Está en la página 1de 58
(eye solucionario 2 Durante este verano pasaremos algunos ratos juntos y espero que seamos amigos. En este cuaderno encontraras textos estupendos con preguntas que te ayudaran a comprender lo que has leido. Mi trabajo sera ayudarte en las actividades para que las hagas muy bien, A veces me muestro bueno y colaborador, y otras veces, un poco malvado. Ahora quiero darte algunos consejillos para que trabajes mejor: * Dedica todos los dias un rato a hacer los ejercicios; no te llevar demasiado tiempo y te permitira repasar lo que ya sabes y prepararte para el nuevo curso. * Lee los textos dos veces antes de realizar los ejercicios. Y atiende bien a las indicaciones que yo te doy, porque te van a ayudar mucho. © Haz las actividades con cuidados escribe con lépiz por si te equivocas y tienes que borrar. © Si necesitas ayuda para realizar algiin ejercicio, puedes mirar en el solucionario que se encuentra al final del cuaderno, pero es mejor que intentes resolverlo sin consultar. * Cuando acabes el cuaderno, comprueba las soluciones. iNos vemos en la pagina 6! Presentacién .. Indice / Programacién 1 Los timpis Los nombres y su representacidn en pictogeamas. 2 Cancién del burro enfermo .. Vocabulario de partes del cuerpo. 3 Lacarta.... Elementos de las cartas. 4 Una lagartija busca amigos ..... Secuencia temporal. / Vocabulario. 5 Los juguetes.. Instrucciones graficas. / Secuencia temporal. 6 Receta de macarrones ...............5 Organizacion de los datos de una receta. / Vocabulario. 7 Las vacaciones de la bruja El calendario. / Las acciones de los personajes. 8 Somos deportistas .. Vocabulario relacionado con los deportes. / Secuencia temporal. 9 Las rebajas...... my Vocabulario sobre prendas de vestic./ RelaciGn entre textos © imagenes. 10 Tristan y la trompeta . trent S Lectura expresiva: palabras que riman. / Palabras con ¢7. 1 Un billete de avin . sation oneal 26 Lectura de informaciéa. 12 El brujo Amable . Lectura expresiva. 13 El tej6n remojado .. Secuencia temporal. / Palabras con j y con g. 27 ae 14 Mi familia ....... te siete ead Uso de las maytisculas. / Vocabulario sobre relaciones familiares. 15 El Arbol feo ......... Caracteristicas de los personajes. 16 La historia de risa de la osa Felisa ......... Secuencia de un texto acumulativo. / Maytisculas en nombres propi 17 Doja Pito Piturra . Lectura expresiva. / Rimas. 18 Un delfin Nombres de animales del mar. / Rimas. 19 Los monos y los gorilas Semejanzas y diferencias. 20 El mapa del tesoro - Lectura de imagenes. / Relacién entre afirmaciones e imagenes. £0 ON SAUER (PURI ah ns 0 garam viene Merve aul atnaoe| 4B Identificacién de los elementos de una 22 Tarta de queso Lectura y comprensién de instrucciones. 23 El escondite . Relacién entre textos € ‘genes. / Comprensi6n de datos. 24 Adivina adivinanza . El sentido figurado de los textos. 25 ;Qué lio de bichost Descripeién de personajes. / Nombres propios. 26 Los habitantes de la laguna .... Datos verdaderos y datos falsos en un texto. 27 Una historia fea . Descripcién de personaj los elementos de la historia. 