Está en la página 1de 11

“Año Del Buen Servicio Al Ciudadano”

Universidad Científica del Perú

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

Escuela profesional de ingeniería de sistemas de información

TEMA:
TIPOLOGIA DE MARKETING ELECTRONICO

PROFESOR: Ing. JUAN CARLOS PAREDES VASQUEZ

CURSO: TALLER E-BUSINESS I

ESTUDIANTES:

YAICATE SAQUIRAY RONALD

FECHA: 24 – 10 – 17

San Juan Bautista – Iquitos


Perú

1
Índice:
1. TIPOLOGIA DE MARKETING ELECTRÓNICO ........................................................... 3
1.1. MARKETING DE INTERRUPCION ............................................................................. 3
1.2. Marketing Digital........................................................................................................... 4
1.3. Marketing de Buscadores .......................................................................................... 5
1.4. Marketing de Afiliados ................................................................................................ 6
1.5. E-mail Marketing ........................................................................................................... 7
1.6. Marketing Relacional ................................................................................................... 7
1.7. Marketing Conversacional ......................................................................................... 8
1.8. Mobile Marketing .......................................................................................................... 9
1.9. Blended Marketing ....................................................................................................... 9
1.10. Video Marketing ...................................................................................................... 10
1.11. App Marketing ......................................................................................................... 11
1.12. Inbound Marketing ................................................................................................. 11

2
1. TIPOLOGIA DE MARKETING ELECTRÓNICO

1.1. MARKETING DE INTERRUPCION

Esta clase de márketing se le relaciona con la promoción de


productos o servicios a través de publicidad u otras acciones
de comunicación que se consideran molestas, muy
vinculadas a las estrategias del márketing tradicional.

En muchos casos se le relaciona con el outbound marketing


(o márketing de salida).

Este tipo de estrategias interrumpen al cliente o potencial


cliente (televidentes, lectores, radios oyentes…) con un
mensaje sin personalizar y sin segmentar igual para todos.

Ejemplos: spots de televisión y anuncios de


radio tradicionales.

3
1.2. Marketing Digital

En contraposición de lo dicho en el anterior apartado, el márketing


online o digital aplica las estrategias del márketing tradicional, pero
con herramientas nuevas con las ventajas de la inmediatez, nuevas
redes y la posibilidad de mediciones reales de las acciones
acometidas.

En el márketing tradicional con web 1.0 solo existía la posibilidad de


comunicación en un sentido con el control de la misma por parte del
emisor. En el marketing digital u online se comparte información de
forma multidireccional y el control de la información lo tiene ahora el
usuario, que, a través de los buscadores, de las redes sociales, de
los blogs y de los comentarios de otros usuarios accede a todo tipo
de información.
Ejemplos: redes sociales, blogs, foros, etc.

4
1.3. Marketing de Buscadores

Se trata de acciones encaminadas a conseguir que nuestra web


aparezca entre los primeros resultados de los buscadores.

La mayoría de las veces, cuando hablamos de marketing en


buscadores pensamos en acciones de publicidad (adwords por
ejemplo), pero si somos rigurosos con el término, deberíamos tener
en cuenta aparecer tanto en los resultados de búsqueda orgánica
como de publicidad en los buscadores.

Ejemplos: Si nos centramos en la publicidad en buscadores el


más conocido es Google Adwords, pero también existen
sistemas de publicidad en otros buscadores como Yahoo o Bing.

5
1.4. Marketing de Afiliados

A través de esta tipología de márketing, se establece la posibilidad de


comunicar con potenciales clientes para venderles productos o
servicios de terceros a cambio de una comisión basada en los
resultados.

Se suele realizar a través de una web o blog, desde donde se colocan


enlaces a las webs de los anunciantes. En los enlaces se colocan
códigos de seguimiento para que el anunciante pueda saber de qué
web procede la venta.

El márketing de afiliados se suele llevar a cabo a través de una web,


pero también se puede instrumentar a través de otros soportes donde
se puedan poner enlaces con su “tracking code “.

Ejemplos: Existen plataformas como Zanox o Affilinet que ponen


en contacto empresas en busca de publicidad online con
propietarios de webs.

Se acuerdan unas determinadas comisiones y de esta forma los


propietarios de los blogs o webs rentabilizarán sus webs gracias a los
ingresos que les reportarán las ventas de los productos o servicios de
esas empresas.

