Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

TURISMO ECOLÓGICO

ECONOMÍA AMBIENTAL

Integrantes: Farías Daniela, Llundo Kevin, Minango Gabriela, Parapi Jessica, Pérez Karina.

Curso: Cuarto A

Fecha: 31/01/2018

Tema. Valoración económica acerca del oso de anteojos (Tremarctos ornatus)

INTRODUCCIÓN.

El oso de anteojo es conocido por sus particulares manchas blancas alrededor de los ojos,

estas manchas sirven como huella digital que los distinguen unos de otros, esta especie es

una de los ocho especies que podemos encontrar alrededor del mundo, de las cuales 6 de ellas

están en peligro de extinción; alrededor de 20 osos recorren las montañas de Venezuela,

Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia e incluso hubo reportes que al norte de Argentina

alcanzaron a divisar a la especie, en Ecuador sobreviven unos 2 mil osos, lo cual es una cifra

de la vulnerabilidad de la especie (Molina, 2013). La importancia del oso de anteojos

(Tremarctos ornatus) radica en que es una especie indicadora de la salud del bosque nublado

y su escases demuestra el deterioro de la salud del bosque nublado, el cual es fundamental

para la provisión de agua en las ciudades de la serranía ecuatoriana.

OBJETIVO.
Analizar la valoración económica de una especie en peligro de extinción (Tremarctos

ornatus), mediante la aplicación de una encuesta, para determinar cuánto se está dispuesto a

pagar por su conservación.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

 Determinar la valoración económica mediante el análisis de resultados.

 Comprender la conciencia de conservación que posee la comunidad ante una especie

en peligro de extinción.

DESARROLLO.

Los avances tecnológicos y el aumento de la población en el planeta han generado

abundantes y graves cambios negativos al planeta. “Se estima que entre un tercio y la mitad

del planeta ha sido ya transformada por la acción humana” (Lomas, Martín, Louit, Montoya,

& Montes, 2005).

Además, los ecosistemas vienen proporcionando a la humanidad, a través de su estructura,

bienes, como las especies con interés comercial, cinegético, pesquero, ganadero, agrícola o

forestal, etc.; y, a través de sus funcionamiento, servicios, como el abastecimiento de agua,

la asimilación de residuos, la fertilidad del suelo, la polinización, el placer estético y

emocional de los paisajes, etc. Por lo que se convierten en vitales para la economía. “Sin

embargo, las transformaciones producidas que vienen alterando el funcionamiento y la

estructura de los ecosistemas, están afectando también, por tanto, al suministro de bienes y

servicios que éstos nos proporcionan” (Lomas, Martín, Louit, Montoya, & Montes, 2005).

El oso de anteojos es la única especie de oso nativo de América del Sur, éste se enfrenta

actualmente a un futuro incierto. La pérdida de su hábitat en la parte norte de América del


Sur (específicamente en Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela y Ecuador), debido a la

fragmentación y la deforestación, ha provocado que se incremente la vulnerabilidad de esta

especie. Ellos dependen del clima, la flora y fauna del Bosque que es vital para su

supervivencia (Cambugán fundation, 2013).

El Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus) está calificado como Vulnerable a nivel mundial

por la UICN, y en el Ecuador como En Peligro según la Lista Roja, debido a la constante

pérdida de su hábitat, cacería, y la expansión de la frontera agrícola. Fundación busca

fortalecer la conservación del Oso de Anteojos (Fundación JOCOTOCO, 2016).

Por tal motivo existen varios métodos que permiten dar una valoración económica a los

bienes y servicios que la naturaleza ofrece. Por ejemplo, el método de valoración contingente

(MVC) es usado para establecer valores económicos sobre bienes y servicios ambientales

que no son transados en el mercado. Consiste en simular un mercado mediante encuesta a los

consumidores potenciales, a ellos se les pregunta por la máxima cantidad de dinero que

pagarían por el bien si tuvieran que compararlo, como hacen con los demás bienes. De ahí se

deduce el valor que para el consumidor medio tiene el bien en cuestión (Múnera & Restrepo,

2009).

RESULTADOS

Se aplicaron 40 encuestas a estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad

de Geología, Minas, Petróleo y Ambiental, con el fin de determinar la valoración económica

sobre una especie en peligro de extinción, oso de anteojos (Tremarctos ornatus).


De 40 personas encuestadas un 95% conoce que el oso de anteojos es un animal que se

encuentra en peligro de extinción.

De acuerdo a la pregunta planteada en el cual se quiere conocer si las personas estarían

dispuestas a pagar una contribución económica que apoyen a proyectos o programas de

conservación un 89% de encuestas aprobaron dicha moción.


Del 89% de los encuestados que decidieron apoyar económicamente a los proyectos de

conservación, se dio una diversidad de perspectivas económicas en cuanto a proyectos de

conservación entre estos el aporte más significativo fue de $1000.

La pregunta cuatro hacía referencia a pagar un estipendio a las comunidades cercanas a los

corredores biológicos en donde habita el oso de anteojos pagar que redujeran el impacto que
provocan sus actividades, de la cual 26 personas de 40 estuvieron de acuerdo con dicha

aportación económica.

Una de las preguntas en la cual consistía la encuesta era saber cuánto está dispuesto a recibir

como remuneración por la extinción de la especie en la cual se obtuvo como resultado de una

persona que aspira recibir $380 por la extinción de dicha especie.

Conclusiones

A pesar de que existen personas que conocen que el oso de anteojos es un animal que se

encuentra en peligro de extinción, algunas de ella no estuvieron dispuestas a contribuir

económicamente con la conservación de esta especie.


Existen varias personas que al apoyar a proyectos de conservación no esperan recibir una

contribución económica, sin embargo, estas mismas personas estarían dispuestas a hacer un

aporte para su conservación.

Existen diversidad de perspectivas económicas debido a las falencias de información acerca

del conocimiento ecológico de la especie lo cual no permite a las personas poner un valor

económico razonable para su conservación.

Bibliografía
Cambugán fundation. (15 de julio de 2013). Oso de anteojos en peligro de extinción
monitoreado en la microcuenca del río Cambugán. Obtenido de
http://www.cambugan.org/es/2013/07/endangered-bear-spotted-in-cambugan-
watershed/

Fundación JOCOTOCO. (25 de 02 de 2016). Ayúdanos a conservar el Oso de Anteojos en


el Ecuador. Obtenido de http://www.fjocotoco.org/noticias/ayudamos-a-conservar-
el-oso-de-anteojos-en-el-ecuador

Lomas, P. L., Martín, B., Louit, C., Montoya, D., & Montes, C. (2005). GUÍA PRÁCTICA
PARA LA VALORACIÓN ECONOMÓMICA DE LOS BIENES Y SERVICIOS
AMBIENTALES. Madrid-España .

Molina. (02 de febrero de 2013). El Diario. Obtenido de Oso de anteojos en peligro de


extinción en Ecuador: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/253428-oso-
de-anteojos-en-peligro-de-extincion-en-ecuador/

Múnera, J. D., & Restrepo, F. J. (2009). Un análisis de la aplicación empírica del método
de valoración contingente. Uniersidad de Medellín.

También podría gustarte