28 Una historia bonita .... Palabras que significan lo contrario, 7 Palabras que explican cémo son 29 Sapo y Sepo son amigos . Comprensién de las situaciones que componen una Los timipts a FLJATE BIEN EN LOS DIBUJOS. Le timypis van a fa escuela del borque con bes amimates. Amenden far letras: ya saben fa a de andilta, fa e de ebefamie, fa i de iquama, fa o de ae y fa w de umaca 1 Une con flochas. Deopuiss, copia for noméneo. aa ESCUELA st a BOSQUE Baa eee aide LETRAS bosque TESTES WH -AROWA encuola, exctivles a) ELEFANTE ————— We IGUANA anditfa. a 050 Cs GP URRACA 69) 3 2 Qué hacen foo timpio en ob colegio? Completa. gt Cancion del burro enfermo LAS PALABRAS QUE RIMAN TERMINAN IGUAL. A mi bum, a mi bume be duele fa cabeza, ek médice fe ha, puesto una corvbata neqra. Am, bume, a mi bumre fe duete fa gangania, eb médice fe ha rwueste uma cervbata blanca. A mi bune, a mi bumre fo duclon far orejar. uma gowita, neqra, 1 Sutraya on ef teccte fas patalnas que neminan nantes del cuerpo. 2 Leo y ofige of vewe que falio, pana que vime. aaa ‘Me rrtetieses lebanese irnafiass de eae fe duele fa nanix, fe duelen feo dientes, eb médica fe manda eb médice fe manda, 3 Lee y une con una, Uinea., Despuiss, copia. 4 Redea ta. persona. que se indica on cada cas. LA EARTA escrte CON BUENA LETRA. 5 Hela, akweles: 0 eccrikie esta, canta, sentada en un tence deindr de mi tienda de campama. Ausra, estames acampadsss cerca de um vc. Esta, martama he viele una rama, y también muchas fagantijan. ee pero ve fa, excanade saltomde Paid iow qua tcl nes us eee siquiende eb cance del vic, pana ver dénde nace. Sequne que sera, divertide. Le ding a mand que haga unas folic y oo far emseranem ah volver a caro. Un bese muy fuerte. Celia. 1 Subraya, on fa carta, eb salude. Deopuiss, cdpiale con buena tetra. 2 eQuién escribe fa conta? 3 Copia, con buona, letna,, fa. deonedida. 4 Coferea a Colic, fa, tienda de Cobia y tades tor animates {QUE ANIMALES que apanecen en fa canta, y que estan en eb dibujc. HAY EN EL D18UJO QUE NO ESTAN 5 Desculre bo que Ulovand Cobia a fa emounsion. Une too puntos siquionde feo rimeres. 16 Bay 42 14 i = 210 13 176 = 4 18 ay 7 196 -6 20+ 27 28 a» eS 5 5 2B 5 BO , am th he 4 Z 3 La fagantija nacié una derada matama.. Rempic eb fueve, abs bos ofites. esting far pasar y dese : ou, colitia verde. La, fagantiya thens Rasta una, ‘sca. y vie fo pradera alle abaje. La pradera era de cofor verde, come wu coliia, y teria flores En fa pradena vic a um ternenille satiomde y brimeande cerca de su madne View también a des condenites que comian fierba jumte a xu mamd,. Y vie a thes gales pequerios que jugakan ab cove ya fa madne gata que no fe quitaka fos ojos de encima. Y también vie en fa pradera a mama semillan y qrames. iN frees: ari, ley LAefandajeiceplciritads cae grain de fagantijar y re fue muy contenta a jugar cen olla. eae a nae CE) de animales y con un cincule azuh LAS PALABRAS. foo nombres de colores. 2 Contesta. CDe qué coler ena fa pradera que vie fa & fia? 3 Inwenta un nombre para, fa, faganiija.. 4 Numera too dikujco tak come cours on of cusnte. Deore, colorec.. HAY UN DIBUJO QUE NO CORRESPONDE AL CUENTO. USABES CUAL ES? Los juguet¢s {COMO SE HACE UN MOLINILLO? Ga Manga, y suo primes Rem pasade fa manana curv. nails or Cast. Nbents, ef prime mayer. ha, tenide una qpram idea. Les fa propuedte hacen meotimittes ty jugar con effos en fa teraza. Todes fram estade lected pia hen poeste-manes 5 tana 1 Ham necesitade estes materiales. Une cada, palakna con su, dibuje. papel Yjeras aa seers he ay emery ea “2 G> “oe @ e 2 2 J e me 3 Esoribe fos paso pana conatnuin ef molinitle. Después, consiuinylo. ° Recerta, Cle ae , ————————— —————————— { 2 3 4° Debla, 5° P 6 RECETA DE MACARRONES