Está en la página 1de 4
ESTRUCTURA DEL INFORME LABORATORIOS DE FISICA “ft? TODOS LOS PARALELOS (Times New Roman 22, Centrado) Nombre del Estudiante Nombre del Docente Paralelo y horario de la materia Fecha de entrega del informe (Times New Roman 10, Centrado) Resumen.- En este trabajo se presenta una guia para la elaboracién de informes de Laboratorio de Fisica T, Fisica IL y Electromagnetismo. Estas instrucciones basadas en IEE orientan para escribir y calificar los documentos. Se deseriben detalladamente cada punto del contenido que debe ser inchido y muestra también algunos ejemplos. En el resumen debe describir de manera detalla una breve descripcién de todo el trabajo realizo, en base a una introducci6n, el desarrollo, el resultado relevante y su aporte defina todos los simbolos usados. No cite referencias en el resumen... Indice de Términos~ Cerca de cuatro palabras claves 0 ffases en orden alfabético, separadas por comas. Para una lista de palabras claves sugeridas. Resumen ‘indice de términos en Times New Roman 10, en negritas) L OBJETIVO El presente documento es una guia de cumplimiento obligatorio para escribir y calificar los informes de laboratorio de fisica. I. PRESENTACION Formato definido en el Anexo 1 Til. INFORME A continuacién se detallan las caracteristicas minimas que debe cumplir un informe. 1. Titulo del Tema Todo informe debe tener un titulo en su primera pagina, este titulo estar definido por la guia de laboratorio y presentado al inicio de cada experiencia por el docente. El mismo debe estar ubicado en la parte superior y al centro de la pagina, con letras maydsculas 2. Obietivo En el Laboratorio de Fisica I son los docentes, los encargados de definir y dar a conocer los objetivos de la prictica, adecuando los objetivos de Ia guia sin salirse del marco de la prictica En os Laboratorios de Fisica I y Electromagnetismo, los estudiantes son los responsables de redactar los objetivos. De acuerdo a la experiencia de laboratorio en estudio, los objetivos se pueden dividir en dos partes en caso de ser necesario: 1.1 Ohjefive General Describe de forma directa, clara y concreta el propésito del laboratorio, no debe describir las tareas realizadas en el mismo. 12 — Objetivos Especificos Debe redactarse si es necesario; los objetivos especificos contribuyen a comprender el objetivo general, dividiéndolo en partes que pueden evidenciarse en el informe, ayudan a presentar mejor el fenémeno en estudio y a tener una idea clara acerca de “qué es lo que se quiere demostrar”. 3. Kundamento Tedrico El fundamento teérico debe ser una sintesis coherente sobre el tema en: estudio; tomado de diversas fuentes bibliogrificas, debe destacar el fundamento fisico y matematico del laboratorio. En ningin caso se aceptara una copia total o plagio de alguna fuente. La fuente de informacién debe estar comentada al pie de pagina, destacando el autor, titulo y afio de publicacién de dicho ‘material. El fundamento teérico debe contener lo siguiente: ~ Descripcién literal del fenémeno en estudio. - Eouaciones esenciales para el desarrollo del laboratorio, cada ecuacién fundamental debe presentarse centrada y su numeracion debe estar al extremo derecho entre paréntesis. - Cada vez que se presente una ecuacién por primera vez debe tener una descripcién de sus variables y constantes. El contenido maximo no podra exceder Jas 2 hojas del informe. En caso de tener subtitulos dentro del fundamento tedrico, este debera ir debidamente numerado con -el nivel correspondiente dentro de la numeracién del mismo. 4. Procedimiento El procedimiento debe ser escrito de forma clara en tercera persona, singular, en tiempo pasado y en forma narrativa, y debe contestar a las siguientes preguntas: - {Qué materiales se emplearon para realizar la experiencia? UCémo se dispusieron estos materiales?, para responder estas preguntas es obligatorio utilizar un esquema. Qué pasos se siguieron para tomar los datos? 5. Datos Experimentales Los Datos Experimentales deben presentarse en otablas. Todos los datos experimentales deben estar en unidades del Sistema Internacional o sus derivados. En caso de utilizar una constante extraida de alguna fuente, esta se debe indicar al pie de pagina. = EJEMPLO 1. TABLA TABLA 1, DATOS EXPERIMENTALES PARA DEMOSTRAR LA LEY DE OHM Viv} [TA] au1_| 2,01 2,12 | 4,02 3,09 | 699 408 | 8,01 5,01 | 10,10 En la Tabla I puede verse dos columnas. La primera muestra las corrientes experimentales tomadas de Jectura directa del multimetro I. La segunda columna muesira las tensiones experimentales tomadas de lectura directa del multimetro 2. Se tomaron 5 pares de datos. Al llenar las tablas se debe tomar en cuenta que la cantidad de cifras significativas debe ser de cuatro digitos, por ejemplo: 1,253 25,38 351,4 4626 0,005 1,200 etc. . Elm indica el inicio y fin de un ejemplo. Andlisis de Datos El andlisis de datos es la parte mas importante del laboratorio, y debe contener los siguientes puntos 64 Tabla Resumen de Datos. Esta Tabla o Tablas resumen (en general presentara los promedios) de los Datos _Experimentales presentados en el inciso 5. Por lo general, esta tabla sera la fuente de fas Figuras Experimentales © el origen para realizar los céleulos que derivaran en dichas Figuras. Aqui también se presentaran 0 caleularan los resultados que se consideraran teéricos. 