindicadores Elegir los puntos *Observación
de calidad del de muestreo directa
agua. Estaciones de Recursos
*Documental
muestreo económicos
Requisitos
legales

Colocar redes en
los sitios donde
se tomarán las
Identificar
muestras
familias de
Observación del
ejemplares
hábitat
colectados
Colecta de
especies
Clasificación de
familias
Parámetros Composición del
físicos y agua
químicos Presencia de
contaminación

27
Equilibrio del
ambiente
Metabolismo del
sistema
Fuente: El autor (2017)

28
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Nivel de la investigación
Según Arias (2012) la investigación se divide en investigación exploratoria,
investigación descriptiva, investigación experimental e investigación explicativa. Este
proyecto enmarca la investigación explicativa, porque se establecerán los hechos
mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto, es decir, con este tipo de
estudios pueden determinarse las causas como los efectos, en base a la prueba de
hipótesis. De igual manera, la investigación explicativa, se relaciona bien con este
trabajo, porque se pretende evaluar macroinvertebrados acuáticos bioindicadores de
calidad del agua de acueductos rurales “La Batea” y “Pedraza”, como propuesta para
conocer si el agua que se encuentra en estos ductos, es apta para el consumo humano
y la agricultura doméstica.

Tipo de investigación
Según Arias (2012) “la investigación experimental es un proceso que consiste
en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos
o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se
producen (variable dependiente). En ese sentido, se relaciona con la explicativa,
porque su objetivo es demostrar que los cambios en la variable dependiente son
afectados directamente por la variable independiente, es por ello que existe la relación
causa-efecto. Esta investigación es netamente experimental debido a que se
manipularán y controlarán ciertas variables durante el proceso de muestreo de los
organismos presentes en el acueducto y de las vertientes cercanas a los mismos.

29
Diseño de la investigación
El diseño estará ejecutado en 4 fases, que se describen a continuación:

Fase I: En esta fase se lleva a cabo la revisión bibliográfica para proponer y


diseñar la metodología del proyecto, considerando el escrutinio del manual de
monitoreo de macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad del agua de
Carlos Carrera y Karol Fierro, 2001. Métodos de recolección de Alfonso Ramírez,
2010. Métodos de hidrobiología de Jurgen Schwoerbel, 1975. Método para la
evaluación de los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de los recursos
hidrobiológicos de Luisa Álvarez, 2005; además del protocolo de muestreo de
macroinvertebrados en aguas continentales de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), 2014.
Es de destacar el artículo de bioindicación y el libro de fundamentos
limnología neo tropical de Gabriel Roldán, 2003 y John Ramírez, 2008;
determinación de la calidad del agua mediante indicadores biológicos y
fisicoquímicos de Christin Hahn-vonHessberg y otros, 2009; el índice biológico
BMWP modificado y adaptado al cauce principal del río pamplonita norte de
Santander, 2005; libro de Macroinvertebrados bentónicos Sudamericanos de Eduardo
Domínguez y Hugo Rafael Fernández, 2009; Metodología para el establecimiento del
estado ecológico de Javier Alba-Tercedor, Narcís Prat y otros, 2005.
De igual forma, se hará uso de claves dicotómicas para la identificación de
macroinvertebrados apoyándose en: Clave dicotómica de la cuenca del Ebro del
ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España,
2011; Guía Principales órdenes de Macroinvertebrados, adaptación de Carlos Gerardo
Rengifo S.; la Clave taxonómica para larvas de las familias del orden Trichoptera
(Insecta) de Costa Rica, Monika Springer, 2010.

Fase II: Para la definición de las unidades muestrales se realiza una visita de
reconocimiento, teniendo en cuenta las características físicas del lugar y las
necesidades del proyecto. Se inspecciona la condición aparente del agua (color y

30
olor), se observa si hay presencia de residuos, vegetación acuática, actividades
humanas, presencia de animales y otros factores que pudieran definir las condiciones
de hábitat de los macroinvertebrados. Así mismo, se identifica la posibilidad de
acceso a las zonas que serán objeto de estudio, observando los hábitats presentes, de
igual forma se establece el tipo de red a usar, lo que permitirá que el muestreo de los
organismos recolectados sea de tipo cuantitativo.

Fase III: Diseño experimental, teniendo en cuenta las condiciones físicas de


los ríos cercanos a los acueductos, se eligen los tramos de fácil acceso que incluyan
los sitios de alta importancia para los dos acueductos “La Batea” y “Pedraza” y que
cubran las necesidades del proyecto. Se parte de la metodología para muestreos en
ríos, descrita en el convenio Ramsar y en el instituto de ingeniería UNAM, donde
establece como longitud óptima de muestreo 30 veces el ancho del rio, teniendo como
referente un mínimo de 100 metros. Sin embargo, como el sitio del muestreo es
pequeño, no es comparable al de un gran rio, por lo que se implementará la
metodología descrita por el IDEAM en el manual para el Conteo de
Macroinvertebrados Acuáticos donde se propone una longitud de 100m.

