Roma. Historia de La Cultura

También podría gustarte

Está en la página 1de 24
oh 8 Apuntes ~“% de bs dela atlas Breve recorrido por la historia antigua de Occidente Germén Flores Hernindez. Gus ONAL Paptauuro, EL earner [awn pe OceroeNre Rosas priest una politic instinionalen ahistora de Occidente, yd primer push de naesracuurs que desarclla un ‘cl completo de vida histicamente papa: nacimineoascensin, declvey mis que desparicién, dislcién SicompatamosaRoma con Grecia veons que Roma er misabierta, mis univers. por deco as ‘que la okeimene de los giegos Eos ilkimos slo admiten su mundo, propio, helénko, encetrado en su varada y limitada gengrali, y los ‘pocblosaienos asus fronteras son bssbars, nombre con que dsigna- fran alos que no hablan griego a os extranjeros En cambio, entre low romans ser cites ranwomus ea gran priviego,cuya obtencicn fue ‘veces il ya veces muy dif aun as, el exteanjer pod legara ser tomano, slo le best pertenecer a a provincia para sence deco del cosa juries La peninsula iiliea pucde clvdiese geogrficamente en Gala Gilpina, Regn dels Vento, Etruria, Campania, Lai, Magna Greciny Sia, Roma, “la cidade las site colina, sig en el Lacio Ys expansin comenas primero con a federico de ks pueblos del Lacie y eg co la conguistay dominio de waa Kali. La expansion prcsiguié hacia a Magna Grecia, Sila, Coreegay Cerda A partirde Tes uerras panics, Roma conguiscac norrede Aca y Espaiastambisn ‘Macedonia, Greciay Asa Menor: Finalmenteavarzalacongulstahacia {as Galas! Rhine Inger. Las puchlonprimitvoshabitarncs de la Peninsula, al comenza el proces hstrien de Roma, eran: * Latinos o itiicos: vivian al su del rio Tiber, en a regién del Licio. * Einuscos habjan venid por via maritima desde las costasgriegas % cll geo Tela ya una cltur propia ern principale fra, atteranosycomercantes, Seestableeron en uns ein llamada despucs Keri, + Ligutes estos de pacblos pchisuricos exablecidon principale smears al este de a Galia Cslpina, Estas grupos ya esaban stables cuanda legaron os eres. + Pueblos greg asenadasen siglo VNC. enloquesellams después Mags Grecia (ur dela peniosul) Leyaron cuando los dos pucblos ya estas estableidos 6 rug I, Extanst6n ne Rowa y Mowanauite 1a primero que hizo Roma para legar a ser un impett fue cone quistar toda peninsula italic, reduciendo kis expansionesimperalistas de ls Macedonia de Aleaneleo Magra hacia Oecideme, y wimando fa isda de Scilia como paso esratigico del Meditersineo, Esto provoos al enfienamiemo a Cargo, aniguo asentamient fenico que, para el moment, era una gran potencia maritima en el Mediterraneo. Los Fercos comoose sabe, eran los abita nes de Fencia, que ocupaba parte el ertoro de lo que hoy ex Libano. La onganizaciin de Feniia era pprecida ala dees gregosen dl sentido de que no formaban un Estado Snico sino que ss principals cua (Tir, Sin y Biblos. tenia tuna organizzetin de cuddles exados como ls griegas 1 lcha por el poder en el Mediverneo, para obtencr adem ventas plticassocalesy sobre todo comerciales, duro mas den ilo y se conoce con el rombre de yuertas pinicas, amadss zal porque los cartaginess eran fenicios, que en lncin se dice pen, de donde se deriva lei y prices seinioos polo eanno del earaginés. Ors sstienen ‘que el otro apeltivo que recian los fenicios de pinicossederva de que proven dared del Pun, en las cercanas del mat Rojo. Las mis importantes guerra pinicas fueron: ladeles ais 219 aC: 202C.,enlaque losomanoscasison vencids por Anibal 247 C183 4)! Este general eareagns fue cl mis