62 Analogia Matematica Donde se presentaré dos ecuaciones: la hipétesis (ya presentada en el Fundamento Teérico) y la Ecuacién de la Regresién (lineal, potencial, exponencial, etc.), relacionadas mediante flechas y faves. La analogia matemética es Ia relacién entre la ecuacién Fisica y Matemitica a ser analizada. a EJEMPLO 2. Analogfa matemitica a) Tipo Lineal x=vt Lod ¥Y=Bxu+tA b) Tipo Potencial ff. 16y h=i git \ Boy | i 4d y= Ax 63 Céileulos Preparatorios. Si aplica, son los célculos basados en el punto 6.1. para preparar la Figura Experimental, estos cdlculos también preparan los ejes para realizar la regresién. 64 ° Grifiea “Experimental. La’ Grifica » experimental se basa en el inciso 6.1. y en el 6.3. Esta grifica se destaca por presentar los pares de datos experimentales. Estos pares de datos siempre demostraran cierta tendencia, esta tendencia definira el tipo de regresién: lineal, potencial, exponencial, etc, Esta grifica debe cumplir el formato presentado en el siguiente ejemplo. = EJEMPLO 3. GRAFICA EXPERIMENTAL ap0 690 390 1990 1300 1490 ‘Corviente (5) FIGURA 4. GRAFICA EXPERIMENTAL: TENSION VS. CORRIENTE En la Figura 4 se mmestra una grifica de los pares ordenados -- -tpresentados en la Tabla 3, puede evidenciarse claramente la ‘tendencia lineal de los datos, como se ha presentado en el “fundamento tebrico, se demostrard que la constante de ‘proporcionalidad de esta recta es la resistencia del circuito. . 6.5 Resultados de Ja Regresién. Al inicio de este inciso debe mencionarse el origen de los datos que se utilizaron para realizar la regresin y si el proceso fue realizado utilizando alguna herramienta computacional. Cada uno de los resultados de la regresién deben incluir su valor medio y su respectivo error absoluto (en caso de ser regresi6n de tipo lineal) sin unidades. A=ALAA Bias seeee Se debe interpretar mateméticamente cada uno de estos resultados: pendiente, ordenada al origen, coeficiente de determinacién, potencia, etc. 6.6 Interpretaciin Fisica de los Resultados de Ia Regresi6n, La interpretacién Fisica consiste en realizar un andlisis diménisioiial para determinat~ las unidades de medida en cada uno de los, cocficientes calculados en el inciso 6.5. Se deberd comentar desde la teoria fisica del laboratorio una a.una las implicaciones de dichos resultados Si aplica, este es el espacio donde deben realizarse los calculos para determinar _constantes. ‘experimentales. La comparacién deresultados~ experimentales contra resultados tedricos se debe presentar en este espacio, para debe seguir la siguiente ecuacién: = ap =A 200 = sige esl Donde: 8,(98) Error relativo. &se9 : Resultado Experimental. req : Resultado Te6rico. Fr MAK y.51%2e0)- Valor méximo (Resultado experimental o Resultado Teérico). 7. Conclusiones y Recomendaciones Responde a la pregunta: ,Qué significan los resultados del laboratorio? Para escribir una buena seccién de conclusién debe observar los Siguientes preceptos: - Presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los resultados indican. Tenga en cuenta que, en una buena discusion, os resultados se exponen, no se recapitulan. ~ Sefiale las excepciones o faltas de correlacién y delimite los aspectos no resueltos. No elija nunca la opcién, sumamente arriesgada, de tratar de ocultar alterar los datos que no encajen bien. = Muestre cémo concuerdan (0 no) sus resultados e interpretaciones con el fundamento tedrico. - Exponga las consecuencias tedricas y pricticas del laboratorio y° sus posibles aplicaciones practicas, - Formule sus conclusiones de la forma mas clara posible. - Resuma las pruebas que respaldan cada conclusion. - Los Objetivos y las Conclusiones deben funcionar como una pareja: Los Objetivos deben haber dejado planteadas una o mAs preguntas o afirmaciones. Las Conclusiones deben indicar lo que dicen sus hallazgos en ~gelaci6n a las respuestas 0 afirmaciones:~ 8. Referencia Bibliografica Las referencias bibliograficas deberdn seguir el siguiente formato: Mercer, P.A. and Smith, G., 1993. Private viewdata in the UK. 2nd ed. London: Longman 9, Aspectos Generales de la Presentacién Entrega de Informe en hojas Bond tamaiio Carta Se debe alinear el texto a los margenes izquierdo y derecho. Utilice el tipo de letra: Times New Roman, con tamafio de letra 12, e interlineado 1. Todo texto del informe, a excepcién de Jos que estén centrados, deberd estar justificado; es decir, alineado en los margenes izquierdo y derecho. Todas las Figuras en el informe deben estar numeradas, tener titulo y una breve descripcién literal que la explique, todo esto debe estar ubicado en la parte inferior de la Figura, destacado con tamafio de letra 10 y centrado. Revise el ejemplo 3. Cuando corresponda, todas las figuras deben tener nombres y unidades en sus ejes. Todas las Tablas en el informe deben estar numeradas, tener titulo en la parte superior y estar comentadas por columnas y por filas en la parte inferior de la Tabla. El comentario debera ir centrado y destacado con tamafio de letra 10. Revise el ejemplo 1.

También podría gustarte