Identificación de los insectos


Se realiza la inspección a lo largo de la zona de interés y se toman las
muestras necesarias, elegidas según criterios de relevancia del acueducto, con el fin
de determinar la calidad del agua que está siendo captada y así determinar si existe
algún cambio representativo.

Identificación de la morfometría de los transectos


Para facilitar la distinción de los hábitats y establecer perfiles de los
acueductos estudiados, llevará a cabo un ejercicio de batimetría, con el objeto de
identificar las profundidades de los ríos cercanos, así como un cálculo del caudal para
determinar las llamadas zonas corrientosas o piscinas.

31
Definición de los muestreos necesarios
Los criterios tomados para la definición de los tiempos de muestreo se basan
en la variabilidad estacional, que es un gradiente ambiental fundamental para la
abundancia y riqueza de los macroinvertebrados; la mayoría de estudios proponen
muestreos estacionales adaptados a su región; para este caso específico. Para realizar
la colecta, se hará en los períodos de sequía y lluvia en cada uno de las estaciones de
muestreo. La información que surja de las precipitaciones se llevará a las tablas que
se diseñen para tal fin, con el fin de identificar el comportamiento de los organismos
durante esos períodos.

Identificación de los hábitats dominantes


Una vez considerado los sitios específicos que serán estudiados, se identifican
hábitats relevantes o dominantes que correspondan a los insectos encontrados, y se
toman en cada caso muestras compuestas de cada hábitat, lo que permitirá un
muestreo constante, bajo los cambios en el nivel del mismo, y en esos casos se pondrá
la red sobre el sustrato por los niveles que se presenten. Lo anteriormente descrito,
permitirá definir claramente la codificación que será utilizada durante todo el
proyecto.

Fase IV: Campo, para esta fase se aplicará la metodología adaptada al cauce,
haciendo uso del formato Caracterización física / Ficha de datos de campo de la
calidad del agua, antes de iniciar el muestreo en cada organismo, con el fin de
determinar las condiciones iniciales del muestreo. Al tener conocimiento de la
metodología a aplicar, incluyendo los hábitats, los microhábitats y el equipo de
medición correspondiente, es decir, la red manual, se ingresa al agua a realizar el
muestreo correspondiente siguiendo, lo descrito en las fases anteriores, es importante
tener presente los niveles del cauce o los cambios físicos, para evitar riesgos o
pérdida de las muestras.
Para cada muestra se seguirán los procedimientos requeridos, y se
almacenarán en un recipiente especial para transportarlos. Igualmente, se tomarán los

32
parámetros físico-químicos in-situ, haciendo uso de la sonda multiparámetro HANNA
HI9829, en donde se registrarán los muestreos y los parámetros con el fin de
comparar los valores y así evidenciar las limitaciones que se puedan presentar para su
uso de agua específico.

Aspectos Administrativos

Recursos y/o Presupuesto de Ejecución, Variabilidad o Factibilidad de la


Propuesta
El presente proyecto especial de grado, se considera factible desde el punto de
vista de recursos, porque dado el diseño de investigación que es de tipo descriptivo,
experimental, de campo y con apoyo documental, generan un presupuesto que el
autor puede cubrir con recursos propios. Sin embargo, se generan una serie de gastos
básicos, los cuales se destacan en la tabla N° 2 a continuación:

Tabla N° 2: Recursos económicos


Elemento Cantidad Precio Total Bs.
unitario Bs.
Redes 1 80000 80000
Lupas 1 150000 150000
Bandejas 2 25000 50000
Lentes de seguridad 1 25000 25000
Guantes desechables 10 2500 25000
Envases de vidrio 20 3000 60000
Libreta 1 10000 10000
Impresión 100 1000 100000
Encuadernación 2 100000 200000
CD 2 8000 16000
Totales 4045000 716000
Fuente: El autor (2017)

33
Cuadro N° 3: Cronograma de actividades
Fase del proyecto Inicial Final
Actividades Meses 1 2 3 4
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Preparación del anteproyecto
Revisión documental
Asignación de título para proyecto
Visita a los sitios donde se llevará a
cabo el proyecto
Estudio de los parámetros del sitio
Preparación de los materiales a usar
Colocación de las redes en la primera
estación
Colecta de los primeros organismos
Monitoreo de las muestras
Colocación de las redes en la segunda
estación
Colecta de las muestras
Estudio de las muestras
Clasificación de las familias de
organismos presentes en el sitio de
estudio
Evaluación de los parámetros químicos
y físicos
Registro de los parámetros
Monitoreo del hábitat con respecto a las
familias encontradas
Registro de las observaciones
efectuadas
Fuente: propia (2017)

34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, W (2008). La Naturaleza de la Investigación. Caracas: BIOSFERA