tebe adversario que 1 Ania ane cartagings, fie el md embl aversaio que we Roms an todasuhatora Erode Arilet Barc, quien command el eee catgine Che pers gear pc. Anbe ve fe gue comeneb a egunda guerra pone ars Sige tll Epler cena reine Sif de atest lox: Princo pues Rcana y uaspner los Alpes gare cio woman cn Tasncno y psenmente het lo mene Cannas en fg der nea vera Io tomate en a por derora sda por «flo: muse unos 70,000 sddados mann jeacon el Sol Paula Emi, 7 16a.C. considerada ‘Rom en cea su historia la guerra de 149 2¢ a akima, en a que destruyeron compleamente Carta. Luego viene la guerra contra Macedniay Si, Los romanos de ‘rotaron ala primera y las cudades greys lboradas del imsperio mace encase aliaton con Roma. Vencios finalmentelosseleucdas!, Roma ‘completa su predominio paleo sobre Asia Menor Lasconsecuencias pplitico-saciales producto dela expansin romana fueron: + Roma le uns replica terol past serum impero terse 1y mark, pus lkga a dominartedo el mar Meereineo, al Sos somanos aman musto mar (Mare Nouri. # Secret una rev case soul os caballeros ego, una espe sd micwos reas que se suman la case deo pisos aise exatas, ahora comeriartes + Croce grandes latinos, yaque ls ices tcrasconquisadas pasts a manos de miliares y parc. + Hay ungrancambioca ls contumbes sobre ted porlaofkenca cel lj dela vida oxen vida grog nso profundidd epi ‘ul, que inpregnan alos romasos de sus respectivos estos Esto también trae como consecuencia un enfrencamiemto entre dds posse mend ba de les conserves liderada por Can el ‘Censors labelenizarne, que influ sobre rodo en los atisas, lésofos y patrcion La historia de Roma scsucldividiren vesetapas Monarguia laprosimadamente 747 C.-509 aC), Repiblica (509. C-31.aC)e Inpetio G1 a.C.-483 &C). Porsupuesco que son fechas apwoimadas xy se usan solo a titulo refrendial. Ls romasos pict reosganizre yaya er pare por ewig des paleo de Crtgo que no enviar emp me opaca Anal ported de ese coneeer en dicta) ibaa las dvs eh Zama etre de fics, ena que os ronsanos veckron deflivamenc« Ante panienda fin sala segunda guern pic, 1 didi nasa Macedonia manda crcl 3120. por Seco Ne in uno debngetcals Aja Mapp gota alanueese Azan, step impests A Slax k wu Shiny ia prs del Ass Onsen, a Losses mgs Lake atibuyl anda de Rama los gemdas Réralo 1 Remo, hijos de a vesal Rhe Sia del dios Mate hain ato P47 4. Exon hermanos er adem descendents de Enea here wojane que pudo nr con los disses tas ea de Toya Las reftencin misc et en La Enea de abl Vigo. Maren, Per hibricamente se anhiye la fundies de Roce Ins trucos en lao 753 .C. La cad fue did en teu tines ero gue mann nd Rees Th secession ded lo eye crue (y hago sigicon en Replay el Impero com algunas varias igi) at Siuiemes cones * Lo palo, Descends dels primers pobre poe seth edie rfc one teres tonal) eons ns prime sea de Rep * Tosti Hombres ea uc actin ba poe en pai fle eas na. Noein ee Speer) dpc * Les plbye Cong dc anesanocnposy comers ave vision a tars Roma Tampoc aan gi deh 2partpar el oticna po dca pes sic mila obligwoia Ade bt cargder inputs + LosecinesPrsonorde gic deals Estas clases se manruvicron churante toa ki existencia de Roma, pero en el transcurso de a histaria, algunas clases, como los plcheyos, Fuagron adguiriendo derechos que lox equipararon con as pattcios y 52 agregaron otras clases como la de ls equices (caballeros). Esta ikima clase estaba formada por personas que se bablan enskguecido con a ‘omercio, el auge econsimico de Roma dee asu expan. por sjersicio de carreras