Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA


INSTITUTO TECNOLOGICO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

LABORATORIO Nº 2 DE CIRCUITOS ELECTRICOS

TEMA: LEY DE TENSIONES Y CORRIENTES DE KIRCHOFF

I. OBJETIVOS:Mediante la medición practica de tensiones y corrientes:

1. Comprobar la ley de tensiones y corriente de KIRCHOFF.


2. Verificar su aplicación en los divisores de tensión y divisores de corriente.

II. INTRODUCCION TEORICA: El alumno desarrollara la teoría correspondiente


a las leyes de KIRCHOFF

III. INSTRUMENTOS, EQUIPOS Y ACCESORIOS:


 01 Protoboard.
 01 Multitester analógico o digital.
 01 Fusible de 400 mA.
 01 Juego de conectores.
 01 Juego de resistencias de 230, 330, 560, 680, 470, 100, 270 ohmios,
a 1/2 w.
 Software: Multisim 11.0, Proteus 5.0, Pspace, Circuit Maker, etc.

IV. PROCEDIMIENTO:

Primera parte:
a) Armar el circuito de la Fig. Nº 1.

1. Alimentar el circuito con 15v.


2. Medir el valor de cada resistencia.
3. Medir el voltaje VAB, VR1, VR2, VR3, VR4.
4. Medir la corriente I (mA).
5. Llenar la siguiente tabla Nº1.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

TABLA Nº1
MAGNITUD RESISTENCIA VR I (mA)
Teórico Experimental Simulado
R1 100Ω
R2 270Ω
R3 100Ω
R4 330Ω

b) Armar el circuito de la Fig. 2.

1. Llenar la tabla Nº 2

TABLA Nº 2
MAGNITUD A (Ma) VAB
Teórico Experimental Simulado
I1
I2
I3
I4

Segunda parte:

1. Arme el circuito de la Fig. Nº 3.


2. Mida la corriente y tensión en cada resistencia usando el instrumento adecuado y
complete la Tabla Nº 3.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

TABLA Nº 3
Corrientes
NODO A NODO C
PARAMETRO IT I1 I2 I3 I4 I5 I6
MEDIDO
TEORICO
SIMULADO
Tensiones
PARAMETRO VT V0 V1 V2 V3 V4 V5
MEDIDO
TEORICO
SIMULADO

3. Dibuje el sentido de la corriente y la polaridad de las resistencias que faltan.


4. Con los valores medidos de las corrientes compruebe la LCK en los nodos A, B, C.
5. Con lo valores medidos de los Voltajes compruebe la LVK en los nodos A, B, C, D.

V. OBSERVACIONES:
VI. CONCLUSIONES:

Profesor Responsable
Del Curso
Ing. Lozano R.

También podría gustarte