Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEFINICIÓN :
La mecánica de fluidos es el estudio del comportamiento de
los fluidos, ya sean que estén en reposo (estática de fluidos)
o en movimiento (dinámica de fluidos). Los fluidos pueden
ser líquidos o gases.
• Conservación de la materia
• Conservación de la energía
• Leyes del movimiento postuladas por Newton.
• Leyes de la termodinámica para el estudio de los fluidos comprensibles
El uso de estos principios nos permite no solo explicar y establecer relaciones entre los
fenómenos observados, si no también predecir, por lo menos aproximadamente el
comportamiento de los fluidos sometidos a un conjunto de condiciones específicas.
SISTEMA DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL
En el año 1875, diecisiete naciones decidieron firmar el primer acuerdo internacional
para unificar las unidades de medida y los patrones de medición, con la pretensión de
buscar un sistema de unidades único para todo el mundo y así facilitar el intercambio
comercial, científico y de todo aquello que tuviera relación con las mediciones; así
nació la Convención del Metro de la cual hacen parte hoy 84 países, entre ellos
Colombia, que se adhirió en el año 2012. En sus inicios, se adoptó el Sistema Métrico
Decimal como referente, pero en el año 1960 se modificó por el Sistema Internacional
de Unidades (que se conoce con la abreviatura SI).
SISTEMA DE UNIDADES
El SI tiene 7 magnitudes básicas:
2. Convertir:
• 1600 milímetros cuadrados a metros cuadrados
• 25.3 pies a metros
• 1.86 millas a metros
• 8.65 pulgadas a milímetros
• 2580 pies a metros
• 480 pies cúbicos a metros cúbicos
• 6.35 litros a metros cúbicos
• 2500 pies cúbicos por minuto a metros cúbicos por segundo.
3. Un cuerpo que parte del reposo, con aceleración constante, se desplaza de acuerdo con la
relación 𝑠 = 1Τ2 𝑎 𝑡 2 ,donde s = distancia. a = aceleración y t = tiempo.
De acuerdo a lo anterior si un cuerpo recorre 3.2 km en 4.7 min con aceleración constante,
calcule su aceleración en m/s^2.
EJERCICIOS
4. La fórmula de la energía cinética es 𝐸𝑐 = 1Τ2 𝑚𝑣 2 , donde m: masa, v = velocidad
Basado en lo anterior determine la rapidez en m/s de un cuerpo de 175 g si el cuerpo tiene una
energía cinética de 15 N.m.
5. Una mesa circular tiene un área de 5.027 cm^2 ¿cuánto mide su radio en pulgadas?
7.Un Pueblo de 75 personas desea comprar un tanque para almacenar el suministro de 3 días de
agua. Si el promedio de uso diario por persona es de 1.7 galones, determinar el tamaño
requerido del tanque en metros cúbicos.
Dentro de los fluidos, la principal diferencia entre líquidos y gases estriba en las
distintas compresibilidades de los mismos.
Gases: Los gases presentan una gran compresibilidad, que influye sobre las
características del flujo, ya que tanto el volumen como la densidad varían con facilidad.
En el caso de los gases el movimiento térmico vence a las fuerzas atractivas, por tanto
tienden a ocupar todo el volumen del recipiente que los contiene.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Peso (w): Es la acción atractiva debida a la masa terrestre que ejerce sobre un
cuerpo. Es la cantidad que pesa un cuerpo de fluido, es decir la fuerza con la que el
fluido es atraído hacia la tierra por la fuerza de la gravedad.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑤 𝑒𝑛 𝐿𝑏 𝐿𝑏 − 𝑠 2
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚 𝑆𝑙𝑢𝑔 = →→→ = Slug en el Sistema Inglés
𝑝𝑖𝑒 𝑝𝑖𝑒
𝑔(32.2 2 )
𝑠
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Ejemplo: Calcule la fuerza necesaria en Newton para levantar una tonelada métrica
de masa (1000kg).
𝐹 =𝑚𝑎
𝑤=𝑚𝑔
De aquí
9.81𝑚
𝐹 = 1000𝑘𝑔 ∗
𝑠2
kg ∗ 𝑚
𝑤 = 9810 = 9810 N = 9.81KN
𝑠2
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Peso Específico (ϒ): es la cantidad de peso por unidad de volumen de una
sustancia. También se conoce como peso volumétrico.
𝑤
ϒ=
𝑣
Donde,
𝑁
𝑤 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑁 𝑦 𝑣 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑚3 , 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 ϒ 𝑠𝑜𝑛
𝑚3
Con frecuencia el peso específico o la densidad de un fluido se indica en términos
de la relación del peso específico o la densidad de un fluido común.
