Está en la página 1de 67

Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

1   

Módulo formativo 

DERECHO 
CONSTITUCIONAL 
UNIDAD DE TRABAJO 
Y DEONTOLOGÍA 
POLICIAL 
Ética y 
2 deontología policial 

Objetivos de estudio 
‐  Describir  y  valorar  los  principios  deontológicos  que 
orientan su actividad profesional. 
‐  Reconocer  las  normas  y  principios  estatutarios  que 
deben  regir  sus  intervenciones,  especialmente  en 
relación  con  los  derechos  de  los  ciudadanos  y  las 
garantías del orden constitucional. 
‐  Reconocer  y  valorar,  en  distintas  situaciones  de 
servicio,  los  principios  de  no  discriminación, 
neutralidad,  tolerancia  y  solidaridad,  como  elementos 
básicos de las actitudes del agente en su relación con la 
ciudadanía. 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  1 
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

ESQUEMA DE CONTENIDOS 

2.1  El concepto de la Ética: Ética, Moral y Deontología 

2.2  Una ética para los cuerpos de seguridad 

2.3  El sentido de la responsabilidad 

La obediencia debida. El poder discrecional de la policía. 
2.4  Jerarquía y subordinación, disciplina, autoridad y 
lealtad 
Relaciones entre los miembros de una organización: 
2.5  solidaridad y compañerismo 

Principios sobre los que descansa una sociedad 
2.6  organizada. Comportamiento cívico 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  2 
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

  Introducción 

 
La Ética: algo mejor que el Derecho 

Asegura  el  catedrático  de  Derecho  Penal  Muñoz  Conde  que  para  arreglar  los 
problemas  de  la  convivencia  humana  y  la  inseguridad  no  haría  falta  un  Derecho 
penal mejor, sino algo mejor que el Derecho. Hasta hoy, que se sepa, lo mejor que 
se ha inventado para este cometido ha sido la creación ética, el mayor alarde de  la 
inteligencia creadora que dice José Antonio Marina. La sociedad no es más que la 
estructura  que  montamos  las  mujeres  y  hombres  para  sustentar  nuestra 
convivencia. Las leyes son las tuercas que aprietan dicha estructura. Pero a la vista 
está que las tuercas, por más que se aprieten, no son siempre suficientes para evitar 
que  la  estructura  sufra  continuos  desajustes,  chirridos  que  se  propagan  por  el 
esqueleto  social  y  alteran  la  paz  ciudadana  que  desde  hace  miles  de  años 
andábamos buscando. Frente a las tuercas, las convicciones humanas se  muestran 
más  sólidas  que  el  acero  con  que  se  fabrican  las  rejas  que  encarcelan  a  los 
hombres.  De  ahí  que  la  solución  (aquel  algo  mejor  que  el  Derecho)  pasaría  por 
organizarnos  sobre  un  edifico  montado  en  una  sola  pieza  en  el  que  sobrase  la 
chatarra,  hecho  de  convicciones  éticas,  asentado  sobre  la  seguridad  de  lo 
plenamente  humanizado  antes  que  sobre  la  seguridad  jurídica,  que  no  siempre 
nos asegura. 

Mientras  llega  ese  estado  en  el  que  nadie  necesitaría  protegerse  de  nadie,  la 
policía está para protegernos a todos, especialmente a aquellos que creen más en las 
leyes  internas  de  la  conciencia  (y  por  ellas  orientan  sus  conductas)  que  en  las 
promulgadas  en  los  textos  punitivos.  La  mera  existencia  de  leyes  coactivas  y 
policía  acredita  que  las  sociedades  son  imperfectas  y  que  hay  individuos  que 
traicionan  el  pacto.  Lo  relativamente  tolerable,  por  previsible,  es  que  fallen  los 
ciudadanos.  Pero  el  incumplimiento  por  parte  de  la  policía  resulta  inadmisible 
porque  son  ellos,  precisamente,  los  que  tienen  el  mandato  constitucional  de 
asegurar  el  edificio  de  nuestras  libertades.  La  singular  importancia  de  esta 
Unidad  Didáctica  radica  en  que  la  ética  constituye  la  médula  de  la  formación 
policial ‐el sólido punto de apoyo del que nunca se nos caerá un policía‐ y la única 
que asegura  que el policía de un Estado de derecho cumplirá  como se espera de 
un  policía.  La  peor  falta  de  cualificación  profesional  en  un  funcionario  de  la 
seguridad  es  la  falta  de  capacitación  ética.  Con  esta  Unidad  se  pretende 
incorporar de manera definitiva y sin retorno al ejercicio de la función policial, la 
reflexión  sobre  los  principios  inspiradores  del  comportamiento  profesional 
mediante  una  ética  siempre  renovada  y  crítica,  que  logra  policías  de  última 
generación  muy  cerca  de  la  perfección  humana:  aquella  que  logra  el  asentimiento 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  3 
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

sin  necesidad  de  la coacción que  hasta  hoy se había mostrado imprescindible  para 


regular la convivencia. 
Si  el  trabajo,  la  doctrina  y  la  cultura  policial  se  mantienen  sobre  unas 
condiciones  místicas,  no  solo  en  sus  objetivos  más  generales  como  pudieran  ser 
la  paz  en  la  convivencia  social,  sino  en  otros  más  cercanos  como  la  vocación  de 
servicio o la intensidad en el esfuerzo que pudieran conducir al policía a perder 
su  propia vida  por ayudar y proteger a los demás, es evidente que la esencia de 
un profesional de policía radica por encima del conocimiento de las leyes en una 
inquebrantable formación ética. 
 
 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  4 
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

2.1  El concepto de la Ética: Ética, Moral y Deontología 

 
INTRODUCCIÓN 

A  estas  alturas  de  la  civilización  lo  difícil  sigue  siendo  explicar  lo  evidente:  que 
sin  ética,  sin  esa  reflexiva  actitud  acerca  de  cómo  mejor  emplear  uno  su  libertad,  no 
hay  humanidad  ni  progreso  posibles  por  más  avances  tecnológicos  que,  de  puro 
continuo,  ya  no  sorprenden  a  nadie.  En  nuestro  caso  lo  evidente  es  que  los 
integrantes de los cuerpos de seguridad, por la singularidad de su trabajo, necesitan 
especialmente de la ética (habría que decir que la ética también precisa de ellos para 
mejor  darse  a  conocer  en  la  sociedad),  y  de  ahí  también  la  necesidad  de  que  el 
contenido y significado de los principios éticos que informan los derechos humanos 
y  las  libertades  públicas,  mediante  la  educación y la capacitación, lleguen a formar 
parte  del  credo  policial;  tal  como  se  establece  en  el  Código  de  conducta  de  los 
funcionarios  encargados  de  hacer  cumplir  la  Ley  aprobado  por  Resolución  de  la 
Asamblea General de Naciones Unidas.  
La ética policial como disciplina que estudia el comportamiento humano aplicado 
a la función policial, que se rige por la ley y por convicciones personales que deben 
fundamentarse en el respeto y la protección de la dignidad humana, ocupa un lugar 
preferente en la formación interdisciplinar del futuro policía.  
Bajo  el  presente  epígrafe  se  repasan  los  conceptos  de  ética  y  sus  afines  de  moral  y 
deontología, sus fundamentos y la relación establecida entre los mismos. 

 
ACTIVIDAD DE INICIACIÓN 

“Las  leyes  y  los  jueces  intentan  determinar  obligatoriamente  lo  mínimo  que  las 
personas  tienen  derecho  a  exigir  de  aquellos  con  quienes  conviven  en sociedad,  pero  se 
trata  de  un  mínimo  y  nada  más.  Muchas  veces  por  muy  legal  que  se  sea,  por  mucho 
que se respeten los códigos y nadie pueda ponernos una multa o llevarnos a la cárcel, 
nuestro  comportamiento  sigue  siendo  en  el  fondo  injusto.  Toda  ley  escrita  no  es  más 
que  una  abreviatura  ‐a  menudo  imperfecta‐  de  lo  que  tu  semejante  puede  esperar 
concretamente de ti, no del Estado o de sus jueces”. 

Fernando Savater. Invitación a la ética 
Cuestiones: 

1. ¿Qué sería un comportamiento justo entre personas y cuáles sus 
referencias y fundamento? 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  5 
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

2. ¿Crees  que  lo  que  opina  Savater  puede  ser  aplicable  en  la  profesión  y 
que el policía aun cumpliendo la ley puede ser injusto? 
3. ¿Qué espera el ciudadano de su policía?  

2.1.1 EL CONCEPTO DE ÉTICA: ÉTICA, MORAL Y DEONTOLOGíA 
La especie humana necesita de la colectividad para supervivir. Adaptarse y adaptar 
la  naturaleza  a  las  necesidades  vitales  precisa  de  una  colaboración  de  fuerzas  que 
exceden  con  mucho  la  fuerza  de  un  solo  individuo.  A  su  vez,  la  vida  organizada 
necesita  de  la  aceptación  de  unas  normas  de  comportamiento  que 
posibiliten la convivencia. Organizar significa estructurar, poner orden para lograr un 
fin. En las sociedades humanas modernas las reglas que ponen orden y hacen viable 
la  convivencia  son  las  leyes  y  las  pautas  morales  o  éticas.  Tales  acuerdos  morales 
fueron  evolucionando  desde  criterios  arbitrarios  propios  de  los  primeros  grupos 
humanos,  en  los  que  predominaba  la  razón  moral  del  más  fuerte,  hasta  pactos 
basados en mayores dosis de racionalidad y equidad tendentes a promover el bien 
común  y,  siempre  que  fuese  posible,  hacerlo  compatible  con  el  interés  individual. 
Según Spinoza, vivir conforme a la razón, común a la naturaleza humana, es fundar la 
sociedad de acuerdo al deseo reflexivo y consciente, la utilidad recíproca y el mutuo 
acuerdo. A través del tiempo lo moral ‐o al menos algún tipo de principio civilizador 
que superase la animalidad genética del hombre‐ ha estado regulando directamente 
las  relaciones  humanas  por  medio  de  códigos  de  valores  y  normas  de  conducta,  o 
bien, indirectamente, inspirando o incorporándose a las leyes y haciéndose derecho 
para  dirigir  de  un  modo  más  coactivo  y  expeditivo  aquella  convivencia.  Pero  el 
derecho sería un segundo nivel en el modo de regular la convivencia que escapa del 
objeto de este tema. 
En  sentido  amplio  los  términos  ética  y  moral  se  barajan  indistintamente  con  un 
significado  intercambiable.  Sin  embargo,  al  menos  desde  un  punto  de  vista  teórico, 
existen  significativas  diferencias  entre  ambos  conceptos.  Grosso  modo  puede 
afirmarse  que  la  ética  posee  mayor  amplitud  que  la  moral,  toda  vez  que  la  ética  es 
una reflexión sobre la moral de una determinada comunidad o sobre la totalidad de 
la dimensión moral de una persona. Las analizaremos por separado. 
La  ética  nace  como  una  rama  de  la  filosofía  cuando  el  afán  de  conocimiento  del 
hombre  le  lleva  a  preguntarse  sobre  cuestiones  tales  como  la  virtud,  la  justicia,  la 
felicidad  o  lo  distintivo  de  la  naturaleza  humana.  La  ética  en  cuanto  ciencia  puede 
entenderse como el estudio de la estructura, fundamentos y evolución de los sistemas 
morales  a  través  de  la  historia,  y  también,  de  una  manera  práctica,  la  parte  de  la 
filosofía que se ocupa de la valoración moral de los actos humanos. El término ética 
proviene del griego ethikós, con dos acepciones principales: residencia, lugar donde 
se  habita,  y,  una  segunda,  carácter;  este  último  sentido  es  que  el  que,  desde 
Aristóteles, adquirió su significado general y, en cierto modo, definitivo. El carácter 
al  que  alude  el  vocablo  ethikós  no  es  sinónimo  de  temperamento,  que  desde  el 
aspecto  biológico  puede  estimarse  como  algo  innato  a  la  persona,  sino  desde  la 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  6 
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

perspectiva de “modo de ser o forma de vida que la persona va adquiriendo, haciendo 
suya a lo largo de su existencia”. En latín el significado de ambos términos se refundió 
en  una  sola  palabra:  mos,  con  el  sentido  de  uso,  costumbre;  de  su  plural,  moses, 
proviene  etimológicamente  la  palabra  moral;  de  ahí  que  ética  y  moral  se  hayan 
empleado  indistintamente  para  aludir  a  lo  relacionado  con  el  comportamiento 
humano.  El  hábito,  que  determina  el  carácter,  es  para  Aristóteles  una  suerte  de 
segunda naturaleza que una vez encaminada, y a través de nuestros actos, nos guía 
hacia la felicidad. Para este autor la virtud, como aquello que perfecciona la forma 
de ser del hombre y le da su carácter específico, es la esencia de la ética. Aristóteles 
distingue  entre  virtudes  éticas  o  morales  (que  son  prácticas  y  proceden  del  hábito  ‐
entendido éste como posesión permanente‐ y sirven para la realización de la vida del 
Estado)  y  virtudes dianoéticas  (que  son las virtudes intelectuales,  se  adquieren por  la 
instrucción y funcionan como principios rectores de la ética y la razón). 
En  la  evolución  de  los  términos,  lo  ético  y  lo  moral  han  llegado  a  fundirse  para 
expresar la bondad o maldad de las acciones humanas, en tanto la ética se reserva para 
designar a la ciencia que trata de los objetos morales. 
La  historia  de  la  ética  se  perfila  en  Occidente  cuando  los  pensadores  no  sólo  se 
limitan  a  describir  las  ideas  o  actitudes  morales,  sino  que  además,  y  sobre  todo, 
tratan  de  justificarlas  filosóficamente  y  de  descubrir  las  razones  últimas  por  las 
cuales los hombres han de observar determinado comportamiento. Demócrito, en el 
siglo  IV  a.C.,  ya  entiende  la  ética  como  una  de  las  partes  esenciales  del  mundo  y 
afirma que la felicidad deviene del equilibrio entre el tumulto y las pasiones. Sócrates 
considera  la  ética  como  el  problema  central  de  la  filosofía;  frente  a  los  sofistas  y  al 
pensamiento  especulativo  tradicional,  concibe  la  filosofía  no  como  una  simple 
elucubración  sobre  el  mundo  sino  como  un  modo  de  ser  de  la  vida;  y  el  objeto 
central  de  la  vida  no  es  otro  que  conocer  el  bien,  es  decir,  la  cuestión  moral  y  no  la 
epistemología  o  la  cosmología.  El  verdadero  conocimiento,  asegura,  es  el  que 
conduce a la vida virtuosa y al descubrimiento de lo bueno y lo justo. Con Aristóteles 
la  ética  adquiere  auténtico  rango  de  disciplina  filosófica  y  con  él  se  encuentran  ya 
planteados los grandes temas que centrarán el interés de la especulación moral que 
llega hasta nuestros días. La mayoría de las escuelas post‐aristotélicas fundamentarán 
la  ética  en  la  Naturaleza,  y  establecerán  una  prelación  de  bienes  que  mide  la 
moralidad de los actos humanos. En la ética cristiana esta fundamentación recaerá en 
Dios;  con  ligeras  variantes,  adoptan  las  doctrinas  de  las  virtudes  platónicas  y 
estoicas  como  corpus  moral  propio.  A  partir  de  la  distinta  concepción  del  origen 
de  las  ideas  morales,  entre  los  siglos  XV  al  XVIII  surgen  corrientes  éticas 
agrupadas bajo las denominaciones de utilitaristas, intuicionistas, naturalistas... 
Si  hasta  este  momento  en  la  historia  de  la  ética  se  había  seguido  un  modelo 
propio  de  las  denominadas  éticas  teleológicas  materiales  o  de  la  felicidad,  en 
cuanto  que  en  las  mismas  se  buscan  de  terminados  bienes  que  sirven  de  medio  a 
un  fin  último,  con  la  incorporación  de  la  ética  kantiana  irrumpen  las  llamadas 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  7 
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

éticas  formales  o  éticas  del  deber,  que  dejan  de  buscar  contenidos  para  su 
fundamento (el bien, la felicidad, el placer) y centran su atención sólo en la forma 
de  actuar  del  hombre.  La  figura  más  representativa  de  este  sistema  ético  es 
Inmamuel  Kant,  quien  entiende  que  el  reino  de  lo  moral  se  encuentra  fuera  de  la 
naturaleza,  toda  vez  que  ésta  es  impersonal.  Para  Kant  los  imperativos,  como 
fórmulas  de  un  mandamiento,  se  erigen  en  los  principios  éticos  superiores;  los 
imperativos  vienen  a  establecer  un  a  priori  en  lo  moral  y  demandan  actuar 
conforme a deberes (el deber es la forma de la obligación moral) y no en cuanto a 
fines. La razón práctica que se halla presente en el hombre es la que impulsa a un 
tipo específico de comportamiento por el que desarrolla su propia humanidad; en 
el  meollo  de  esta  ética  encontramos  la  dignidad  humana:  la  racionalidad  de  lo 
moral está en la dignidad. Kant distingue entre imperativo hipotético (en el que el 
mandato  se  encuentra  condicionado  por  los  fines  que  se  pretenden  y  que  se 
correspondería con el deber en sentido genérico) e imperativo categórico (en este 
el mandato no está condicionado por ningún fin toda vez que la acción se realiza 
por  sí misma  y  es un  bien  en  sí misma;  dicho  imperativo categórico responde  a  la 
fórmula  del  deber  moral:  “obra  de  tal  manera  que  la  máxima  de  tu  voluntad 
pueda  convertirse  en  ley  universal”).  El  imperativo  categórico  se  impone  por  sí 
mismo  y  tiene  su  fundamento  en  la  voluntad  (lo  único  incondicionalmente 
bueno),  cuyo  móvil  es  el  deber.  Dicha  voluntad,  según  Kant,  no  quiere  en 
función de la felicidad sino en función del deber. 
Como  síntesis  entre  las  éticas  materiales  y  las  formales,  entre  el  empirismo 
moral  y  el  apriorismo  kantiano,  se  halla  la  ética  de  los  valores  representada  por 
Max  Scheler.  Los  valores,  en  cuanto  concepciones  del  mundo  y  de  la  vida, 
cualidades  que  atribuimos  a  las  personas  y  a  las  acciones  humanas  que  nos 
provocan  adhesión  o  rechazo,  son  aprehendidos  por  una  intuición  emotiva.  El 
sentimiento de valor es el órgano de lo moral que intuye tales valores y se presenta 
de  un  modo  directo  en  la  conciencia.  De  ahí  que  para  Scheler  el  bien  sea  la 
consecuencia  de  la  bondad  moral.  Los  valores  morales,  organizados  jerárquica 
mente,  permiten  conocer  la  identidad  de  una  persona.  La  mayor  o  menor 
moralidad  de  los  actos  dependerá  de  la  preferencia  por  los  distintos  tipos  de 
valor,  condicionada a su vez por la preferencia o rechazo ante la  realidad misma, 
que se muestra con carácter universal. 

2.1.2 LA LIBERTAD EN EL ORIGEN DE LA ÉTICA 
Hasta aquí hemos tratado de la ética como ciencia que se ocupa del estudio de 
las reglas morales y de su fundamentación. Pero al igual que la economía además 
de  ser  la  ciencia  que  estudia  la  creación  y  administración  de  los  recursos 
destinados a satisfacer las necesidades humanas, es también y, para muchos, sobre 
todo  la  forma  en  que  las  personas  se  las  ingenian  para  llegar  a  finales  de  mes,  la 
ética,  bajo  la  inspiración  o  por  encima  de  aquellos  sistemas  filosóficos  morales 
que  la  definen  conceptualmente,  es  asimismo,  de  una  forma  más  cercana  y 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  8 
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

práctica, el modo individual en que los hombres y mujeres orientan sus conductas 
y  hacen  el  mejor  uso  posible  de  su  libertad;  en  este  caso,  de  la  libertad  entendida 
como capacidad exclusivamente humana de dar respuestas morales a las múltiples 
situaciones de la vida. 
A  diferencia  de  las  restantes  especies  zoológicas,  los  humanos  disponemos  de 
libertad. Nuestra genética y nuestras circunstancias nos condicionan, pero no nos 
determinan.  Los  humanos  somos  los  únicos  seres  no  específicamente 
determinados  por  nuestra  condición  de  materia.  No  somos  sólo  corazón,  pul‐
mones,  sustancia  química  capaz  de  moverse  y  de  hablar.  El  hombre  es  algo, 
mucho  más  que  un  animal  que  nace,  crece  y  muere.  En  este  trayecto  vital,  el 
hombre  puede  elegir  acciones,  descubrirse  y  recrearse  y  llegar  a  ser  lo  que 
potencialmente  puede  y  está  llamado  a  ser:  plenitud,  humanidad,  valor  que 
aspira a la excelencia. El hombre no siempre es libre de elegir lo que le pasa pero 
sí es libre para responder a aquello que le pasa, y elegir bien. Mediante el logos y 
la  ética  ‐esta,  según  José  Antonio  Marina,  el  mayor  alarde  de  la  inteligencia 
creadora‐  podemos  optar  por  comportamientos  que  más  nos  singularicen  y 
diferencien  en  nuestra  condición  de  personas.  El  humano,  consciente  de  su 
finitud,  inventa  en  la  ética  un  simbolismo  orientador  de  su  conducta  que  lo 
predispone  a  la  inmortalidad.  En  la  ética  buscamos  el  reconocimiento  de 
participar de lo humano. 
La  ética  es  el  siempre  inconcluso  aprendizaje  de  saber  cómo  utilizar  bien  la 
libertad  de  que  disponemos.  En  este  sentido  Fernando  Savater  llama  ética  “a  la 
convicción  revolucionaria  y  a  la  vez  tradicionalmente  humana  de  que  no  todo 
vale por igual, de que hay  razones para preferir un tipo de actuación a  otro;  de 
que esas razones surgen de un núcleo no trascendente, sino inmanente al hombre 
y  situado  más  allá  del  ámbito  que  la  pura  razón  cubre”.  La  ética  no  es  en  modo 
alguno un manual de conducta para corregir a nadie sino un modo individual de 
orientar  nuestras  acciones  desde  la  esfera  de  la  libertad,  libertad  que,  aunque 
condicionada  por  las  circunstancias  (el  “yo  y  mis  circunstancias”  orteguiano) 
siempre será suficiente para, al menos, oponerse a aceptar el mundo tal como en 
gran medida es: violento, desigual, inhumano e inhabitable. 
Vivió  tiempos  difíciles,  como  todos  los  hombres  de  todos  los  tiempos,  afirma 
Borges. Pese a la dificultad, o quizá en esa dificultad, radica la esencia de la ética 
y  la  tarea  del  héroe,  que  es  el  hombre  que  apuesta  por  la  ética.  Vivir  apostando 
por ser héroe ‐dice Savater‐ es no temer la destrucción física por encima de todas 
las cosas, no retroceder ante lo que puede y debe ser hecho, o someterse a lo que le 
es  extraño  e  injustamente  hostil,  no  querer  ensalzarse  con  la  humillación  del  otro, 
renunciar  a  todo  el  botín  con  triunfal  alegría,  conceder  la  paridad  de  la  nobleza  a 
quien ya no la espera, a quien aún no la merece. La fuerza del héroe es lo que nos 
prometemos  con  la  virtud.  Héroe  es,  en  suma,  el  que  logra  ejemplificar  con  su 
acción la virtud como fuerza y excelencia. 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  9 
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

2.1.3 LA MORAL DE LOS HOMÍNIDOS 
Decíamos que cuando el individuo reflexiona sobre su propio comportamiento 
despega  la  autonomía  moral  y  es  entonces  cuando  la  moral  eleva  su  rango  y 
alcanza la categoría de ética. La contaminación de la moral, histórica y cambiante 
conforme  a  los  intereses  de  las  sociedades  en  que  se  despliega  (el  interés  de  la 
clase  dominante,  al  decir  de  Marx),  ha  llevado  a  algunos  estudios  de  la  materia  a 
fundamentar la ética en un aparte de la moral (“esas razones surgen de un núcleo 
no  trascendente,  sino  inmanente  al  hombre  y  situado  más  allá  del  ámbito  que  la 
pura  razón  cubre”,  que  recoge  Savater).  Autores  como  Aranguren  afirman  que 
somos animales morales, no íntegramente programados por nuestra genética, y en 
cuanto tal  con un  margen para  elegir y  tomar decisiones;  la moral  es  un  elemento 
esencial  del  hombre,  al  igual  que  lo  es  su  condición  de  mortal.  En  la  moral  bien 
entendida,  al  igual  que  en  la  ética,  se  manifiesta  el  ser  del  hombre  y  toda  su 
potencialidad, ese “llegar a ser lo que eres”, al que instaba Píndaro. 

