Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MIOPÍA
Se origina por alteración congénita del diámetro del ojo, siendo un ojo más largo
de lo normal (más de 23 milímetros). Los rayos de luz se enfocan antes de la retina y se
manifiesta con visión a distancia deficiente.
HIPERMETROPÍA
Se debe a un acortamiento del diámetro del ojo, uno es más corto de lo normal
(menos de 23 milímetros). También puede originarse por la alteración de los medios
refringentes, por ausencia del cristalino, o por desarrollo incompleto del ojo. Se relaciona
con visión lejana buena, pero hay esfuerzo ocular que aparece después de usar la visión
cercana al leer, usar computador, coser, etc.; dolor de cabeza, ojos rojos, lagrimeo,
parpadeo y visión borrosa de cerca. Hay gran número de pacientes asintomáticos.
ASTIGMATISMO
PRESBICIA
Los defectos refractivos pueden corregirse de muchas formas, pero para ello es
fundamental un diagnóstico oportuno, "desde los primeros meses de edad y más aún si
hay factores de herencia o manifestaciones como estrabismo desde los primeros meses o
años".
Según el diagnóstico, hay que buscar una solución y esta tiene que ver
generalmente con el uso de anteojos o gafas y los lentes de contacto rígido o blando y en
ciertos casos, cuando el paciente cumple las condiciones establecidas, se puede pensar en
una cirugía, sea refractiva con láser o con lente intraocular fáquico.
De los 3 a los 10 años, se recomienda una revisión anual, y de los 10 a los 16 años, bienal.
CORRECCIÓN CON ANTEOJOS DE LAS DISTINTAS AMETROPÍAS.
MIOPÍA
La opción más utilizada para tratar la miopía son las gafas o las lentes de contacto.
En ambos casos no se producirá la curación de la enfermedad, pero sí se podrá restablecer
el enfoque de la luz sobre la retina permitiendo al paciente una visión normal mientras
utilice cualquiera de las dos alternativas.
Además del uso de gafas o lentillas, la cirugía refractiva para corregir la miopía
se ha convertido en una de las soluciones más populares. La técnica más conocida y
revolucionaria en la actualidad es la denominada LASIK, en la que mediante un láser de
excimer se moldea y corrige la curvatura corneal, modificando el poder refractivo del ojo
y, con ello, enfocando nuevamente la luz sobre la retina de forma puntual. Esta técnica
ha evidenciado buenos resultados, con una gran efectividad, aunque tampoco está exenta
de riesgos, especialmente los que se relacionan con la maniobra del tallado corneal con
el microqueratomo.
Otras alternativas son las lentes intraoculares, especialmente para altas miopías o en casos
de córnea muy fina, donde no se puede aplicar el láser.
HIPERMETROPÍA
En este caso, para corregir el problema, habrá que situar delante de los ojos del
paciente una lente positiva que añada la cantidad justa de potencia que le falta al sistema
visual para enfocar los rayos en retina. En caso de hipermetropías leves no tanto para
mejorar la visión del individuo que puede ser incluso normal sino para eliminar las
molestias. A veces es conveniente no adaptar la graduación completa al hipermétrope con
el fin de mejorar su tolerancia aun a expensas de no corregir totalmente la visión.
En los niños, la hipermetropía puede ser regresiva en los primeros años por lo que
es preciso un seguimiento frecuente del problema para ir disminuyendo la graduación.
ASTIGMATISMO
Un ojo astigmático no enfoca los rayos de luz exactamente en un solo punto, sino
que lo hace a lo largo de una serie de puntos, uno de los cuales corresponde a su máxima
potencia y el otro. Suele deberse a que la córnea no es una superficie esférica sino ovalada.
Por tanto, las lentes que pueden corregir este tipo de defecto deben ser igualmente de
superficies ovaladas. A este tipo de lentes se las llama cilíndricas y pueden ser a su vez
una combinación de cilíndricas y esféricas. Normalmente, la borrosidad producida por el
astigmatismo se corrige mediante gafas o lentes de contacto. Las lentes de contacto rígido
o gas permeables corrigen mejor el astigmatismo que las lentes de contacto blandas, pero
también existen lentillas blandas que lo resuelven y que pueden ser a menudo de gran
ayuda.