liberals; era una else jncemedia entre patios De ial deriva las plaayribun ribo y ton. Loxsritunales scan contidos por tes feces, ae de cada bu: arent uc ges um ‘ercen parte delosimpusts totals yas icon acon on por lappa elas tes ts, por es len, _y plcbeyosy se llamaban as quits) porque servan ene civ, no coro infants api), sno a caballo, La monarquia romana la encabezabs un rey, a quien asesoraba un ‘Senado compueso de ancianos paticios. Exe Gonsjo de Ancianos ‘taba compucito por ls jes de cada gens, 0 familia en el seid ‘ms ampli dela palabra: en nn seem significa ancian y de abi la dnominacién de Senado, Tatradicin menciona asi res, en estcolen: Romulo, Numa Pompilio, Tulio Hostlo, Anco Marci, Targuino Prisco ( el Vieo), Serv Tullo Tarquin ol Sbbio (oc Jonen). Fs ilkimo goberns cde mancra tan atbttaia-y despétca que cl ano 509 aC. provoos tuna ineurrecctin que bso desaputecer fa monargua y se insu la Replica. Tree cio fmm) exacts paras nasque paso al anllane deriva del semi Latina. %0 La mueva forma de gobierno también fe de cancer aiteritico. pero ver de un ey se desigaron ds cna, Amnbor tear el mismo poder que un monarsa pero si mandato drab slo un ao, aliernindse Jos dos en el poe. Por otto ld la igura del Sena ce Roma. Fue dictador liz), jefe miximo del ecto Gnperan), suroo pomtfice (ponte muastrans) 1 deentador del poder dels cribuncs dela plebe. De esta manera, Cé= ‘or pred el earino as heredeto policien, Octavio Augusto, quien Yengaria ts muerte acura lus (15) de marzo del 44a.C. César fc viet de una conspiracn en 9 conte, onganizada, entre otto, por Casio y Lucio Junio Bruto (ste kimo considerado por Césir como unio La oposicion civil a exta forma de gobierno la personifies Marco Tullo Cicerin (106 a.C~43 .C) el mejor orador y esritoe romano, quien ademas fae politico. En ol 63 a, Cieaén fe cin y save «ue debelar i conspiracién conrra el Senado que levabuadelanse Lucio Sergio Cailina. Este pai histiio se conoxe corn “la conjuracion dde Cai’ Después dl ascsinato de César; ye un periad de gucia civil se entra en el poder Cavo Julio Octavio (68 aC.-M4 dC) al vencer a Antonio cn abaallade Aevio (31 aC). Fl Senado le pusoe sdbrenam- bre Gognemen) de ugar, pasando alahistoriacon el nombrede César a Augusto comenzancl lt exapa dl maximo esplendor dl Impetio Ro- mano, enelsigl I denuests era. Augusto foment el poderolatiquera rye progreso de Roma. Su época, conosida come “igo de Augusto", fue a mds brillane de las eras y de las artes avinas: en ella flowecieron, entre otras, las obras de Virgilio, Moric, Ctulo, Ovo, Tio Livio, Marcial ete. Otasearacrovsicas dela epoca de Augusto sn ‘La division del imperio en provincins gobemnadas por pro- cimstles + Los cambios en la elgién: en Roma se asim el erperalor a Jpn, y se etablece ol cuko divino dal emperador en el Asia Menor, convirtgndose ef emporid cn el neva simbola dela teligion romana” * Se comicnza le romanizacién des colonia, principalmente en Jas Gallas e Hispania (Espana). Alla muerte de César August, con li ascensién al poder de su hijstro, Claudio Nerdn Tiberia (41 a.C.