Moral  proviene  de  moses,  “lo  que  es  costumbre”,  la  conducta  reglada  por  la 
costumbre. La moral, en un primer estadio, nace con el objetivo de conciliar los 
comportamientos  individuales  con  los  intereses  del  grupo.  En  el  ámbito  ético, 
se  dice  de  una  persona  que  es  moral  cuando  sus  acciones  se  condicionan  a 
algún  criterio  de  valor  dado;  en  sentido  contrario  se  afirma  que  es  inmoral 
cuando  dichas  acciones  se  oponen  a  cualquier  valor;  lo  amoral  sería  aquello  que 
resulta indiferente al valor y, en cuanto tal, no se rige por principios del bien ni del 
mal.  En  la  determinación  del  origen  de  la  moral  han  prevalecido  dos  criterios 
principales,  según  se  confiriese  autonomía  o  heteronomía  a  la  moral.  Así,  las 
razones  para  ser  moral  se  han  buscado  en  la  práctica  del  bien,  en  lo  justo,  en  el 
cumplimiento  de  un  mandato  de  Dios,  de  la  razón  o  de  la  conciencia.  Aristóteles 
fundamentaba  la  moral  en  el  logos,  definido  como  palabra  o  razón.  A  raíz  de 
nuestra  razón  y  de  nuestro  lenguaje  podemos  discernir  la  bondad  o  maldad  de 
los  actos  y  establecer  los  criterios  de  justicia,  que  es  aquella  cualidad  de  los  seres 
humanos  que  les  empuja  a  practicar  cosas  justas.  Frente  a  la  contingencia  de  los 
preceptos,  Spinoza  asigna  al  sentimiento  moral  (“siempre  moral  por  pura 
definición”), la función reguladora de la acción. La beatitud, la verdadera felicidad, 
no  es  la  recompensa a  la virtud  sino la virtud misma; la alegría es la señal del goce 
del  bien,  no  la  consecuencia  del  mismo  ni  la  satisfacción  de  todos  los  restantes. 
También Hume entiende que los sentimientos son la base de la moralidad; los hechos 
no son en sí mismos buenos ni malos y su valoración sólo dependerá del sentimiento 
o  impresión  de  agrado  o  desagrado  que  nos  causen.  La  razón  no  sirve  para 
demostrar la bondad de las cosas; aquélla, antes que ser maestra de las pasiones, es su 
esclava.  Obligaciones  humanas  tales  como  la  virtud  o  la  justicia  son  convenciones 
descubiertas por el hombre y tienen su fundamento en el egoísmo, el que aconseja su 
establecimiento  para  asegurar  la  convivencia.  Kant  sitúa  en  la  libertad  de  la 
voluntad  humana  el  fundamento  de  la  moral.  Los  seres  humanos  son  un  fin  en  sí 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  10
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

mismo  y  no  un  medio  para  conseguir  fines.  La  moralidad,  asegura,  sólo  es  posible 
dentro de la libertad; fuera de esta no existen acciones morales, todo lo más lo que hay 
son  normas  civiles  o  derechos.  La  separación  entre  derecho  y  moral  viene  dada 
porque  el  derecho  trata  de  regular  conductas  externas,  es  heterónomo  ‐regulado 
desde  fuera  del  sujeto  que  debe  cumplirlo‐  y  se  impone  mediante  la  coacción  y  el 
castigo; por el contrario, la moral concierne a las obligaciones internas del sujeto, es 
autónoma, no se impone por la fuerza ni su incumplimiento comporta pena alguna 
en  sentido  jurídico.  Frente  a  la  autonomía  kantiana  de  la  moral,  Hegel  distingue 
entre  moralität  ‐moralidad  subjetiva  o  conciencia  moral‐  y  sittlichkeit  ‐moralidad 
objetiva o racionalidad de la moral universal‐ y entiende que la mera voluntad por sí 
misma, sin el refuerzo de las normas y leyes de la sociedad, resulta insuficiente para el 
cumplimiento del deber, al que Kant definía como la forma de la obligación moral. 

En  nuestros  días,  para  superar  las  críticas  a  la  moral  (ser  ideología  o 
enmascaramiento  de  intereses  socioeconómicos  de  una  clase  o  sistema  dominante) 
se precisa ensanchar su calidad y su contenido con las dotes de la virtud. La virtud 
(del griego areté) significó primero la fuerza del carácter y posteriormente también la 
fuerza  del  alma  para  hacer  el  bien.  Actuar  virtuosamente  es  actuar,  a  partir  de  la 
naturaleza  humana  y  de  la  razón,  conforme  a  una  singular  inclinación  configurada 
por el propio cultivo de las virtudes nutridas por la educación y el aprendizaje en el 
buen  gusto  moral,  ampliando  su  horizonte  desde  lo  particular  a  lo  universal,  toda 
vez que bueno no es sólo lo que uno quiere, sino al mismo tiempo todo aquello que 
propenda a favorecer a lo humanidad; esto es, en esencia, incorporar la universalidad de 
la ética a los particularismos de la moral. 

2.1.4 DEONTOLOGÍA 

Aquella reflexión que hacía la ciencia ética acerca del valor de los actos humanos, 
se  ha  trasladado  al  ámbito  de  determinadas  profesiones  y  dado  lugar  a  la 
deontología. De una manera genérica la deontología se define como la ciencia de los 
deberes.  A  diferencia  de  las  llamadas  ciencias  ontológicas,  que  estudian  el  ser  como 
es,  a  la  deontología  le  interesa  sobre  todo  como  debe  ser.  Desde  esta  perspectiva  la 
deontología sería más una ciencia descriptiva que normativa, toda vez que enfoca su 
quehacer  a  enunciar  aquellos  deberes  que  deben  cumplirse  en  el  ámbito  de 
determinadas profesiones o bajo determinadas circunstancias. Para Jeremy Bentham, 
dentro  del  principio  de  interés  que  atribuye  a  la  ética,  en  las  relaciones  humanas 
deben  hacerse  compatibles  y  coincidir  la  búsqueda  de  la  felicidad  individual  con  la 
colectiva.  Por  eso,  como  una  suerte  de  hedonismo  social,  y  dentro  del  ideal 
utilitarista, Bentham entiende la deontología como la ciencia de los deberes que han 
de  cumplirse  para  alcanzar  la  máxima  felicidad  para  el  mayor  número  posible  de 
individuos.  En  cuanto  a  los  deberes  que  constituyen  el  contenido  normativo  o 
descriptivo  de  la  deontología,  Kant  distingue  entre  deber  material  o  deberes,  cuyo 
contenido se especifica con su objeto (el deber con los padres, con los principios de una 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  11
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

profesión) y deber moral, que es absoluto y en cuanto tal su contenido no es susceptible 
de especificarse. El deber, según este autor, es la necesidad de actuar por puro respecto 
a la ley; sólo puede hablarse de moralidad de los actos cuando la acción es realizada 
por respeto al deber y no sólo en cumplimiento del deber. Desde el punto de vista del 
deber kantiano, la deontología guardaría mayor afinidad con los deberes que con el 
deber moral, aquel que se cumple no porque una norma nos exija su cumplimiento 
sino porque es nuestra obligación (“¿Qué se me promete por cumplir con el deber?‐ 
Haberlo hecho, nada más que esto se te prometeʹ). 

Ya en un plano más inmediato y práctico, la deontología puede definirse como 
la  ciencia  que  trata  de  establecer  el  compendio  de  normas  morales  que  han  de 
regular el comportamiento de determinados colectivos en la práctica de su profesión. 
La  fundamentación  de  tales  deberes  suele  denominarse  ética  profesional.  Los 
principios  deontológicos  comparten  características  comunes  con  la  moral  y  el 
derecho,  sin  participar  en  esencia  de  ninguno  de  los  dos.  En  cuanto  suelen  estar 
recogidos  en  declaraciones  o  reglamentos,  las  normas  deontológicas  poseen  un 
mínimo  grado  de  positividad  de  la  que  incluso  carecen  las  normas  morales,  y 
también,  y  a  diferencia  de  la  ausencia  de  sanción  externa  en  el  caso  de  la  moral,  las 
infracciones  de  los  códigos  deontológicos  suelen  entrañar  una  sanción  disciplinaria 
por parte del colectivo profesional  al  que  el  infractor  pertenece.  Aun  así,  a  grandes 
rasgos,  estos  códigos  deontológicos  carecen  de  la  eficacia  propia  de  los  textos 
legales por no haber sido promulgados por ningún órgano previsto para la creación 
del  derecho;  al  mismo  tiempo  se  hallan  desprovistos  de  la  existencia  de  un  poder 
judicial  o  ejecutivo  que  directamente  imponga  su  cumplimiento  o  sancione  su 
transgresión.  No  obstante  lo  anterior,  la  aprobación  por  la  Asamblea  General  de  las 
Naciones  Unidas  en  1970  de  la  Resolución  169/37  del  Código  de  conducta  para  los 
funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, la promulgación de la Declaración 
sobre la Policía en 1979 por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, y del 
Código  Europeo  de  Ética  de  la  Policía  adoptado  en  Resolución  del  año  2001  del 
Comité de Ministros de los Estados miembros, hacen que al menos tales profesionales 
de  la  seguridad  cuenten  con  textos  deontológicos  supranacionales  con  determinada 
pretensión  jurídica,  que  elevan  la  categoría  y  los  particularismos  de  los  códigos 
deontológicos  al  uso  y  le  confiere  mayor  rango  legal.  Todo  ello  a  pesar  de  que  sus 
contenidos se trasladen sólo como una recomendación a los Gobiernos, al objeto de que 
incorporen  tales  principios  deontológicos  a  la  legislación  positiva  de  los  respectivos 
países. 
En  los  modelos  democráticos  el  establecimiento  de  códigos  deontológicos  se 
convierte  cada  vez  más  en  una  necesidad  para  el  ejercicio  de  distintas  profesiones 
(médicos,  policías,  periodistas...)  que,  por  la  trascendencia,  función  social  o 
repercusión pública de sus actuaciones precisan sobremanera, y con independencia de 
los mecanismos de la legislación general, de una regulación y control propios en aras 
del  perfeccionamiento  profesional  y  el  mejor  servicio  a  la  colectividad.  La 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  12
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

autorregulación  se  erige  de  este  modo  en  un  mecanismo  de  control  primario  que 
orienta,  fiscaliza  o  encauza  la  conducta  de  los  miembros  desde  dentro,  donde  con 
mayor  amplitud  se  conocen  las  dificultades  y  riesgos  de  abuso  y  desajustes  en  el 
desempeño de determinadas profesiones. 
 
 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  13
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

2.2  Una ética para los cuerpos de seguridad 

 
INTRODUCCIÓN 

Cuando en los Códigos penales democráticos se tipifica el delito de homicidio y 
se  fija  un  castigo  para  los  culpables,  por  encima  de  cualquier  otra  consideración 
jurídica  o  extrajurídica,  lo  que  el  legislador  trata  es  de  proteger  la  vida  humana 
contra  potenciales  ataques  que  la  pongan  en  peligro.  La  condena  y  la  cárcel,  las 
terribles armas del derecho punitivo que se erige en guardián de la convivencia entre 
los hombres, desdibujan su fin verdadero y último, que es evitar la victimización, y 
desplazan el centro de atención hacia el ius puniendi o derecho a castigar del Estado; 
hasta  el  punto  de  que  dicho  formato  represivo  es  capaz  de  escamotear  el  hecho 
insoslayable de que, en una democracia real, incluso detrás de la ley penal más severa 
late siempre un interés humanitario. 

Sin coacción no siempre hay asentimiento. Pero cuando el asentimiento se queda 
sólo en coacción, el afán civilizador que legitima la ley pierde, o al menos desdibuja, 
su  primigenio  sentido  y  su  propósito.  Dentro  del  sistema  de  justicia  penal  y 
administrativo  la  policía  desempeña  un  papel  decisivo  en  la  protección  del  Estado 
de  derecho,  y  es  prácticamente  el  único  colectivo  de  funcionarios  públicos  que  se 
halla autorizado para la utilización de la fuerza en el desempeño de su cometido; esto 
es: la potestad para aplicar la coacción legal directa prevista por las leyes. De hecho, 
en  su  trabajo  diario,  son  los funcionarios que más  cerca  se  encuentran  de  aquel  ius 
puniendi inmediato que antes se señalaba y, por ende, con mayor peligro de cegarse 
con  el  fogonazo  del  formato  represivo  bajo  cuyo  fondo  arde  el  afán  conciliador  y 
humanitario  de  la  vida  social  que  representa  la  ley.  De  ahí  también  la  especial 
necesidad de una ética para la policía que evite dicho peligro. 
 
ACTIVIDAD DE INICIACIÓN. 

Un  agente  de  policía  de  la  ciudad  de  Nueva  York  se  convirtió  en  la  estrella  de  las 
noticias  vespertinas  gracias  a  esta  sorprendente  acción:  mientras  hacía  su  ronda  a 
solas,  encontró  por  casualidad  treinta  y  cinco  mil  dólares  de  dinero  blanqueado  y 
procedente  del  tráfico  de  drogas,  se  apoderó  de  ellos...  ¡y  los  presentó  como  prueba! 
Los  medios  de  comunicación  dieron  gran  resonancia  al  caso.  Los  periodistas  se 
deshicieron  en  alabanzas  ante  tamaña  honradez.  El  alcalde  lo  recompensó  con  una 
medalla  a  la  integridad.  A  mí  la  noticia  también  me  alegró  (ya  hemos  oído  más  que 
suficiente  sobre  la  corrupción  policial)  hasta  que  escuché  al  agente  explicar  por  qué 
lo había  hecho. Confesó que había pensado quedarse con el  dinero, pero  luego cayó  en 
la  cuenta  de  que  su  pensión  valía  mucho  más.  Dijo  que  no  quería  correr  el  riesgo  de 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  14
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

quedarse  sin  su  pensión  si  lo  atrapaban.  “Cómo  iba  a  comprometer  mi  seguridad 
económica por treinta y cinco mil dólares”, razonó. Esto me hizo pensar. Me pregunté 
cómo habría reaccionado ese mismo policía si hubiera encontrado una suma que valiera 
más  que  su  pensión.  De  haber  seguido  su  propio  razonamiento  se  lo  habría  apropiado 
sin pensárselo dos veces. 

Si  el  alcalde  deseaba  repartir  medallas,  en  la  de  este  sujeto  tendría  que  haber 
inscrito  <<franqueza>>  en  lugar  de  <<integridad>>.  El  agente  al  menos  tuvo  la 
valentía de decir la verdad. No obstante nunca pondría su razonamiento moral como 
modelo  ante  mis  hijos.  Lo  que  en  realidad  estaba  diciendo  era:  <<Cumpliré  la  ley 
siempre y cuando obtenga más cumpliéndola que quebrantándola>>. 

Lou Marinoff. Más Platón y menos Prozac 
Cuestiones: 

1. Conforme al imperativo categórico kantiano, ¿el policía de la noticia 
tuvo un comportamiento ético? Razónalo. 

2. ¿Hay ética cuando al tiempo de actuar o de dejar de hacerlo sólo se 
piensa en las consecuencias legales de la acción? 

3. ¿Crees que todos tenemos un precio? ¿El concepto ético de valor puede 
comprarse mediante un precio? 
4. ¿En este caso debería dársele al policía una medalla a la franqueza? 

5. ¿Al igual que Marinoff, pondrías su ejemplo en cuanto modelo de 
razonamiento moral a alguien a quien tuvieras que educar? 

6. Desarrolla en cuatro líneas el concepto de integridad aplicado al 
servicio policial. 

2.2.1 LA NECESIDAD DEL ESTADO Y LA POLICÍA 

Al afirmar que el hombre es un animal político, Aristóteles pretendía defender la 
preexistencia  de  la  ciudad‐estado  a  la  del  propio  individuo.  La  historia  de  la 
civilización demuestra que el Estado es un ente que se impone a los hombres de una 
manera  inexorable.  El  perpetuo  estado  de  guerra  de  todos  contra  todos,  que  dice 
Hobbe,  sólo  se  supera  con  la  constitución  de  una  autoridad  política 
supraindividual  que  garantice  el  bien  común.  Dicha  autoridad  política  encarnaría 
la  consecución  del  orden  y  la  justicia.  El  individuo,  conforme  a  la  línea  de 
pensamiento  clásico,  cede  al  Estado  parte  de  sus  derechos  a  cambio  de  protección  y 
otras  necesidades  que  por  sí  mismo  no  puede  procurarse.  Rousseau  afirma  que  “lo 
que cada uno enajena en virtud del pacto social, de sus bienes, de su libertad, de su 
poder, es solamente aquella parte de tales cosas cuyo uso importa a la comunidad”. 
Para  Kant el  fin  del Estado  es  la  libertad, si bien  esta  libertad  no  debe  entenderse 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  15
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

como  una  especie  de  arbitrariedad  subjetiva  sino  como  el  respeto  de  la  libertad 
moral del conjunto, que sólo resulta posible gracias a la existencia de la ley. En otra 
posición, Marx entiende que el Estado representa el dominio de la clase burguesa, la 
cual ejerce el  poder tras  la ideología  que  se  ampara  bajo  términos  como  libertad  o 
justicia;  debajo  de  dichos  conceptos  vacíos,  el  Estado  es  un  instrumento  de 
dominación  burguesa,  dominación  que  sólo  desaparecerá  con  la  abolición  de  las 
clases sociales y la desaparición del Estado. En los actuales Estados democráticos de 
derecho, expresión del constitucionalismo moderno, el tipo de organización política 
que  rige  la  vida  social,  encarnada  por  el  Estado,  se  encuentra  regulado  por  ley.  En 
dichos modelos, el reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona y la 
proclamación  de  valores  superiores  como  base  del  ordenamiento  jurídico,  la 
separación de poderes, la independencia del poder judicial y el sistema garantista, 
la  legitimación  democrática  de  los  gobernantes  y  la  responsabilidad  del  propio 
Estado, aseguran que éste responde al fin para el que fue ideado: proporcionar el bien 
común y ser garante de la libertad, el orden y la justicia. 

La  policía  contribuye  a  gran  parte  de  aquellos  fines  que  legitiman  a  los  Estados 
democráticos.  En  la  Declaración  de  los  Derechos  del  Hombre  y  del  Ciudadano  se 
afirma que la garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de una 
fuerza  pública;  asimismo,  en  el  primer  Considerando  de  la  Resolución  690  de  1979 
de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, se expresa que el ejercicio de 
los  derechos  del  hombre  y  libertades  fundamentales  suponen  la  existencia  de  una 
sociedad en paz que disfrute del orden y la seguridad pública y que a dicho efecto 
la  policía  juega  un  papel  esencial  en  todos  los  Estados  miembros;  y  también,  entre 
otros, en el Código Europeo de Ética de la Policía (Recomendación 10/2001 del Comité 
de  Ministros  de  los  Estados  miembros)  se  reconoce  el  papel  esencial  que 
desempeña  la  policía  en  el  sistema  de  justicia  penal  ‐determinante  a  su  vez  en  la 
protección  del  Estado  de  Derecho‐,  así  como  que  dicho  colectivo,  además  de  velar 
por  el  respeto  a  la  ley,  desempeña  un  papel  social  y  presta  un  gran  número  de 
servicios en la sociedad. 

El término policía proviene del griego politeia, (administración de una ciudad) y 
viene a significar el conjunto de reglas que se imponen a las ciudades con un fin de 
utilidad  pública  consistente  en  el  mantenimiento  del  orden  y  la  tranquilidad.  La 
policía  es  el  cuerpo  encargado  del  cumplimiento  de  dichas  reglas.  En  España  las 
primeras  funciones  policiales  organizadas  se  ejercieron  por  la  Santa  Hermandad 
(Tribunal que juzgaba los delitos cometidos en despoblados y también asociaciones de 
vecinos  que  se  unían  para  la  defensa  de  intereses  comunes,  generalmente 
relacionados con el orden público y la defensa ante malhechores). Desde entonces la 
policía,  como  parte  integrante  que  es  de  la  sociedad,  ha  experimentado  su  misma 
evolución, que desemboca en los modernos cuerpos policiales que hoy conocemos. El 
pueblo  decide  organizarse  en  Estado,  y  éste,  directamente  o  a  través  de  sus 
Comunidades  Autónomas  y  Corporaciones  locales,  dispone  la  creación  de  cuerpos 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  16
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

policiales  que  hagan  efectiva  la  protección  de  los  derechos  confiados  por  los 
ciudadanos.  La  realidad  demuestra  que  no  todo  el  mundo  posee  la  moral  socrática 
de  acatamiento  de  las  leyes.  A  falta  de  esa  convicción  espontánea  para  cumplir  las 
normas  y  respetar  los  derechos  de  los  demás,  debe  necesariamente  imponerse  la 
razón  coercitiva.  Sin  coacción  difícilmente  el  común  de  los  ciudadanos  dejaría  de 
campar por sus respetos, esto es, de hacer lo que les diese la gana; y en una situación 
de  anarquía  social  la  legitimidad  y  la  capacidad  de  la  organización  política 
democrática  para  cumplir  su  función  de  árbitro  y  garante  de  la  convivencia 
quedaría en entredicho y abocada al derrumbamiento. 
Resulta  conveniente  realizar  alguna  matización  con  respecto  a  lo  que  se  apunta 
como “necesidad inexorable de coacción” en la regulación de la convivencia humana 
y su imbricación con el término cultura. La cultura se constituye como una segunda 
naturaleza del hombre. La cultura es lo que el hombre añade  a su naturaleza y lo 
distancia  del  reino  animal  del  que  procede.  A  mayor  cultura,  mayores 
posibilidades de libertad, entendida esta como la capacidad exclusivamente humana 
de  escapar  del  mundo  siempre  determinado  de  la  genética  y  los  instintos.  El  ser 
humano cuenta con capacidades potenciales que ha ido desarrollando a lo largo de su 
evolución. Entre  estas,  la capacidad simbólica,  que  le ha permitido crear  el  lenguaje 
como  instrumento  de  reconocimiento  y  comunicación  con  la  realidad  circundante; 
junto a la anterior, también como rasgo aparte y exclusivo dentro del reino animal, 
la  conciencia  de  su  existencia  y  de  su  mortalidad  y  la  inteligencia  para  crear  un 
universo de valores, en los que está representada la infinita potencialidad que entraña 
la  idea  y  la  realidad  de  ser  humanos.  De  lo  anterior  se  sigue  que  a  mayor  cultura 
menor  necesidad  de  coacción.  Y  mientras  que  la  cultura  (en  dicho  sentido  de 
perfeccionamiento  ético  que  supera  la  ley  de  la  selva  y  consagra  el  respeto  de  lo 
humano por lo humano), no vaya calando más hondamente  en  la conciencia  de  las 
venideras generaciones e imponiéndose como una verdad genética en el proceso de 
evolución que va del primate al humano, en más de una ocasión dicho respeto habrá 
de conseguirse por la fuerza. 

Hasta  ahora  la  historia  demuestra  que  el  libre  ejercicio  de  los  derechos  y  libertades 
requiere  una  efectiva  protección  y  la  necesidad  de  cuerpos  policiales  que  se 
encarguen de dicho cometido. Lo que hace al hombre asociarse a los demás y fundar 
el  Estado  es  precisamente  lo  que  una  vez  constituido  éste  sigue  atentando,  aunque 
sea  en  menor  medida,  contra  la  pacífica  convivencia:  naturaleza  contra  cultura, 
derecho contra deber, individualidad contra colectividad. Las leyes representan el 
modo expreso e imperativo en el que la colectividad se obliga en beneficio de todos y 
cada uno de sus miembros. Para aquél que no sea suficiente el anuncio de la sanción 
que  comporta  la  infracción  de  las  normas  penales  o  de  otra  índole  policial,  los 
cuerpos  de  seguridad  deben  entrar  en  funcionamiento  al  objeto  de  denunciar, 
detener  si  procede  y  presentar  a  las  autoridades  competentes  las  pruebas  de  la 
transgresión.  El  trabajo  policial  bien  hecho  es  un  trabajo  útil,  indispensable  para  la 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  17
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

comunidad, que ensancha la dignidad humana de estos servidores públicos y la de 
la  sociedad  a  la  que  se  deben.  Junto  a  las  labores  de  prevención  y  a  los  servicios 
estrictamente  humanitarios,  las  funciones  de  represión  que  en  determinado 
momento  también  tenga  que  ejercer  la  policía  no  las  establece  este  colectivo  sino  la 
sociedad a la que sirve, que a través de sus representantes legítimos  también  fija  las 
normas de convivencia y la sanción  para  quienes las rompan. La policía  asume la 
responsabilidad  de  garantizar  la  tranquilidad  pública  que  requiere  la  vida  en 
sociedad.  Y  mientras  no  se  invente  un  modelo  mejor  de  organización  social,  un 
nuevo  fin  de  la  historia,  Estado  y  policía  continuarán  siendo  instituciones 
imprescindibles en el proyecto de vida en común que comporta la civilización. 

A  modo  de  corolario,  en  las  democracias  reales  y  Estados  de  derecho  la  policía  se 
halla al servicio de la comunidad, y en la asunción de sus legítimas competencias y 
de lo que es su obligación habrá de cuidad de la seguridad para que los derechos y 
libertades  reconocidos  en  las  leyes  puedan  realmente  disfrutarse.  La  Ley  Orgánica 
2/1986,  en  desarrollo  del  artículo  104  de  la  Constitución  española,  o  en  el  futuro 
cualquier  otra  ley  del  mismo  rango,  declara  la  misión  esencial  de  los  Cuerpos  de 
Seguridad:  proteger  el  libre  ejercicio  de  los  derechos  y  libertades  y  garantizar  la 
seguridad ciudadana. Con esta redacción tan simple como tan clara, la legitimidad de 
ese  Estado,  que  sabe  para  qué  está,  y  la  legitimidad  de  la  policía,  que  sabe  para  qué 
actúa, quedan fuera de cualquier duda. 

2.2.2 LA NECESIDAD DE LA ÉTICA EN LA POLICÍA 

La historia evidencia que el Estado es una organización política que se impone al 
individuo  necesariamente  cuando  pretende  organizar  su  modo  de  convivencia. 
También la historia acredita que el buen funcionamiento del Estado como garante de 
dicha  convivencia  precisa  de  manera  inexcusable  del  concurso  de  los  cuerpos 
policiales. Y por último, también la experiencia diaria que termina haciendo historia 
testimonia  que  los  cuerpos  policiales  que  colaboran  con  el  Estado  en  su  servicio  a  la 
sociedad necesitan de la ética como herramienta  obligada  de trabajo,  para que  no  se 
rompa la buena relación de causalidad, y Estado y policía respondan a su esencia y 
sigan cumpliendo con el noble fin para los que fueron creados. 
 ¿Quién  vigila  al  vigilante?  ¿Quién  guarda  al  guarda?:  Al  policía  lo  controlan 
externamente las propias leyes del Estado de Derecho a través de Jueces y Tribunales 
y otras instituciones como el Defensor del Pueblo,  juntamente con su ética profesional 
como  control  interno.  Por  una  parte,  los  sistemas  democráticos  cuentan  con 
mecanismos  suficientes  para  evitar  la  impunidad  y  asegurar,  llegado  el  caso,  la 
responsabilidad  penal  y  administrativa  de  los  funcionarios  encargados  de  hacer 
cumplir  la  ley.  Por  otra,  tal  como  se  recoge  entra  las  recomendaciones  del  Código 
Europeo  de  Ética  de  la  Policía,  los  aspirantes  a  policía  habrán  de  ser  seleccionados 
sobre la base de sus competencias, que deberán adaptarse a los objetivos de la policía; 
entre  dichos  objetivos  se  encuentran  los  de  respetar  las  libertades  y  derechos 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  18
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

fundamentales  del  individuo  tal  como  son consagrados en el Convenio Europeo de 


Derechos  Humanos.  De  donde  se  infiere  que  aquella  selección  deberá  hacerse  con 
criterios que valoren la sensibilidad humana y las convicciones éticas por parte de los 
aspirantes.  El  policía  es  custodio  de  bienes  tan  esenciales  como  la  vida  o  integridad 
física  y  psíquica  de  las  personas,  su  libertad  o  su  dignidad.  Cuando  la  sociedad 
encomienda al funcionario policial dicha protección de sus derechos y libertades está 
depositando  en él  un plus  de  confianza con el que no cuentan (por innecesaria)  casi 
ninguno de los restantes servidores públicos. Hay distintas calidades de bienes. No 
tiene la misma repercusión que cualquier funcionario adopte una resolución injusta 
en  algún  asunto  administrativo  (siempre  susceptible  de  corrección  ante  instancias 
superiores  o  ante  los  tribunales),  que  un  policía  obre  maliciosamente  lesionando 
derechos  tan  difícilmente  reparables  como  la  vida  o  la  integridad  física  o  mental 
de una persona, su dignidad, su fama, reputación o su supremo derecho a la libertad. 
No  ya  una  acción  dolosa,  sino  un  error,  puede  dejar  imborrables  huellas  en  el 
ciudadano injustamente detenido en  dependencias  policiales,  por  muy  en  libertad  y 
sin cargos que el juez lo ponga al día siguiente. 
La sociedad habrá de procurar hacer entrega de la protección de sus derechos a 
personas que hagan de la ética, dentro y fuera de la profesión, una norma de vida, ya 
que  la  ética,  como  quedó  dicho,  no  es  sino  una  forma  especial  de  conducirse  del 
hombre.  Esta  especial  propensión  individual  al  óptimo  empleo  de  la  libertad  se 
constituye en la mejor garantía, incluso por encima de la amenaza de la sanción de las 
leyes, de que el policía será el más fiel y honrado servidor ciudadano; y de que nadie 
necesita custodiar al custodio porque este sabe solo (y sólo) custodiarse por medio de 
su ética. 