PRESBICIA
La presbicia se corrige muy fácilmente: basta con poner frente a los ojos lupas de
distinta potencia hasta encontrar aquella con la que el individuo pueda ver claramente
letras u objetos pequeños. Si el sujeto en cuestión usa ya lentes para corregir la visión
lejana, la graduación para ver de cerca deberá calcularse en función de la graduación para
ver de lejos.
QUERATOCONO
AFAQUIA
Para una correcta valoración, la visión de los niños se explora mediante colirio
dilatador lo que les impide acomodarse o compensar parte de su efecto óptico, y conocer
así la totalidad de las dioptrías existentes.
El control con oftalmólogos u optómetras en los niños debe ser desde bebés, cada
año y más cuando la mamá nota algo que llame su atención, cuando hay antecedentes
hereditarios, prematurez, etc.
De ahí que las revisiones infantiles de la visión jueguen un papel tan importante
en el desarrollo de los niños. La detección temprana de cualquier afección ocular juega
un papel muy importante, ya que si el problema visual avanza la discapacidad para ver se
arraigará mucho más.
Los adultos deben estar al tanto de la salud ocular de los niños. Lo más importante
es realizar exámenes de la vista periódicos, que permitan detectar problemas visuales de
forma temprana. Pero, además, hay que prestar atención a los signos que pueden estar
indicando que un niño no ve bien.
El 50% de los niños que necesitan gafas no las lleva porque sus padres no saben que las
necesita.
Otro tipo de revestimiento ayuda a proteger a sus ojos de las radiaciones dañinas de los
rayos ultravioleta (UV). Este tipo de revestimiento puede no ser necesario en algunos
tipos de lentes de plástico, ya que el plástico de por sí bloquea la luz UV.
Otra opción para la corrección de la visión con protección contra los rayos UV,
son los anteojos de sol prescritos. Adicionalmente, existen los lentes fotocromáticos, una
buena opción para las personas que prefieren un sólo par de anteojos para áreas interiores
y exteriores. Los lentes fotocromáticos tienen un tinte que varía en función de su
exposición a la luz, con un tinte más oscuro cuando hay exposición a la luz del sol y más
ligero en espacios interiores. Una desventaja de los lentes fotocromáticos, es que no
funcionan bien en automóviles o aviones, ya que las ventanas bloquean los rayos de luz
que provocan el cambio en el color del lente. Puede tomar varios minutos para que el tinte
del lente cambie de oscuro a claro.
Los trabajadores de atención primaria están en una posición ideal para identificar
ceguera y limitaciones visuales en la comunidad.
Talento humano
El recurso humano sigue siendo un desafío clave para la visión 2020. Hay un
reconocimiento de que se necesita diferentes grupos de trabajadores de cuidado ocular
con base en las condiciones locales.
Desarrollo de infraestructuras
La falta de infraestructura tanto en términos de edificios y equipos desafía
programas del cuidado de la visión para ser innovadores y desarrollar estrategias efectivas
de costo con el menor gasto capital.
Control de enfermedades
Si la iniciativa visión 2020 tiene éxito en la eliminación de las causas de ceguera evitable
para el año 2020 el número de personas ciegas se limitará a 20 millones.
Coordinador 2020
Se crea un comité de visión 2020 y debe tener representación de todas las partes
interesadas
1. Ministros de salud
2. Oftalmólogos, optómetras y otros profesionales del cuidado ocular
3. Proveedores del cuidado ocular no gubernamentales locales e internacionales
4. Sector privado
La visión es uno de nuestros sentidos más preciados y sus órganos, los ojos, se
merecen un especial cuidado.
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/no-le-pierda-la-vista-a-las-
enfermedades-de-los-ojos_11450963-4
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=244%3Ap
revention-blindness-eye-care-home&catid=1177%3Aprevention-blindness-eye-
care&Itemid=42437&lang=es
http://www.diarioinformacion.com/especiales/dia-mundial-
vista/2016/10/importancia-prevencion-salud-ocular-n1138_1_33598.html
http://webs.ucm.es/info/clinopto/correcciondelosdefectosrefra.htm
https://www.imo.es/es/defectos-refractivos-infancia?language=es
https://areaoftalmologica.com/enfermedades-oculares/errores-refractivos/