ume Thacamenes. © Quese ratlade. ~ Cocer fos macarrones con aqua ty rab. ¢ Un bete de tomate. -Anadin ef tomate prite a fos macanrenes y revcloer -Echan eb queso sobre fos macanenes y qratiman. © Un paquete de macamenes. ‘Las vacacjones de la bruja El calendario. Las acciones de los personajes. LUE HARAS. THEA MICASTTA EL DIA 3 DE JULIO ESTAS DEICHOGOLATE: VOY A CAPTURAR VACACIONES? EL DIA 1 DE JULIO. A HANSEL Y GRETEL ELIODE UVENDRAS EL 25 JULIO VISITARE DE JULIO ALA FIESTA DE LAS BRUJAS? Y CUANDO VOLVERAS i iQUE PASES FELICES A TRABATAR? VACACIONES! 1 Manca, sits fas exsas: que fiend. fa. bua on wacacionas, El dia 1 de julio. in a, fa casio, de chocolate. El dia 2 de julio. in de comprar. EL dia 3 de julio, captunar a Hansel y Gretel. El dia 10 de juli, viritan a Merlin. EE dia 11 de jutic, iv de ecounrién al camper. Et dia 14 de julic, hechizan a Cenicienta, El dia 15 de julic, embwyan a Blancamieves El dia 25 de pubic, in a fo, fiesta de far buyar Eb dia 27, w ab castille de Ids Y Ne Veolverdo. El dia 31, volver a trabajar. 2 Cotorac on calandanio to» dian or fo» que ta uj tions SOMOS DEPORTISTAS PIENSA LO QUE TU HACES CADA DIA Cada dia mi hevmane y yo hacemes deprovte. Por fa mariana, vames a patiman y despuss, jugames un pantide de tenis. Por fa tarde, nadamus en fa, piscina. 1 Subraya en of texte ta palatnar relacionadas con leo deportes. 2 Esoribe of nomlne det denerie que han practicade con cada objet. Despuss, nuumera. en of erden que apanecen on ef tate. 0 ae) 6 6lo KB Oo fA o @ 3 Refaciona, Despuiss, copia con buena, tetra, Juego af, tenis 4 Contesta. Qué deporte te quota mas? cPor qué? CQué necesitias pana realizante ? | SE al is Vocabulario sobre prendas de vestir. Relacién entre textos e imagenes. ha ontaeeceererstontn ta tpn qua ae Tomas, eb padre, fe Fete on. ramne Lone, fa madre, un chamdat. Andrea, fa hewmana de Enrique, unes pantalones. Y Enrique se ha comrade uma camiseta y un bamader. NO SE NOMBRAN EN EL TEXTO. = ats Salient epee ene aaicoms OS OO 2 Rodeo on ef teate lao palabras que neminan pvendas de vedtir, 3 Colorear fa ropa, recorta, con cuidade y jueqa a vestin ef muficcs LEE VARTAS VECES. EL TEXTO, CADA VEZ MAS DEPRISA 1 Contesta fa» pmequnias. Rodeo fa que ne pwedao reoponden, éCéme se Yama, ef ehefamie? Se Lame CDe gle: abe: home? COisineiuenonte tea ? CQuién esta, enfadade ? é Comes sonata fa trempeta ? iad a i} UN BILLETE DE AVION La famitia de Micia, se va, de vacaciones en ansicn, Lo cimdad a fa que quieren Hlegan eria a muchos tilédmetres, pers en eb avsion tandandm menos de 3 herar. Pana, peder emancan tienen, que emmeman eb billete. Micia ertd, contenta, y alge newiera. 1 Obsorwa ob billote y subrayar «Con tu lapiz, eb nemine de fa, pasajera. © Con pintuna, azub, ob destine. ¢ Con pintuna, roja, ef ruimero deb vuelo. © Con pintuna, verde, fa hora de sallid, » WARY mae | lorie: Micia. Pérex Pérex Ovigen:: Vigo Destime: Samia Cuz de-T. Numere de vuele. A]I033 Fecha y hora: 25-ul 16:30 KKK KKK KK KKK KKKKIK KK KKK 1 Lee of toate. Amakste es un buje y vombnerc brillanie. Por fa noche vuela, en ou escoba plegalle y Uama, a, bo tines cuamds tiene hamkne. Todo of pueble tiernbla, oi fo ve em fa, calle, pew a mm me parece 2 Redea de azul tao palabras que tienen 6b y de reje fas palabras que tienen, br. 3 Excribe fa palatnas que has redeade. Pataknar con bv: Pakaknas con bf: IZEL 1 EJON REMOJADO Un, tejon satis