2.2.3 ÉTICA Y EFICIENCIA POLICIAL 

En el epígrafe anterior se advertía el riesgo de que el policía, por ser el funcionario 
que casi con carácter exclusivo podía emplear la fuerza en el desempeño de su trabajo 
(la exclusividad la comparte con los funcionarios de prisiones y pocos más), y ser en 
una  primera  instancia  el  encargado  directo  de  aplicar  la  coacción  legal,  pudiera 
contaminarse del formato represivo de la ley, sustituir la parte por el todo y en una 
especie  de  sinécdoque  peligrosa  leer  coacción  donde  pone  ley.  Pero  no  es  lo  mismo 
aplicar la ley que creerse que la ley es uno; no es igual colaborar con el imperio de la 
ley que erigirse en el imperio de la coacción. La coacción de la que se sirve la ley es la 
mínima que esta necesita para hacerse cumplir, y aquélla ‐la mínima y la de la ley‐ es 
la  que  el  policía  tiene  que  emplear  y  no  una  añadida  y  particular.  La  autoridad  (y  el 
policía  es  un  agente  de  la  autoridad)  sólo  usa  la  coacción  cuando  su  principio  es 
despreciado. Es entonces, y sólo entonces, cuando entra en juego la coacción reglada, 
que  tiene  por  sistema  unos  tiempos  y  unos  espacios  que  no  pueden  alterarse,  y 
marcha  siempre  a  rebufo  de  la  ley  en  estado  puro  (la  argumentación  humanitaria 
revestida  de  autoridad).  El  Estado  de  derecho  deja  claro  que  no  es  lícito  colocar  la 
coacción  a  modo  de  carreta  delante  de  los  bueyes  de  la  legalidad.  Entre  los  muchos 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  19
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

riesgos  (para  el  policía  y  para  la  sociedad)  que  comporta  dicho  error,  semejante 
descolocación,  se  halla  el  de  que  el  policía  piense  que  tarde  o  temprano  se  le 
presentará  el  dilema de tener  que escoger  entre la eficiencia en su  trabajo o ajustar  sus 
actuaciones  profesionales  a  la  más  estricta  escrupulosidad  ética,  aun  a  costa  de  la 
eficiencia.  La  situación  planteada  de  esta  forma  presenta  la  estructura  de  un 
silogismo falso. La eficiencia (entendida en nuestro caso como la máxima obtención 
de éxitos policiales en la lucha contra la delincuencia y las infracciones de ley) que 
se  logra  a  costa  de  los  principios  éticos  profesionales  y  del  respeto  policial  a  los 
derechos de la persona y al honor de la verdad, no es tal eficiencia, convirtiéndose en 
algo  tan  distinto  como  una  posible  acción  delictiva  semejante  o  incluso  más  grave 
que la que el policía trataba de descubrir o evitar. 

Se  dice  que  alguien  es  eficiente  cuando  realiza  satisfactoriamente  la  función  que 
tiene  encomendada.  Y  la  policía,  por  más  legislador  diletante  que  salga  en  cada 
esquina,  está  sólo  y  exclusivamente  para  cumplir  y  hacer  cumplir  la  ley,  no  para 
legislar por su cuenta ni ninguna otra cosa parecida. El cometido legal del policía de 
hacer cumplir la ley no puede realizarse a cualquier precio, toda vez que ni la ley ni el 
Estado  de  derecho,  bajo  cuyo  imperio  se  halla  este  funcionario,  autorizan  a  ello. 
Nadie,  y  menos  el  policía,  está  facultado  para  bordear  la  ley  al  objeto  de  hacerla 
cumplir.  El  funcionario  que  buscando  otra  vuelta  de  tuerca  más  (esto  es,  rebasar  el 
tope máximo con el que a todos nos atornilla la ley) en el grado de eficiencia de las que 
permiten  las  normas  llega  a  saltarse  la  ley,  accede  a  un  nivel  más  bajo  de 
inmoralidad que el delincuente o el infractor que persigue, con independencia de las 
responsabilidades  penales  o  disciplinarias  que  también  contraiga.  Ser  eficiente  es 
cumplir honrosa y dignamente la labor encomendada, en el caso del policía, ejercer 
sus  funciones  con  absoluto  respeto  a  la  Constitución  y  al  resto  del  ordenamiento 
jurídico  (artículo  5.1 de la Ley 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad), que marcan 
los  límites  de  la  eficiencia.  Si  la  sociedad  entiende  que  la  legalidad  vigente  no 
resuelve adecuadamente los problemas de convivencia, tendrá que ser la sociedad a 
través  de  sus  representantes  legítimos  la  que  haya  de  arbitrar  nuevas  normas  que 
corrijan  las  deficiencias  observadas;  pero  nunca  será  el  funcionario  el  que  por  su 
cuenta  (y  riesgo)  subsane  o  cambie  la  ley  para  salvar  a  la  sociedad.  No  hay  éxito  ni 
triunfo en aquellos supuestos logros que se obtienen a  costa  de  desvirtuarnos  como 
personas  y,  en  el  caso  del  policía,  como  funcionarios  encargados  de  velar  por  la 
observancia de las leyes. En la Biblia se dice de una manera rotunda: ¿De qué te sirve 
ganar el mundo si pierdes tu alma? 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  20
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

2.3  El sentido de la responsabilidad 

 
INTRODUCCIÓN 

La  responsabilidad  es  un  término  tan  diario  y  doméstico  como  casi  siempre 
impreciso. No hay parcela de la vida en la que antes o después, al objeto de orientar o 
reorientar  las  acciones  humanas,  se  apele  a  este  sustantivo.  A  los  huelguistas  se  les 
reclama  sentido de la  responsabilidad  para que no se paralicen los servicios, y  a los 
empresarios, ante las reivindicaciones de los huelguistas, que no pierdan de vista su 
función social y alta responsabilidad en la buena marcha de la economía. En época de 
vacas flacas los gobernantes exhortan al sentido de la responsabilidad y a la capacidad 
de  sacrificio.  Los  hijos  han  de  ser  responsables  y  no  menos  responsables  los  padres 
con los hijos. Ser responsable, se nos asegura, es la condición inexcusable para llegar a 
hombre  y  también  ‐aparte  de  otros  requisitos‐  para  que  te  metan  en  la  cárcel.  La 
responsabilidad  es  algo  que  a  todos  nos  envuelve  sin  que  sepamos  muy  bien  su 
textura y si la responsabilidad nos libera o nos obliga. La responsabilidad parece que 
está  en  todos  lados  y  al  mismo  tiempo  ‐dada  las  continuas  invocaciones  que  se  le 
hacen‐ en ninguno. En qué consiste ser responsable, quiénes pueden serlo, cuál es el 
sentido  y  el  alcance  de  la  responsabilidad,  para  qué  sirve,  cuál  es  su  fundamento 
último. Al objeto de intentar dar respuesta a estas preguntas, y para no ser menos que 
los demás, seamos responsables y sigamos adelante. 
 
 
ACTIVIDAD DE INICIACIÓN 

Malos conductores 

Las últimas reformas legales consistentes en el endurecimiento de las sanciones 
por infracciones graves de tráfico como exceso de velocidad, conducción sin carné o 
bajo la influencia de bebidas alcohólicas, han supuesto un sustancial descenso en la 
producción  de  siniestros  graves  y  reducido  la  mortalidad.  Las  campañas  de  la 
DGT apelando a la conciencia de los conductores no se mostraba suficiente. 
Cuestiones: 

1. ¿Qué había fallado en este caso: la ética o la ley? Razona tu respuesta. 

2. Relaciona incultura y sanción. 

3. ¿Qué diferencias existen entre quien en una discusión acaba con la vida 
de  otro  y  quien  lo  hace  mediante  atropello  por  conducir  bajo  los 
efectos de la embriaguez? Contesta recordando que estamos en ética y 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  21
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

no en derecho penal. 

4. En el ámbito de la convivencia, ¿qué situación debería darse para que 
no fuese necesario endurecer las penas por infracciones de este tipo? 

5. Comenta  esta  frase:  No  hay  mayor  traición  que  la  de  un  policía 
corrupto. ¿A quién se traiciona? ¿Por qué? 

2.3.1 A VUELTAS CON LA ÉTICA: LA ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD 

Cuando en el epígrafe 1 se abordaban las dos grandes corrientes éticas habidas a 
lo  largo  de  la  historia,  citábamos,  por  un  lado,  las  éticas  materiales,  también 
llamadas  teleológicas  o  de  la  felicidad  en  cuanto  buscaban  la  consecución  de 
determinados bienes  que  servían  de  medio  a un  fin  último:  la  felicidad  como  el 
bien  supremo;  por  otro,  se  distinguía  aquella  corriente  de  pensamiento  que  deja 
de buscar contenidos para la fundamentación de la ética y repara sólo en la forma 
de  actuar  del  hombre.  Decíamos  que  el  máximo  exponente  de  este  sistema  ético 
formal  o  de  principios  era  Kant,  para  quien  el  origen  de  la  moral  era  el  deber 
impuesto  por  la  preexistencia  de  principios  dictados  por  la  razón.  En  esta  línea 
de  pensamiento,  antes  que  los  resultados  que  se  derivan  de  la  acción,  lo 
importante  es  el  procedimiento  mediante  el  que  se  llega  a  dicha  convicción  o 
principios. A partir de ahí, y atendiendo a la realidad de que no existen principios 
morales que puedan ser calificados de válidos universales en todo tiempo y lugar 
(y  dentro  de  la  metaética  como  sistema  que  compara  entre  sí  distintos  sistemas 
éticos) surge en un tercer momento una ética basada en la argumentación de que 
el  hombre  no  debe  obrar  sólo  por  el  deber,  esto  es  sin  sopesar  antes  las 
consecuencias de sus actos, su eficacia. Bajo este grupo estarían las conocidas como 
éticas de la responsabilidad, con Weber a su frente. El peligro del fanatismo ciego y 
del  dogmatismo,  del  que  participa  según  Victoria  Camps  la  ética  de  principios, 
se  corrige  con  una  ética  responsable  de  las  consecuencias  éticas  de  la  acción. 
Según  la  ética  de  la  responsabilidad,  a  nadie  se  le  puede  exigir  comportamientos 
sobre principios universalmente válidos sin posibilitarle antes la reflexión sobre 
las  consecuencias  de  sus  actos.  Su  mecanismo  funciona  a  modo  de  una 
racionalidad  instrumental  que  valora  tanto  los  fines  como  los  instrumentos  para 
conseguirlos.  En  aquellas  éticas  previas  a  la  ética  de  la  responsabilidad  que 
comentamos,  la  idea  de  MacLuham  sobre  la  aldea  planetaria  y  el  mundo  de  la 
globalización aún no estaban decididas ni definidas. El alcance del hombre sobre 
la  naturaleza  se  entendía  limitado.  Las  experiencias  bélicas  posteriores,  las 
hambrunas  de  los  pueblos,  los  genocidios  y  la  destrucción  de  los  ecosistemas 
evidenciaron  la  contrario,  así  como  la  necesidad  de  buscar  distintos  enfoques 
éticos que diesen respuesta a los nuevos retos que se plantean a nuestra especie. La 
ética  de  la  responsabilidad  trata  de  abordar  esta  empresa.  Hans  Jonas,  a  modo  de 
una  máxima  kantiana,  define  el  principio  de  responsabilidad:  “actuar  de  tal 
suerte  que  las  consecuencias  de  nuestras  acciones  sean  compatibles  con  la 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  22
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

permanencia  de  la  vida”.  En  el  eje  de  estas  consecuencias  se  hallan  la 
responsabilidad y la alteridad. 
Ninguna interrelación humana es inocente en cuanto a su trascendencia sobre los 
demás.  La  alteridad,  como  conciencia  del  otro,  permite  a  su  vez  al  humano  ser  él 
mismo,  ver  su  propia  imagen  reflejada  en  el  espejo  de los demás como un aparte de 
excelencia  frente  al  mundo  de  los  animales  y  de  las  cosas.  Desde  la  perspectiva 
ontológica, la alteridad implica el hallazgo del náufrago que encuentra en la isla a un 
ser semejante en el que reconoce su identidad ya casi olvidada y le hace partícipe de 
su  humanidad.  Esta  humanidad  conduce  al  sentimiento  ético  de  la 
corresponsabilidad y la complicidad para salir juntos del naufragio. Se ha dicho que 
el rasgo más definitorio del ser humano es desvivirse por lo humano; y ahí se inserta 
el componente emocional distintivo de la preocupación ética, por el cual, sabedores 
de  que  todo  lo  que  se  haga  individualmente  tiene  una  suerte  de  efecto  mariposa 
sobre la humanidad, la mera presencia del otro nos obliga y hace que nos importen 
las consecuencias que nuestras acciones puedan tener sobre ellos. 

2.3.2 CONCIENCIA Y SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD 

A  partir  de  la  libertad  de  la  voluntad  humana  se  establece  el  concepto  de 
responsabilidad  y  se  afirma  que  alguien  es  responsable  cuando  está  obligado  a 
responder  de  sus  actos.  Sin  aquella  libertad  de  la  voluntad,  los  seres  humanos 
participarían de un determinismo genético con el mundo animal del que provienen, 
que anularía su responsabilidad. Los principios éticos sólo son exigibles en el ámbito 
humano  de  la  libertad,  al  que  también  se  vincula  el  fundamento  último  de  la 
responsabilidad.  Aunque  en  un  primer  nivel  se  entiende  que  el  sentimiento  de 
responsabilidad es personal, el individuo, según creencias, también puede responder 
ante  otras  instancias  como  son  la  sociedad,  Dios  o  la  naturaleza.  Sartre  entiende  que 
los  hombres,  al  rebelarse  contra  la  autoridad  y  aceptar  la  responsabilidad  que  ello 
implica,  crean  su  propio  mundo  en  el  que  indefectible  y  absolutamente  están 
condenados a ser libres y, en consecuencia, a responder sólo ante ellos mismos. Dicha 
libertad, que se constituye como conciencia y naturaleza del hombre y fundamenta 
la responsabilidad de sus actos, acarrea la angustia existencial, el ser y la nada del ser 
humano. 
Los  principios  morales  que  nutren  nuestra  ética  y  son  corresponsables  del 
sentido  de  la  responsabilidad,  a  través  de  la  reflexión,  sedimentan  en  la 
conciencia.  Aunque  hay  autores  que  la  entiende  como  el  remordimiento  por  la 
maldad  de  actos  pasados,  la  mayoría  de  los  filósofos  de  la  moral  interpretan  la 
conciencia como la aceptación de un principio de conducta obligada, o también como 
“principio corrector con carácter de sanción para actos pasados y de anticipación de 
sanción  para  los  futuros”.  En  las  acciones  y  omisiones  humanas  la  voz  de  la 
conciencia interviene  para llamar al sentido de la responsabilidad, que se nutre de 
valores  morales.  Estos  cuentan  con  diversas  etapas  en  su  desarrollo  que,  según 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  23
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

Köhlberg,  van  desde  un  orden  preconvencional  caracterizado  como  la  etapa  del 
castigo y la obediencia, pasando por un orden convencional en el que tienen lugar 
las  expectativas  ante  el  sistema  social  y  el  mantenimiento  de  la  conciencia,  hasta 
terminar  con  el  orden  posconvencional  o  de  principios,  en  el  que  discurren  con 
plenitud los principios éticos universales que marcan el tránsito de la heteronomía a 
la  autonomía  moral.  La  conciencia  opera  a  modo  de  supervisor  ante  posibles 
desajustes  o  dilemas  éticos  en  la  actuación  humana  madura  y  reflexiva.  También  el 
sentido  de  la  responsabilidad  a  veces  ha  de  ser  llamado  al  orden  por  la  conciencia 
(decía  Víctor  Hugo  que  la  conciencia  era  una  tempestad  dentro  de  un  cráneo),  que 
observa y juzga la acción del hombre y le orienta en su decidir. Según Berger el sentido 
es  la  conciencia  acerca  de  la  interrelación  entre  varias  experiencias.  Los  sentidos,  a 
partir de la experiencia, elaboran nuestro sistema de valores conforme a criterios que 
evalúan la repercusión de la conducta individual en la esfera de lo social. El sentido 
de  la  responsabilidad  mide  el  alcance  de  nuestros  actos,  su  proyección  sobre  los 
demás, y pide que actuemos en determinada dirección, según es nuestra obligación. 
Dicho sentido nos facilita el mejor uso posible de nuestra libertad para responder de 
cuanto nos sucede de acuerdo con las expectativas que levanta nuestra humanidad. 
 
2.3.3 EL EMPLEO DE LA ÉTICA COMO EJERCICIO DE LA 
RESPONSABILIDAD POLICIAL 

Entre las diversas definiciones de la ética tenemos la que la considera como el 
arte  de  hacer  buen  uso  de  la  libertad  de  que  disponemos.  Un  buen  uso  de  esa 
libertad  sería,  en  el  caso  de  los  policías,  adecuar  los  comportamientos 
profesionales  al  sentido  de  la  responsabilidad.  El  artículo  1 0  del  Código  de 
conducta  de  los  funcionarios  encargados  de  hacer  cumplir  la  ley  expresa  que  los 
funcionarios  encargados  de  hacer  cumplir  la  ley  cumplirán  a  su  vez  en  todo 
momento  con  los  deberes  que  ésta  les  imponen,  sirviendo  a  su  comunidad  y 
protegiendo  a  todas  las  personas  contra  actos  ilegales,  en  consonancia  con  el  alto 
grado  de  responsabilidad  exigido  por  su  profesión.  Lo  que  a  los  policías  les 
exige  su  profesión  es  que  defiendan  los  derechos  humanos  sin  distinguir  a  las 
personas  por  sus  razas  o  etnias,  niveles  sociales  o  morales;  a  los  policías  también 
les conmina el ejercicio responsable de su profesión a que usen la fuerza, pero sólo 
en  los  casos  y  con  la  proporcionalidad  necesarios,  criterios  que  asimismo,  al 
menos  en  una  primera  instancia  ‐en  la  consideración  de  aquella  alta 
responsabilidad  y  confianza  que  se  les  otorga‐,  quedan  al  juicio  de  la  conciencia 
del  funcionario;  la  responsabilidad  de  su  trabajo  es  también  la  que  les  impone  el 
sigilo profesional sobre todas las cuestiones que conozcan por razón de su cargo 
y la que los exhorta, en un cuerpo regido por principios de disciplina y jerarquía, 
a  la  obligación  de  desobedecer  a  sus  superiores  en  determinados  supuestos.  A  la 
vista queda que la complejidad de la función y la superior responsabilidad de la 
que habla el Código de Conducta no es gratuita, y resulta ajustada y en consonancia 
con  los  delicados  cometidos  que  desempeñan  estos  cuerpos.  Los  derechos  y 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  24
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

libertades  con  los  que  el  policía  trabaja  son  esenciales  para  el  desarrollo  del 
individuo y de la sociedad, y en consecuencia precisan también de una especial 
sensibilidad  y  cualificación  por  parte  del  funcionario  encargado  de  proteger  su 
ejercicio. 

Las  crecientes  demandas  de  seguridad  por  parte  de  la  ciudadanía  ha 
propiciado  que  colectivos  policiales  tradicionalmente  alejados  de  actuaciones  en 
materia  de  represión  directa  del  delito,  como  la  policía  local,  hayan  asumido  un 
protagonismo  indiscutible  en  la  atención  de  aquello  requerimientos  ciudadanos. 
Para sortear con éxito el continuo reto que tienen ante sí estos funcionarios policiales ‐
tanto  por  sus  nuevas  competencias  en  el  área  de  la  seguridad  como  por  la  superior 
calidad  del  trabajo  que  desde  siempre  venían  desempeñando‐  el  sentido  de  la 
responsabilidad  recomienda  a  dichos  profesionales  una  sólida  formación  y 
actualización  continua  en  las  materias  cambiantes  con  las  que  operan  y  prestan  su 
inestimable  servicio.  El  ejercicio  pleno  y  responsable  de  la  profesión  policial 
demanda de manera inexcusable dicha cualificación. 
Dentro de los planes de formación, quizá la asignatura más difícil de enseñar 
sea  la  ética  policial.  Primero  porque  en  sentido  estricto  no  es  ninguna 
asignatura  (en  todo  caso  sería  una  asignatura  de  la  que  se  va  uno 
autoexaminando a lo largo de vida) y segundo porque el alumnado, por razón 
de  edad,  ya  tiene  formado  sus  propios  criterios  ‐su  autonomía  moral‐, 
acertados o no respecto al uso que hace de su libertad en la que tiene su origen 
la ética. Adiestrar la memoria y acumular conocimientos es más fácil que enseñar 
actitudes,  que  determinan  el  perfil  ético  de  una  persona.  La  ética  anida  en  la 
conciencia  humana  y  no  suele  improvisar  su  aposento  de  un  día  para  otro.  El 
olvido  de  la  ética  resulta  lamentable  en  la  relación  entre  particulares,  pero 
deviene  en  terrible  si  quien  la  olvida  es  el  policía.  Los  policías  viven  situaciones 
difíciles  y  extremas  en  su  trabajo.  El  ejercicio  de  la  coacción  al  que  los  policías 
vienen  obligado  por  razón  de  trabajo  (coacción  en  la  que  entra  desde  detener 
hasta multar o prohibir) no parece agradable ni fácil para nadie en el buen uso de 
sus  facultades  mentales  y  morales.  El  empleo  de  la  ética  bajo  las  circunstancias 
más  adversas  puede  servir  de  contrapeso  al  desarrollo  de  la  profesión  bajo  las 
circunstancias  más  coactivas.  Por  otro  lado  se  encuentra  también  el  llamado 
peligro  de  contagio.  En  determinada  áreas  policiales  se  tiene  un  trato  diario  con 
personas marginales carentes, la mayor parte de los casos por falta de formación, de 
escrúpulos o al menos de una conciencia clara acerca de la maldad intrínseca del 
delito.  El  roce  frecuente  con  este  tipo  de  personas  puede  llevar  al  funcionario  a 
contagiarse,  si  no  de  la  amoralidad  esencial  que  padece  muchas  veces  el 
delincuente, sí de los métodos nada ortodoxos utilizados por éste para conseguir 
sus  fines.  La  confianza  que  da  conocer  de  cerca  la  ley  y  los  recovecos  y 
subterfugios con que ésta resulta susceptible de burlarse resulta a veces un marco 
tentador para cualquiera. Aquí es donde juega su baza la ética policial o, lo que es lo 
mismo,  el  deber  moral,  el  concepto  socrático  y  kantiano  acerca  del  carácter  sagrado 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  25
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

del  deber.  Por  más  teórica  impunidad  de  que  pueda  gozar  por  mi  condición  de 
policía,  por  muchas  pruebas  que  presente  a  mi  favor  sobre  la  ficticia 
proporcionalidad  en  la  defensa,  por  más  testificaciones  de  mis  compañeros 
intentando  salvarme,  siempre,  el  noble  ejercicio  de  la  profesión  y  mi  ética  me 
considerarán  culpable  y  me  condenarán  en  mi  más  íntima  condición  de  hombre. 
Podré resultar falsamente inocente ante la ley y ante la sociedad pero nunca ante mí 
mismo,  por  haber  traicionado  la  confianza  social  como  policía  y  el  buen  uso  de  mi 
libertad  como  miembro  de  la  especie  humana  a  la  que  pertenezco.  Resultando 
indispensable  el  uso  de  la  ética  en  la  profesión  policial,  como  queda  acreditado,  el 
sentido  de  la  responsabilidad  reclama  también  de  dichos  funcionarios  el  ejercicio 
continuo de la reflexión acerca de sus actuaciones para, por una parte, constatar si se 
encuentran  ajustadas  o  no  a  principio  éticos  y,  por  otra,  para  realizar  una  decidida 
apuesta  que  tenga por  objeto desarrollar el  buen gusto moral en  la esfera particular 
de  su  vida  y  en  el  ámbito  público  de  su  profesión,  toda  vez  que  las  acendradas 
convicciones éticas no admiten interrupciones ni horarios. 

