Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVL


CURSO: CONCRETO ARMADO
EXAMEN FINAL
DURACION: 2:00 HRS

ANTES DE EMPEZAR A RESOLVER EL EXAMEN DEBE LEER


CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES INDICACIONES:

1.- SOLO SE RECIBIRA UNA HOJA, LA CUAL DEBE ESTAR MEMBRETADA.


BAJO NINGUN CONCEPTO SE RECIBIRAN DOS O MAS HOJAS.
2.- NADA QUE ESTE ESCRITO CON ROJO, ROSADO, FUCSIA, NARANJA
MORADO O SIMILAR SERA CORREGIDO. ADEMAS SE DESCONTARA UN
PUNTO SI SE USA, ASI SEA PARA LINEAS O PARA SUBRAYAR.
3.- AL IGUAL QUE EN LA PRACTICA PASADA (Nº 05) TODOS LOS
RESULTADOS DEBERAN SER PRESENTADOS EN TABLAS.
3.1.- CADA TABLA DEBERA TENER UN TITULO
3.2.- AL FINAL DE CADA TABLA DEBERAN ESTAR EL O
LOS RESULTADOS CLARAMENTE RESALTADOS.
3.3 DEBERA ELABORARSE UN CUADRO POR CADA ITEM
SOLICITADO ASI SE REPITAN FORMULAS O
EXPLICACIONES.
3.4 LOS CUADROS DEBERAN TENER TODOS LOS
FACTORES INVOLUCRADOS EN EL CALCULO. POR
EJEMPLO SI UD. VA A INCLUIR LA INERCIA,
PREVIAMENTE DEBERA DEFINIR TANTO LA BASE
COMO EL PERALTE.
3.5 ENTRE TABLA Y TABLA DEBERA DEJARSE UN
ESPACIO ADECUADO PARA DIFERENCIARLAS.
3.6 DEBERA EVITAR INCLUIR FACTORES QUE NO
INTERVIENEN EN EL CALCULO DE LO SOLICITADO.
4.- LO QUE NO ESTE ESCRITO EN LAS TABLAS NO SERA EVALUADO. SE
CONSIDERARA COMO BORRADOR Y SE TACHARA.
5.- SOLO PARA EL CALCULO DE LOS FACTORES DE CORRECION SE
SUGIEREN TRES COLUMNAS: NOMBRE. VALOR Y EXPLICACIÓN. ESTA
ÚLTIMA PUEDE SER: FÓRMULA, ÍTEM DE NORMA, EXPLICACIÓN O
COMBINACION DE LO ANTERIOR.
6.- VALORES SIN FÓRMULA DE RESPALDO O EXPLICACIÓN NO TIENEN
VALIDEZ.
7.- INCLUSO PARA EL DISEÑO DEL ACERO DEBERÁ PRESENTAR TABLAS
CLARAMENTE DETALLADAS. ÍDEM PARA BRESSLER.
8.- PARA ESTE EXAMEN UD. DEBERA SEGUIR CUIDADOSAMENTE LO
INDICADO EN LA NORMA E.060. NO SE ACEPTARAN VARIACIONES.
9.- NO REPETIR DATOS DADOS EN LA HOJA DEL EXAMEN (SE
DESCONTARA DOS PUNTOS)
10.- CONSIDERAR r=0.30h
PREGUNTA Nº 01:
Diseñe la columna indicada en la figura (sección 30x45cms). Las cargas y momentos
actuantes se muestran en los cuadros. Tener en consideración lo siguiente: f’c= 280
kg/cm2, fy= 4200 kg/cm2, considerar ΣPu de entrepiso = 10Pu de columna a diseñar y
ΣPc de entrepiso = 12Pc, altura libre de columna = 4.6m.
Verificar la necesidad del càlculo del factor de corrección, previamente.

Càlculo de δlocal en dirección x-x y en y-y (2.5 ptos c/u).


Cálculo de δglobal en dirección x-x y en y-y (2.5 ptos c/u)
Cálculo de momentos corregidos en dirección x-x y en y-y (2.5 ptos). Detallar
claramente en tablas las fórmulas que llevan a l resultado. (Ej. Donde se incluyen los δ)
Diseño uniaxial, tanto para x-x como para y-y (2.5 ptos c/u). Indicar ábaco. Tabla
cuidadosamente detallada.
Comprobación biaxial (1.5 ptos). Indicar ábacos. Tabla cuidadosamente detallada.
Gráfico final (1 pto).
El mayor puntaje tendrá en cuenta el diseño más eficiente.

Columna a diseñar
6m 6m 6m

5
m

m
5
m
m
m
Idealización en x-x
m Columna de primer nivel
con vigas de 30x50 en
ambas direcciones.
Momentos Marriba Mabajo Carga axial P ton
actuantes ton.m ton.m actuante
Mmx 4.8 2.4 Pm 25
Mvx 3.8 1.9
Pv 18
Msx 5.5 5.5
Mny 3.5 2.2 Ps 10
Mvy 2.7 1.7
Msy 1.8 1.8

También podría gustarte