temyname a prasean. De prenic, empexté a, Urowor. Eb tejin no se queria mojan y cowis a em casa de fa andilla. Pers estaba muy alte Y come eb tein no se quevia majan buscé otro fugan. EL tején intents deopuuss eninan em fa madniquera, de fa comadneja. Pers eb aqujers de fa entrada ena demaviade estrechs. EL tejon quise protegense de fa, Uuwia en cara del castor. Pers ena uma, cara, bajo ef aqua y estaba muy mejada. ob tejon decidis volver a su casa. Pere estaba muy lejos Cuamde eb tein Ulegs a m1 cara, dejs de Hover. Ai que salié de rueve a pasean pana secanse ah sof. 1 eQué animales apanecen en of cuente? Mincales. Sye- OC Conejo =O Carton «=O Paijane . ee © Tejon © Comadneja 2 Colorea fa, viteta, conecta, on cade, case. Repasa, la, eracién, THK € ehh er ten C1 ic, MACHEN, Ge ic comacea fa, cana del caster. 4Mi familia Uso de las mayisculas. Vocabulario sobre relaciones familiares. THAY ALGUN ELEMENTO EN EL DIBUJO QUE TE PAREZCA EXTRANO? | Subraya en of texte far palanar que neminan a pewenas de ta familia. Manca, fos personajes de ta, ikusinacién que no apanecen on. of texte. a No ouvaoes 2 Inwenta wn nemine pana cada perwona. GREY. 3 Haz um dibujo de um miemine de tu familia y completa, Soe: — ————_— 4 Coferea fas palatnas que nembran miembres de fa familia. [ SOBRINA | | NIETO | | VECINA ABUELO AMIGO Primo | [Tio MADRE | EL AR@O@L FEO Estaba sole on of campo y nunca habia viste cine y por ec ne sabia que ot era fe. Pens um dia, eb anketite oys decir a, bes nites - [Qué dnl tam feo! Ni siquiena tiene hasjas Enlionces se pure tniole, porque re enters de que Y eb anbel fe dijo ab Sol: - Tu, que eres tam Cpusedes dawme fojas ? Y ob Sob fe contests: -Yo ne x6 dan fojas a fos drboter. Vete tts a buscantar. Y eb ankolite contests: -Ne puede, mia pies estiim chawades en ef suelo Y pasd ef Vierte Gris y ef anbolite fe prequris: - Te, que eres tam podercrse, puedes danme hojar? Y ef Viento Grr fe conteate ~Yo 26 quitan fas hojas de Y aot Ute y et ag fe prequnis: 3 Petaelas' elev OA UI ee ete SF mid amas ? Y fa Louwia contests: ~Yo ne 6 dan hajas a fos dvboles, yo sole 96 Horan. Voy a Horan um ratile por tW. Y fa Lbsia se alejs Horvamde: -iAy, qué pena, un anbolite que ne tiene hejas | Un dia eganen feo nitios y eb arbotite fer oys decir: -lVamnes a adervnan este anrtct | amanitle... Les covianen en pedacition y bes fueron. pegande en eb arkctiic. Cuande acabanen, eb dnbol quedé Hens de Rojas. Hojas Y pass ef Sob y re quedé um rate fargo minande Y pas eb Viento Gio y exclams: Vaya con eb arketite | iQué hejas tam benitar ha encerrads ! Y ef Viente Gris dio uma vuelta pana ne annrancante Tunquna. Y pasd fa Liwia. Y ab ver hajas wjar, azuter. amanitfas y verdes, se be covianon far lagrimas ty pened: -i Vaya, ya ne podré Horan mds por eote anrbetite | 1 Bcribe V (verdadere) © F (faloo). El anbolitie ne tenia hejar. Los nitios ne re figanon en eb arbet. EL Sol dic hjas amanitlas ab anbolite Et ankolite pidié frojar ab Sot, ab Viento Gris ya ta, Lluwia Los nitioo Henanon tede ob arbot de hjas manenes Eb Sof, eb Viento Gro y fa Lluvia tuvieren mucho 2 Completa, fa. possiar escribiende cada patalra donde covesponda. Deaquuids, hax un, dibujo. i . Ss Oe gp OS Beste: / me moje sopla, Uosra catienta, U——__ Pte eet 1 Primero, fee. Deopuiss, subraya en ef teate tor nomines de animales y foo nombnes de personas. Una ora muy guapa Uamada, Febioa satié de xu cara, a, toda, pica, Por