Está en la página 1de 10

FISICA

INTRODUCCIÓN.
El hablar de física viene a nuestra mente cálculos, la gravedad, cientos de
números y problemas; aun siendo así visto desde otra perspectiva nos ofrece
unas innumerables ventajas que permiten mejor nuestra calidad de vida,
comprendiendo y sacando ventaja de cada uno de los elementos que se
encuentran a nuestro alrededor.
Es aquí, donde interviene un tema muy importante dentro del estudio de la
Física, y es la Estática: Se trata de la rama de la mecánica que estudia el
equilibrio estático de los cuerpos, también conocida como equilibrio de los
sistemas. Es entendida como la ausencia de movimiento, se trata por lo tanto
de un caso particular de la Dinámica. Para este tema tan importante nos dimos
a la tarea alumnos del segundo grado grupo dos de la Escuela Preparatoria
Oficial No. 10 cursando el 4º semestre del ciclo escolar 2016-2017 realizar como
un proyecto interdisciplinario la realización de una maquina compuesta, en
donde intervienen de una manera particular cada materia, aportando los
conocimientos para que el desarrollo de esta máquina sea amplio y sacar
provecho de está. Tiene como propósito mejorar nuestra calidad de vida
empleando nuestro saber.
Se involucran temas importantes como Centro de Gravedad, Centroide, Centro
de Masas, Máquinas Simples, Energías, Leyes de la conservación de la Materia
y Energía, Creatividad, etc. que estamos desarrollando durante el semestre e
influyen de manera directa en la realización de la máquina pues dan paso a la
comprensión y aprovechamiento de dichos conocimientos sabiendo así la
relación que hay en los conocimientos del aula con la vida cotidiana.
Para esto, hicimos el diseño y creación de un carro pequeño pues las
condiciones del lugar donde vivimos hacen que el transportarse de un lugar a
otro como necesidad de servicios sea algo del diario. Como tal, tenemos la
intención que este movimiento sea algo más sencillo y saquemos mayor
provecho del combustible. Su principal motivo por el cual lo creamos es crear
un medio de transporte que beneficie al individuo en las actividades que realiza
en su vida cotidiana

BORRADOR
1. ESTÁTICA
En general, la estática estudia aquellos casos en que los cuerpos sometidos a la
acción de varias fuerzas no se mueven, toda vez que éstas se equilibran entre sí.
También considera los casos en que la resultante de las fuerzas que actúan en
sobre un cuerpo en movimiento es nula y el cuerpo sigue desplazándose con
movimiento rectilíneo uniforme.
1.1 CENTRO DE GRAVEDAD
El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas las
fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un
cuerpo, de tal forma que el momento respecto de cualquier punto de esta
resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el procudifo por
el peso de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. En otras
palabras, el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las
fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que
constituyen el cuerpo.
El centro de gravedad de un cuerpo no corresponde necesariamente a un punto
material del cuerpo.

¿PARA QUÉ SIRVE Y CÓMO FUNCIONA EL CENTRO DE GRAVEDAD EN UN VEHÍCULO?

La definición de Isaac Newton acerca de la teoría gravitacional universal fue “La


gravedad es la fuerza de atracción que ejerce una masa sobre otra, la cantidad
de fuerza depende del peso y la distancia entre ambas, a mayor tamaño y
cercanía más atracción”. El centro de gravedad de un vehículo es el punto
donde se encuentra su mayor peso. Este punto es atraído con más fuerza hacia
el centro de la tierra que el resto del auto. La zona ideal donde un auto puede
llevar este punto de gravedad es exactamente en medio de las cuatro llantas

BORRADOR
del auto y lo más pegado al suelo posible (de esta manera el auto será atraído
al centro de la tierra de forma equilibrada y tendrá mayor estabilidad).
Entender y saber el papel que juega el centro de gravedad en un vehículo es de
utilidad para tomar precauciones al manejar, ya que un auto jamás se comporta
de igual manera cargado que vacío, en recta que, en curva, al frenar que al
acelerar, o con equipaje en el toldo o sin él, y esto se debe al centro de
gravedad.
1.2 CENTRO DE MASAS
El centro de masas coincide con el centro de gravedad solo si el campo
gravitacional es uniforme; es decir, viene dado en todos los puntos del campo
gravitatorio por un vector de magnitud y dirección constante.
No sólo se trata de situar el centro de gravedad en esta área, también juega un
papel importante la altura del auto, ya que la masa (espacio que ocupa el auto)
sube el centro de gravedad y hace el auto inestable. Es necesario equilibrar
estos dos factores, peso y masa.

2. MAQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es un aparato que transforma la aplicación de una fuerza
en trabajo útil. Por medio de un malacate o cabestrante podemos convertir una
pequeña fuerza, dirigida hacia abajo, en una gran fuerza que se dirige hacia
arriba y nos permite elevar una carga. En la industria se manipulan muestras de
material radiactivo muy delicado mediante máquinas con las que la fuerza
aplicada se reduce en forma considerable. Las poleas simples sirven para
cambiar la dirección de una fuerza aplicada sin afectar su magnitud. El estudio
sobre las máquinas y su eficiencia es fundamental para la aplicación productiva
de la energía. En este capítulo estudiará las palancas, los engranes, los sistemas

BORRADOR
de poleas, los planos inclinados y otras máquinas usadas rutinariamente en
diversas aplicaciones industriales.
2.1 MAQUINAS SIMPLES Y EFICIENCIA
En una máquina simple, el trabajo de entrada se realiza mediante la aplicación
de una sola fuerza, y la máquina realiza el trabajo de salida a través de otra
fuerza única. Durante una operación de este tipo ocurren tres procesos:
 Se suministra trabajo a la máquina.
 El trabajo se realiza contra la fricción.
 La máquina realiza trabajo útil o de salida.
De acuerdo con el principio de la conservación de la energía, estos procesos se
relacionan de la forma siguiente:
Trabajo de entrada = trabajo contra la fricción + trabajo de salida
La cantidad de trabajo útil producido por una máquina nunca puede ser
mayor que el trabajo que se le ha suministrado. Siempre habrá alguna pérdida
debido a la fricción o a la acción de otras fuerzas disipadoras.
La eficiencia de una máquina puede medirse comparando su trabajo de salida
con el trabajo que se le suministró. Se define como la relación del trabajo de
salida entre el trabajo de entrada.
2.2 VENTAJA MECÁNICA
Las máquinas simples como la palanca, el polipasto, el malacate, los engranes,
el plano inclinado y el gato de tomillo desempeñan un papel importante en la
industria moderna. Una fuerza de entrada F actúa a lo largo de una distancia s.
realizando un trabajo Fs
La ventaja mecánica real (MA) de una máquina se define como la razón que
hay de la fuerza de salida (FJ) a la fuerza de entrada (F).

BORRADOR
La ventaja mecánica ideal de una máquina simple es igual a la razón de la
distancia que recorre la fuerza de entrada a la distancia que recorre la fuerza
de salida.

EN EL CASO DEL CARRO QUE REALIZAMOS CASI TODAS LAS MAQUINAS SIMPLES
SE VEN IMPLÍCITAS FORMANDO ASÍ UNA MAQUINA COMPUESTA
2.3 PLANO INCLINADO
Un plano inclinado consta de simplemente una rampa, es decir, una superficie
plana con un ángulo mucho menor de 90° respecto al eje horizontal. En gran
número de máquinas se utiliza el principio del plano inclinado. La más sencilla
es la cuña, la cual es en realidad un plano inclinado doble. En el caso ideal, la
ventaja mecánica de una cuña de longitud L y grosor t está dada por

Se trata de una maquina fundamental. Supongamos que tiene que mover una
pesada carga desde el piso hasta la plataforma de un camión sin ayuda de una
grúa. Lo más conveniente es formar una rampa para generar menos esfuerzo
y la carga se empuje con una pequeña fuerza.
En todas las aplicaciones habrá fuerzas de fricción significativas que habrán de
vencérselo que hará que la fuerza de entrada sea mayor y una ventaja
mecánica.