Arias, F (2012). Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Caracas:
EPISTEME. Ediciones Oriel.
Barbour M., Guerritsen J., Snider B. y Stribling Y. 1999. Rapid Bioassessment
Protocols for Use in Streams and Wadeable Rivers: Periphyton, Benthic
Macroinvertebrates, and Fish, Second Edition. EPA 841-B-99-002. U.S.
Enviromental Protection Agency; Office of Water, Washington D.C.
De la Lanza, E.G.; Hernández, P.S. y Carbajal, P.J.I. 2000. Organismos indicadores de
la calidad del agua y de la contaminación (Bioindicadores). Plaza y Valdés,
México.
Dieterich, H. (1996). Nueva guía para la investigación científica. Recuperado el 02
de septiembre de 2017, de http://www. foroswebgratis.com
Echeverría G. y Marrero C. 2012. Determinación del estado ecológico del río
Guanare, estado Portuguesa, Veezuela, utilizando macroinvertebrados
bentónicos como indicadores. Acta Biológica Venezuela.
Hauer, F.R. and Resh, V.H. 1996. Benthic macroinvertebrates. In: Hauer, F.R. and
Lamberti, G.A. (eds.). Methods in stream ecology. Academy Press, New York.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación
(4th ed.). México, DF: McGraw-Hill.
Hellawell, J. (1986) Biological Indicators of freshwater pollution and environetal
management. Elsevier Applied Science Publ. London & New York
Machado, T. y Ramírez, J.J. 2003. Los macro-invertebrados acuáticos y su relación
con los cambios en las variables físicas y químicas como indicadores de la
calidad ecológica de la cuenca del r ío Negro. Universidad de Antioquia -
Convenio Cornare.
Naciones Unidas - División de Desarrollo Sostenible. 1997. Evaluación general de
los recursos de agua dulce del mundo. Informe del Secretario General.
E/CN.17/1997/9, Naciones Unidas, New York.

35
Organización Mundial de la Salud. 1999. Estado actual de la polución del agua en
América Latina, OMS, Washington.
Prat, N., Ríos, B., Acosta, R., & Rie, M. (s.f). Los macroinvertebrados como
indicadores de la calidad de las aguas. Recuperado el 04 de noviembre de
2017, de
http://www4.ub.edu/riosandes/docs/MacroIndLatinAmcompag0908.pdf
Reece, P. y Richardson, J.S. 2000. Biomonitoring with the reference condition
approach for the detection of aquatic ecosystem at risk. In: Dearling, L.M.
(ed.). Proceedings of a Conference on the Biology and Management of
Species and Habitats at Risk: 2 volumes. Kamloops, B.C.
Roldán, G. 1992. Fundamentos de limnología neotropical. Editorial Universidad de
Antioquia, Medellín.
Roldán, G. 1999. Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad
del agua. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales. Recuperado el 03 de noviembre de 2017, de
http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_23/88/375-387.pdf
Roldán, G. 2003. Bioindicación de la calidad de agua en Colombia: Uso del método
BMWP/Col. Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. 164p.
Rosemberg, David, M. and Resh, Vincent, H. 1996. Use of aquatic insects in
biomonitoring. In: Merrit, R.W. and Cummins, K.W. (eds.). An introduction to
the Aquatic Insects of North America. 3th ed. Kendall/Hunt Publishing Co.
Dubuque, IA.
Rosemberg D. y Resh V. 1993. Freshwater Biomonitoring and Benthic
Macroinvertebrate. Publicación.
s.a. (2008). Guías Costa Rica. Recuperado el 04 de noviembre de 2017
Segnini, S. (2003). El uso de los macroinvertebrados bentónicos como indicadores
de la condición ecológica de los cuerpos de agua corriente. Recuperado el 04
de noviembre de 2017
Tercedor, J. A. (1996). Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los
ríos. Recuperado el 04 de noviembre de 2017, de

36
http://www.famu.org/mayfly/pubs/pub_a/pubalbaj1996p203.pdf

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25566/1/articulo1.pdf
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1803/tesisJAGG.p
df
http://www.ub.edu/fem/docs/caps/2009%20MacroIndLatinAmcompag0908.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/cal/v35n2/v35n2a12.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v40n155/v40n155a07.pdf
http://www.bdigital.unal.edu.co/37367/1/39163-174277-1-PB.pdf
https://www.researchgate.net/publication/255962593_DETERMINACION_DEL_ES
TADO_ECOLOGICO_DEL_RIO_GUANARE_ESTADO_PORTUGUESA_
VENEZUELA_UTILIZANDO_MACROINVERTEBRADOS_BENTONICO
S_COMO_INDICADORES
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4724/1/Pati
%C3%B1oPescadorGinaAlejandra2015.pdf
http://www.azulambientalistas.org/aguapotableenvenezuela.html

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
46482008000200001

37

También podría gustarte