fa calle se enceniné con eb tebe Mariane y re fueron de pases fos des de fa mane. La oa y eb fobs vieren ak zovre Andrés ya parean muy contentos se fueron foo tres. DONA PITO PITURRA Dera Pits Pitumna nene Wr f Dora Pite Pituna, fe viene amchys Dera Pite Piturra heme ums Doria Pits Pitumea, te eotam muy qramdes. Doria Pits Pitumna tiene umes quamkes; Doria Pits Pituna, como vERAS, fo Ro dich is TODAS SE PARECEN. GLORIA FUERTES 1 Colerea a Doria Pitts Pitunna.. OBSERVA BIEN EL DIBUJO FORQUE HABRA ALGUN ANIMAL QUE NO APAREZCA EN EL TEXTO. iUn dolfim |. qrita, of nine desde fa. playa. 1 Redea en eb teccte fos nomines de foo animates. 2 Busca en fa sepa de letras seis animales del mar y escribe sus nombres. 3 Obsewa fos dibujes y completa, far raciones. ye) COT. UT La foca baits hee ran NOV OS MONOS Y LOS GORMAS Los mone y fos qorilan re parecer, muchus Pens emine ebles ecinten. diferencias Los mone tienen cola y fos gorilas no tienen cola. Loo gorvilan tienen fa cabeza qrande: en cambicr, foo mone tienen fa cabeza pequeria. Loo goritan tienen foo braze mds larger que far piernar. Los mones Los mones tienen eb sentide del olfate muy derarrctlade. El sentidis mar desarrctlade de for qorilar er fa vista. 1 Subraya en ef teccto. © De azul, céme es fa cabeza, de foo qoritas. © De rejo, cbme tienen fos qorilan feo braneo. © De verde, cme tienen fos mones ef sontide det offate. © De nanamja, céme son fos braxer de foo moncs. 2 Obsewa fas Lustraciones y escribe mone © qorila seqim covresponda,. ee 3 Bsonibe feo contnanies. Bic es Notges:: © = ee Piermar conta Buena vista, 4 Rellema tas fichas. {LOS GORILAS r4, EL MAPA DEL TESORO Lectura de imagenes. Relacion entre afirmaciones e imagenes. 1 Renasa of camine que debe sequin eb pinata, pana enceninan eb terore. 2 Desrusés de difujar of camino, esoribe V (verdadere) & F (false). Eb pinata tiene que paran pur fa puerta, de fa, cara. Tiene que cwzan eb vic y escalar una mentaia. Ef pinata, pasa entre fer arboler. At final, tiene que fevamtan unas piednas pana comequin ef terre. Luege, eb pinata vuelve a su casa parands Quién es quién Lucas es um joven de quince ames, Hewa um pamtalin, mann ty una camiseta, de rayas wjar y verdes. Tiene una gona nananja y va a jugar ab futbol con une amiged. 1 Busca a Lucas en ef dibujo y coloréale come dice of toate. 2 Redea on of teccte todos for nemtnes de colores y cépiales. Después, pinta yy. Talta de queso Instwucciones pana hacer fa, tanta de quess: @ Metz fas galletas en, una boloa y rémpelas con eb rodille. @ Dente fa mamtequilla a, fuego bajo, con ayuda, de un adults. Q Mexcta fa, mamequilta con, fa, pasta de qalleto, @ Echa en ef cuence eb quese 4 bitelo. Anade ta Locke © Vierte fa, mezcla, sotre ta, base de gallolian y mote fa tanta en ba newera. 2 Obsowa fas Uusinaciones y muméralas. me a rs EL ESCONDITE MIRA BIEN LOS DETALLES. DE LOS DIBUJOS ast quo Sheila y Javier, ne pueden, enconinarta,. Les dio se ponen a jugar fa, peor. Despuss de muche rate, Susana sale de su escondite. “iEstoy hata de esperar t, for qrita a su» amigas que se habian clvidade de ella Die angle: ote chice y Place y ole gordaze. Sen fas (& pethite ) (A Ruows ) ( eve ) (Ce joo) (tor puieo_) 25 iQUE LiO Dg BIcHos Descripcién de personajes. Nombres propios. Roberts os of pevre de pick blanca con mamchas neqras. Su fevmama, Hora, toda negro. Et gate Braulio tiene fa piel a rvayar y su novia, eo blanca y re Hama Berta. El ee Bune tiene fa piek marin: su amiga Beatrix 2 uma, ora prctan de piel blanco. 