2.3.4 LA PROFESIÓN DE POLICÍA 

Se entiende por profesión, la prestación de un trabajo o servicio remunerado que 
requiere una cualificación por parte de la persona que lo desempeña y que redunda 
en  beneficio  de  quien  lo  recibe  y  de  quien  lo  presta.  En  el  caso  de  la  profesión  de 
policía, la incorporación a su concepto de la idea de servidores públicos, por un lado, y 
por  otro  la  visión  monocular  aportada  por  los  medios  de  comunicación  sobre  el 
fenómeno  de  la  inseguridad,  precisan  que  dentro  de  aquel  sentido  de  la 
responsabilidad,  y  por  encima  de  los  cantos  de  sirena,  el  funcionario  policial  sepa 
bien de qué debe responder y, a tal efecto, se replantee en qué consiste ser policía y 
cuál es el servicio que, en última instancia, la sociedad le demanda. Los medios de 
producción masiva de comunicación destacan como actualidad la parte más brutal y 
violenta  de  la  realidad  (atracos,  asesinatos,  violaciones...);  pero  por  fortuna  la 
realidad  es  más  amplia  y  menos  cruenta  de  lo  que  presentan  los  titulares  de  los 
informativos.  Por  culpa  de  aquella  visión  tan  reduccionista  como  espectacular  de  la 
realidad el servicio policial por antonomasia se confina a heroicas acciones en las que 
la policía libera sanos y salvos a los rehenes y acaba con el secuestro. Todo lo que no 
sea  esto  se  aparta  de  la  consideración,  en  su  más  amplio  sentido,  de  los  medios  de 
comunicación  y,  en  consecuencia  (lo  que  no  sale  en  la  televisión  no  existe),  de  la 
opinión pública. Quizá también hasta los propios mandos y los subordinados de las 
plantillas  policiales  han  podido  terminar  contagiándose  y  participando  de  esa 
paupérrima y cegata forma de entender el trabajo policial a la que, por ramplona, se le 
escapa la profunda dimensión que en una sociedad democrática  adquiere la función 
de  policía.  Esta  es  una  profesión  para  gente  sin  complejos  que  en  todo  momento 
debe  saber  distinguir  entre  realidad  y  ficción,  oportuna  distinción  que  evitará  la 
frustración o, aún peor, el peligro de tratar como criminales a quienes no son otra cosa 
que  ciudadanos  cabreados  porque  acabamos  de  multarlos.  El  término  seguridad, 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  26
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

sobre el que debe recaer la atención, abarca otras facetas más ricas y creativas que las 
meramente represivas. Los accidentes de tráfico matan más personas que los atracos; 
la  prevención,  en  cuanto  no  precisa  reparación  ni  restablecimiento  de  los  derechos, 
es  la  mejor  seguridad:  la  que  en  último  término  hace  feliz  a  los  ciudadanos;  las 
funciones de policía administrativa son asimismo funciones policiales por excelencia; 
el  control  de  obras  para  que  no  se  realicen  sin  licencia  o  en  zonas  verdes,  las 
denuncias  por  ocupación  ilegal  de  la  vía  pública  y  vertidos  ilegales  o  la  vigilancia 
sobre  la  venta  ambulante  o  los  establecimientos,  son  todas  actuaciones  que 
redundan en la seguridad ciudadana porque mediante su buena práctica  se evitan 
atentados  urbanísticos,  accidentes  o  situaciones  de riesgo, y se contribuye a mejorar 
la  calidad  de  vida  de  nuestros  municipios.  También  la  policía  tiene  una  trascendente 
función social consistente en dialogar con los ciudadanos, contribuir a su educación 
y a que éstos, en el disfrute de los bienes públicos, pongan en práctica las dotes que 
requieren  el  noble  ejercicio  y  el  derecho  de  la  ciudadanía.  Los  policías  están  para 
facilitar  información  a  quien  se  la  requiera,  utilizar  como  herramienta  profesional  la 
empatía y hacerse cargo de los problemas de los vecinos y aconsejarlos en la medida 
de sus posibilidades. Los policías están para algo tan simple y a la vez tan infrecuente 
como  saber  escuchar.  Todas  esas  funciones,  inadvertidas  y  casi  anónimas,  son  tan 
policiales y tan importantes como los que  se  presentan  como  grandes  servicios  en 
los  medios  de  comunicación  que  asombran  a  la  sociedad  y  que,  lo  que  es  peor, 
incluso llegan a desmerecer el resto del trabajo aun entre las filas de la propia policía. 
La  noción  de  servidor  pública  trasladada  al  policía  hace  de  éste  un  excepcional 
recepcionista  de  nuestras  poblaciones,  cuya  principal  misión  consiste  en  prestar 
ese  servicio  de  cinco  estrellas  que  paga  y  al  que  tiene  derecho  la  sociedad.  Estos 
son  los  casi  inabarcables  contenidos  de  la  profesión,  de  la  declaración  pública 
que el policía hace y debe saber de su oficio. 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  27
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

 
La obediencia debida. El poder discrecional de la policía. 
2.4  Jerarquía y subordinación, disciplina, autoridad y 
lealtad 
 
INTRODUCCIÓN 

En las relaciones humanas juega un papel decisivo el entendimiento, que puede 
interpretarse  en  cualquiera  de  sus  dos  acepciones:  como  capacidad  o  acto  de 
ponerse  de  acuerdo,  y  como  conjunto  de  facultades  intelectuales  que  nos 
permiten discernir. En ocasiones ambas significados marchan de la mano y es la 
falta de sentido común la que nos impide llegar a acuerdos y que el entendimiento 
cumpla su fin último instalándose para siempre entre nosotros. Las leyes tratan de 
facilitar  al  entendimiento mediante su  publicidad  y  su  mensaje inequívoco  acerca 
de cómo hemos acordado regular nuestras relaciones y dispuesto el común espacio 
social (la ley no es sino la atmósfera normativa que crea el humano para respirar y 
vivir  en  sociedad).  En  el  ámbito  policial  el  acuerdo  concreto  consiste  en  que  los 
colectivos de seguridad son cuerpos  a  las órdenes de  la autoridad legítima, que 
cumplen una función social de acreditada trascendencia, y que para lograrla han 
de ajustar su actuación a unos principios de legalidad, jerarquía y subordinación. 
Cuando ya todo parecía solucionado mediante la ley, llega la realidad y evidencia 
que  la  realidad  no  es  así:  que  no  todo  funciona  conforme  a  lo  previsto,  que  las 
leyes  se  muestran  insuficientes  cuando  no  impotentes  para  llevar  adelante  aquel 
proyecto  del  buen  hacer  de  la  policía,  que  necesitan  ‐las  leyes  y  la  policía‐  del 
auxilio de la ética (ese algo que funciona como una socorrida chuleta impresa en 
la conciencia humana, que acude ante el olvido de la ley o a donde no llega la ley ) 
y que hasta en el cumplimiento del deber de subordinación, la obediencia tiene sus 
límites que son necesarios recordar. 

ACTIVIDAD DE INICIACIÓN 

“Para tener alguna autoridad sobre los hombres hay que distinguirse de ellos. Por 
eso los magistrados y los curas llevan bonetes cuadrados”. 
Voltaire. Repertorio de disparates 
Cuestiones: 

1. ¿Cuál deber ser el principal atributo de la legitimidad del poder? 

2. ¿En  qué  consiste  el  principio  de  autoridad?  Su  ejercicio,  ¿supone 
alguna obligación? 

3. ¿Por qué es preciso establecer alguna autoridad sobre los humanos? 

4. ¿Qué  compromiso  ante  la  sociedad  supone  vestir  el  uniforme 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  28
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

policial? 

5. ¿Qué entiendes por disciplina en la función policial? 
   
2.4.1 AUTORIDAD Y PODER. TRIVIALIDADES SOBRE EL PODER 

El  poder  ha  marchado  de  la  mano  al  unísono  de  la  historia  de  la  civilización. 
Bajo  los  diversos  formatos  de  violencia,  autoridad,  fuerza  o  coerción  las 
organizaciones  humanas  de  todos  los  tiempos  han  utilizado  alguna  forma  de 
poder  como  medio  de  forzar  o,  al  menos,  de  influir  en  las  decisiones  de  los 
miembros del grupo. Según Hannah Arendt, la violencia es la antítesis del poder y 
no  un  elemento  más  del  ejercicio  del  poder,  tal  como  concibe  la  mayoría  de 
tratadistas.  El  poder  emana  de  la  acción  cooperativa  de  los  seres  humanos;  hasta 
ahora,  para  sacar  adelante  tal  proyecto  de  cooperación,  las  sociedades  modernas 
han debido recurrir a la legitimidad de la fuerza, entendida ésta como capacidad 
reglada  para  producir  un  efecto,  en  este  caso  la  obediencia  a  la  autoridad.  Esa 
fuerza  anunciada  en  la  letra  legal  pasa  a  ejecutarse  por  medio  de  la  autoridad 
cuando  la  obediencia  que  demanda  aquélla  no  se  consigue;  pero  siempre,  aun 
teniendo que imponerse mediante la coerción, el fracaso de la autoridad no supone 
nunca  la  implantación  de  la  violencia,  toda  vez  que  la  fuerza  de  la  autoridad  está 
asimismo  legitimada,  aunque  en  este  caso  lo  sea  en  un  segundo  nivel  menos 
persuasivo  y  más  contundente.  En  cambio,  la  violencia,  que  implica  destrucción 
de una esencia o de un orden, quedaría fuera del marco legítimo del ejercicio del 
poder  a  través  de  la  autoridad.  Al  decir  de  Aristóteles,  en  los  movimientos 
violentos  las  cosas  dejan  de  seguir  su  movimiento  natural;  enlazando  con  Kant, 
cuando a la persona se utiliza como cosa o como medio para conseguir un fin, y 
no  como  un  fin  en  sí  misma,  se  estaría  violentando  su  movimiento  natural  de 
hombre.  Sea  como  sea,  al  menos  en el extrarradio de la teoría política, el  poder se 
manifiesta  en  su  uso  diario  como  influencia  sobre  terceros,  como  la  capacidad  de 
dominio o facultad de una persona para mandar sobre otra y dirigir su voluntad. 
Y  nadie  debe  espantarse  de  que  así  sea  porque  dicha  realidad  responde  a  la 
específica naturaleza, a la esencia propia del poder y del individuo que lo ejerce. 

El  poder  democrático  es  en  sí  mismo  una  entelequia  o  al  menos  una  ficción 
jurídica  en  la  que  se  nos  obliga  a  creer.  Frente  a  éste,  frente  al  indiscutible 
esfuerzo  de  abstracción  que  supone  asimilar,  digerir  y  asumir  lo  que  entraña  la 
noble aspiración del  poder, el palo erguido ‐la forma más directa y primitiva del 
poder‐ es un mensaje tan ágrafo como directo que ni siquiera precisa de las reglas 
de  la  ortografía  ni  la  sintaxis  para  hacerse  entender.  Pero  eso  no  es  de  lo  que 
estamos hablando. La civilización supone alejarse de la ley de la selva y construir 
un  espacio  humano  donde  todos  cuentan  con  la  indestructible  fuerza  de  su 
dignidad,  y  donde  entre  todos  sólo  se  reconoce  especialmente  fuerte  a  aquel  que 
está  legitimado.  La  legitimidad  (y  la  invencibilidad  que  da  sentir  de  cerca  su 
mano),  en  un  primer  momento,  la  confieren  el  nombramiento  democrático  o 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  29
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

reglado y, en un segundo y definitivo, el óptimo y virtuoso ejercicio del poder. 
La  legitimidad  es  una  cualidad  distintiva  de  la  acción  legal  que  abarca  tanto  a 
quien  manda,  como  lo  que  se manda y al cómo se manda. La práctica pública del 
bien  común  (consistente  en  la  realización  exacta  del  mandato  y  en  ejecutar  las 
cosas tal como se ha ordenado por el legislador en cuanto expresión del sentir de 
la sociedad), acredita y da alas al poder para que siga ejerciendo su función. 
Con  frecuencia  pensamos  en  el  poder  como  algo  que  nos  cae  lejísimos,  que 
es cosa de ellos, y que sólo percibimos en calidad de sujetos pasivos bajo la acción 
de  las  diferentes  instituciones  de  poder.  Sin  embargo  todos  tenemos  poder  y,  al 
menos en potencia, incluso capacidad para su mal uso violentando la conducta, la 
dignidad  o  el  equilibrio  emocional  del  prójimo.  No  ya  desde  el  abuso  de  la  ley, 
sino  desde  el  mal  uso  de  la  libertad  moral,  cualquiera  podría  ejercer  un  poder 
perverso  que  escapase  a  la  justificación  de  la  legitimidad,  pública  de  la  ley  o 
privada de la ética. Decíamos antes que si no siempre éramos libres para elegir lo 
que  nos  ocurría,  sí  al  menos  lo  éramos  para  dar  respuesta  a  aquello  que  nos 
ocurría.  Esa  libertad  era  la  libertad  de  elección.  Cuando  elegíamos  mediante  la 
reflexión atendiendo a criterios que más nos distinguiesen en nuestra condición de 
humanos,  era  cuando  podía  hablarse  de  comportamientos  éticos,  y  de  que  en  el 
mejor  uso  posible  de  ese  inalienable  derecho  habíamos  optado  por  la  libertad 
para  ser  persona  y  para  desarrollar  el  más  honroso  ejercicio  del  poder.  Pero 
también  caben  otras  opciones  que  no  tienen  en  cuenta  en  su  alcance  el 
reconocimiento  de  la  humanidad  del  otro,  es  cuando  el  poder  se  despoja  de  la 
legitimidad, su mejor, su única justificación, y se reduce a mera violencia. 

Por  más  humilde  que  sea  nuestra  posición  social  todos  tenemos  poder.  Somos 
seres  soberanos  sin  excusa,  esto  es  libres  y  capaces  para  interactuar  de  la  forma  más 
distintiva que singularice a lo humano. Decía Shakespeare que todos estábamos hechos 
de la misma sustancia con lo cual se trenzan los sueños, y que tenía que notarse que 
nos dábamos cuenta de ese parentesco. Si nos diéramos cuenta (y por nosotros no va 
a  quedar),  usaríamos  todo  nuestro  inmenso  y  virtuoso  poder  de  la  mejor  manera 
posible  en  beneficio  de  la  humanidad.  Y  la  humanidad,  en  cualquier  caso,  no  es 
ninguna elucubración de la ciencia política acerca de los fundamentos del poder o la 
autoridad: la humanidad se palpa y hace presente en todos y cada uno de los seres 
de carne y hueso que tenemos al lado. 

2.4.2 EL USO DEL PODER EN LA POLICÍA: JERARQUÍA Y 
SUBORDINACIÓN 

Decíamos que, en general, todos tenemos poder para en cualquier momento, desde 
el  peor  ejercicio  de  nuestra  libertad  individual,  violentar  la  pacífica  libertad  de 
nuestros  semejantes.  La  libertad  de  la  que  aquí  se  vienen  hablando  no  es  sólo  la 
libertad suprema consagrada entre los derechos fundamentales, la que don Quijote 
aseguraba  a  Sancho  ser  uno  de  los  dones  más  preciados  del  cielo,  sino  también  la 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  30
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

libertad simple, cotidiana y humilde que no pide demasiado aparte de que lo dejen a 
uno vivir en paz, trabajando honrada y honrosamente sin molestar ni ser molestado 
por  nadie.  Hay  quien  por  su  profesión  o  responsabilidad  cuenta  sobremanera  con 
una especial potencialidad para ejercer el poder y, en consecuencia, también con un 
plus  de  capacidad  para  injerirse  en  la  libertad  de  los  demás.  Entre  otras  (cada  cual 
piense  en  la  que  más  cerca  le  caiga),  la  leyenda  negra  de  los  jefes  se  articula  sobre  su 
poder real y su supuesto mal ejercicio. Nos centraremos en el ejercicio del poder por 
parte de los mandos policiales. 

Al  decir  de  los  propios  mandos,  la  dificultad  que  entraña  ser  jefe  o  tener  algún 
tipo de responsabilidad en el organigrama de una plantilla policial no consiste sólo en 
el esfuerzo de preparar y superar unas oposiciones. Eso, con tener mérito, es casi lo de 
menos.  Memoria,  disciplina  y  voluntad  (potencias  del  alma  en  cuya  tríada  se  ha 
cambiado el entendimiento por la disciplina) hacen milagros y son aptitudes capaces 
de catapultar a cualquiera que las posea hasta las más altas cimas profesionales. La 
voluntad como la intención o resolución de hacer o de ser algo, la memoria como la 
facultad para retener información, y la disciplina como la capacidad para sujetarse al 
esfuerzo  que  implica  ocupar  la  memoria  y  el  tiempo  en  el  logro  de  nuestra 
resolución, sin cambiar el rumbo ni desistir de dicho propósito. Pero al igual que para 
el triunfo sobra  la  inteligencia y  para la gloria, ni basta,  tampoco  para desempeñar 
con profesionalidad el  trabajo  policial, esto es ser digno de estar  ahí  y pertenecer a 
este  selecto  club  ‐no  olvidemos  la  alta  responsabilidad  de  su  cometido  que  se 
reconoce en los textos internaciones‐, es suficiente con haberse acreditado la posesión 
de  conocimientos  memorísticos  relativos  a  determinadas  materias  o  una  óptima 
condición  física.  Y  no  basta,  entre  otras  cosas,  porque  entre  los  contenidos  del 
proceso selectivo no se incluye la evaluación de la musculatura moral de los aspirantes 
(en  la  redacción  recogida  en  el  Preámbulo  de  la  Ley  2/86,  cuando  se  aborda  la 
complejidad  y  dificultad  de  la  función  policial,  se  establece  como  soporte  para 
superar  tales  retos  una  “actividad  de  formación  y  perfeccionamiento  permanentes 
sobre la base de una adecuada selección que garantice el equilibrio psicológico de la 
persona,  y  se  olvida  añadir  como  principio  no  menos  importante  la  exigencia 
inexcusable de la adecuación de las actitudes éticas de los aspirantes al compromiso 
profesional). 

El hambre, las guerras, el abuso de poder, los genocidios y la gran mayoría de los 
problemas humanos son problemas éticos. En la policía, como colectivo integrado por 
personas,  no  podía  ser  menos.  El  mayor  obstáculo  al  tiempo  de  elaborar  temarios 
distintos  para  mandos  y  subordinados  policiales  radica  en  que,  básicamente,  con 
mayor o menor profundidad, todos tienen que poseer idénticos conocimientos para 
la práctica diaria de la profesión, y tan sólo en el caso de los cursos de capacitación se 
incorpora  como  novedoso  técnicas  de  dirección  de  empresa  y  psicológicas  que,  en 
principio, no  necesitan los policías de  las escalas básicas. Las leyes  son iguales para 
todos.  Y  la  ética  también.  Las  leyes  y  normas  acerca  de  cuáles  son  las  funciones  y 
deberes del policía están reiterada y profusamente expuestas, tanto en las fases de 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  31
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

oposición  como  en  los  períodos  de  formación  en  las  escuelas  de  seguridad;  de 
modo que, al menos en esta parcela relativa al discurrir de las relaciones humanas, 
ya  estamos  fuera  de  la  caverna  platónica  y  no  cabe  alegar  ignorancia  para  el 
cumplimiento  de  la  virtud.  De  lo  anterior  se  sigue  que  cuando  ocurren  disfunciones 
(por  utilizar  un  eufemismo)  entre  lo  que  el  mando  ‐o  el  subordinado‐  policial  deber 
hacer y en la práctica hace, no es, evidentemente, por la existencia de un vacío legal o 
normativo, sino de un vacío ético en el funcionario al que la sociedad le ha confiado la 
protección  de  sus  derechos.  Y  por  desgracia  pocos  casos  reales  escapan  a  lo  que 
pudiera parecer tan arriesgada afirmación. El mayor obstáculo que representa ser jefe 
radica en que, al igual que sucedía en la ética policial, el decisivo aprobado o suspenso 
no lo da el profesor o tribunal que formalmente nos examina un día concreto. Si en 
la  ética  había  evaluaciones  diarias  y  eran  los  ciudadanos  los  que  examinaban  al 
policía,  ahora  son  los  policías,  a  veces  junto  con  los  ciudadanos,  quienes  también  al 
final de cada jornada tienen la última palabra para decir si tales jefes aprueban y son 
dignos del mando. En sentido estricto, ser jefe de una plantilla ‐o ser policía básico‐ 
es  más  cuestión  de  actitudes  que  de  aptitudes.  Las  materias  estrictamente 
profesionales,  como  decíamos,  son  siempre  susceptibles  de  aprenderse.  Lo  difícil, 
sobre  todo  a  ciertas  edades,  es  aprender  actitudes,  talantes,  valores,  compromiso, 
convicción  de  la  grandeza  y  enorme  responsabilidad  que  en  una  democracia  real 
supone  ser  policía.  Ser  jefe  es  algo,  mucho  más  que  ser  el  funcionario  de  mayor 
graduación  que  manda  en  una  plantilla  o  ejerce  algún  otro  nivel  de  mando.  Ortega 
aseguraba que uno de los males crónicos de nuestro país consistía en que la multitud, 
en lugar de seguir a los mejores había pretendido suplantarlos. Ignoramos si España 
sigue  invertebrada  y  si  aún  las  masas  siguen  rebelándose  y  continúan  indómitas, 
más  preocupadas  en  sus  apetencias  y  riesgos  de  mandar  que  en  la  seguridad  y 
responsable y saludable disciplina  de saber  obedecer.  En  la  actualidad  algo  debe  de 
quedar  aún  de  aquel  diagnóstico  preocupante,  cuando  comprobamos  que  hay 
quienes aspiran a subir peldaños en la jerarquía policial menos con la intención de 
servir que de ser servidos, más con el insano propósito de reproducir los modelos de 
mando que tanto criticaron cuando eran subordinados, que de ser ejemplo de lo que 
significa  y  espera  de  un  jefe  en  la  más  grandiosa,  noble  y  humana  acepción  del 
término. 

2.4.3 JERARQUÍA Y SUBORDINACIÓN: USO Y ABUSO DE LA 
OBEDIENCIA DEBIDA 

La complejidad, variedad y gravedad de las contingencias que atiende la policía, 
lo difícil y delicado de su misión (la propia controversia psicológica que supone tener 
que proteger la integridad de la persona y al mismo tiempo venir obligado al empleo 
de la fuerza para asegurar dicha protección), las circunstancias de ser colectivos que 
portan  armas  en  el  desempeño  de  su  trabajo,  el  hecho  de  encarnar  el  principio  de 
autoridad, la celeridad con que deben actuar a veces, sin tiempo para el intercambio de 
opiniones, y el criterio de optimizar su eficacia, aconsejan que los integrantes de  los 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  32
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

cuerpos de seguridad se encuentren sujetos en su labor profesional a los principios de 
jerarquía  y  subordinación.  La  jerarquía  es  la  disposición  u  orden  de  elementos 
conforme a determinados criterios de valoración en el ámbito de las categorías, oficios 
o  clases.  Antes  de  adaptarse  por  las  sociedades  humanas  modernas,  la  jerarquía  ya 
estaba  inventada  en  el  mundo  animal,  siendo  este  el  modo  más  frecuente  de 
establecer  la  relación  y  funciones  dentro  de  cada  especie.  En  las  comunidades 
animales, la jerarquía contribuye a reducir la tensión y la violencia, a facilitar la mejor 
adaptación  de  los  individuos  al  medio  natural  y  asegurar  la  supervivencia  de  la 
especie.  Es  la  propia  genética  animal  la  que  ya  reconoce  la  prelación  dentro  del 
grupo,  y  que  a  mayor  grado  de  fuerza  corresponde  mayor  jerarquía.  En  las 
sociedades humanas la posesión de poder, que encumbra en la jerarquía y asigna los 
respectivos roles, viene dada por la fuerza de la ley. Aquella fuerza animal se sustituye 
por el poder legal como medio de organizar las relaciones entre personas, y conforme 
a sus criterios de racionalidad se distribuye la jerarquía de las funciones en el sistema 
social.  Parsons  determina  que  en  las  sociedades  humanas  el  grado  más  alto  de 
jerarquía  se  asigna  a  los  valores  y  normas,  sobre  los  cuales,  en  cuanto  emanados  del 
sistema  cultural  que  preside  la  sociedad,  interesa  un  mayor  grado  de  control.  La 
policía  tiene  precisamente  el  control  del  cumplimiento  de  tales  valores  y  normas 
sociales  expresados  mediante  las  leyes.  De  ahí  se  sigue  la  necesidad  de  que  los 
encargados  de  dicho  control  regulen  asimismo  su  modo  de  organización  interna 
conforme a principios de jerarquía. 
En el apartado d) del artículo 5 de la L.O.F.C.S. se establece que los miembros de 
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad habrán de sujetarse en su actuación profesional 
a  los  principios  de  jerarquía  y  subordinación.  El  nexo  que  articula  estos  dos 
principios de jerarquía y subordinación es la obediencia, distinta de la humillación que 
implica la jerarquía en el mundo animal. En la esfera del Derecho, frente al mundo de 
los instintos, no es al más fuerte sino al más legitimado al que hay que obedecer, no 
es la razón de la fuerza sino la fuerza de la razón la que demanda el acatamiento. En 
el  precitado  artículo  que  comentamos  sobre  principios  básicos  de  actuación  de  los 
cuerpos de seguridad, se contempla como límites a dichos principios de jerarquía y 
subordinación el hecho de que, en ningún caso, la obediencia debida podrá amparar 
órdenes que entrañen la ejecución de actos manifiestamente delictivos o contrarios a 
la Constitución o a las Leyes. Asimismo en el párrafo segundo del artículo 410 como 
causa  de  atipicidad  penal  se  recoge  similar  redacción  para  los  funcionarios  que 
desobedezcan  órdenes  ilegales.  Otros  textos  legales  como  la  Declaración  sobre  la 
Policía o el Código Europeo de Ética de la Policía, vienen a contemplar igualmente 
situaciones  y  exenciones  parecidas  al  garantizar  al  funcionario  de  policía  la  no 
aplicación de ninguna medida legal ni disciplinaria por negarse a cumplir una orden 
ilegal,  al  tiempo  que  se  le  exige  la  obligación  de  verificar  sistemática  mente  la 
legalidad de las operaciones ordenadas en virtud de dicho principio de jerarquía. El 
mando, de manera individual o colegiada con otros mandos, en virtud del ejercicio 
de  su  jerarquía,  toma  las  decisiones  y  asume  ante  los  subordinados  y  ante  los 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  33
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