- 37 LC), queda establecda el principio de la dinastfa hereditaria, Posterior mente el efrcico intiga para derrihar las dinastéas ¢imponer sus candidates, c extiende el cristiano por el [mperio y comenzan las pic meas penecuctones, ya que el cstanismo Ingenta al principio, deslindarlos campos entre aig y Estado Est sn probleroa puliico ya queel emperador-dios ee] Estado y desconocerl si ever un “pecado” rligiow y una conspimaciin politic + Se concede la cludadania romana a todo los componentes 6 provincias del Impero fuera de Roma ‘Como vemos, ea eps del gobierno mondcuio-inpetal esc cone) Exmonigiara despaéscarscer divine dito yey at: papismo (on lssconsecuencias ge enlace enna acepaelearicrer Sagrado dea pessona del empersdor *Neopltshats y citar clas cn hacer del nonatsno un praern ple al iafigure al menarea come sepresenanc ct ln Tera, del Do non y superna del nisene™ (Tee 1999). 8 so Capirono IV. La rasonia ¥ La Retscidin RoMANA Roma nos leg6 un trasiego de cultuta griega que determine Uamada cultura occidental de una manera decisiva. Trataremosde resumir brevemente es legado, ubicéndonos en el. contexto de los Pequefios apunces histéricos que se mencionaron antetiormente La filosofie romana [Nox eeferinemos en esta parte wlamente a fo relative a fiosoia Sobre la rer yl oraroria hablaremos en unci6ns intima relacion cn el Derecho, a que oos referiemos més adelante. Las principales cartcteritces dea filosofa romana son su aparicin tardy su fata de brgialacl.Relativo 2s comionanen Roma. hay que senalae que le fAlosofa no aparece sno en los dimos afosde a Repablica, eon Marco Taio Cicer y-con Tito Luetevio Caro, Los romano, com lo hemos vst, eran hombres deacein cv co-miltar y tenian una opinin dexpeetiva de bs ait y filésofos los lamaban grace, diminuivo latino que significa algo asi como iriegaicos, poquetiosgriegos. Cieenin min dice que "la flosofia ‘no apareci sno hasta cst edad y no hay nada deellaen la ieracora lacina™™. En lo concerniente ab original, la mayor de hs hit- toriadores estan consents de que a flsofia romana era una mera ‘eproduccHino repeicin def flosolfagriega, ona mezcla sincrtiea de divers filsofis griegasprincipalmente la epiciren, adem del cstoicimo y del pitagoreoma, Pope ai gee atte, clan habe ee lennon larinera (Cen: Tas 93) on Enir los epietneos posernos moncionar a Tito Lucrecio Caro (97 a.C.55 a.C) Su principal obra, Dela naturaleca dela cosas” (De Rerum Naeura) publicada por Cicerin, presenta la Filosofia ‘epiatien en muy pulides versos. En esta obra el autor quiere ibrar silos mortales del cemor a los doses, a Ia muerte y sl sancidn fen otta vida, El libro VI, considerado el mas elegantey elabora do, es una exposicidn evolucionista del origen y foctoacién del mundo, La obra de Tito Lucrecio Caro ejecié mucha influeneia en al Renacimienio, Sin embargo, hubo otros partidarios de la Filosofia epictirea en Roma, como Pomponio Atico y el poeta Horacio, Este ditimo dice de sf mismo que eta “un pustco mis de la piara de Epicun FI maximo exponente de fa oraoria romana fue Mareo Tu lig Cicetdn, (106 a.C.-43 aC), sobre todo en la oraaria forcnse, como lo resefaremos después en Jo réativo al Derecho Romano. ‘Como aficionado ala filosofia. podemos afirmar que Cicerén fue ‘un peosador que; en su eclectcfsmo, tra sin embargo de levar a Roma, en forma sencilla y pricria, las caracrevstcas cscnciales de [a puideia post-socritic giega. En la época del enfrentamsinco entre paganismnoy cristiano, fue muy consklerable su ifluencia en san Ambrosio y sen Agustin; y durante el Renacimiento fue modelo de humanists y excrtores interesados en lo eisicos. Gieerén fue discipulo en Roma de fldsofosepicireos y poste siormente, en Grecia y Asia, esuuié con el académico Ancfocoy con algunos estoicos. Entte sus obras de tipo filoofico-literaria polemos smencionar Conira Acadenoos I De Nation Deorum, De Divination, sobre ética, eserbié Tiacelance Disprtatione, De