1 Ottora fa fotografia y redea for animales que 2 nomtnan on, of texte. 26 Los HABITANTES DE LA LAGUNA Datos verdaderos y datos falsos en un texto. 1 Lee too tecotos y subraya en cada case ef date que eo Jaleo. LOS PATOS Los paties viven en fas fagunar y en fas chancas. Son anes y saben velar y nadanr. Ler pates tienen et pice anche, eb cuenpc cubiento de phumar y for patas en forma de aletas de buxe. Les patico LAS RANAS Las ramas viven también en far fagunar y en fas chancas. Saben nadan muy bien y tienen ta piel verde y erounnidiza.. Las vamas penen huevos y. de elles. salem, fer renacuayos. Cuamde fos renacuajes sor qramdes, x2 hacen vanar come suo padres Las vanas camiam, su “Pie, pic. pie" en far neches de verame. LOS VERDERONES Los venderenes ron pdjanes pequerics. Hacen sus rides en fas rvamas de feo dnbeles con barre, ramitar, hierbar Yy paja. Los verdenenes pronen furevos. Los pajanites recién nacidis tienen fs ojos comades y ne tienen ni una puma. Lo» verdenenes se Laman ari porque tienen fas phumas neqror LAS HORMIGAS En que todos son grandes y fuentes. En que tedes tienen pice y phumas. ie) En que todes nacen de fureres L_} En que tedes viven en fos dntiotes 1 Redea faa palaknas que indicam céme sen foo personajes. Deopuiée, oolorea. Un dia, ssraneoib- une drat spatial joa a su palacie y fe prequntc: ~ C Quieres ser amiga mic? El primcine se acencs a 6b y Le dijo: ~Eneo un dnagén muy feo. Ef dnagén xe puss triste y fe contests: ~ Tu db que eres foo y amtinatice. Por ere tienes feces camuges. Et dnagén se manchis y ef primcine se queds solo cha sex. hn a ee erfadade pen qaite pe proces triote 2 Completa ta Risteria pana que sea, contnania a fa, anterior. que sempre eotaka, Un dia, ananeciés um dragén, a ui a su palacic y fe prequnis: - E Quieres serv amiga mic? El primeine v2 acencé a 6b y fe dijs: Eres un dnagén muy El dragén se puso >» be comtertié: ~ Tw % que eres Sp Por ese tienes a amigas 4; SAPOY SEPO SON AMIGOS 1 Lee of toate. ~€Qué te prasa,, Servs? Paneces triote. -St -dijo Sep -. Este e mi rate triste deb dia. E> of momenta en que esnere que venga, eb comes. Me face sieryvre muy -2Y eo por ws? roel Baya -Porque rumea tenge canta -dijo Sens. -éNumea? -prequnté Sane. -Ne, nunca -dijo Servs -. Nadie me ha ersiade munca, uma canta. Tedess fos dias mi buxdn ertd vacic. Es per fo que esperar ef cores 2 un moment twisle para mi. Sape y Sepe re sentanen en eb prche, sintiéndiese twiotes junior. Luege. Sapo dije: - Tenge que ime a cara yor. Sopus. Hory alge que debs hacen. Sape se marché a casa, id Encentné un tania y uns thone de panel. Excribbics om of pranok Metis of papel en eb sotre. En ef sobre eacnibis: ‘Canta pana Sere’. Sane sais covriende de m1 cara, Vie a um canacct ab que conocic. -Canacet. -dije Sane, por forsor, tema esta, canto, para Sens y penta en eb buzdn de 1 cara. -De acuerds -dijs eb canacel -. Mera mises. Luegs, Sane volvié coviende a fa, casa de Sepus. - Sep -dijo Sape-, ree que debes fevantante y eoperan ef comes um poco mas. -Ne -dijo Sepa -, estoy cammades de esperar ef covres 2 Conteota fas prequmtas. 