particulares afectados la responsabilidad legal que entraña el ejercicio del poder. 
Aparte  de  los  límites  a  la  obediencia  debida  enmarcados  por  el  principio  de 
legalidad,  dentro  de  la  pirámide  de  jerarquía  de  los  colectivos  policiales  también 
existen  para  estos  funcionarios  unos  límites  éticos  a  la  potestad  de  mandar  y  a  la 
obligación  de  obedecer.  No  siempre  todo  lo  legal  es  legítimo  y,  por  consiguiente, 
ético.  Un  mando,  en  el  uso  legal  de  sus  atribuciones,  puede  tomar  decisiones 
respecto a sus subordinados que no están prohibidas por la ley y que sin embargo 
pueden encontrarse reñidas con el más elemental sentido de la equidad y la justicia. 
El  mando  confiere  poder,  elemento  inicialmente  neutro  susceptible  de  emplearse 
tanto  para  bien  como  para  mal.  Excluyendo  la  manifiesta  ilegalidad,  existen  otras 
posibilidades  de  hacer  un  mal  uso  del  poder  dentro  de  los  márgenes  que  deja  el 
llamado  poder  discrecional  de  la  policía.  En  nuestro  contexto  puede  entenderse  la 
discrecionalidad como la autonomía con que cuenta el funcionario para actuar ante 
determinados  supuestos  conforme  a  su  mejor  juicio  y  a  su  propia  conciencia.  Las 
leyes  no  pueden  preverlo  todo  y  entrar  en  la  infinita  casuística  que  acontece  en  la 
práctica real, lo que supondría el reto imposible de elaborar una ley para cada caso. 
Ante  la  imposibilidad  de  contemplar  de  manera  exacta  todas  las  contingencias  (y, 
como de alguna forma queda dicho, el alcance y variedad de las relaciones humanas 
que  trata  de  regular  la  ley  no  son  tan  fijos  como  los  resultados  de  las  operaciones 
matemáticas)  la  norma  pide  que,  sin  atentar  contra  las  exigencias  del  principio  de 
legalidad,  al  tiempo  de  definir  el  tipo  legal  su  redacción  cuente  con  determinada 
flexibilidad o cierto grado de indefinición. Dicha indefinición es la que precisamente 
permite al policía aquella autonomía para actuar de acuerdo con su conciencia y su 
mejor  criterio  profesional,  perfeccionando  la  norma  mediante  su  ajuste  al  caso 
particular.  Lo  que  en  apariencia  parece  como  una  ventaja  también  comporta  sus 
riesgos.  Este  riesgo  se  llama  arbitrariedad,  y  se  produce  cuando  se  superan  los 
límites de la legalidad en un claro abuso de que lo permitía y pretendía el espíritu del 
legislador.  En  ocasiones  cumplir  a  rajatabla  una  orden  sin  entrar  en  consideraciones 
morales  o  de  simple  sentido  común,  supone  hollar  los  fundamentos  éticos  que  en 
todo  momento  deben  presidir la  profesión  policial y el margen  de interpretación  que 
permiten las normas en su adecuación al trabajo en la calle. 
Dejando a salvo el buen ejercicio del mando ( que en ocasiones es mucho dejar), a 
veces,  en  las  relaciones  diarias  profesionales,  la  provocación  por  parte  del 
subordinado  puede  ser  grande  (desidia  o  negativas  a  cumplir  instrucciones, 
simulación de enfermedad, generación de situaciones de malestar en la plantilla...) y, 
en  consecuencia,  grande  también  puede  resultar  la  tentación  del  jefe  para  reprimir 
con todos los medios a su alcance (entre los que se cuentan los medios legítimos que 
confiere el poder y los ilegítimos, de los que estamos hablando) dicha provocación. 
Ante  tales  situaciones  que  se  dan  en  la  práctica,  el  superior  jerárquico  con 
preocupaciones  éticas  (lo  cual  no  significa  otra  cosa  que  decir  que  este  mando 
reflexiona sobre el buen uso de su libertad dentro de la profesión) debería plantearse 
lo  siguiente:  ¿Si  yo  fuese  subordinado  me  gustaría  que  me  diesen  tales  órdenes?, 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  34
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

dónde  acaban  las  necesidades  del  servicio  y  empieza  la  arbitrariedad?,  ¿no  existe 
otra manera de hacerse obedecer? En función de cuáles fuesen las respuestas podrá 
confirmar o reorientar sus órdenes, entender las razones del subordinado o, en su caso, 
buscar procedimientos legales para afirmar el principio de jerarquía y restablecer el 
buen funcionamiento de la institución. Pero en todo caso el mando que se precie, bajo 
cualquier circunstancia o provocación, siempre habrá de dejar a salvo la dignidad de 
la persona que hay debajo del uniforme. 

Por su parte, los componentes de la plantilla deberían aplicarse la regla de oro de 
la  ética  de  ponerse  en  el  lugar  del  otro  y  comprobar  lo  difícil  que  resulta  tomar 
decisiones y mandar a gusto de todos. Los policías deben tratar a sus superiores con 
respeto y nunca con miedo. El funcionario que cumple con sus obligaciones y con lo 
que  marca  la  ley  no  tiene  de  qué  temer,  porque  se  halla  protegido  por  su  ética 
profesional  y  por  el  Derecho.  Habrá  ocasiones  en  que  nuestra  dignidad  y  la  que 
reconocemos  en  los  demás  nos  obligue  a  rebelarnos,  en  los  casos  en  que  uno  no 
puede  dar  más  de  sí  y  ceder  otro  poco  suponga  renunciar  a  la  afirmación 
irrenunciable  de  nuestro  individualismo  ético,  esencia  última  de  nuestra  dignidad. 
La obediencia del subordinado deber ser una obediencia responsable y digna, distinta 
de una obediencia de cadáver; aun cuando las constantes vitales funcionen bien y el 
médico no encuentre nada, cuando muere nuestra dignidad, uno puede estar muerto 
como persona. 

La función de policía en una democracia comporta menos conflictos éticos que en 
un  Estado  autoritario,  en  el  que  las  leyes  ni  están  inspiradas  en  el  respeto  a  los 
derechos  humanos  ni  son  expresión  de  la  voluntad  popular.  Siguiendo  este  camino 
adelantado que a los policías facilita el Estado de derecho, también a estos funcionarios 
les  resultará  más  cómodo  partir  de  lo  ya  dado,  y  actuar  éticamente  respetando  los 
derechos  establecidos  de  los  ciudadanos  sin  complicarse  la  existencia  legal  y  moral 
legislando por cuenta propia. La policía tiene una función muy concreta de la cual no 
puede  salirse,  que  consiste  sencilla  y  llanamente  en  cumplir  y  hacer  cumplir  la  ley, 
por este orden. Para tener la fuerza moral de obligar a los demás hay que predicar con 
el  ejemplo.  Quien  fuerza  o  tuerce  la  ley  en  nombre  de  la  Ley,  mal  servicio  hace  a  la 
sociedad y peor aún se lo hace a sí mismo en su calidad de persona. 

2.4.4 DISCIPLINA, LEALTAD Y AUTORIDAD 

Aunque  históricamente  el  término  disciplina  se  ha  asociado  de  manera  especial 
con el ámbito castrense, tal atributo es de uso corriente en la vida civil y se erige en el 
desiderátum  de  cualquier  sociedad  con  aspiraciones  de  progreso.  Los  diccionarios 
definen la disciplina como sujeción de la persona a ciertas reglas de comportamiento 
propias de un grupo o de una profesión. Y en cuanto miembros de las sociedades en 
que  se  conforman  los  grupos  humanos,  de  algún  modo  todos  participamos  de  la 
disciplina.  La  disciplina  es  la  fuerza  de  empuje  que  hace  andar  a  la  sociedad  y  al 
individuo  y  aprovecha  al  máximo  sus  potencialidades.  Naciones  como  Japón  o 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  35
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

Alemania que sufrieron hecatombes históricas emergieron de su ruina, y terminaron 
convirtiéndose en potencias mundiales gracias en parte a la proverbial disciplina de 
sus  ciudadanos.  A  modo  de  una  conciencia  colectiva,  en  la  que  cada  uno  siente  el 
aliento fortificante del otro, la disciplina renueva a cada instante su ímpetu hacia un 
objetivo común. En los actuales centros de formación policial la disciplina ya no sólo 
se  concibe  e  imparte  como  la  predisposición  y  celeridad  del  funcionario  para  acatar 
órdenes  o  cumplir  determinado  objetivo,  sino  que  se  enriquece  su  concepto  con 
acepciones  que  le  son  igualmente  propias:  doctrina  o  instrucción  de  una  persona  y 
ciencia, técnica o arte relativos a un tema concreto. Cuanto mayor sea la disciplina en 
estas  dos  últimas  acepciones,  mejor  discurrirá  la  disciplina  con  la  que 
tradicionalmente  han  sido  reconocidos  los  cuerpos  uniformados.  Cabe  añadir  que 
en  la  esfera  de  actuación  de  la  policía,  la  disciplina  formada  por  medio  de  las 
ciencias  policiales  es  lo  contrario  de  la  obediencia  ciega,  esa  que  según  vimos  antes 
corría  el  riesgo  de  incurrir  en  la  arbitrariedad  y  el  abuso  y  en  cuanto  tal  prohíbe  la 
propia ley. 
Se dice de alguien que es leal cuando es incapaz de cometer falsedades, engañar o 
traicionar.  La  lealtad  es  la  fidelidad  que  no  engaña  ni  traiciona,  la  incondicional 
honradez  personificada.  La  verdadera  lealtad  se  establece  entre  iguales  aunque 
existan  diferencias  jerárquicas,  porque  el  vínculo  último  de  la  auténtica  lealtad  nace 
entre personas y no entre categorías profesionales o sociales. Es leal el que lleva hasta 
sus últimas consecuencias esta suerte de amistad de especial rango y, llegado el caso, 
hasta  es  capaz  de  sacrificar  la  amistad  en  nombre  de  la  lealtad.  Sobre  la  lealtad  se 
cierne un injusto y peligroso equívoco. Se tilda con merecimiento de desleal al traidor 
nato, al que burla nuestra confianza buscando su propio beneficio o el de terceros, 
con los que flirtea y hace manitas; pero en ocasiones también al que, precisamente por 
no  engañarnos  ni  traicionarnos,  nos  dice  la  verdad  aunque  nos  duela.  Era  leal  el 
amigo de Bécquer (Cuando me lo contaron sentí el frío/ de una hoja de acero en las 
entrañas  (...)/Pasó  la  nube  de  dolor,  con  pena/  logré  balbucear  unas  palabras./ 
¿Quién me dio la noticia...?: un fiel amigo./ Me hacía un gran favor, le di las gracias). 
Pero hay quien cambia el oro de la lealtad por la chatarra de la adulación; de éstos a su 
vez  no  cabría  esperar  tampoco  demasiada  lealtad,  porque  ni  con  ellos  mismos  son 
leales: las madrastras del poder hacen añicos el leal espejo que les habla diciéndoles 
verdades.  La  lealtad  supone  a  veces  decir  lo  que  el  compañero  o  el  jefe  no  quiere 
escuchar. El poderoso que ejerce mal su poder, que se queda sólo en el oropel de sus 
ropajes,  se  rodea  de  aduladores  antes  que  de  leales.  Frente  a  éstos,  la  lealtad  pura 
manifiesta  la  espontaneidad  sin  artificios  del  niño  que,  como  en  el  cuento  de 
Andersen, no ve por ningún lado el traje nuevo del emperador y denuncia que el rey 
va desnudo. El niño, el leal con su verdad, vistiendo él solo al rey y desnudando a su 
corte  de  desleales.  Porque  la  lealtad  es  un  pacto  de  reciprocidad  que  nos  obliga  a 
decir  lo  que  debemos  decir  y  a  escuchar  lo  que  debemos  saber  ‐disguste  o  nos 
disguste‐  y  en  cualquier  caso  a  agradecerlo.  La  lealtad  cumple  la  función 
enriquecedora de la retroalimentación que nos confirma o reorienta en nuestros actos 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  36
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

perfeccionándonos y haciéndonos mejores. En nuestro caso, la mejor plantilla policial 
será sin duda la que esté integrada por una repleta nómina de verdaderos leales. 
La recíproca lealtad no está reñida con las diferentes vivencias individuales dentro 
de los colectivos de seguridad. Puede admitirse que los mandos, ya sean políticos o 
profesionales, habitan otra realidad distinta a la del policía que presta su servicio en 
la calle. Desde un despacho pueden verse las cosas de un modo diferente a como se 
contempla  en  la  brega  diaria  con  la  ciudadanía.  Al  responsable  de  la  corporación 
municipal votada por el pueblo le interesa lo macro de la gran empresa pública para la 
que  ha  sido  elegido,  en  tanto  el  policía  se  preocupa  del  más  ligero  roce  entre  los 
vecinos, de lo pormenor. Lo que no cabe duda es de que el monto de los pormenores 
en  los  que  trabaja  el  policía  da  como  resultado  el  éxito  del  proyecto  global  de 
seguridad ciudadana y  tranquilidad  pública,  objeto  común de  preocupación  de  los 
alcaldes  y  jefes  de  plantillas.  Por  eso  es  erróneo  entender  que  en  este  ámbito  existen 
intereses  enfrentados.  Hay  un  solo  interés,  que  es  el  bien  común,  para  el  cual  unos  y 
otros  han  sido  respectivamente  aprobados.  Responsables  políticos  y  policiales  en  su 
completo  organigrama  son  depositarios  de  algo  tan  delicado  y  serio  como  es  la 
confianza  de  la  sociedad.  El  mando  y  el  subordinado  policial,  por  encima  de  la 
obligada  cordialidad  que  se  necesita  en  cualquier  profesión  para  trabajar  juntos,  se 
deben  además  la  lealtad  recíproca  a  la  que  obliga  el  hecho  de  emplearse  en  un 
proyecto  común,  y  el  respeto  al  que  tienen  derecho  todos  los  seres  humanos  en  su 
condición  de  personas.  El  subordinado  no  descartará  el  criterio  del  superior  por  el 
solo  hecho  de  serlo,  como  tampoco  el  jefe  menoscabará  la  opinión  coherente  y 
oportuna del policía a sus órdenes. El mando no puede saber de todo, máxime en la 
compleja profesión de policía. Un jefe experto en materia penal acaso sea un neófito 
en  normativa  sobre  mercancías  peligrosas,  ordenanzas  sobre  publicidad  o  venta 
ambulante.  En  buen  mando  en  ningún  modo  desmerece  por  requerir  la 
colaboración  de  aquellos  funcionarios  que,  por  su  experiencia  o  su  cualificación, 
sepan  más  que  él  en  determinada  área.  Este  criterio  de  actuación,  además  de  ser 
propio de un estilo de mando democrático, acorde con los tiempos, se muestra más 
eficaz  por  contemplar  la  realidad  que  tiene  lugar  fuera  de  los  despachos,  y  también 
porque  al  implicarse  el  subordinado  en  el  diseño  del  programa  de  trabajo  se  sentirá 
especialmente comprometido para que éste salga adelante, por ser también su proyecto 
y no tan sólo la ejecución fría e impersonal de cumplir la orden del proyecto de otros. 
Si  la  ética  era  un  acuerdo  de  reciprocidades  y  mutuo  reconocimiento,  ser 
subordinado  es  también  mucho  más  que  limitarse  a  obedecer  resignadamente  (en 
cuanto  la  resignación  supone  de  entrega,  indolencia  y  abandono)  a  los  superiores 
jerárquicos.  Cuando  en  la  obediencia,  antes  que  reconocimiento  y  adhesión,  existe 
resignación  es  que  alguien  o  algo  falla  en  las  relaciones:  la  legitimidad  del  que 
manda  (por  no  ser  legal  el  procedimiento  de  acceso  al  poder,  o  aun  siendo  legal 
carecer de merecimientos para ejercerlo o haber abusado de su ejercicio) o la lealtad 
del  que  obedece,  en  el  que  a  veces  se  impone  el  afán  destructor,  la  envidia  y  la 
ingobernabilidad humanas. A pesar de que el ejercicio del mando y la autoridad y las 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  37
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

obligaciones del subordinado se encuentran perfectamente reglados, comprobamos 
que  no  es  siempre  suficiente  y  que  seguimos  necesitando  de  la  ética.  Por  encima  de 
intereses  y  egoísmos  personales,  en  las  relaciones  entre  mandos  y  el  resto  de  los 
funcionarios ha de quedar claro en todo momento que el interés que debe primar es 
el del bien común y el interés de la sociedad, a la que mandos y subordinados deben 
su mejor lealtad. La crispación, las malas  relaciones y en resumen  la falta de lealtad 
entre los integrantes de la plantilla incidirá en el servicio y, al final, será el ciudadano 
el que un modo u otro lo pague. 
Decíamos  antes  que  el  poder  era  una  ficción  jurídica,  un  artificio  en  el  que  nos 
obligábamos a creer para vivir en sociedad. Había una parte de nuestros derechos que 
en  virtud  del  pacto  social  entregábamos  a  la  comunidad.  Pues  es  precisamente  esa 
parte individual, esa cesión voluntaria de cada uno, lo que se entrega a la autoridad. 
Al  reconocer  como  legítima  a  una  autoridad  estamos  admitiendo  su  derecho  a 
mandar  y  nuestra  obligación  de  obedecer.  En  el  proceso  de  constitución 
democrática del poder y de la autoridad que lo encarna, al menos en teoría, hay un 
primer momento en el que el que las relaciones son horizontales y la comunicación 
se realiza mediante la argumentación y el diálogo; es en esta primera fase donde se 
negocian  la cesión  de derechos por parte de los ciudadanos  y  el compromiso que a 
cambio contrae la futura autoridad; una vez constituida ésta, las relaciones ya no son 
de  igualdad  sino  de  jerarquía,  sin  la  que  perdería  su  fuerza  la  autoridad  y  se 
desnaturalizaría  aquel  mandato  basado  en  el  reconocimiento  de  superioridad  para 
atender las necesidades sociales. En esta última fase de constitución de la autoridad se 
instala  plenamente  la  demanda  de  obediencia  a  través  de  las  leyes  y  la 
comunicación deja de ser argumentativa y dialéctica para convertirse en coercitiva 
y  unidireccional.  Ni  que  decir  tiene  que  el  sistema  democrático  se  reserva  una 
última carta frente a la autoridad para los casos en que ésta falte a su palabra y pierda 
su  legitimidad;  la  legitimidad  era  el  aval  que  exigíamos  a  la  autoridad  a  cambio  de 
aquella  cesión  de  nuestros  derechos.  La  adhesión  a  la  autoridad  y  la  obediencia 
ciudadana requieren por su parte la legalidad en el acceso al cargo y la legitimidad 
en su ejercicio, exigencias ambas del Estado de derecho. 
En  los  delitos  contra  la  autoridad  o  sus  agentes  el  bien  jurídico  tutelado  es  el 
principio  de  autoridad;  dicho  principio  supone,  de  una  parte,  la  legitimidad  y  la 
representación colectiva del que lo encarna, y de otra la obligación de todos y cada 
uno  de  los  representados  de  obedecer.  Atentar  contra  el  principio  de  autoridad  es 
atentar  contra  la  colectividad  y  contra  su  esencia  personificada  en  los  dignos 
funcionarios que la representan. Conforme a lo expuesto, el desempeño de la función 
policial participa de la doble exigencia que antes requeríamos para el poder: el acceso 
legal  al  cargo  mediante  los  cauces  establecidos,  y  la  legitimidad  de  su  ejercicio 
mediante la más continua y escrupulosa adecuación de las actuaciones profesionales 
al  ordenamiento  jurídico.  Al  igual  que  sucede  en  el  mundo  del  arte,  en  la  profesión 
policial no es tan difícil llegar como mantenerse. Alguien dijo que el éxito ‐el llegar‐ 
era  un  malentendido.  En  el  caso  de  los  cuerpos  de  seguridad,  no  hay  sitio  para  los 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  38
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

malentendidos  cuando  sus  integrantes  se  ganan  a  diario  la  aceptación  y  el 
reconocimiento  públicos  mediante  las  únicas  herramientas  de  su  ética  y  su 
profesionalidad. 
 
 
 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  39
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

Relaciones entre los miembros de una organización: 
2.5  solidaridad y compañerismo 
 

INTRODUCCIÓN 

Los  integrantes  del  mundo  animal,  a  excepción  del  hombre,  se  alimentan, 
procrean,  duermen...  pero  no saben que existen. La humanidad se erige en un todo 
aparte  de  las  restantes  especies,  aparte  constituido  por  la  conciencia  del  hombre 
relativa  a  su  existencia  y  a  todo  lo  que  alienta  en  el  humano.  Para  hacernos  humanos 
precisamos de la sociedad y del Estado y su coacción implícita, de las instituciones y 
las  organizaciones.  En  los  siguientes  epígrafes  se  aborda  el  funcionamiento  general 
de las organizaciones como  elementos de cohesión social con unos objetivos básicos 
dentro del normal desarrollo de la sociedad. En cualquier área de la producción y de 
los  servicios  los  recursos  humanos  se  constituyen  en  el  principal  activo  de  una 
organización. En el caso de la organización policial, por la complejidad, delicadeza y 
penosidad  de  los  servicios  que presta,  dicho  capital humano  adquiere  una  singular 
relevancia.  En  el  ejercicio  de  su  profesión  van  a  aparecer  toda  una  serie  de 
circunstancias  que  redundarán  o  incidirán  en  la  motivación  del  funcionario 
policial,  circunstancias  que  son  independientes  de  lo  abultado  o  magro  de  su 
nómina.  Las  buenas  o  malas  relaciones  entre  los  miembros  de  la  plantilla,  el  grado 
de  integración  con  el  municipio  donde  prestan  su  servicio,  la  independencia 
profesional  contra  las  injerencias  del  poder  o  el  desarrollo  de  vínculos  como  la 
solidaridad  o  el  compañerismo,  son  factores  todos  que  deciden  la  eficiencia  final 
de la organización policial. La policía presta un servicio esencial a la sociedad sin el 
cual  no  son  posibles  los  derechos  ciudadanos  ni  la  supervivencia  misma  de  la 
sociedad  como  hoy  la  conocemos,  y  a  la  que,  pese  a  sus  deficiencias,  nos  hemos 
acostumbrado.  Apostar  por  unas  fluidas  relaciones  y  buena  armonía  dentro  del 
colectivo es tanto como aumentar la calidad del trabajo policial y, en consecuencia, 
aumentar también la calidad de vida de la sociedad a la que sirve. 

 
ACTIVIDAD DE INICIACIÓN 

A partir de la conducta que puedas observar en alguna comunidad animal describe 
las diferencias que encuentres con las actuales comunidades humanas. 
Cuestiones: 
1.  Comenta  la  siguiente  frase:  El  trabajo  en  equipo  disminuye  el 
esfuerzo y multiplica el resultado. 
2. ¿Qué entiendes por compromiso? 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  40
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

3.  Nombra  tres  actuaciones  del  policía  que  ayuden  a  mejor  el  clima 
laboral en la plantilla. 
4. ¿Qué te sugiere el término inteligencia emocional? 

2.5.1 RELACIONES ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN 

En  las  acepciones  que  nos  interesan,  el  vocablo  organización  significa  estructura, 
disposición,  arreglo  u  orden  de  una  cosa  o  de  un  grupo,  o  también  el  conjunto  de 
personas  pertenecientes  a  un  grupo  organizado.  El  término  proviene  de  latín, 
organum,  herramienta,  en  el  sentido  de  que  dicho  órgano  se  compone  de  partes 
desiguales aunque combinadas, de tal modo que sea capaz de ejecutar las funciones 
para las que ha sido pensada. En el ámbito social organizar es establecer las estructuras 
para lograr un fin mediante la coordinación de las personas y los medios adecuados. 
Lo  orgánico  es  lo  que  cualifica  a  ciertos  cuerpos  biológicos  u  organismos.  Sus 
características  son la funcionalidad, la  cohesión en aras  de la unicidad de sus partes, 
que la hacen un todo distinto, su adaptabilidad y su finalidad en cuanto se mueve a 
un  objetivo  último.  Max  Scheler  asigna  a  lo  orgánico  las  propiedades  de 
automovimiento,  autodiferenciación,  autolimitación  y  autoformación.  En  última 
instancia  nos  encontramos  con  que  lo  orgánico,  y  por  ende  la  organización,  es  una 
suma  de  partes  ordenadas  o  estructuradas  de  determinada  forma  con  vistas  a  la 
consecución de un concreto objetivo. En el caso de los cuerpos de seguridad, por tratarse 
de una organización esencial para el funcionamiento de la sociedad, el artículo 104 de 
la Constitución española define su objetivo: proteger el libre ejercicio de los derechos 
y  libertades  y  garantizar  la  seguridad  ciudadana.  El  orden  o  la  estructura  en  dicha 
organización  deben  ponerlo  las  normas  que  establecen  la  jerarquía  y  el  tipo  de 
relaciones entre los integrantes de la plantilla, los protocolos del servicio y la práctica 
policial  dentro  de  un  concreto  contexto  social.  Ocurre  sin  embargo  que  la 
organización  policial,  en  cuanto  integrada  por  personas,  no  responde  al 
automatismo y hasta el determinismo de una maquina que, en tanto no sufra avería, 
produce  siempre  idénticas  acciones  en  su  predeterminada  e  invariable  serie  de 
movimientos o impulsos. Los humanos, y en consecuencia las organizaciones que estos 
conforman,  no  son  máquinas  ni  se  rigen  sólo  por  las  leyes  de  la  mecánica  o  la 
electrónica.  El  hombre  es algo  más  que  una máquina lógica  capaz  (sólo) de  resolver 
proposiciones  matemáticas  o  ganarnos  al  ajedrez.  El  que  inventa  o  la  que  inventa  la 
máquina está hecho de una sustancia ‐la singular sustancia de la naturaleza humana‐ 
de la que jamás participará ningún artilugio. 

