Está en la página 1de 2

Renta constante

(1+i)n
vf =c
i

(( 1+ 0,01)5−1)
2000=c
0,1
0,61051
2000=c
0,1
2000=c(6,1051)
2000
=c
6,1051
3275,94= c

n=5
i = 10% anual
vf = 2000
c=?

vf=70128,864371428(1+0,11)6
vf= 131170,04844684

(1,105)4−1
vf =15000
0,105
1,4909020506−1
vf =15000
0,105
04909020506
vf =15000
0,105
vf =15000( 4,675257625)
vf =70128,864371428

problema en grupo de la amortización

i 12=(1+0,035)(1/ 2)−1=0,002870899

1−(1+0,002870899)(−140)
vf 65=500Q( )∗(1+ 0,002870899)(1+0,035)30=¿
0,002870899
30
86882,58(1+0,035) =249861,4827
(1/ 4)
i 4=(1+ 0,035) −1=0,00802781293

1−(1+0,00802781293)−68
vf 65=750( )(1+ 0,00802781293)(1+0,0325)20=¿
0,00802781293
74881,98027

El total de las aportaciones llegan a los 65 años a 318.743,46€, por otro lado las aportaciones del
individuo serian 171.000€, por tanto tendrá una plusvalía de 147.743,46€. De dicha plusvalía le
retienen el 18% pero como están exentas es un 40%, la retención corresponderá a: 0,6*0,18*147743,
46= 15956,29.

por otro lado La cantidad recibida a los 65 años una vez quitada la retención de la plusvalía asciende a
302.787,17€ por consiguiente La cantidad mensual de la que dispondrá a lo largo de los siguientes 20
años seria:

302787,169
Q= −240
=1673,12 al mes
1−(1+0,002466269772)
0,002466269772

También podría gustarte