ϒ𝑠 ρ𝑠 ϒ𝑠 ρ𝑠
𝑠𝑔 = = 𝑠𝑔 = =
9.81 𝑘𝑁ൗ 3 1000 𝑘𝑔ൗ 3 62.4 𝐿𝑏ൗ 3 1.94
𝑠𝑙𝑢𝑔
൘𝑝𝑖𝑒𝑠 3
𝑚 𝑚 𝑝𝑖𝑒𝑠
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Densidad (ρ) : Es la masa por unidad de volumen de una sustancia.
𝑚
ρ=
𝑣
Donde,
𝑘𝑔
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑘𝑔 𝑦 𝑣 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑚3 , 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 ρ 𝑠𝑜𝑛
𝑚3
𝑤 = 4.41 𝑁
𝑤 4.41𝑁
ϒ= = = 4410 𝑁ൗ 3 = 4,41 𝐾𝑁ൗ 3
𝑣 0.001𝑚 3 𝑚 𝑚
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ϒ𝑠 ρ𝑠
𝑠𝑔 = =
ϒ𝑤 𝑎 4°𝐶 ρ𝑤 𝑎 4°𝐶
𝑘𝑔ൗ
ϒ𝑤 a 4 °C = 9.81 𝑘𝑁ൗ 3 ρ𝑤 𝑎 4°𝐶 = 1000
𝑚 𝑚3
ϒ𝑠 4.41𝑘𝑁ൗ𝑚3
𝑠𝑔 = = = 0.45
9.81 𝑘𝑁ൗ𝑚3 9.81𝑘𝑁ൗ𝑚3
𝑘𝑔ൗ
ρ𝑠 4503
𝑠𝑔 = = 𝑚 = 0.45
𝑘𝑔ൗ 𝑘𝑔ൗ
1000 1000
𝑚3 𝑚3
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Viscosidad Dinámica, absoluta (µ) : Es la medida de la resistencia a fluir de un
fluido como resultado de la interacción y cohesión de sus moléculas. Las unidades
𝑘𝑔 𝑵 ∗ 𝒔 𝑃𝑎
en las que se expresan son: 𝑚 ∗ 𝑠 ; 𝑚2 ; 𝑠
𝑘𝑔 𝑘𝑔
donde µ 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑜 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 en y la ρ 𝑒𝑛 3
𝑚 ∗ 𝑠 𝑚
Tensión Superficial (σ) : Es la fuerza por unidad de longitud que se genera sobre la
superficie libre de un líquido, o de contacto entre dos fluidos que no mezclan,
debido a las fuerzas de cohesión que actúan entre las moléculas integrantes de los
fluidos. La tensión superficial actúa como una película en la interfaz entre la
superficie del agua líquida y el aire sobre ella. Las moléculas de agua por debajo de
la superficie se ven atraídas una por la otra y por aquellas que están en la
superficie. En forma cuantitativa, la tensión superficial se mide como el trabajo por
unidad de área que se requiere para llevar las moléculas de la parte inferior hacia
la superficie del líquido. Las unidades resultantes son la fuerza por unidad de
𝑘𝑔 𝑁
longitud, como: 𝑚 ó 𝑚
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Presión: Se define como la cantidad de fuerza que se ejerce sobre una unidad
de área de alguna sustancia. Esto se enuncia por medio de la ecuación
𝐹
𝑝=
𝐴
Blas Pascal, científico francés del siglo XVII, describió dos principios
importantes acerca de la presión:
𝐹 700 𝑁
𝑃= = = 0.35 𝑁ൗ
𝐴 2000 𝑚𝑚 2 𝑚𝑚2
𝐴 = 9.62 pul𝑔2
𝐹 = 25.98 𝑙𝑏
𝑃= ൗ𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝐴
−Δ𝒑
𝑬=
Δ𝑽/𝑽
Debido a que las cantidades ΔV y V tienen las mismas unidades, el denominador
de la ecuación es adimensional. Por tanto, las unidades de E son las mismas que
las de la presión.
Propiedades de los fluidos
Ejemplo: Calcule el cambio de presión que debe aplicarse al aceite para que su
volumen cambie un 1.0%.
−Δ𝒑
𝑬=
Δ𝑽/𝑽
Δ𝑽
Δ𝒑 = −𝑬 ∗ = −𝟏𝟖𝟗𝟎𝟎𝟎 𝒑𝒔𝒊 ∗ −𝟎. 𝟎𝟏 = 𝟏𝟖𝟗𝟎𝒑𝒔𝒊
𝑽
Literatura citada
• Investigar Cavitación
• Investigar Golpe de Ariete