Está en la página 1de 1

PENSAR TEORICO Y PENSAR EPISTÉMICO

La realidad dependiendo cada evolución socio-histórica da múltiples significados a la realidad ya


que esta no es clara o cristalina y se la puede llegar a entender mediante construcciones teóricas.
Teniendo gran impacto en el orden práctico de construir pensamientos sobre la realidad durante
muchos años se empezado a implementar diversos conceptos que se han creado para entender
diversos temas como en la realidad social (como que es el estado la cultura, la democracia o la
dinámica social) dando una realidad concreta.
Al crearse un desequilibrio entre la realidad y la teoría empieza a crear una realidad distorsionada
en ocasiones algunos conceptos no nos permiten dar cuenta de una realidad, la a resignificación de
los conceptos de una realidad histórica emergen de nuevas exigencias.
No es solo crear nuevo conceptos o de crear discursos cerrados, con gran cumulo de significaciones.
El pensamiento teórico “externalidad” es un pensamiento que contiene conocimientos establecidos
(atributo y no siempre de la caracterización) ya que es un pensamiento afirmativo de la realidad que
ya consta de un contenido organizado (igual o diferente contenido) siendo muy presido en su
conocimiento.
El pensamiento Epistémico es un pensamiento sin contenido la posibilidad de teorizar los contenidos
crea diferentes realidades del problema que se quiere comprender.
La problemática del pensamiento y la realidad crean pensamiento crítico; dando una capacidad de
dar significado aún más profundo de lo que se ve.
¿CONSTRUIMOS PENSAMIENTO Y CONOCIEMIENTOS DE TODO AQUELLO QUE NO SE
CONOCE?
La creación de una realidad se da en el exterior de la en lo cual se crea una nueva forma de ver la
realidad que se encuentra frente a nuestra formación de un pensamiento y conocimiento se han
creado muchos y nuevos conceptos para definir ciertas denominaciones sociales dando un nuevo
contexto.
En muchos caso que existe entre la teoría o la realidad los pensamiento esta dependiente de
circunstancias para poder dar nombre a las cosas, generando temas y creando una manera diversa
de generar temas y dando una nuevo forma de resolver problemas de una manera coherente y valiosa
se las crea dentro de antecedentes teóricos que se construyen por métodos hipotéticos implicando
en la forma de plantearse el problema.
BIBLIOGRAFIA
Sánchez I. (2004). América Latina los desafíos del pensamiento crítico.Mexico: Siglo XXI editores.

También podría gustarte