Porque no respondemos a los mismos principios de las máquinas, podemos ser tan 
orientables  como  imprevisibles.  Frente  a  dicha  realidad,  los  principios  éticos,  la 
formación en valores, son los únicos que pueden encauzar las acciones del hombre 
hacia el objetivo de perfeccionar su imperfecta naturaleza, destino declarado de las 
sociedades humanas. La ética, el derecho, las formas de organización social, son las 
grandes  creaciones  humanas  capaces  de  reconducir  la  maquinaria  autónoma  y  a 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  41
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

veces  desbocada  del  hombre.  Inteligencia  humana  para  crear  máquinas  y  resolver 
ecuaciones o enigmas del universo e inteligencia más inmediata y diaria, y también 
no  menos  decisiva,  para  afrontar  las  relaciones  humanas  y  los  encuentros  y 
encontronazos  en  que  se  desenvuelve  la  convivencia.  Cuando  la  inteligencia 
además  de  por  las  indagaciones  físicas  se  preocupa  por  los  indagaciones  morales, 
al  decir de  Shopenhauer, es  cuando  se  obtienen  los  mejores  resultados.  El  hombre 
tiene que convivir con el hombre y la inteligencia en esta tarea inexcusable va a ser la 
mejor  herramienta  a  su  servicio.  En  la  realidad  que  el  cerebro  humano  procesa  es 
capaz  de descubrir  aquella naturaleza humana cuyo distintivo  son las emociones, 
nacidas  en  el  propio  cerebro  y  capaces  de  colmar  o  agitar  el  ánimo,  la  parte  más 
espiritual del ser humano. Entre los tres elementos que Platón distinguía en el alma 
(intelecto, voluntad y emoción), señala al primero como el soberano, a cuyo servicio 
deben ponerse la voluntad, como la capacidad para actuar, y la emoción, cuya virtud 
consiste en el autocontrol. Es lo que Daniel Goleman 2.400 años después bautiza como 
inteligencia  emocional  y  lleva  a  la  práctica  con  sorprendentes  resultados  en  los 
diferentes  ámbitos  de  las  relaciones  humanas.  La  inteligencia  emocional  es  aquella 
específica capacidad de la inteligencia para desentrañar nuestras propias emociones 
y  las  de  las  personas  con  quienes  interactuamos,  facilitando  una  mejor  relación.  Sus 
principales  útiles  de  trabajo  son  la  empatía,  el  autoconocimiento  y  el  despliegue  de 
habilidades sociales. Utilizada  en  las  organizaciones  fortalecerá  la  cultura  de  esta 
organización,  facilitará  la  comunicación  entre  los  miembros  ayudando  al 
entendimiento  y  a  la  superación,  y  mejorará  los  resultados  finales.  José  Antonio 
Marina  distingue  entre  sociedades  estúpidas  y  sociedades  inteligentes, 
organizaciones necias y organizaciones que despliegan una especial capacidad de su 
intelecto  para  afrontar  los  retos  que  justifican  y  completan  su  existencia.  Las 
segundas de estas organizaciones son las que se sirven de la inteligencia emocional, 
un  algo  más  que  la  inteligencia,  decisivo  en  las  relaciones  humanas  que  supera  y 
desborda la simple inteligencia ‐incapaz de columbrar el inabarcable mundo de los 
sentimientos‐  fría  y  aséptica,  como  la  que  basta  y  sobra  para  la  resolución  de 
operaciones matemáticas. La inteligencia emocional sirve para descubrir y potenciar 
en  la  organización  policial  valores  como  la  solidaridad  y  el  compañerismo  y 
ponerlos a trabajar de su parte. 

2.5.2 SOLIDARIDAD Y COMPAÑERISMO 

Se  define  la  solidaridad  como  la  capacidad  de  actuación  unitaria  de  los 
integrantes de una colectividad o grupo. Supone la adhesión a una causa, función o 
proyecto,  así  como  la  predisposición  a  compartir  lo  que  (bueno  o  malo)  traiga  el 
futuro. Sus elementos principales son la reciprocidad, el sentido de la pertenencia que 
viene  dada  por  la  experiencia  común,  y  el  hecho  de  compartir  las  creencias  y  los 
valores propios del grupo u organización en los que la solidaridad se manifiesta. La 
solidaridad  es  la  característica  estructural  más  relevante  de  los  sistemas  sociales. 
Mediante  la  solidaridad  los  elementos  de  que  constan  dichos  sistemas  sociales  son 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  42
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

interdependientes y forman un todo unitario El término fue introducido en el campo de 
la  sociología  por  Emile  Durkheim.  El  vocablo  solidaridad  se  utiliza  tanto  en  el 
lenguaje  común  para  referirse  a  las  relaciones  interpersonales,  como  en  el  lenguaje 
socio‐político  para  designar  políticas  de  compensación  de  desigualdades  (cohesión 
social)  o  de  aceptación  común  de  riesgos  y  daños  (seguros  de  enfermedad,  de 
accidentes, etc.). En su obra La división del Trabajo Durkheim distingue dos tipos de 
solidaridad: la mecánica y la orgánica. 

La  solidaridad  mecánica  era  propia  de  las  sociedades  pequeñas  y  primitivas, 
también  conocidas  como  culturas  de  tala  y  quema,  dedicadas  principalmente  al 
laboreo y a la caza. En tales sociedades, salvo la separación de la actividad básica por 
razón  de  sexo  (en  las  culturas  neolíticas  la  caza  era  una  función  masculina  y  las 
tareas  del  campo  femeninas)  no  existe  apenas  división  del  trabajo.  El  delito  es 
interpretado  como  una ofensa  o  agresión  a la  sociedad  en  su conjunto  que  debe  ser 
castigada.  Como  consecuencia,  la  solidaridad  de  la  colectividad  es  muy  estrecha, 
imprescindible  para  la  supervivencia  del  grupo,  por  lo  que  la  conciencia  colectiva 
prácticamente anula a la individual. 

La solidaridad orgánica aparece con las sociedades más desarrolladas y ligada a la 
división  del  trabajo.  En  la  medida  en  que  la  sociedad  crece  numéricamente  se  hace 
imprescindible repartir los roles del trabajo para poder atender mejor las necesidades 
de  la  colectividad.  Esta  diversificación  laboral  estratifica  a  la  sociedad  de  acuerdo 
con  sus  funciones,  estratificación  que  según  Durkheim  responde  a  un  patrón  de 
solidaridad  orgánica  Por  el  hecho  de  que  en  las  sociedades  organizadas  los 
individuos desarrollan diferentes aptitudes, aquellos que se concentran en un mismo 
tipo de funciones emplean diferentes enfoques de pensamiento, de estética, de ética, 
etc., por lo que la conciencia individual de un grupo se diferencia de la de los otros. 
Frente  al  derecho  como  castigo  propio  de  las  sociedades  menos  desarrolladas,  en 
éstas  donde  se  impone  la  solidaridad  orgánica  el  derecho  tiene  un  carácter 
marcadamente  reparador  y  restitutivo.  Aquí  los  vínculos  no  nacen  del  trabajo 
colectivo  entre  individuos  con  relación  más  o  menos  directa  y  que  comparten  todos 
ellos un mismo ideario tradicional y una moral común, como ocurre en el caso de las 
sociedades  neolíticas,  donde  se  da  la  solidaridad  mecánica  antes  apuntada;  en  este 
caso, por el contrario, se basan en la especialización y división del trabajo propios de 
las sociedades industriales donde, a la manera del cuerpo humano, todos los órganos 
y  partes  realizan  funciones  especializadas y  diferenciadas  esenciales  para la  vida.  El 
rasgo distintivo de la solidaridad orgánica va a ser para Durkheim la interdependencia 
que  discurre,  paralela  y  compatible,  con  la  autonomía  individual,  imposible  en  las 
primeras sociedades humanas. No obstante, la autonomía no implica necesariamente 
egoísmo. La posibilidad de tomar sus propias decisiones no significa para Durkheim 
que los agentes antepongan, siempre y sobre todo, sus propios intereses al interés de 
los demás o de la colectividad. Esta aparente contradicción entre la mayor autonomía 
del  individuo  y,  a  la  vez,  una  mayor  dependencia  de  los  demás,  no  es  más  que  una 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  43
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

tensión que los individuos experimentan en las nuevas condiciones sociales en las que 
les ha tocado vivir, y en las que disponen de mayores posibilidades para desplazarse, 
desligarse y decidir en torno al futuro particular de sus vidas. 
La organización policial participa como es lógico de la solidaridad orgánica propia 
de  las  sociedades  desarrolladas,  si  bien  el  hecho  de  ser  organizaciones  constituidas 
conforme a principios de jerarquía y subordinación resta parte de aquella autonomía 
individual  distintiva  del  tipo  de  solidaridad  que  comentamos.  A  cambio,  la 
especifidad de sus funciones refuerza la natural solidaridad de la organización hasta 
el  extremo  de  crear  una  especie  de  subcultura  policial  con  el  riesgo  de  erigirse  en  un 
todo aparte dentro de la sociedad. Dentro de esa subcultura marcada por la singular 
solidaridad entre sus miembros (nacida entre otros del doble riesgo de la profesión: 
los que atentan contra la propia integridad física del agente y los que lo someten al 
riesgo  de  un  procesamiento  penal  o  a  un  expediente  disciplinario)  se  reproducen 
tipos más específicos de aquella solidaridad primitiva mecánica que citábamos, en la 
que  el  delito  era  interpretado  como  una  ofensa  o  agresión  a  la  sociedad  o  a  la 
organización  en  su  conjunto  que  debe  ser  castigada;  a  veces  hasta 
extrajudicialmente,  como  si  aún  estuviésemos  en  el  neolítico.  Aquí  también 
erróneamente  puede  vivirse  la  solidaridad  como  imprescindible  para  la 
supervivencia (imagen, prestigio) del grupo y la conciencia individual corre el riesgo 
de  ser  absorbida  por  la  conciencia  colectiva.  Para  contrarrestar  esta  situación 
deficitaria de partida dable por los motivos apuntados (la profesión de policía no es 
el  fácil  oficio  del  aguador)  es  preciso  que  cada  funcionario  ponga  límites  a  la 
solidaridad  o,  mejor  dicho,  que  sepa  distinguir  lo  que  es  la  leal  solidaridad  entre 
compañeros de aquellas otras actitudes corporativistas que restan prestigio tanto  a 
la  organización  como  al  concepto  mismo  de  solidaridad.  El  corporativismo  es  la 
defensa de los intereses profesionales (o particulares de los que comparten un gremio 
o  un  escalafón)  por  encima  y  aun  en  contra  de  los  intereses  generales.  El 
corporativismo  no  es  deseable  en  ninguna  profesión,  y  menos  en  la  profesión 
policial.  Si  la  policía  está  para  defender  los  intereses  generales  de  la  sociedad  ese 
compañerismo mal entendido deja al colectivo fuera de lugar; porque en este caso la 
policía  está  olvidando  el  mandato  constitucional  que  la  define  en  beneficio  de 
intereses espurios que desdicen de la institución. Si la obediencia debida tenía unos 
límites legales y éticos, también el compañerismo cuenta con los mismos vedados que 
el profesional de la policía jamás debe saltarse. Las referencias legales y el compromiso 
ético obligan antes que nada a la policía, y por encima de cualquier otra consideración, 
a ser solidario con la sociedad. Y la solidaridad tan necesaria del colectivo vendrá de 
sus resultas, sola y por añadidura. 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  44
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

Principios sobre los que descansa una sociedad 
2.6  organizada. Comportamiento cívico 
 
INTRODUCCIÓN 

Si  la  humanización  es  el  proceso  siempre  abierto  que  tiende  a  completar  la 
perfección del hombre, no cabe duda de que los cuerpos policiales colaboran en dicho 
proceso, al ser los encargados de velar por la sociedad y el sistema de libertades para 
que  el  hombre  desarrolle  su  máxima  potencialidad  perfeccionando  la  especie  a  la 
que  pertenece.  En  el  presente  epígrafe  se  aborda  el  concepto  de  sociedad  como  el 
entorno donde la policía realiza su trabajo; se trata también la noción de cultura y el 
proceso  de  socialización  mediante  el  que  se  trasmiten  las  pautas  culturales  entre  los 
miembros  de  la  sociedad;  se  especifican  cuales  son  los  criterios  y  exigencias  del 
comportamiento  cívico,  y  cómo  éste  se  nutre  de  valores,  que  suponen  la  carga 
axiológica  del  derecho  y  el  rasgo  distintivo  para  la  evaluación  de  las  acciones 
humanas.  Especial  mención  se  hace  de  valores  como  la  libertad,  la  igualdad  o  la 
justicia, así como de la vital importancia que tiene en el precitado perfeccionamiento 
de  nuestras  sociedades  y  de  la  propia  especie,  el  hecho  de  que  tales  valores  se 
constituyan en la moneda común, la unidad de cambio con la que pagan y con la que 
cobran sin exclusión todos los ciudadanos. 

¿Qué  quimera  es  pues  el  hombre?  ¿Qué  novedad,  qué  monstruo,  qué  caos,  qué  ser 
contradictorio,  qué  prodigio?  Juez  de  todas  las  cosas,  imbécil  gusano  de  tierra; 
depositario  de  lo  verdadero,  cloaca  de  incertidumbre  y  error,  gloria  y  desecho  del 
universo. 
Pascal 

ACTIVIDAD DE INICIACIÓN 

Pero si marchas obrando con vergonzosa maldad, violando los acuerdos y los pactos 
que  con  nosotras  hiciste,  y  engañando  a  quienes  más  debes  apreciar,  tu  mismo,  tus 
amigos,  y  también  tu  patria  y  nosotras,  te  perseguiremos  mientras  vivas,  y  nuestras 
leyes  hermanas  en  el  Hades  no  te  recibirán  con  agrado,  creyendo  que  en  lo  que  de  ti 
dependía intentaste destruirnos. 
Platón. Las leyes 
Cuestiones: 

1. ¿Entre quiénes se ha celebrado el acuerdo que cita el texto? 

2. ¿Qué significado tiene para ti respetar un pacto? 

3. ¿Crees  que  las  normas  que  nos  obligan  deben  respetarse  sólo  en 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  45
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

tanto no convengan? 

4. Aplica el texto de Platón al ejercicio de la profesión policial. 

2.6.1 SOCIEDAD Y SOCIALIZACIÓN 

Se entiende por sociedad, el conjunto de individuos asentado sobre un espacio 
físico, organizado mediante un sistema  de relaciones  preestablecido  con  el  que 
se  pretende  facilitar  la  vida  de  los  miembros  y dar  respuesta  a las necesidades 
colectivas. Dicho sistema se articula sobre una serie de valores, creencias, normas 
que se constituyen en herramientas y signos de identidad del grupo, elementos 
todos  que  se  muestran  indispensables  para  organizar  este  tipo  de  relación 
humana.  Como  hoy  la  experimentamos,  la  sociedad  comporta  el  Derecho  y  la 
autoridad, la educación, la asimilación de creencias y supersticiones, los valores o 
el  uso  de  una  lengua  común.  Incorporarse  a  una  sociedad  representa  la 
constitución  de  una  suerte  de  hipoteca  del  individuo,  quien  recibe  al  contado 
determinados  beneficios  de  esa  sociedad  y  a  la  que  paga  una  renta  vitalicia  en 
forma  de  cesión  de  una  parte  de  sus  derechos.  La  sociedad  por  un  lado  hace 
fuerte al individuo y, por otro, lo debilita al absorber su individualidad, controlarlo 
y desautorizar su disidencia. Durkheim afirma que el objetivo básico de la sociedad 
es  crear  individuos  a  su  imagen,  fabricar  sujetos  en  serie;  en  cuanto  tal,  el 
individuo es producto estereotipado de la sociedad. 

Filósofos  y  sociólogos  como  Aristóteles,  Santo  Tomás  de  Aquino  o  Spencer 


conciben  la  sociedad  como  un  organismo  vivo.  Dentro  del  la  idea  del  progreso, 
las sociedades son entes dinámicos que se perfeccionan. A partir de Durkheim, se 
ha  entendido  que  es  el  tipo  de  relación  más  que  los  propios  individuos  lo 
distintivo  de  una  sociedad,  a  la  que  definen  como  el  complejo  de  relaciones 
dables  entre  los  miembros  de  un  grupo  o  colectividad.  En  la  radiografía  de  la 
sociedad  se  descubren  estructuras,  culturas  y  subculturas  independientes.  Las 
sociedades  actúan  y  desarrollan  sus  funciones  propias  mediante  el  proceso  de 
socialización. 

Socialización  es  el  proceso  mediante  el  cual  se  trasmite  a  los  individuos  los 
instrumentos  culturales  necesarios  para  la  vida  en  sociedad,  indispensables  tanto 
para la integración del sujeto en esa sociedad como para asegurar la supervivencia 
de  la  cultura  del  grupo.  La  cultura  que se  pasa  de  generación  a  generación  es la 
cultura  dominante  instalada  en  la  sociedad;  con  la  socialización  se  pretende  la 
adaptación de los nuevos individuos a las formas de comportamiento establecido; 
a cambio facilita a éstos los rudimentos (lenguaje, valores, creencias) específicos de 
los seres humanos. Esta trasmisión de pautas culturales se realiza desde la infancia 
hasta la edad adulta. Durante la niñez, fase más decisiva de la socialización, a través 
de  las  prácticas  de  crianza  se  enseña  por  el  grupo  e  interiorizan  por  el  sujeto 
aspectos  básicos de  la cultura tales como  el  lenguaje,  los  conceptos  del  bien  o  las 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  46
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

reglas de convivencia y obediencia que rigen en la comunidad. En la segunda fase 
se traspasan elementos culturales especializados a través de los cuales el individuo 
podrá  desenvolverse  en  el  mundo  de  los  adultos.  La  familia  es  el  primer  y  más 
decisivo  agente de socialización,  donde  de  manera  especial  tenían  lugar  aquellas 
prácticas  de  crianza  que,  según  Margaret  Mead,  eran  la única forma de asegurar 
la  supervivencia  de  una  determinada  cultura.  Las  profundas  transformaciones 
operadas  en  las  sociedades  actuales  han  restado  protagonismo  a  la  familia,  que 
educaba  al  niño  en  régimen  casi  de  monopolio  y  además  condicionaba  la 
participación  de  otros  agentes  socializadores  como  la  escuela,  la  religión  o  los 
grupos  de  relación.  En  las  sociedades  avanzadas,  la  escuela,  el  grupo  social  y  los 
medios  de  comunicación  son  los  encargados  de  realizar  la  socialización 
secundaria.  La  escolarización  permite  al  niño  la  relación  con  otras  personas 
distintas  de  su  familia,  con  patrones  culturales  que  pueden  ser  diferentes  y,  a 
veces, hasta enfrentados. La escuela, además de conocimientos técnicos, transmite 
actitudes,  valores  y  un  concreto  modelo  social.  Por  su  parte,  la  relación  con  el 
grupo  social  facilitará  al  individuo  el  desarrollo  de  un  rol  distinto  al  que 
desempeñaba en su familia y le permitirá tomar conciencia de unas posibilidades 
de  independencia  y  de  un  perfil  inéditos  que  perfeccionan  su  identidad.  En 
este  proceso  de  formación  o  conformación  de  individuos  en  el  que  consiste  la 
socialización, merecen cita aparte los medios de comunicación, que han diluido la 
eficacia  de  la  familia  y  la  escuela  como  principales  elementos  socializadores. 
Mediante estos nuevos educadores de masas el individuo cuenta ahora con agentes 
de enculturación que pueden residir en el otro extremo del planeta (y aun en otro 
planeta) y escapan al control primario de la familia y al secundario de la escuela y 
los grupos tradicionales de socialización. La televisión y, sobre todo, Internet (con 
los que adolescentes y niños pasan más tiempo que con su familia) cuentan con un 
potencial  incalculable  de  transmisión  de  cultura  (entendida  ésta  en  un  sentido 
amplio  en  el  que  entran  desde  la  moda  hasta  los  tatuajes)  y  han  supuesto  una 
revolución  infinitamente  mayor  que  la  que  tuvo  lugar  a  mediados  del  siglo  XV 
con la invención de la imprenta. Por supuesto, hablamos de una revolución con 
otro  alcance  al  que  los  conceptos  de  humanismo  y  cultura  tuvieron  con  el 
Renacimiento. 

2.6.2 LOS LENGUAJES DE LA CULTURA 

La  cultura  es  el  sistema  de  acción  de  una  sociedad,  el  resultado  en  continuo 
cambio  de  la  totalidad  de  interacciones  humanas  del  que  se  nutre  y  que  a  su  vez 
condiciona  la  forma  de  vida  de  esa  sociedad.  Taylor  definió  la  cultura  como  el 
conjunto  complejo  que  incluye  el  conocimiento,  las  creencias,  el  arte,  la  moral,  el 
derecho,  las  costumbres  y  cualesquiera  otras  producciones  y  maneras  de  vivir 
nacidas  del  hombre  que  vive  en  sociedad.  Ortega  afirma  que  cultura  era  aquello 
que  hacia  el  hombre  para  no  hundirse  en  el  mar  de  su  existencia  rodeado  de 
inseguridad,  la  tabla  de  salvación  que  aporta  firmeza  a  los  humanos.  Para  Max 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  47
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

Scheler  la  cultura  es  ante  todo  humanización.  Mediante  la  cultura  el  hombre 
transforma  el  mundo  y  se  transforma  a  sí  mismo.  Las  actuales  filosofías  de  la 
cultura entienden en general que la noción al uso de cultura es demasiado amplia y, 
en  consecuencia,  poco  precisa;  para  concretarla  dividen  las  distintas  parcelas  de 
los  sistemas  sociales  en  subsistemas,  y  así  distinguen  el  subsistema  cultural,  el 
político y el económico. 

La cultura llega a constituirse en una segunda naturaleza humana, en este caso 
extragenética,  y  hasta  puede  afirmarse  que  en  los  grandes  avances  habidos  en  la 
humanidad  a  partir  de  la  adquisición  del  lenguaje  debemos  más  a  esta  segunda 
naturaleza  ‐la  cultura‐  que  a  nuestros  propios  genes.  La  cultura  y  la  humanidad 
han  resultado  posibles  debido  al  mayor  tamaño  y  complejidad  del  cerebro,  que 
nos  ha  separado  mediante  la  inteligencia,  su  cualidad  esencial  en  el  cerebro 
humano,  del  mundo  animal  del  que  provenimos  y  que  aún  nos  condiciona. 
Mediante  el  cerebro  no  sólo  hemos  realizado  una  espectacular  adaptación  al 
medio, sino que incluso hemos transformado el medio en un hábitat más propicio 
para nuestra evolución y desarrollo. La mente nutrida a su vez por el lenguaje y el 
cerebro  determina  la  cultura,  y  entre  los  tres  se  establece  una  interacción 
enriquecedora en la que cada uno de los elementos sale reforzado. El homo sapiens 
dispone  de  un  sistema  de  comunicación  superior  al  de  cualquier  otra  especie. 
Conocemos, pensamos, sentimos y somos a través del lenguaje. Nuestro lenguaje es 
la distintiva herramienta de lo humano, que nos hace posible el mundo y que a la 
vez nos lo limita y condiciona. El lenguaje constituye una especial transformación 
del gesto (medio a través del cual tienen lugar las acciones sociales no humanas) 
que resulta imprescindible para formas complejas de vida social. En el lenguaje, 
los  gestos  evolucionan  hasta  convertirse  en  símbolos  significativos.  Primero  oral, 
después  también  escrito,  el  lenguaje  posibilita  la  cultura  y  su  transmisión  de  una 
generación  a  otra.  La  cultura  inventa  un  mundo  físico  constituido  por 
herramientas, útiles y  tecnología; pero además crea un universo de abstracciones 
que es puro pensamiento, como los valores o la ética que reflexiona sobre éstos. 

2.6.3 EL COMPORTAMIENTO CÍVICO: LOS VALORES 

Los comportamientos son modelos de respuestas ante determinados estímulos. 
Debido  a  nuestro  especial  desarrollo  cerebral  y  neuronal,  los  seres  humanos 
poseemos  la  especial  capacidad  de  modificar  nuestro  comportamiento 
estereotipado  e  instintivo.  La  elección  de  comportamientos  es  privativa  de 
nuestra especie; frente al determinismo animal, podemos superar los instintos y 
conducir nuestra vida del modo más conforme con lo que hemos acordado que es 
una  vida  humana.  La  mejor  forma  de  vida  humana  y  el  óptimo bien  eran para  el 
ciudadano  griego  la  vida  en  la  polis,  máxima  expresión  de  la  excelencia.  Para  los 
romanos el comportamiento ejemplar, la virtud de sus ciudadanos (consistente en 
la piedad, la autodisciplina, el sentido de pertenencia a un estado y el altruismo en 
beneficio del interés público) era lo que había contribuida a la grandeza del imperio 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  48
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

nacido  a  partir  de  la  modesta  capital  de  las  Siete  Colinas.  La  posterior  caída  de 
Roma  se  debió,  según  Salustio,  a  la  corrupción  y  a  la  pérdida  del  espíritu  público 
de  sus  dirigentes,  cuyo  mal  ejemplo  siguió  parte  del  pueblo  olvidando  aquella 
primera  voluntad  virtuosa  característica  de  sus  ciudadanos.  Según  Rousseau  la 
voluntad  general  siempre  es  justa,  y  es  la  voluntad  que  uno  tiene  como  ciudadano 
cuando piensa en el interés común y no en el propio interés. La virtud consiste en 
la  adaptación  de  la  voluntad  particular  a  la  voluntad  general,  que  posibilita  la 
felicidad  pública.  Al decir  de  Diderot,  la  voluntad  general  es  el  vínculo  común  a 
todas  las  sociedades;  por  ser  una  voluntad  que  nunca  se  equivoca,  es  a  la  que  el 
individuo debe dirigirse para saber cuál es su compromiso en cuanto ser social. El 
comportamiento  orientado  por  los  valores  cívicos  guía  la  voluntad  general  a  los 
mejores logros de las sociedades. 

El  vocablo  valor  proviene  del  griego  axios,  con  el  significado  de  lo  que  es 
estimable  o  bueno,  de  ahí  que  el  término  valor,  o  los  valores,  posea  un  alcance 
moral.  Se  considera  a  Sócrates  el  fundador  de  la  axiología  o  filosofía  moral. 
Dentro de las sociedades se distinguen los valores sociales (que son los elementos 
culturales  objetivos  de  la  vida  social)  de  las  actitudes  (entendidas  como  las 
características  subjetivas  de  los  integrantes  del  grupo).  Las  actitudes  del 
individuo  se  van  configurando en  valores  a  medida  de  que  éste  toma conciencia 
de  las  acciones  posibles  dentro  del  mundo  social  en  el  que  se  desenvuelve;  los 
valores  son  los  objetos  del  mundo  ‐la  referencia  inexcusable‐  a  los  que  las 
actitudes  se  dirigen.  El  individuo  a  través  del  proceso  de  socialización  que 
habíamos  señalado  en  epígrafes  anteriores,  orienta  sus  actitudes  hacia  la 
consecución de valores. 

