Está en la página 1de 29

Definición de suelo o tierra

Se define en ingeniería como cualquier material


no consolidado compuesto por diferentes
partículas sólidas con gases o líquidos incluidos
Lo sólidos lo podemos consideran compuesto
por:
• Grava.
• Arena
• Limo
• Arcilla
• Coloide
• Materia orgánica
ARCILLA
• Los minerales arcillosos tienen una
composición Al2O32 SiO2.2H2O, están
formados por láminas de sílice y aluminio
unidas entre si para formar placas.
• Las láminas de sílice comparten los
oxígenos no satisfechos con las láminas
de Aluminio para formar un conjunto más
o menos equilibrado.
• Existen tres grupos principales de
minerales arcillosos: Caolinita, Ilita y
Montmorillonita.
CAOLINITA
• Están relativamente bien equilibradas
eléctricamente.
• Presentan pocas sustituciones isomorfa.
( cambio de Al por Mg, Fe, Mn, Ni.)
• Capacidad limitada de fijación de iones.
• Espesor de los cristales de 0.005 - 2 micras.
• Superficie externa de 10- 30 m2/g.
• Superficie interna 0
• Son muy estables en contacto con el agua
ILITAS
• Las láminas no son eléctricamente neutra
y las cargas negativas son equilibradas
por iones K que se encuentran entre las
láminas.
• Espesor de los cristales es de 0.005 -
0.03 micras.
• Superficie externa de 80 m2/g.
• Superficie interna de 800 m2/g
• No son muy estables en contacto con el
agua
MONTMORILLONITA
• Las láminas no son eléctricamente neutra.
• Presentan muchas sustituciones
isomorfas.
• Se forman en regiones ricas en rocas ferro
magnesianas y en áreas de altas
temperaturas e intensas lluvias.
• Espesor de los cristales de 0.001 -0.02
micras.
• Superficie externa de 80 m2/g.
• Superficie interna de 800 m2/g.
• No son muy estables en contacto con el
agua
Forma en que se encuentra el agua en el suelo

Agua libre: Se mueve por gravedad o por capilaridad esta sometida a los movimientos del manto
freático o las variaciones diarias de la presión atmosféricas y la temperatura .
Agua Intersticial: (Absorción):se retiene en poros muy pequeños donde las fuerzas capilares son
superiores a las fuerzas hidrodinámicas..Esta agua puede ser eliminada a temperatura normal,
pero requiere de un largo tiempo de secado o en una estufa a una temperatura entre 50 y 120
oC.
Agua de Solución : (humedad superficial) forma una película alrededor de las partículas sólidas
o se retiene en su superficie por las fuerzas polares, electrostáticas. Puede ser eliminada a
temperatura ambiente.
Agua Adsorbida: Forma una película muy fina en la superficie externa e interna. Esta agua esta
retenida por fuerzas de gran magnitud, de forma que ella no puede moverse, Se elimina a
temperaturas entre 100º C y 200 o C.
Agua de Constitución: Realmente no es un agua. Forma parte de los grupos hidroxilos de
la red cristalinas de los sólidos .Se puede eliminar a partir de los 600 o C temperaturas.
Propiedades básicas del suelo

• Textura: es la distribución de los


diferentes tamaños de partículas
(grava, arena, limo y arcilla) y se
valora a través de la granulometría
• Plasticidad: es la aptitud de la
tierra a ser moldeada (cambiar de
forma y dimensiones) sin
agrietamiento ni rotura y mantener
esta forma después de retirada de
las causas que la provocaron. Se
valora a través de los límites de
consistencia.
Propiedades básicas del suelo

• Compresibilidad: es la potencialidad
de la tierra para reducir al máximo su
porosidad y se evalúa a través del
ensayo Proctor.
• Cohesión: es la propiedad de las
partículas de tierra de mantenerse
unidas y se evalúa a través del ensayo
de igual nombre.
Recomendaciones planteadas en relación a la textura para el suelo en
la construcción de bloques de tierra comprimida.

¾ Arcilla 10-20 %
¾ Limo 10-20 %
¾ Arena 50-65 %
¾ Grava 0-20 %

De forma general en un suelo ideal para usarse por la


tecnología de suelo comprimido, el material fino (arcilla y
limo) no debe exceder el 35% y el material grueso
(arena y grava debe estar entre 65 -70 5;es decir, debe
existir predominio de arena y grava.
El límite líquido (L.L) da el contenido de humedad necesario para que de un suelo
cambie de un liquido viscoso a un estado plástico, que se deforma pero no se
agrieta.

Arena 15 a 30
Limo 30 a 40
Arcilla > 40

Límite plástico (LP) da el contenido de agua necesario para que un suelo pase de
una consistencia plástica moldeable a la de un sólido blando que se rompe al
cambiar de forma pero que se une si se presiona.

Arena ------------ no tiene


Limo -------------20-25
Arcilla -----------25-50

Índice plástico (IP) s la diferencia entre límite líquido y el límite plástico

IP=LL - LP
Limite Liquido
Actividad

Es la relación entre índice plástico y el % de material menor de 0.002 (arcilla).

I.P
A= ---------------------------------------------
% de material menor que 0.002 mm

A < 0.75 Inactiva

0.75 < A < 1.25 Actividad media

1.25 < A < 2 Activa

>2 Muy activa


Sistema De Clasificación De A.A.S.H.O
Este método de clasificación divide a todos los
suelos en tres categorías:
• Granular: cuando el 35 % o menos en peso pasa por el
tamiz # 200.
• Fino: más de 35 % del material es más fino que el tamiz
# 200.
• Orgánico.
Las dos primeras categorías se subdividen en grupos de
acuerdo con sus características de graduación y
plasticidad. Le corresponde a los suelos granulares los
grupos A1, A2, A3 y a los suelos finos los grupos A4, A5,
A6 y A7. Algunos de estos grupos se clasifican en
subgrupos.
• Los grupos y subgrupos se clasifican a su vez sobre la
base de su grado de plasticidad y el por ciento de material
fino que pasa por el tamiz # 200. Este índice se simboliza
asignando un número entero entre 1-20, conocido por
Índice de Grupo (I.G). En los suelos granulares este índice
se encuentra entre 0-4 y en los suelos finos entre 8 -20.
Índice de Grupo (IG)
Se calcula por la expresión siguiente:
I.G. = 0.2 a + 0.005 a c + 0.01 b d
• donde :
• a : por ciento que pasa el tamiz # 200, entre 35 y 75,
representado por un número entero entre 0 – 40.
• b : por ciento que pasa el tamiz # 200, entre 15 y 55,
representado por un número entero entre 0 – 40.
• c : la parte del límite líquido entre 40 y 60,
representado por un número entero 0-20.
• d: la parte de índice plástico entre 10 y 30,
representado por un número entero 0-20.

También podría gustarte