Offic, De finibes onorum ex malornm: y scbce politica De Legis et de Republica Generslmente las obras de Cicerin,y de oes autores se sucen citar en latin, En su obra floséfica, Cicerdn no es original sina ecéctico, "nj. sincrrins pero con un sinereisma ene! ge caben estas | nade is nfores raccoons obra easel hie D. Liao ‘hata y Fi pba, en un edion ie. pt Decl de Clay Bla Ares del nig Miner de Edacckin, en Cases, Veneues en 1958 gen eae pretiminarde Juan David Gara Baca 2 Meo Epi degre prc, Ep. LA. s2 hus escuclas post-socritieas, Por ort lado, ss filosifiaes es erudia que profnda yes un claro refjo de la Alosoia griega, Religién ge cenit rans ein clo se nina le fueras naturals Imadas miming, que no eran propiamene di Winds ino Furs miseries scat esse des mnuraera, y que pueden benefcar 0 pesucicar al hear. Em ta Roma primi cada nome, eal aeoy, cil Sbolalbergaba un ‘ramen; po <0, el escrvr lating Viera leg a conta hasta 30,000 boss romance. De mado que cada acto del via de un romano cba dcgido por una de esas furza divinizadas, A culo de gemplo,ctaremos algunas de eas Fueras que dian alos nis desde wu nacimienr CGnina le protege en a cura; Ruonia le ensena a mamar Educa y Potina comer y beber, Satins a mangers en pe; Fabulinus hablar Alcona lo protege cuando sale de la cas Aleona cuando repress y anf muchos mis, De estos nsimina primitivos sugieron es Primero dione aunénicament romans, inclso antes dels inflacr 6ias exteriors que vinivon despues, principales de los griegos Cas tose econ, de naw ot anes, con avila aps De éstospocemos ita on siguientes: * Gee i de rr de * ans dr der abo 1 Pes dna res +a: dla ura en nora om empl Roma tuyas puertas silo ceraban en época de paz lo que sucedis «oc nino, "Tiger ds el i el, sURcede ia + Mare pir ds decoy ek dela ue “edie Tie oe te * Pals: diosa de los pasios y protectors del ganado, + Stamos do debe ina 98 + seas dasa del fego del hogar + Valeo: io del fargo Algunos de esos loses Facto poseiormenteasmilades fos doses greg. Los invacaban, no tanto pars hoataroso poe se ko ‘nereieran, sinc para rererks propcis, para que no los perjadicaran para que propia sus cosechas ss hogar. Pero cuando Rona {onta contac con Grecia y, sobre do, cso Grecia ene siglo ‘AC. se conviete en provincia romana, los arigos, vencidos militar y politeamenre sence culturamente al omanos inpregnandcon St freseaca todo el mundo romano. Asi mayora dels does rommanos $elacenizron formndose una specie de Oli grec-zomano, enc «que hubo eis doses ysis oss principales que e manruvieronhuego Song de la historia romana, ss dses y dost fen Nombre grego | Nombre romano Peat aig He Jo, fausaan | Miner ‘Apolo Apolo [ners Duna Pasi Nepean Ae Maree ‘lien Vena Heme Meso Heke Valeann Denier Coxe Hie Veru Hleuko ‘Al principio os paricios pratcaban un euto domo yuo to hicieron tambign Jos plcheyes. Este cok comprendi, sobre rod, cuko al primer aetepasedo al fandador dela Faria (en), que a gevetalmisnt un hombre peso pia sr dios:culto dels doses del # hogar lo dae os pos. gulmente, lent da casa, estaba el darrian con un aka dedic l ar fama, a quien se ded aban sctificis offendas; también tenia cul als alas de ex muertos, llamas mas estos ions les honrcba can of nds pars tenros propicios,parue 5 no podtin pict os vee, Fl minis pa extos eles domo xs pte firs En cuanto al elo plc, én se Fnaba,l principi, a culos agro, soir code Ceres de Pals. Desa ptc del ey Numa, sc organizala eign vel culo, creindose copie ecules, estas,

También podría gustarte