El  concepto  de  valor  abarca  contenidos  y  significados  diferentes  y  ha  sido 
abordado  desde  diversas  perspectivas  y  teorías.  Para  las  teorías  platónicas  del 
valor,  éste  es  independiente  de  las  cosas,  algo  en  lo  que  las  cosas  valiosas  están 
fundadas;  los  valores  representan  seres  ideales  en  cuanto  son  portadores  de  la 
perfección absoluta en sí mismos. Para el nominalismo de los valores, en  contra de 
las  teorías  platónicas  que  defienden  la  independencia  de  los  fenómenos 
estimativos  éticos,  el  valor  es  relativo  al  hombre  y,  en  cuanto  este  es  sujeto,  los 
valores  se  constituyen  como  conceptos  subjetivos  de  su  percepción:  las  cosa 
valiosas son las que agradan y las no valiosas las que generan repulsa o desagrado. 
Desde una concepción humanista, nuestra especie se  separa  de las demás especies 
animales  merced  a  los  valores,  que  son  los  que  nos  confieren  nuestra  especifidad 
humana  distintiva  y  aportan  una  exclusiva  concepción  del  mundo  y  de  la  vida. 
Baruch Spinoza formula una teoría del valor en la que entiende que la naturaleza 
de  nuestra  especie  no  es  lo  que  determina  nuestras  acciones,  sino  lo  que  resulta 
mejor para nosotros. Frente a las cosas materiales, con precio, existen otras que sólo 
tienen  valor:  estas  son  precisamente  las  cosas  en  que  se  asienta  la  dignidad 
humana. 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  49
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

Max  Scheler  estudia  los  valores  desde  el  campo  de  la  fenomenología,  en 
cuanto  los  valores  se  manifiestan  en  el  universo  del  hombre  a  través  de  la 
historia,  ámbito  natural  en  el  cual  los  valores  se  descubren  y  realizan.  Scheler 
entiende  que  los  valores  participan  de  la  esencia  de  lo  intangible,  esencia  que 
aporta  a  los  valores  su  carácter  de  independientes,  inmutables  y  eternos.  En  su 
Teoría  material  de  los  valores,  Scheler  organiza  éstos  conforme  a  una  jerarquía 
en  la  que  se  parte  de  valores  básicos  como  lo  agradable  o  lo  desagradable;  a 
continuación  se  colocan  los  valores  espirituales  y  vitales;  les  siguen  valores 
relativos  a  los  conceptos  de  justicia  o  injusticia;  en  un  cuarto  lugar  estarían  los 
valores del conocimiento y en la cima de este orden se hallarían los valores de lo 
sagrado  y  lo  profano.  Los  valores  conforman  el  contenido  ético  de  la 
enculturación  (consistente  en  el  proceso  de  adquisición  de  las  pautas  de 
conducta  ‐principalmente  por  parte  de  los  niños‐  de  una  cultura  mediante  la 
educación,  la  observación  y  el  refuerzo).  La  cohesión  de  una  sociedad  va  a 
depender en gran medida de la aceptación y asunción como propios de los valores 
esenciales  por  parte  de  sus  integrantes,  de  que  estos  comulguen  con  la  escala 
general  de  valores  de  dicha  sociedad.  Pese  a  dicha  adhesión,  en  todas  las 
sociedades,  fruto  de  la  propia  evolución  social  (evolución  que  no  siempre  es 
sinónimo  de  progreso)  terminan  apareciendo  posiciones  de  rechazo  a  los  valores 
culturales  dominantes.  El  rechazo  cohesionado  por  parte  de  sectores  sociales  a 
tales  valores  recibe  el  nombre  de  contracultura.  Cabe  señalar  que,  en  líneas 
generales, las contraculturas se erigen en impulsoras de cambio y aun de mejoras 
en la calidad de vida de las sociedades. 
Los valores aportan la carga moral que, conforme a las tesis iusnaturalistas, dan 
legitimidad  al  derecho  positivo.  Así,  los  valores  se  constituyen  en  principios 
inspiradores  de  normas  fundamentales;  este es el  caso de la Convención Europea 
para  los  Protección  de  los  Derechos  Humanos  (Convención  de  Roma)  o  de  nuestra 
Constitución  de  1978,  en  cuyo  artículo  1,  Título  Preliminar,  se  proclaman 
determinados  valores  superiores  como  rectores  de  nuestro  ordenamiento  jurídico:  la 
libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 

2.6.4 EL TRÍPODE DE LA DIGNIDAD HUMANA 

a) Libertad:  Es  la  facultad  del  hombre  de  actuar  conforme  a  los  dictados  de  su 
voluntad, es decir, con ausencia de coacción exterior. Frente al determinismo de 
las demás especies animales, que actúan de la forma necesaria que les marca su 
genética  y  sus  instintos,  el  humano  es  el  único  ser  libre  de  la  creación.  Esta 
libertad  es  el  fundamento  de  la  doble  responsabilidad  jurídica  y  moral  del 
hombre.  A  diferencia  de  las  conductas  predeterminadas  animales  (relación 
necesaria  de  estímulo‐respuesta),  el  hombre  y  la  mujer  actúan  sólo  de  manera 
condicionada.  Los  condicionamientos,  que  no  la  determinación,  únicamente 
implican la existencia de elementos previos que inclinan, incentivan o disuaden 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  50
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

al  individuo  al  tiempo  de  tomar  alguna  decisión,  pero  sin  que  ello  afecte  a  su 
libertad  última de  decidir y, en consecuencia, sin  que anule la responsabilidad 
moral de su conducta. 

Pero  el  hombre  es  también  un  ser  social,  sociabilidad  que  viene  marcada  por 
sus  necesidades  y  por  su propia naturaleza. La larga indefensión que vive en su 
niñez  requiere  de  la  familia  y  del  grupo  para  sobrevivir;  necesidades  y 
dependencias que de algún modo se repiten en la edad adulta para procurarse 
alimento  o  seguridad.  Su  mente  racional  que  tiende  a  optimizar  los  recursos 
inventa  formas  de vida  organizadas colectivamente por medio  de instituciones 
sociales y de poder, más o menos estables y permanentes. La consecuencia más 
importante  de  todo  ello  es  que  el  hombre,  al  tener  necesidad  de  incardinar  su 
vida  en  estructuras  colectivas,  ha  de  someterse  a  un  poder  político  y  a  unas 
reglas  de  conducta  (costumbres  y  leyes)  que  inevitablemente  condicionan  su 
libertad personal, aunque le procura otras. La libertad responsable no es otra cosa 
que  la  acomodación  de  las  decisiones  libres  del  individuo  a  los  condicionantes 
que impone su vida colectiva, su naturaleza de ser social. Así pues, cabe concluir 
que a pesar de todo ello, el ser humano mantiene intacta su libertad de decidir, si 
bien debe sopesar las consecuencias previsibles de su acción. Si el hombre actúa en 
el  marco  que  le  delimitan  sus  criterios  morales  y  las  normas  externas  (leyes  y 
costumbres, esencialmente) podemos hablar de libertad responsable; en cambio si 
actúa al margen de esas normas internas y externas aunque se  dé  la  libertad  no 
existe responsabilidad (incluso hay quien habla en este caso de libertinaje). Este 
concepto de libertad responsable ya estaba presente en las sociedades del mundo 
clásico,  cuyos  juristas  definen  la  libertad  como  la  facultad  de  hacer  lo  que  el 
derecho  permite.  Se  correspondería  con  la  libertad  negativa  que  define  Isaiah 
Berlin como el conjunto de cosas que alguien puede hacer sin ser castigado. No 
obstante, la libertad responsable ha de entenderse únicamente en conexión con 
las  normas  internas  (morales)  del  individuo  y  con  las  externas  que  no  se 
aparten  abiertamente  del  Derecho  natural  de  los  hombres,  ya  que  decidir  con 
respeto  a  leyes  clamorosamente  injustas  no  puede  constituir  nunca  libertad 
responsable.  La  definición  de  libertad  responsable  vinculada  exclusivamente  al 
respeto  a  las  normas  jurídicas  (la  obediencia  estricta  al  derecho  aunque  fuese 
injusto)  perduró  hasta  que  en  la  Declaración  de  Derechos  del  Hombre  y  del 
Ciudadano de 1789, la libertad se eleva por encima de esa condición al definirse 
en  aquella  carta  de  derechos  como  “la  facultad  de  hacer  todo  aquello  que  no 
perjudique  a  otro”,  concepción  que  sigue  siendo  la  forma  en  que  comúnmente 
percibimos las personas el concepto de libertad responsable. 
b) Justicia: La libertad acompaña al valor de la justicia, ya que uno de los principios 
de la justicia asegura que todos deben disfrutar de la mayor libertad posible para 
no  perder  su  condición  de  persona.  Los  presocráticos  poseyeron  una  visión 
cósmica de la justicia, según la cual era justicia que cada cosa ocupase su lugar 
exacto en el universo. Con Platón comienzan a destacarse los aspectos sociales de 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  51
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

la  justicia  como,  en  gran  medida,  hoy  la  conocemos.  Bondad  y  justicia  son 
elementos  constitutivos  de  la  recta  razón,  que  debe  presidir  el  gobierno  para 
impartir la justicia. Las leyes, antes que instrumentos coactivos, son la forma de 
la  recta  razón  que  contribuye  al  orden  social  de  la  ciudad‐estado.  Al  objeto  de 
que  las  leyes  cumplen  este  objetivo  pedagógico  es  preciso  que  los  filósofos, 
quienes más sepan, sean los gobernantes. En cambio los sofistas entendieron que 
la  justicia  no  era  el  resultado  de  la  recta  razón  sino  de  una  convención  y,  en 
ocasiones,  incluso  la  forma  de  dominación  de  los  más  poderosos.  Aristóteles 
construye su noción de justicia a partir del concepto de felicidad. A la felicidad 
se llega a través de la virtud encauzada por la razón. Junto a la justicia individual 
hay  una  justicia  social;  lo  justo  es  lo  que  se  conforma  a  la  ley  y  a  la  igualdad. 
Dentro  de  lo  justo  político  existe  un  justo  natural  (que  es  justo  por  naturaleza 
en  todo  tiempo  y  lugar  con  independencia  de  las  decisiones  humanas)  y  un 
justo  positivo,  que  en  sí  mismo  no  es  ni  justo  ni  injusto,  pero  que  se  entiende 
como  justo  por  convención.  La  ley,  defiende  Aristóteles,  habrá  de  establecer  la 
justicia y jamás contravendrá lo justo natural, supeditando la noción de justicia y 
de  derecho  positivo  a  los  postulados  del  derecho  natural.  El  cristianismo 
desplazó en parte la noción griega de justicia como elemento organizador de la 
vida social. En la justicia, afirma Tomás de Aquino, se otorga a cada ser lo que se 
le debe; en la caridad más de lo que se le debe. Ya dentro de las teorías clásicas 
de  los  derechos  naturales,  Hugo  Grocio  basa  la  justicia  en  la  ley  natural,  y  a 
partir de la libertad personal, admitía el derecho a desobedecer las leyes injustas 
en  cuanto  discrepantes  con  dicha  ley  dada  por  la  naturaleza.  Para  Kant  el 
Derecho  trataba  de  armonizar  las  libertades  conforme  a  una  ley  natural 
inspirada en la naturaleza humana, extremo que acerca la noción de moralidad y 
justicia a lo jurídico y hace del Derecho un “apéndice de lo moral”. Durante las 
últimas décadas el  debate sobre la justicia se  ha desplazado hacia el  problema 
de la igualdad humana y la justicia social. 

c) Igualdad:  Esta aparece ligada a la esencia más íntima de la justicia. La igualdad 
tiene al menos una doble dimensión: la de la igualdad formal y la de la igualdad 
material. La igualdad formal es ante todo la igualdad ante la ley o, lo que es lo 
mismo, la negación de privilegios; su sentido viene a coincidir con el concepto de 
igualdad que ya se recoge en la primera de las cartas internacionales de derechos 
humanos, esto en es la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 
1789, cuyo artículo primero expone que “los hombres nacen y permanecen libres e 
iguales  en  derechos”.  La  Constitución  española  proclama  en  su  artículo  14:  “Los 
españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna 
por  razón  de  nacimiento,  raza,  sexo,  religión,  opinión  o  cualquier  otra 
condición  o  circunstancia  personal  y  social”.  El  espíritu  de  la  igualdad  formal 
consagrada  mediante  estas  normas  consiste  en  que  las  leyes  tienen  que  tener 
como  destinatario  al  hombre  genérico,  y  que  ni  la  redacción  jurídica  ni  su 
aplicación  práctica  pueden  suponer  nunca  consecuencias  jurídicas  diferentes 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  52
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

para  las  personas  por  razón  de  su  pertenencia  a  un  determinado  colectivo 
humano ni por ninguna otra clase de razón. La otra dimensión de la igualdad es 
la denominada igualdad positiva o material, que es un equivalente a la igualdad 
de  oportunidades;  su  objetivo  es  ir  más  allá  de  la  mera  igualdad  formal, 
facilitando  los  medios  y  condiciones  que  permitan  a  las  personas  partir  de  un 
nivel  que  haga  posible  unos  mínimos  similares  de  oportunidades,  dadas  las 
diferencias  sociales,  económicas,  culturales  plenamente  observables  en  la 
sociedad.  La  igualdad  material  trata  de  situar  a  todos  los  ciudadanos  en  unos 
niveles  básicos  de  partida  para  que,  en  igualdad  de  condiciones,  puedan 
desarrollar sus proyectos de vida. En consecuencia la igualdad material centra su 
interés  en  las  capas  más  desfavorecidas  de  la  sociedad,  al  objeto  de  que  éstas 
cuenten con unos presupuestos mínimos de dignidad a partir de los cuales toda 
la responsabilidad (de éxito o de fracaso) sería sólo suya. Una de las formas que 
adopta  esta  igualdad  positiva  o  material  es  la  llamada  discriminación  positiva, 
mediante la cual se hacen excepciones a la igualdad legal teniendo en cuenta la 
situación  de  desventaja,  real  y  objetivable,  de  la  que  parten  determinadas 
personas  o  colectivos;  en  esas  situaciones  de  discriminación  aplicar  los 
principios  de  igualdad  formal  atentaría  contra  el  principio  de  justicia;  su 
superación mediante la discriminación positiva en cambio opera en beneficio de 
la  igualdad  real.  Debe  tenerse  en  cuenta  que  en  los  Estados  constituidos  como 
sistemas  sociales  y  democráticos  de  derecho,  como  es  el  caso  del  español,  la 
riqueza  nacional  está  al  servicio  del  bien  general  y  la  legislación  se  halla 
presidida  por  principios  de  redistribución  de  la  riqueza  a  través  de  la 
legislación tributaria y de la legislación de carácter social, que se concreta en el 
sistema público de salud, de asistencia social o de pensiones, de los que todos, 
llegado el caso, podemos igualmente beneficiarnos. 

2.6.5 PARA VIVIR AQUÍ 

La  sociedad  no  es  un  mero  conglomerado  de  individuos  organizado  con  el 
solo  fin  de  dividirse  el  trabajo  según  criterios  de  eficacia,  igual  que  ocurre  en 
una  colmena.  En  la  colmena  humana,  a  diferencia  de  la  animal,  existe  una 
aspiración principal que nos separa del ideal y del determinismo del avispero y que, 
a  diferencia  de éstos, consiste no  sólo  en existir sino en dar sentido  a la existencia, 
en  vivir  para  algo  más  que  nacer,  crecer  y  reproducirse.  Para  vivir  aquí,  en  la 
sociedad ideal que nos promete y nos prometemos, se necesita que los valores de 
libertad,  justicia,  solidaridad  e  igualdad  tengan  un  sitio  preferente  y  se  erijan  en 
el  mínimo  ético  que  hagan  de  lo  humano  el  único  adjetivo  que  nos  califique  y 
determine  con  exclusividad,  no  expresando  ninguna  otra  cualidad  del  hombre. 
Para  vivir  aquí  se  precisa  completar  la  humanización  del  hombre,  superar  la 
vetusta  moral  de  los  homínidos  a la  que nos  hemos acomodados, e  instalarnos 
para siempre en el imperio de la ética como único material del que se construya la 
casa  común  de  toda  la  humanidad.  En  definitiva,  para  vivir  aquí  necesitamos 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  53
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

superar  al  hombre,  al  decir  de  Pascal,  aquel  ser  contradictorio,  depositario  de  lo 
verdadero, cloaca de incertidumbre y error, gloria y desecho del universo. 
Savater  asegura  que  la  condición  natural  de  los  valores  es  su  permanente 
estado  de  crisis,  y  que  el  lamento  de  algunos  por  su  muerte  es  la  mejor  señal  de 
que siguen vivos. Dicho aserto debería tranquilizarnos toda vez que en las últimas 
décadas se  oye repetir  a los más  catastrofistas que el país ha perdido los valores  y 
que  marchamos  ineluctablemente  hacia  el  caos.  Si  en  esta  aseveración  el  término 
valor  se  emplea  en  el  sentido  moral  de  una  concepción  del  mundo  y  de  la  vida, 
estamos  más  de  acuerdo  con  la  conclusión  que  con  el  antecedente.  Cuando  no 
existe  una  referencia  ética  o  moral  o  como  quiera  llamársele,  y  se  impone  la 
fórmula del todo vale es cierto que la civilización regresa a la ley de la selva, donde 
recuperamos el sentir de Hobbes y el hombre vuelve a ser lobo para el hombre. Los 
derechos fundamentados en los valores universales establecen la fuerza de la razón 
frente  a  las  tentaciones  de  la  razón  de  la  fuerza  que,  sí  que  es  verdad,  antes  o 
después  conducen  a  cualquiera  de  las  múltiples  formas  de  la  barbarie.  No 
obstante,  una  cosa sería admitir que la pérdida de los valores, la carga ética de  los 
derechos, comporte necesariamente la destrucción, y otra conceder que la sociedad 
de nuestros días haya efectivamente perdido los valores. Para perder algo primero 
hay  que  poseerlo;  y  también  pensamos  que  ese  quizá  no  sea  nuestro  caso  porque 
los valores, cuando están firmemente arraigados en la conciencia colectiva, en la 
cultura y en la genética de un pueblo, no son cosa que se pierda por generación 
espontánea de un año para otro. En nuestro caso lo único que nos parece que haya 
podido perderse es el miedo y, si acaso, ampliado la relajación de algunos valores 
como el sentido del deber y la conciencia de la obligación. La gente cada vez cree 
menos  en  el  infierno  y  en  el  castigo,  ya  sea  celestial  o  terrenal.  Por  un  lado  los 
últimos  ecos  del  oscurantismo  y  la  ignorancia  medievales  en  torno  a  lo 
desconocido han terminado superándose, y el purgatorio y los tridentes hoy han 
quedado  reducidos  a  una  simple  metáfora  de  mal  gusto.  Por  otra  parte,  los 
ciudadanos  saben  que  el  actual  sistema  de  libertades  les  otorga  una  serie  de 
garantías  frente  al  otrora  cotidiano  abuso  institucional.  Ahora  resulta  más  fácil 
aprenderse  de  memoria  las  garantías  que  brinda  el  sistema  democrático  que 
conceder  que  en  democracia  ‐sobre  todo  en  democracia‐  cada  derecho  tiene  su 
obligación  correspondiente.  Vivir conforme vive  y se  espera de  un  ciudadano  en 
la  más  excelsa  acepción  del  término  requiere  de  algo  más  que  de  leyes  que 
anuncien  la  buena  nueva  de  la  llegada  del  Estado  de  derecho.  En  cambiar  unas 
mentalidades  y  en  forjar  otras  nuevas  se  tarda  mucho  más  que  en  hacer  una 
Constitución,  por  más  difícil  que  resulte  su  consenso.  Las  mentalidades  no  se 
cambian  por  decretos.  Las  leyes  democráticas  se  constituyen  en  nuestros 
garantes; pero al mismo tiempo nosotros debemos erigirnos también en el mejor 
garante  de  las  leyes.  Entre  leyes  y  hombres  se  establece  un  pacto  de  confianza.  Las 
leyes a través de la propia letra legal adoptan garantías para protegerse y exigir su 
cumplimiento. Pero es el propio hombre, con su sentido de lealtad hacia la ley, el 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  54
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

que  mejor  puede  protegerla.  Sin  embargo  ocurre  que  ese  sentido  de  lealtad 
democrática  no  viene  dado  de  manera  espontánea  y  al  unísono  sólo  con  la 
aprobación  de  la  ley;  dicho  sentido,  si  no  se  posee  previamente,  hay  que 
desarrollarlo,  enseñarlo,  inculcarlo  y  transmitirlo  en  aquellas  pautas  de 
enculturación igual que se transmitían el lenguaje o las formas de sentarse a la mesa. 
Y esto, siempre que se ponga uno en movimiento, lleva su tiempo. Si, como creemos, 
la inmensa mayoría antes actuaba más por miedo que por valores (lo que no necesita 
de  más  ley  ni  de  más  imposición  que  la  de  la  propia  conciencia),  en  realidad  no 
existían  virtudes  públicas  sino  una  situación  de  falso  respeto  y  normalidad.  La 
democracia desprende el miedo de los antiguos súbditos y sustituye en los nuevos 
ciudadanos el temor por la convicción. De un día para otro dimos el salto al cómodo 
rellano de unos singulares derechos que, en gran medida hasta hoy, no tuvieron su 
aprendizaje ni equilibrio en el tránsito intermedio de una cultura de los deberes y la 
responsabilidad. Y en eso estamos. 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  55
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

 
ACTIVIDADES DE DESARROLLO 

Lecturas/Actividades  del  apartado  2.1  “El  concepto  de  ética:  ética,  moral  y 
deontología” 
“Lo recto se hace por deber: De modo que se si alguien nos pregunta qué se obtiene 
por haber hecho algo correcto habremos de contestar <<haberlo hecho, nada más que 
esto se te promete>>” 

Séneca. Cartas morales a Lucilio 
Actividad: 
Relaciona la rectitud de la que habla Séneca con la deontología. 
“Que  las  indagaciones  morales  son  más  importantes  que  las  físicas  y  en  general 
que todas las demás, se sigue del hecho de que atañen casi inmediatamente a la cosa en 
sí,  a  saber,  a  aquel  fenómeno  suyo  en  que,  bañada  de  inmediato  por  la  luz  del 
conocimiento,  revela  su  esencia  como  voluntad.  En  cambio  las  verdades  físicas 
permanecen  por  entero  en  el  ámbito  de  la  representación,  esto  es  del  fenómeno.  Por  lo 
demás,  la  consideración  del  mundo  desde  la  perspectiva  física,  por  muy  lejos  que 
felizmente  se  llegue,  siempre  arroja  unos  resultados  desconsoladores  para  nosotros:  sólo 
cabe  hallar consuelo  en  la  perspectiva moral, dado  que  aquí  se  abren  a  la  contemplación 
las profundidades de nuestro propio interior”. 
A. Schopenhauer. El mundo como voluntad y representación 
Cuestiones: 

1. ¿Por qué las indagaciones morales son para el autor más importantes 
que las físicas? 

2. Relaciona consuelo y perspectiva moral 

3. ¿Qué utilidad piensas que podría tener en la profesión policial la 
reflexión sobre nuestro propio interior? 

4. Cita seis valores que se le presuponen a un policía. 

“No  malgastes  lo  que  te  queda  de  vida  conjeturando  sobre  los  demás,  a  no  se  que 
busques  un  bien  común.  Pues  imaginar  qué  pueden  estar  haciendo  y  por  qué,  qué 
están  pensando  y  qué  planean,  te  aturde  y  te  aparta  de  tu  guía  interior.  Rechaza 
pensar  en  lo  superfluo  y  casual,  y  más  aún  en  lo  inútil  y  perjudicial.  Acostúmbrate  a 
pensar  cosas  que  nadie  se  avergonzaría  de  expresar  en  voz  alta.  Cosas  que  indiquen  tu 
sencillez, benevolencia y sociabilidad. Pensamientos exentos de rivalidad, envidia recelo 
o  cualquier  otra  vergonzosa  pasión.  El  hombre  que  así  es,  esforzado  por  situarse  entre 
los mejores, se convierte en sacerdote y servidor de su propia divinidad. Sólo hace lo que 
le corresponde, cumpliendo así con su deber, y piensa en sus cosas (que forman parte del 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  56
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

conjunto) convencido de que están bien; pues el destino de cada cosa está enlazado con 
el  conjunto  y  éste  con  aquél.  Recuerda  que  todos  los  seres  racionales  están 
emparentados y que lo natural en el hombre es atender a todos los hombres, aunque no 
hay  que  considerar  la  opinión  de  cualquiera,  sino  tan  sólo  la  de  aquellos  que  viven 
emparentados con la naturaleza. 
Si cumples la tarea presente siguiendo la recta razón con presteza,  con energía,  con 
buena  voluntad,  sin  desviarte;  si,  además,  conservas  puro  al  dios  que  llevas  dentro 
como  si  ya  tuvieras  que  devolverlo;  y  si  nada  esperas  ni  evitas,  contento  con  lo  que 
haces  de  acuerdo  con  la  naturaleza,  diciendo  siempre  la  heroica  verdad:  vivirás  feliz. 
Nadie te lo impedirá” 
Marco Aurelio. Meditaciones. Enseñanzas para una conducta moral 
Actividades: 
1. Exponed qué dificultades tendría en las sociedades de hoy pensar en 
voz alta delante de los demás. 

2. A qué se refiere Séneca con la expresión “conservar puro el dios que 
todos llevamos dentro” 

3. ¿En qué consistirá que el policía siga la recta razón que cita Marca 
Aurelio? 

 Lecturas/Actividades del apartado 2.2 “Una ética para los cuerpos de seguridad” 
“No conviene ser injusto, ni ser injusto ante la injusticia, como creen muchos, puesto 
que nunca hay que obrar injustamente (...) No hay distinción entre dañar a los hombres 
y comportarse injustamente”. 
Platón. Critón o sobre el deber 

“El  personal  de  policía  debe  ser  capaz  de  demostrar  discernimiento,  apertura  de 
mente,  madurez,  un  sentido  de  justicia,  capacidad  para  comunicar  y,  llegado  el  caso, 
aptitudes  para  dirigir  y  organizar,  Debe  tener  además  una  buena  comprensión  de  los 
problemas sociales, culturales y comunitarios”. 
Art. 23 del Código Europeo de Ética de la Policía 
“Cuando se examinan las obligaciones que incumben a la policía en lo que concierne 
a la salvaguardia de derechos humanos, se tiende a considerar la cuestión bajo un solo 
ángulo:  cómo  limitar  los  poderes  de  la  policía  a  fin  de  proteger  al  ciudadano  y  de 
salvaguardar sus derechos. Ahora bien, las fuerzas de la policía existen para garantizar, 
en  el  interés  de  la  población,  la  aplicación  de  reglas  y  medidas  de  seguridad  que 
aseguren  la  estabilidad  de  la  sociedad  y  el  disfrute  pacífico  de  los  derechos  de  cada  cual. 
Sobre el plan práctico, este principio presupone que la policía ejecute sus tareas conforme 
a un justo equilibrio entre la protección de la sociedad y la protección del ciudadano” 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  57
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

Declaración sobre la Policía. Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa 

“Como sea la ciudad justa es algo que nadie puede llegar a precisar; el tiempo y los 
errores  cometidos,  la  memoria  y  la  experiencia  como  mucho  podrán  ayudarnos  a 
descubrir los defectos de nuestras sociedades injustas”. 