2 Come re Hamam bes personajes? a ———— CQuiém tenia que Uewar fa carta? Sane ming pun fa ventama eb buzdn de Sepe EL conacel ne habia Ueqade tedaria ~ Sep -dijo Sane -, runca se rahe cudmde puede enwiane alquien uma, canta, -Ne, ne ~ dij: Sep - Cres que nadie me enwiand nunca, una canta, Eb canacet tedawia no habia YHeqade Pere, Seps -dijxs Saye -. alquien puede erwiante -No sear bobo -dije Sep -. Nadie me ha erwiade munca, uma, canta anes y nadie me erviand Sape ming por fa, ventana. El canacel tedawia no habia Uegade. -10R!, 96 que hata -dijo Sane. -2Qué has escritie en fa canta? Sape dije: -Boibi: ‘Quenrides Sepe, estey contente de que tu dea mi mejor amige. Tu mejor amige. Sano’. -i 0A! -dijo Sep -, @ uma, canta, preciara,. Entonces, Saps y Sere satienen ab porche de fa eninada a esperar eb covres. Sape y Sepe eoperaren muche rate. Cuatne dias mas tande eb canacel Hegs a fa cosa, de Seno y fe dio fa canta de 7 ARNOLD LOBEL 3 Contesta fas preguntas. eCudmic tiempe tandé ef canacel en Uegar a cara, de Sepus? = 2 Come re rimbid Sere ab recibin fa canta? SOLUCIONARIO. 1 prainas 4. Respuesta wraca (R. G) ESCUELA Wale coscve oldie LeTRAS or iguana sqpana adil, amit Bw (a ae PAGINA 7 2. Lae de olefante. 3. Los timpis recortan. Laa de ardila, Los timpis dioujan, Lao de 050, Los timpis juegan. Laide iguana. Los timpis escriben Lau de urraca, 2 PAGINA & 1. Hay que subrayar cabera, gargante, orejas, ‘AL muneco de trapo le dueten los dientes, € médico le manda ponerse pendientes. 2. Al muneco de trap le ducle la nariz, ‘el médico le manda ‘agua con regali PAGINA RG 3 PAGINA 10 1. Hola, abvelos, 2. Lacan la eseribe Celia, 3. Un beso muy fuerte, PAGINA 11 aR. 5. R.G. Unos prismaticos. 4 hina 32 4. Animales: logan, temerilo,cordertos, gatos, gata, gallina, pollitos, lagartijas. Colores: dorede,verd. 2. La pradera era verde phones 3, Respuesta libre (RL). 49 @ @o@ ® 0 No corresponde al cuento et dibujo del leon yelolefante. 5 PAGINA 44 LRG alah | nea Yas aa ‘aque 2026 © @Oo2 PAGINA I5 ‘3. Recorta un cuadrado, Colores como mas te guste. Recotta por as lineas de puntos. Dobla las puntas hacia e! centro. Pincha todo en un palo. Sopia y hazlo girar. 6 PAGINA $7 4. Ingredientes: Un paquete de macarrones, queso rallado yun bote de tomate. Forma de hacerlo: Cocer los macarrones con agua y sal ‘Aiadir el tomate frito a los macarranes y revolver. Echar el queso sobre los macarrones y gratinar. 11 PAGINA 26 41. El nombre de la pasajera es Alicia Pérez Pérez El destino es Santa Cruz de Tenerife. El nimero de vuelo es AI033. La hora de salida es 16:30. 3 12 aunt as 3 4. €1din 4. to, a0 cota do choot Soe Elda 3d le, cptara oncty det ra Elda 25 Gola eto us bs 4 ae fe echipal ea on su. oocabnt y ama a Julio ance Todas olf we ae z aoe teetet fase ef woe as ae pel As i a a a +3. Palabras con br: brujo, alambre, abrigo, sombrero, 22) 23 2u 26 | 27 28 brillante, timbres, hambre, brujo. sa 30 | 1 Palabras con bl: amable, blanco, plegable, pueblo, vera agua 13 8 PAGINA 28 ons Tae, Goa, oe Ral tot sy re, ria Sth | ata 2 @Tenis @ Patinaje 2. El tej6n quiso refugiarse en casa de la ardilla. @Natacién 4) Futbol Quiso entrar en la madriguera de la comadreja. aoe Se aninceate ed gepet ee 3. Juego al tenis con la raqueta Voy a patinar con los patines. Juego al ftbol con el bal, Voy a bucear con las gatas. 4 RL 9 PAaIna 22 1 @tomés @toure Andrea Denique 2. Pijama, chéndal, pantalones, camisota, baftador. PAGINA 23 3G 10 PAGINA 25 Se llama Tristan Es de trapo. Toca la trompeta, El mono esté enfadado. No se puede responder ia titima pregunta. 