Equipo de Investigación- 1
Tabla de contenidos
• Motivación
• Objetivos
• Resiliencia - Marco Teórico
• Simulación detallada del Sistema de Potencia
• Optimización vía Simulación
• Consideraciones Finales
1
23/01/2017
Motivación
Motivación
• Tradicionalmente hemos
considerado fallas creíbles
en nuestros criterios de
diseño.
Control
N-1
2
23/01/2017
Motivación
Objetivo General:
• Determinar a través de modelos de optimización las
medidas de operación e inversión necesarias para
incrementar la Resiliencia de los Sistemas Eléctricos
de Potencia evaluada detalladamente bajo la acción
de terremotos.
3
23/01/2017
Resiliencia
Equipo de Investigación- 7
Resiliencia
• Curva de resiliencia:
(*) M. Panteli and P. Mancarella, "The Grid: Stronger, Bigger, Smarter?: Presenting a Conceptual Framework of
Power System Resilience," in IEEE Power and Energy Magazine, vol. 13, no. 3, pp. 58-66, May-June 2015.
Equipo de Investigación- 8
4
23/01/2017
Recuperación de
UC OPF UC Infraestructura
Recuperación de
Servicio
Simulación temporal horaria
inherentes
Generación y sistema Sistema de Evolución de
de transmisión Distribución
la Energía No
Suministrada
Efectos del (ENS)
Recuperación de
Terremoto UC OPF UC Infraestructura
Recuperación de
Servicio
Simulación temporal horaria
5
23/01/2017
Fuentes de
Sistema Temporal y Geográfico Salidas
temporalidad y ubicación de los impactos
Perturbación
Considerando la estocasticidad en la
inherentes
Generación y sistema Sistema de Evolución de
de transmisión Distribución
la Energía No
Suministrada
Efectos del (ENS)
Recuperación de
Terremoto UC OPF UC Infraestructura
Recuperación de
Servicio
Simulación temporal horaria
Para
minimizar la
energía no
Portafolio de inversiones y/o acciones óptimas suministrada
6
23/01/2017
Objective Function:
minimizar costos de produccion,
partida y apagado de unidades de
generación (costos fijos)
Variables:
producción, maxima potencia
disponible y variable binaria para cada Notation:
gen. en cada periodo de tiempo K : set de horas D : demanda total del sist.
J : set unidades de gen R : reservas en giro
costos de los gen. para cada periodo B : set de buses Db : Demanda en bus b
M : set de líneas
flujos y ángulo de las barras. πj : set de restricciones de la unidad de gen j
7
23/01/2017
ramp positiva
ramp negativa
El DCOPF resuelve el mismo problema que el UC pero para una (1) hora. Éste se ejecuta 24
veces, para 24 horas secuenciales. Representa el despacho en “tiempo real” del sistema
eléctrico.
8
23/01/2017
9
23/01/2017
Resultados de la simulación
Resultados de la simulación con SMC.
i. IEEE 24-bus
SMC-1 SMC-2
Parámetros: Parámetros:
Intervalo de tiempo = 24 horas Intervalo de tiempo = 24 horas
Reservas (UC) = 10% Reservas (UC) = 10%
N = 1000 simulaciones N = 1000 simulaciones
tasa falla gen = 0.0 tasa falla gen = 0.01 !!
tasa falla bus = 0.0 tasa falla bus = 0.0
tasa falla linea = 0.05 tasa falla linea = 0.08 !!
tpo. reparación gen = 14 horas tpo. reparación gen = 14 horas
tpo. reparación bus = 10 horas tpo. reparación bus = 10 horas
tpo. reparación linea = 3 horas tpo. reparación linea = 3 horas
Pasos necesarios
1. Modelar el terremoto.
2. Modelar el impacto del terremoto en la infraestructura
eléctrica.
3. Modelar el impacto de la pérdida (total/parcial) de
infraestructura en la operación del sistema de potencia.
10
23/01/2017
900 900
800 800
700 700
600 600
500 500
400 400
300 300
200 200
100 100
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
(*) Ground Motion Attenuation Equations for Earthquakes on the Cascadia Subduction Zone, C.B. Crouse, M. EERI
11
23/01/2017
12
23/01/2017
Las curvas de fragilidad son una herramienta estadística que representa la probabilidad de
estar o exceder un nivel de daño en la estructura física, en función de algún parámetro que
represente movimientos de suelo (ie. PGA).
Son la función de probabilidad acumulada de una distribución lognormal.
estados de daño
Curvas de fragilidad
13
23/01/2017
Tiempo
Con esto: Terremoto: UC-2: Calcula el despacho óptimo para
nuevo estado las próximas 24 horas post terremoto.
OPF OPF
del sistema Considera tiempos de recuperación de componentes.
Calcula la ENS en el período.
UC-1
(sin fallas) hora t hora t + 24
Terremoto en la hora 0.
n = 1000
tpo.rep gen = 10
tpo.rep bus = 5
Equipo de Investigación- 28
14
23/01/2017
Terremoto en la hora 0.
n = 1000
tpo.rep gen = 14
tpo.rep bus = 10
Equipo de Investigación- 29
inherentes
Terremoto
Fuentes de
Fallas
ocurrencia de un terremoto.
Portafolio de inversiones y/o acciones óptimas
Generación y sistema
entre:
• El nivel de detalle de la modelación del
Recuperación de
Recuperación de
Infraestructura
Distribución
Sistema de
Servicio
sistema eléctrico, y
Optimizador
Salidas
minimizar la
energía no
(ENS)
Para
Propuesta:
Optimización vía Simulación (OvS)
23-01-2017 Equipo de Investigación- 30
15
23/01/2017
DOvS
DOvS pueden ser formulados con la siguiente estructura:
Minimizar el valor esperado de la max ( )
∈
energía no suministrada
Θ = {x ∶
≤ , = 1, . . ,
0 ≤ ≤ ≤ ≤ ∞, = 1, . . ,
, , ∈ℤ ∪ 0 , = 1, . . , }
16
23/01/2017
17
23/01/2017
18
23/01/2017
¿Cuál es la mejor
línea a instalar?
19
23/01/2017
20
23/01/2017
21
23/01/2017
Comentarios Finales
Comentarios Finales
• ¿Qué nos esta faltando? Desafío
Incorporación del sistema de
distribución al análisis de
Terremoto 2010 resiliencia
¿Cómo desarrollar
Los mayores problemas se observaron a nivel
comunidades
de distribución resilientes?
23-01-2017 Equipo de Investigación- 44
22
23/01/2017
Equipo de Investigación- 45
23