Victoria Camps. La imaginación ética 

Caiga quien caiga, aunque sea la ética 

‐ Tropezón  primero:  El  teléfono  está  depositado  en  un  banco  del  parque.  No 
hay  nadie  a  su  alrededor  y  en  el  momento  en  que  una  persona  pasa  al  lado,  el 
periodista  que  ha  colocado  el  móvil  como  perdido  por  su  dueño,  marca  y  el 
teléfono abandonado empieza a sonar. La reacción frecuente de las personas que 
transitan  por  allí  es  coger  el  teléfono,  rechazar  la  llamada  y  guardárselo  en  el 
bolsillo.  Cuando  el  periodista,  con  cámara  y  micrófono  aborda  al  autor  del 
hurto,  la  reacción  más  frecuente  también  es  que  el  individuo  sorprendido  in 
fraganti  ni  se  inmute  y  justifique  el  hecho  como  normal.  La  interrogación  de 
por  qué  ha  procedido  de  tal  manera  incluso  le  parece  absurda,  y  la  zanja  a  su 
vez con otra pregunta que es más bien una afirmación y, en su caso, toda una 
declaración  de  principios,  aunque  sean  malos  principios:  ¿Usted  no  habría 
hecho lo mismo? Desconocemos, porque en el reportaje no sale, lo que contesta 
el reportero. 

‐ Tropezón segundo: El dueño del quiosco, en connivencia con el periodista graba 
la  situación  de  la  compraventa  en  el  quiosco  de  prensa.  En  las  imágenes  se  ve 
cómo el quiosquero devuelve el cambio por la compra de algún artículo, y que lo 
hace  por  una  cantidad  mucho  mayor  de  la  que  el  cliente  daba;  con  lo  que  le 
sale  la  compra  gratis  y  aun  tendría  suficiente  para  comprar  varios  días  más 
tabaco  y  prensa.  De  nuevo  la  reacción  predominante  de  los  ciudadanos  era 
embolsarse los billetes que no eran suyos y marcharse. El intrépido reportero, 
con  cámara  y  micrófono  otra  vez,  para  a  los  clientes  estafadores  y  les 
pregunta  por  su  actuación.  La  mayoría  no  siente  vergüenza  y  lo  encuentra 
como  lo  más  normal  del mundo. Parece que aplican el  principio de que  a quien 
Dios se la dé San Pedro se la bendiga. Y se quedan tan panchos. 

Hechos reales aparecido en televisión. Programa: Caiga quien caiga 
Cuestiones: 

1. En ambos casos argumenta, como lo habría hecho un sofista de la 
antigua Grecia, en pro y en contra de la actuación de las personas que 
toman lo que no es suyo. 
2. Argumenta por ti mismo a favor de lo que verdaderamente pienses. 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  58
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

3. ¿Se podría llegar a la obligatoriedad de entrega de recompensa por 
parte del descuidado? 
“Yo, pese a dedicarme a esto, o sobre todo por dedicarme a esto, tengo poca confianza 
en  la  eficacia  del  Derecho,  y  menos  confianza  en  el  Derecho  penal.  Sé  que  es  un 
instrumento imprescindible como están las cosas, que algo consigue. Pero de ahí a que 
pensemos  que  la  gente  va  a  dejar  de  robar  o  de  matar  porque  haya  más  policías  o  más 
leyes  penales  es  absurdo.  Si  usted  o  yo  no  robamos  es  por  otras  razones  más  profundas 
que porque el Código penal lo castigue (...). La importancia de la norma penal es menor 
en la gente que tiene un mayor nivel de vida cultural, económico y social, que  cumple 
per se los mandatos básicos, que al fin y al cabo son los que contiene el Derecho penal. 
Esta es mi idea y la he demostrado y la puedo comprobar en mi propia experiencia vital 
(...).  Tokio  y  Méjico,  donde  he  vivido,  son  dos  ciudades  monstruos  de  veinte  millones  de 
habitantes, pero  evidentemente  en  Tokio  el  nivel  de  delincuencia  es  mínimo,  mientras  en 
la  segunda  es  elevadísimo  con  un  grave  problema  de  inseguridad.  Tales  diferencias  no 
tienen  nada  que  ver  con  el  carácter,  con  la  educación  de  los  japoneses  o  con  el  sentido 
del honor (en todo caso el honor y los valores resultan más fáciles de inculcar cuando se 
tiene  cubierto  lo  básico);  eso  tiene  que  ver  simplemente  con  que  en  Japón  hay  pleno 
empleo,  alto  nivel  cultural,  alfabetización  total...,  en  tanto  en  Méjico  existen  unas 
tasas de paro brutal y un porcentaje alto de la población se levanta por la mañana sin 
saber  cómo  va  a  sobrevivir  al  menos  ese  día.  La  solución  entonces  no  sería  un  Derecho 
penal mejor sino algo mejor que el Derecho penal.” 
Francisco Muñoz Conde. (Revista ESPA, nº 100) 
Cuestiones: 

1. ¿Aparte de las sanciones penales, a qué otras profundas razones se 
refiere Muñoz Conde para que las personas dejen de delinquir? 

2. Piensa en dos ciudades o municipios que conozcas en los que resulte 
de aplicación la experiencia descrita por Muñoz Conde de Japón y 
Méjico. 

3. ¿Crees que los valores son más fáciles de inculcar cuando se tienen 
cubiertas las necesidades básicas? 

4. ¿Dónde puede estar la solución a los problemas de la inseguridad? A qué se 
refiere el penalista con la expresión “algo mejor que el Derecho penal”. 

5. ¿Opinas que el planteamiento de estas cuestiones puede reorientar o, 
en su caso, reforzar los principios éticos de los policías? 
Lecturas/Actividades del apartado 2.3 “El sentido de la responsabilidad”. 

“La virtud no tiene dueño; la tendrá cada uno más o menos según la honre o la 
desprecie. La responsabilidad es del que elige. El dios es inocente es inocente” 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  59
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

Platón. Diálogos 

“Nadie es una isla, completo en sí mismo. Cada hombre es un pedazo del continente, 
una  parte  de  la  tierra;  si  el  mar  se  lleva  una  porción  de  tierra,  la  Tierra  queda 
disminuida,  como  si  fuera  un  promontorio  o  la  casa  de  uno  de  tus  amigos,  o  la  tuya 
propia.  La  muerte  de  cualquier  hombre  me  disminuye  porque  estoy  ligado  a  la 
humanidad.  Por  consiguiente,  cuando  oigas  doblar  las  campanas  no  preguntes  por 
quién lo hacen: están doblando por ti” 

Jonn Donne. Devociones para ocasiones emergentes 

“Las  sociedades  pueden  encanallarse  cuando  se  encierran  en  un  hedonismo 
complaciente,  y  carecen  de  tres  sentimientos  básicos:  compasión,  respeto  y  admiración. 
Compadecer  es  sentirse  afectado  por  el  dolor  de  los  demás,  y  es  la  base  del 
comportamiento  moral.  Considerar  la  compasión  como  un  sentimiento  paternalista  y 
humillante es  una  gigantesca  corrupción afectiva. Cada vez  que  se grita “No  quiero 
compasión sino justicia”  se está olvidando que ha sido  precisamente la  compasión la 
que  ha  abierto  el  camino  a  la  justicia.  Respeto  es  el  sentimiento  adecuado  ante  lo 
valioso.  Se  trata  de  un  sentimiento  activo  que  se  prolonga  en  una  acción  de  cuidado, 
protección y ayuda; es, sobre todo, el sentimiento que capta y aprecia la dignidad del ser 
humano.  Por  último,  la  admiración  es  la  valoración  de  la  excelencia.  Un  igualitarismo 
mal  entendido  nos  impide  apreciar  las  excelencias.  “Nadie  es  más  que  nadie”  es  una 
afirmación  estúpida  por  degradante.  No  es  lo  mismo  Hitler  que  Mandela.  La  carencia 
de admiración es un encanallamiento”. 

José Antonio Marina. La inteligencia fracasada 

Cuestiones: 

1. ¿Piensas que al igual que hay individuos sin ética también pueden 
existir sociedades carentes de moral? Razona tu respuesta. 
2. ¿Qué papel puede jugar la compasión en el desempeño de las 
funciones policiales? 

3. ¿Quién será mejor policía: el más legalista o el más compasivo? 

4. ¿El policía debe poner límites a su compasión? 

5. Si nadie es más que nadie, como asegura Marina, ¿qué razones existen 
para obedecer a los jefes?  
 
Lecturas/Actividades del apartado 2.4 “La obediencia debida” 
“No  parece  que  a  la  vida  de  esos  miles  de  hombres  que  llenan  los  cuarteles  ‐decía 
Juan  de  Mairena‐  y  que  mañana  serán  lanzados  a  la  muerte,  se  les  conceda  mucha 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  60
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

importancia. Sin embargo, cada uno de ellos tiene un padre y una madre para él solo”. 
Antonio Machado. Juan de Mairena 

Cuestiones: 

1. Intenta armonizar la relación de jerarquía con los principios de 
dignidad individual. 

2. Dentro de la sociedad en general, ¿cuáles son las singularidades que 
presenta una institución como la policial?, ¿qué derechos puede tener 
restringido y en virtud de qué criterios? 
3. ¿Crees que los delincuentes también tienen un padre y una madre para 
ellos solos? Razona la respuesta relacionándola con el concepto de 
individualidad. 

4. ¿Para qué puede servir al policía recordar la individualidad de cada 
persona con la que interactúa? 

“Sería preciso habérselas con el género humano al modo que solemos usar con todos 
los  hombres  en  particular.  A  un  canónigo  que  lleva  una  vida  escandalosa  se  le  dice: 
“Será  posible  que  deshonréis  la  dignidad  de  canónigo?”  Se  recuerda  a  un  magistrado 
que  tiene  el  honor  de  consejero  del  rey  y  que  debe  dar  ejemplo.  A  un  soldado,  para 
devolverle el valor, se le dice: “¡Piensa que eres del regimiento de Champagne!” Debería 
decirse a cada individuo: “Recuerda tu dignidad de hombre”. 
Voltaire. Diccionario Filosófico 
Cuestiones: 
1. ¿A qué obliga la dignidad humana? 

2. ¿Qué  es  lo  que  se  espera  de  cada  uno  de  los  individuos  que 
conforman la sociedad? 

3. Relaciona mando y ejemplaridad 

4. ¿Crees  que  es  aceptable  dejar  de  cumplir  la  propia  obligación  bajo  la 
excusa de que tampoco la cumplen los demás? 
Lecturas/Actividades  del  apartado  2.5  “Relaciones  entre  los  miembros  de  una 
organización: solidaridad y compañerismo” 
El camionero quemado ironizó: “esto es compañerismo” 
El  chofer  sufrió  lesiones  cuando  se  incendió  su  vehículo,  atascado  en  una  carretera.  El 
paro de los camioneros españoles entró en un punto crítico. 

REUTERS 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  61
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

MADRID, España.‐ El camionero español que ayer resultó con graves heridas en su 
cuerpo  como  consecuencia  del  incendio  de  su  vehículo,  que  estaba  bloqueado  por  la 
huelga de transportistas de carga, evoluciona favorablemente. 
El  diario  español  “El  Mundo”  reprodujo 
ciertas  declaraciones  del  chófer,  que 
manifestó  sentir  más  dolor  psicológico  que 
físico  por  la  agresión  que  sufrió,  que  habría 
sido causada por los mismos piquetes. 
Señalando  sus  heridas,  el  camionero 
ironizó:  “esto  es  compañerismo”.  El  hecho 
tuvo lugar mientras la víctima dormía en el 
camión que habitualmente conduce. El olor a 
Cuestiones:  humo lo salvó de morir asfixiado. 
 

1. ¿Qué  tipo  de  solidaridad  ha  funcionado  en  el  gremio  de 
camioneros? 
2. ¿En  el  suceso  ha  habido  lugar  para  la  disidencia  de  la  conciencia 
colectiva? 
3. Relaciona  lo  ocurrido  al  camionero  de  la  noticia  con  el  compañerismo 
mal entendido de que se trata en el tema. 
 
Actividad: 

Reflexiona acerca de cuáles deben ser los límites del compañerismo y de 
la solidaridad dentro de la policía. 
Lecturas/Actividades  del  apartado  2.6  “Principios  sobre  los  que  descansa  una 
sociedad organizada. Comportamiento cívico” 
“Lo  que  resulta  auténticamente  valioso  en  los  valores  es  su  sempiterno  estado 
crítico,  la  estimulante  llaga que mantienen abierta entre lo que se consigue y lo que se 
merece,  entre  lo  que  es  y  lo  que  quisiéramos  que  llegara  a  ser.  Los  valores  no 
desaparecen  porque  no  se  cumplan  las  mejores  aspiraciones  sino  en  todo  caso  por  el 
olvido  de  la  aspiración  misma:  pero  el  lamento  en  torno  a  la  <<crisis>>  o  aun 
<<muerte>> de los valores indica que siguen vivos y activos” 
Fernando Savater. El contenido de la felicidad 
Cuestiones: 
1. Describe  algunos  valores  que  pienses  puede  desarrollar  un  policía 
en su trabajo diario. 

2. ¿Qué  pretende  decir  Savater  con  la  expresión  “sempiterno  estado 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  62
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

crítico de los valores”? 

3. Según  el  filósofo,  el  estado  siempre  crítico  de  los  valores  mantiene 
abierta  una  estimulante  llega  entre  lo  que  se  consigue  y  lo  que  se 
merece. Para ti, ¿qué es lo que merece el hombre? 
“La virtud y el vicio, el bien y el mal morales, son pues en todos los países lo que es 
provechoso  o  dañino  para  la sociedad, y en todos los lugares y en todas las épocas al que 
más se sacrifique a lo público se le llamará el más virtuoso.  Parece  pues  que  las  buenas 
acciones  no  son  otra  cosa  que  aquellas  de  las  que  obtenemos  provecho  y los  crímenes 
las acciones que nos son contrarias. La virtud es el hábito de hacer las cosas que agradan 
a los hombres y el vicio la costumbre de hacer las cosas que les desagradan”. 
Voltaire. Mélanges 

Cuestiones: 

1. ¿Dentro de la historia de la ética, qué ética es la que señala Voltaire? 
(Razona tu respuesta): 
La material 
La del deber 
La de la responsabilidad 
2. ¿Piensas que el vicio y la virtud son iguales en todo tiempo y lugar? 
Arguméntalo. 

3. Describe cuáles deberían ser las características del policía virtuoso. 

 
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN 

Lecturas/Actividades  del  apartado  2.1  “El  concepto  de  ética:  ética,  moral  y 
deontología” 
“Proponed a unos niños saltar una zanja; todos tomarán maquinalmente impulso, 
retirándose un poco hacia atrás y corriendo después. Seguro que no saben que su fuerza, 
en tal caso, es el producto de su masa multiplicado por su velocidad. Queda pues probado 
que  la  naturaleza  por  sí  sola  nos  inspira  ideas  útiles  que  preceden  a  todas  nuestras 
reflexiones.  Lo  mismo  ocurre  en  lo  moral.  Todos  tenemos  dos  sentimientos  que  son  el 
fundamento de la sociedad: la conmiseración y la justicia. Si un niño ve destrozar a un 
semejante  experimentará  súbitas  angustias;  las  demostrará  con  sus  gritos  y  sus 
lágrimas; socorrerá, si es que puede, al que sufre. Preguntad a un niño sin instrucción, 
que comienza a razonar y a hablar, si el grano que un hombre ha sembrado en su campo le 
pertenece y si el ladrón que mata al propietario tiene un derecho legítimo sobre ese grano; 
ya veréis si el niño no responde como todos los legisladores de este mundo. Dios nos ha 
dado un principio de razón universal, como ha dado plumas a los pájaros y pieles a los 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  63
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

osos;  y  ese  principio  es  tan  constante  que  subsiste  pese  a  todas  las  pasiones  que  lo 
combaten,  pese  a  los  tiranos  que  quieren  ahogarlo  en  sangre,  pese  a  los  impostores  que 
quieren  aniquilarlo  por  medio  de  la  superstición.  Y  esto  es  lo  que  hace  que  aun  el 
pueblo  más  rústico  juzgue  muy  bien,  a  la  larga,  las  leyes  que  lo  gobiernan,  porque 
siente que esas leyes están conformes o son opuestas a los principios de conmiseración y 
justicia que están en su corazón”. 

Voltaire. Ensayo sobre la moral 

Actividad: 

Establece la relación entre el texto de Voltaire y los principios del derecho natural. 
“Juro por Apolo, médico, por Esculapio, por Higia y Panacea, por todos los dioses y 
diosas, a cuyo testimonio apelo, cumplir según mis fuerzas y capacidad la promesa y 
juramento siguientes: 

Consideraré  a  mis  maestros  como  si  fueran  mis  padres,  compartiré  con  ellos  el 
sustento y, si es preciso, atenderé a sus necesidades, tendré a sus hijos por hermanos y les 
enseñaré  el  arte  sin  condiciones  ni  compensación.  Prescribiré  el  régimen  de  los  enfermos 
atendiendo a su beneficio, según mi capacidad y juicio, y me abstendré de todo mal y de 
toda  injusticia.  A  nadie  daré  veneno,  aunque  me  lo  pida,  ni  aceptaré  ninguna 
sugerencia en ese sentido. Cuando entre en la morada de un enfermo, lo haré siempre en 
beneficio  suyo;  me  abstendré  de  toda  acción  injusta.  De  todo  cuanto  vea  y  oiga  en  el 
ejercicio de mi profesión, y aun fuera de ella, callaré cuantas cosas sea necesario que no 
se divulguen, considerando la discreción como un deber. 

Juramento hipocrático 
Actividad: 

Relaciona  en  todo  lo  posible  el  texto  de  Hipócrates  con  los  principios 
básicos de actuación recogidos en el artículo 5 de la Ley 2/86 de LOFCS. 

Lecturas/Actividades del apartado 2.2 “Una ética para los cuerpos de seguridad” 

 Qué es la dignidad 
“El  honor,  la  honra,  la  fama  suelen  ceder  a  la  vanidad  y  a  la  soberbia,  llevan  al 
cuello  un  cascabel  sonoro  mientras  que  la  dignidad  es  silenciosa,  hay  siempre  un  poso 
de  amargura  en  ella  y  depende  exclusivamente  de  cada  uno  de  nosotros.  Cuando  la 
razón  es  aplastada  o  ensordecida  el  perfume  de  la  dignidad  la  sustituye.  Es  el  último 
agarradero  del  ser  humano  cuando  la  razón  es  imposible  y  asegura  contra  toda 
esperanza y también contra todas las apariencias la difícil obra de hacerse persona. No 
hay  en  la  dignidad  ruido  ni  desgarramiento,  sino  humildad  y  pudor,  como  dejo 
escrito.  Arrastra  consigo  la  sensación  de  desamparo.  Ennoblece  el  infortunio, 
atempera la fortuna, avergüenza a la afrenta, colma la soledad, es tu más alta aventura 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  64
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

interior  y  en  cada  instante  te  dice  qué  uso  debes  hacer  de  ti  mismo.  Es  frágil  y  sin 
embargo  puede  hacerte  invencible.  El  asumir  la  dignidad  que  la  razón  te  dicta  a  veces 
significa  la  huida,  a  veces  una  herida.  Vive  en  lo  más  recóndito  y  callado  de  tu  ser  y 
aun si la traicionan dejará en ti huellas de su paso para que puedas seguirla”. 
Cándido. Qué es la dignidad 

Cuestiones: 

1. Qué quiere decir el autor con que la dignidad es silenciosa. 

2. Qué  significado  das  a  la  expresión  “cuando  la  razón  es  aplastada  o 
ensordecida el perfume de la dignidad la sustituye”. 

3. ¿Por  qué  la  dignidad  ennoblece  el  infortunio,  atempera  la  fortuna  y 
avergüenza a la afrenta? 

4. Siendo  la  dignidad  de  naturaleza  frágil,  ¿cómo  puede  hacerte 


invencible? 

5. Resume en unas líneas qué es para ti la dignidad como persona. ¿En 
qué  puede  consistir  la  dignidad  de  la  función  policial?  ¿Y  la  del 
funcionario de policía? 
Lecturas/Actividades del apartado 2.3 “El sentido de la responsabilidad”. 
“Ser  un  egoísta  racional  es  aceptar  en  la  práctica  que  el  primero  y  más 
fundamental de los instintos egoístas es superar la soledad. Superarla, abolirla. Ser yo 
mismo,  lo  mejor  y  el  más  largo  tiempo  posible,  es  algo  que  sólo  puedo  conseguir  por 
medio  de  la  relación  con  los  demás.  Los  otros  me  permiten  ser  yo,  me  rescatan  con  su 
mirada,  su  complicidad,  su  compañía  o  su  hostilidad  del  reino  indistinto  de  las  cosas 
(...) O soy yo con los otros o soy cosa. 

Fernando Savater. El contenido de la felicidad 

Actividad: 

Relaciona el texto de Savater con la ética de la responsabilidad. 

Lecturas/Actividades del apartado 2.4 “La obediencia debida” 
Según Las Escrituras el rey David, enamorado de Betsabé, mujer de Urías, yace con 
ella  y  queda  embarazada.  David  dispone  el  envío  de  Urías  al  frente  militar  para 
deshacerse  de  él  y  poder  casarse  con  Betsabé.  Urías  es  muerto  y  David  consigue  su 
propósito. 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  65
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

Actividad: 

En  su  ejercicio  del  poder,  David  tenía  potestad  para  mandar  a  sus 
soldados  donde  mejor  quisiese.  Pese  a  la  aparente  legalidad  de  la  orden, 
¿fue  justa  la  orden  del  rey?  Relaciona  con  la  discrecionalidad  y  la 
arbitrariedad el comportamiento de David. 
Lecturas/Actividades  del  apartado  2.5  “Relaciones  entre  los  miembros  de  una 
organización: solidaridad y compañerismo” 
Actividad: 

Describe el riesgo que puede comportar la incorporación de la solidaridad 
mecánica de la que habla Durkheim a la organización policial. 

Lecturas/Actividades del apartado 2.6 “Principios sobre los que descansa una sociedad 
organizada. Comportamiento cívico” 
Antígona, siguiendo los dictados de unas leyes escritas en la conciencia humana, en 
cumplimiento  de  un  deber  que  emana  del  derecho  natural,  desobedece  al  tirano  Creonte, 
quien  ha  ordenado  que  el  cadáver  de  Polínice,  hermano  de  Antígona,  quede  insepulto. 
Antígona es detenida y presentada ante Creonte. 

“El centinela: 

Recogió en seguida  con las manos polvo  seco,  y vertiendo de  un vaso de bronce tres 


libaciones  sobre  el  cadáver,  lo  cubrió.  Nosotros,  que  la  vimos,  nos  abalanzamos  y  la 
cogimos en seguida, sin que ella se asustara de nada: la acusamos del hecho anterior y 
del presente, y no negó nada, con gusto mío y con pena a la vez, porque el quedar uno 
libre de castigo es muy dulce; pero implicar a un amigo en la desgracia es doloroso. No 
obstante,  natural  es  que  esto  último  tenga  para  mímenos  importancia  que  mi  propia 
salvación. 

Creonte: 

Tú, que inclinas la cara hacia el suelo, ¿afirmas o niegas haber hecho eso? 
 
Antígona: 
Afirmo que lo he hecho y no lo niego 

Creonte (dirigiéndose al centinela): 

Tú puedes irte a donde quieras, libre de la acusación que pesaba sobre ti. 

Y tú ‐dirigiéndose a Antígona‐ dime brevemente si conocías el bando que prohibía 
eso. 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  66
 
Curso de Formación Inicial de Policías Locales   

Antígona: 

Lo conocía. ¿Cómo no debía conocerlo? Público era. 

Creonte: 

Y, así, ¿te atreviste a desobedecer las leyes? 

Antígona: 

Como  que  no  era  Júpiter  quien  las  había  promulgado,  ni  tampoco  Justicia,  la 
compañera  de  los  dioses  infernales,  ha  impuesto  esas  leyes  a  los  hombres,  ni  creí  yo que 
tus decretos tuvieran fuerza para borrar e invalidar las leyes  divinas,  de  manera  que  un 
mortal  pudiera  quebrantarlas.  Pues  no  son  de  hoy  ni  ayer  sino  que  siempre  han  estado 
en vigor y nadie sabe cuándo aparecieron. Por esto no debía yo, por temor a al castigo 
de ningún hombre, violarlas para exponerme a sufrir el castigo de los dioses. Sabía que 
tenía  que  morir,  ¿cómo  no?, aunque tú  no  lo hubieses  pregonado.  Y  si muero antes  de 
tiempo,  eso  creo  yo  que  gano;  pues  quien  viva  como  yo  en  medio  de  tantas  desgracias 
¿cómo  no  llevar  ganancia  en  la  muerte?  Así  que  para  mí  no  es  pena  ninguna  el 
alcanzar  muerte  violenta;  pero  lo  sería  si  hubiera  tolerado  que  quedara  insepulto  el 
cadáver  de  mi  difunto  hermano:  eso  sí  que  lo  hubiera  sentido;  esto  no  me  aflige.  Y  si 
ahora te parece que soy necia por lo que he hecho, puedo decir que de necia soy acusada 
por un necio”. 

Sófocles. Antígona 
Cuestiones: 

1. ¿Crees que el centinela hace mal entregando a Antígona? Por qué. 

2. Por qué dice el centinela que implicar a un amigo en la desgracia es 
doloroso. ¿Qué debe suponer implicar a un compañero? 
3. ¿Existe un justo natural y un justo positivo según el texto? 

4. En los casos en que una ley pugne con la conciencia del policía que 
tiene que aplicarla, ¿qué crees que debería hacer? 
 
 

MÓDULO 1 ‐ U.T. 2  67
 

También podría gustarte