6
1.5. E-mail Marketing
Es el tipo de márketing que realiza envíos de emails a clientes o
potenciales clientes para comunicar ofertas de productos o servicios,
de negocios, puede ser hecho tanto enviando los mensajes a los
miembros de listas compradas, como de una base de datos de
clientes actuales u modalidades.

1.6. Marketing Relacional

Esta tipología de márketing consiste en generar relaciones rentables


(y preferiblemente a largo plazo) con clientes basado en un estudio
del comportamiento de los compradores.

Estas estrategias suelen utilizar técnicas de CRM (Customer


Relationship Management) a través de las que se obtiene: información
valiosa de los consumidores y se consigue comunicarles soluciones
personalizadas.

7
1.7. Marketing Conversacional

Esta técnica de márketing busca adaptar la estrategia de negocio a


través de la comunicación activa con sus clientes
con el fin de maximizar la exposición y visibilidad de la marca.

¿Para ello qué hacen?, Participar en foros, publicar contenidos en


redes sociales, ¿Pueden hacerlo todas las empresas?, En principio sí,
pero solo tendrán éxito aquellas que además de realizar
correctamente estas técnicas tengas un buen producto y den un buen
servicio a sus clientes, ya que, si no, la estrategia se les volverá en
contra.

8
1.8. Mobile Marketing

Se trata de la tipología de márketing que abarca las técnicas y


acciones para promocionar una empresa junto con sus productos y
servicios utilizando dispositivos móviles como canal de comunicación.

Ejemplos: desde diferentes ámbitos se pueden realizar acciones de


comunicación enfocadas a la utilización del móvil. Ejemplos de ello
podría ser publicidad en Apps de móviles, utilización de códigos QR,
campañas de envío de SMS (debe existir un consentimiento previo).

1.9. Blended Marketing

La traducción literal sería “marketing mezclado” y efectivamente esta


tipología resulta de la fusión de aplicar el márketing tradicional y
también el digital.

El usuario recibe mensajes e información a través de diferentes


medios, tanto online como offline. No debemos descuidar los medios
de comunicación tradicionales y sobre todo las bases y principios del
márketing tradicional. La suma de acciones de ambas clases de
márketing alcanzará mayores cotas de efectividad.

Ejemplos: cualquier gran empresa está actualmente llevando a


cabo acciones publicitarias en medios tradicionales como radio,
televisión y prensa escrita a la vez que utilizan herramientas de

9
comunicación de marketing online como web, blogs, publicidad
en adwords y en YouTube, cuentas en redes sociales, publicidad
en dichas redes (Facebook ads, twitter ads), etc.

1.10. Video Marketing

El vídeo marketing es un canal de comunicación potentísimo y con


niveles de efectividad muy superiores a la mayoría de medios. Dan la
posibilidad de llevar a cabo presentaciones muy completas y
originales con explicaciones claras y directas de cualquier mensaje
(de productos y servicios entre otros).

Este medio es muy real, cercano, genera confianza y despierta mucho


interés al usuario.

Para la empresa ayuda mucho a presentar su oferta, incrementa la


duración de las visitas en la web, ayuda a convertir visitas en clientes,
aumenta el tráfico y mejora el SEO de las webs.

Además, humaniza las empresas, transmite transparencia y genera


confianza e incluso fomenta la interactividad.

10
1.11. App Marketing

Dentro de nuestra actual sociedad, el móvil ha cobrado un


protagonismo que las empresas están utilizando por ejemplo con la
creación de aplicaciones.

Ejemplo: En muchas ocasiones, las aplicaciones se utilizan dentro de


la estrategia de márketing de la empresa para fidelización del cliente
y para facilitar y potenciar los procesos de compra, pero cada vez son
más las posibilidades de monetizar las aplicaciones, por ejemplo, con
publicidad.

1.12. Inbound Marketing

Es un conjunto de técnicas no intrusivas cuya finalidad es conseguir


clientes, que se integran en una estrategia en la que la base es el
aporte de valor y la premisa de que es el usuario quien se siente
atraído por los contenidos y/o
productos de la empresa y es entonces cuando se establece el
contacto (la iniciativa del contacto es del cliente).
Se consigue, en un primer paso, aumentar las visitas a la web y / o los
seguidores en redes sociales para convertir en primer
lugar en leads (personas interesados en nuestros contenidos) y en un
paso posterior que lleguen a ser clientes.
Para el éxito de estas estrategias se suelen emplear técnicas de
márketing de contenidos, social media, SEO, analítica.

11

También podría gustarte