14 PAGINA 30 4. Palabras subrayades: padre, madre, hermano, abueto, tia. RG. Persongje: El elemento extrano en el dibujo es el niio con el bocadillo. PAGINA st 2RL 3. Respuesta modelo (R. M.): He dibujado a mi abueta. Se llama Emilia. Es cariiosa y muy charlatana. 4, SOBRINA NIETO ABUELO PRIMO TiO MADRE 15 PAGINA 35: LVR WEY, 2. sopla el viento, calienta el sol, Hora la Huvia, ime mojo yo. 16 PAGINA 36 1. Nombres de animales: osa, lobo, zorr. Nombres de personas: Felisa, Mariano, Andrés. Colorear las tres vinetas que aparecen en la parte inferior. 3. La 0sa se llama Felisa. El lobo se llama Mariano. 7 PAGINA 37 LRG. 18 PAGINA 38, 4 Delfin, cangrej, pulpo. 2RG. PAGINA 41 3. Cabeza grande ~> Cabeza pequetia, Brazos largos —> Brazos cortos Piemas cortas > Piernas largas Buena vista > Mala vista 4, LOS GORILAS: Tienen la cabeza grande. No tienen cota. Tienen los brazos langos. Tienen el sentido de la vista muy desarrollado. LOS MONOS: Tienen Ia cabeza nequena Tienen cota. Tienen los brazos tan largos como las piemmas. Tienen el sentido del olfato muy desarroliado. PAGINA 42 LRG. PAGINA 39) 3. El delfin toca el votn La ballena juega con una sirena. La foca baila sobre una roca. El cangrejo mira por el catalejo. El tiburén toca el acorde6n. El calamar se ha puesto un collar. 19 PAGINA 40 1. Los gorilas tienen la cabeza grande. Los gorias tienen los brazos mas grandes ‘que las piers. Los monos tienen el sentido del olfato muy desarrolaco, Los monos tienen los brazos tan lergos como las pieras. 2. GORILA = MONO 2. Martén, rojo, verde, naranja 22 PAGINA 44 LRG PAGINA 45, eo B6o@ PAGINA 46 2. Dibujo 2: £1 animal que aparece al fondo de la llustracion, Dibujo 2: Le ardila que aparece en el Arbol Dibujo 3: La luna. Dibujo 4: Susana esté vestida de invierno. PAGINA 47 2FVEVAF 3. Los ninos jugaban en el parque Los nifos jugaban de dia, ‘Susana se escondié debajo de un banco. Al final Susana se enfada. 24 PAGINAS 48-49 1 Esel huevo. Es el tiga. Son los dedos. Es la carretera. Es el viento. Son los estrellas. 25 PAGINA 50 RG. PAGINA 53, 2. Nombre: Robert. ‘Tipo de animal: Perro. olor de la piel: Bianca con manchas. ‘Nombre: Flora. Tipo de animal: Perra. Color de la piel: Negra Nombre: Braulio. Tipo de animal: Gato. Color de la pel: Rayada. Nombre: Bert Tipo de animal: Gata, Color de la piel: Blanca, Nombre: Bruno, Tipo de animal: Oso, Color de ta piel: Marrén. Nombre: Beatriz Tipo de animal: Osa, Color de la piel: Blane 26 PAGINAS 52.59 4. LOS PATOS. Dato faiso: Los patos suelen viajar en avign ‘on sus amigos. LAS RANAS. Dato falso: Las ranas cantan su «Pio, pio, ios en las noches de verano. LOS VERDERONES. Dato falso: Los verderones se laman ‘si porque tlenen las plumas negras. LAS HORMIGAS, Dato falso: Las hormigas son animales muy grandes. PAGINA 53, 2. En que todos nacen de huevos. 27 PAGINA 54 4. Antipation, enfadado, gigante, feo, triste, 28 PAGINA 5S: 4 antipético ~ simpatico enfadado ~ contento sigante ~ diminuto ‘eo - guapo ocos ~ muchos triste ~ alegre: . Habra una vez un principe muy simpatico que siemore ‘estaba contento. Un dia apareci6 un dragon diminuto junto a su palacio yy le pregunté: 2Quieres ser amigo mio? El principe se acercd a €! y le dijo: Eres un dragon muy guapo. El dragon se puso alegre y le contest Ti sf que eres guapo y simpstico. Por eso tienes muchos amigos. 29 PAGINA 57 2. Sapo y Sepo. Escribir una carta El caracol PAaINA 59 3. Cuatro alas, Muy alegre.

También podría gustarte