BORRADOR
2.4 PALANCA
Tal vez la máquina más antigua y la más comúnmente usada es la palanca
simple. Una palanca consiste en cualquier barra rígida apoyada en cierto punto,
al que se le llama fulcro. Podemos calcular la ventaja mecánica ideal de ese tipo
de dispositivos de dos formas. El primer método comporta el principio del
equilibrio y el segundo utiliza el principio del trabajo, tal como se analizó en la
sección previa. Puesto que el método del equilibrio es más fácil para el caso de
la palanca, lo aplicaremos primero. Debido a que no se incluye ningún
movimiento traslacional durante la aplicación de una palanca, la condición de
equilibrio es que el momento de torsión de entrada es igual al momento de
torsión de salida

2.5 POLEAS Y ARREGLOS


Una maquina simple es un dispositivo diseñado para simplificar la realización
de trabajo o la transferencia de energía. Una polea es una maquina simple y
está constituida por un disco acanalado que gira alrededor de un eje fijo por
medio de una cuerda. Se clasifica en polea móvil y polea fija. En este caso,
usamos la polea fija que no ofrece ninguna ventaja mecánica pero que favorece
al momento de ejercer la fuerza.

2.6 ENGRANES
Del mismo modo que la banda de transmisión, también los engranes consisten
básicamente de ruedas y ejes. El diente del engrane transmite una fuerza motriz
o impulsa de un engrane a otro. EL engranaje es una rueda dentada, están

BORRADOR
unidos a ejes. Hacen que un objeto se mueva más rápidamente o más
lentamente. EL engranaje fue la parte más importante en nuestra maquina
compuesta pues es aquel que permitirá la torsión entre el motor y la cadena
logrando un movimiento en el auto, es cuestión solamente de saber ajustar
cada engranaje a la parte en que es requerida.

2.7 TORNILLO
Un tornillo es un plano inclinado que envuelve a un cilindro. Un tornillo para
paredes, la tapa de un frasco o la rosca de un gato hidráulico son ejemplos de
tornillos. Un tornillo se usa para mantener dos cosas unidad, para levantar o
bajar algo. Cambia la distancia y dirección de una fuerza. Cuando la fuerza de
entrada Fi provoca un giro de una revolución completa 2itr, ls fuerza de salida
Fo avanzara a una distancia P

Este fue uno de los elementos más importantes durante el ensamblaje del
carro, pues colocar los tornillos en la posición correcta + la fuerza necesaria
lograba que la estructura del auto tuviera forma y resistencia, además de que
en algunos complementos el tornillo era meramente obligatorio.

3. MAQUINAS COMPUESTAS
Las maquinas compuestas están formadas por muchas piezas diferentes.
Realizan tareas más complejas que las que llevan a cabo las maquinas simples
y. con frecuencia, emplean fuentes de energía como la electricidad o los
combustibles.

BORRADOR
3.1 PARTES DE UNA MAQUINA COMPUESTA

BORRADOR
Además de la estructura de nuestro carro (formando así una maquina
compuesta) usamos un motor de combustión interna a gasolina para que
impulse la tracción de nuestro carro, agregando una maquina compuesta de
manera directa.
3.2 MOTOR DE COMBUSTIÓN
Un motor de combustión interna basa su funcionamiento, como su nombre lo
indica, en el quemado de una mezcla comprimida de aire y combustible dentro
de una cámara cerrada o cilindro, con el fin de incrementar la presión y generar
con suficiente potencia el movimiento lineal alternativo del pistón.

Este movimiento es transmitido por medio de la biela al eje principal del motor
o cigüeñal, donde se convierte en movimiento rotativo, el cual se transmite a
los mecanismos de transmisión de potencia (caja de velocidades, ejes,
diferencial, etc.) y finalmente a las ruedas, con la potencia necesaria para
desplazar el vehículo a la velocidad deseada y con la carga que se necesite
transportar.
Mediante el proceso de la combustión desarrollado en el cilindro, la energía
química contenida en el combustible es transformada primero en energía
calorífica, parte de la cual se transforma en energía cinética (movimiento), la
que a su vez se convierte en trabajo útil aplicable a las ruedas propulsoras; la
otra parte se disipa en el sistema de refrigeración y el sistema de escape, en el
accionamiento de accesorios y en pérdidas por fricción.

BORRADOR
En este tipo de motor es preciso preparar la mezcla de aire y combustible
convenientemente dosificada, lo cual se realizaba antes en el carburador y en
la actualidad con los inyectores en los sistemas con control electrónico.
Después de introducir la mezcla en el cilindro, es necesario provocar la
combustión en la cámara de del cilindro por medio de una chispa de alta tensión
que la proporciona el sistema de encendido.

BORRADOR

También podría gustarte