Está en la página 1de 5

Bases para el Coloquio 2010

A. ASPECTOS GENERALES:

1. Presentación del tema:

En el marco de las celebraciones por el quinto aniversario de la carrera de Ciencia Política y


Gobierno, los estudiantes de la especialidad tenemos el agrado de presentar el "IV Coloquio de
Estudiantes de Ciencia Política y Gobierno: ¿Hacia dónde va la política latinoamericana?
Evaluando el impacto de la tercera ola de democratización", el cual se realizará del 15 al 18
de Noviembre del 2010 en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales.

La llegada de la tercera ola de democratización en América Latina a partir de 1978 constituye un


fenómeno político sin precedentes. En una región caracterizada por una larga tradición de
autoritarismos, inestabilidad de los regímenes democráticos y condiciones estructurales poco
favorables, la democracia se extendió a la gran mayoría de países (Hagopian Frances, Scott P.
Mainwaring: 2005). Para Joan Pratts, este fenómeno de democratización, postulado por Samuel
Huntington, comienza en el sur de Europa a mediados de los 70, alcanzando los regímenes
militares de América del Sur a finales de los 70 y comienzos de los 80. Eventualmente llega al
Este, Sudeste y Sur de Asia desde mediados hasta fines de los 80. En esta misma época, afloran
transiciones de los antiguos regímenes comunistas del este de Europa y la Antigua Unión
Soviética; así como de Centroamérica, hacia la democracia. En África, la ola se manifiesta en los
90 con la liberalización de Nelson Mandela y la legalización del Congreso Nacional Africano
(Prats i Catalá, Joan: 2001). .

En el Perú, se experimentó una transición democrática -que en 1980 tuvo como correlato la
elección democrática de Fernando Belaúnde Terry- ante la salida del llamado “Gobierno
Revolucionario de la Fuerzas Armadas”. El año 1985, un joven Alan García asume la presidencia.
No obstante, la democracia se ve interrumpida por lo que concordamos en llamar un
autoritarismo competitivo, en referencia al Gobierno de Alberto Fujimori, quien asume la
presidencia en 1990 y, tras su segunda re-elección, renuncia al cargo el 19 de noviembre del 2000
desde Brunei, en medio de un convulsionado escenario político. Como presidente interino,
Valentín Paniagua encabeza el “Gobierno de la transición democrática”. Y en el año 2001, tras
celebrarse elecciones competitivas, Alejandro Toledo ocupará el cargo y será sucedido,
democráticamente, por Alan García en el año 2006.
Ha pasado, pues, más de treinta años desde el inicio de esta nueva etapa de la política
latinoamericana, por lo que consideramos necesario reflexionar desde la ciencia política sobre lo
acontecido a partir de entonces hasta la actualidad. El tema del presente coloquio invita, en este
sentido, a plantear una diversidad de preguntas de investigación en Relaciones Internaciones,
Gestión Pública y Política Comparada dentro de este amplio espacio de análisis. Las Relaciones
Internacionales pueden contemplar cuál ha sido el real impacto del sistema democrático gestado
en las relaciones entre países en la región latinoamericana, contemplando el nivel de
institucionalización, la forma de resolución de disputas en el marco propio de un escenario donde
la mayor parte de actores, por lo menos, se consideran a sí mismos como democráticos. En el
ámbito de la Gestión Pública, el sistema democrático supone una mayor importancia en la
claridad, consenso y transparencia en los procesos públicos, así como la centralización de las
decisiones en base al ciudadano, elementos de los cuales se desprende un sinfín de preguntas de
investigación que son de interés para el presente coloquio. Lo mismo sucede, finalmente, con los
trabajos de Política Comparada, pues el espacio temporal de análisis de este coloquio supone una
amplia gama de subtemas y casos de investigación de suma importancia para la disciplina y que
no han sido sistematizados completamente por la academia, resaltando además el papel de
plataforma que desempeña el Coloquio de Estudiantes de Ciencia Política en la generación de
trabajos de valor sobre temas poco explorados.

2. Objetivos principales:

En el marco del "IV Coloquio de Estudiantes de Ciencia Política", la Comisión Organizadora y


los estudiantes de Ciencia Política en general buscamos:

1. Promover la investigación dentro de la disciplina mediante la publicidad de diversos


trabajos que expresen líneas de investigación vigentes.

2. Institucionalizar un espacio de debate y diálogo, que permita a los estudiantes extender el


conocimiento generado hacia la comunidad académica, así como al público en general
interesado en este aspecto de la realidad latinoamericana.

3. Procurar la sistematización de temas actuales de la Ciencia Política, a manera de lograr


un conocimiento ordenado y coherente que pueda servir como herramienta a las
generaciones futuras de investigadores de las ciencias sociales.

3. Dinámica del Coloquio:

El Coloquio de Estudiantes de Ciencia Política es un evento académico que se divide en ejes o


líneas temáticas. Cada línea temática constituirá una mesa de discusión integrada por un
moderador, tres ponencias y un especialista en el tema. Para la exposición de sus principales
ideas, cada ponencia contará con un máximo de veinte (20) minutos. Culminada la tercera
ponencia, el especialista tendrá un máximo de quince (15) minutos para realizar comentarios,
críticas y preguntas a las ponencias presentadas y, a continuación, se abrirá una única ronda de
preguntas al público asistente. De considerarlo necesario, los ponentes contarán con un máximo
de cinco (5) minutos, cada uno, para realizar sus respectivas réplicas.

La apertura y el cierre de la mesa de discusión estarán a cargo de un miembro de la secretaría


académica de la Comisión Organizadora, quien fungirá de moderador y tendrá asignado el rol de
velar por el desarrollo ordenado, cordial y según los tiempos designados de cada etapa. Ningún
miembro integrante de la mesa de discusión ni del público asistente podrá hacer uso de la palabra
sin el permiso asignado por el moderador y sólo podrá hacerlo en el tiempo designado por este.

4. Selección de Ponencias:

En primera instancia, los trabajos serán seleccionados por la secretaría académica de la Comisión
Organizadora del IV Coloquio de Estudiantes de Ciencia Política. Los trabajos que pasen este
primer filtro serán evaluados por el especialista que se encargará de los comentarios en la mesa de
discusión del respectivo eje temático. Cabe señalar que, en ambos niveles de calificación, los
trabajos serán evaluados de manera anónima, de modo que pueda garantizarse un máximo nivel
de imparcialidad. Aquellos trabajos que logren superar ambos niveles de calificación serán
seleccionados como una de las tres ponencias que integrarán las mesas de discusión de su
respectivo eje temático, y de esta manera, formarán parte del IV Coloquio de Estudiantes de
Ciencia Política. Sólo se publicarán los resultados y se informará a los autores de aquellos
trabajos aprobados de forma definitiva. Finalmente, la secretaria académica de la Comisión
Organizadora expresa su máximo respeto y agradecimiento hacia todos y cada uno de los
alumnos participantes.

5. Cronograma:

• Viernes 20 de agosto: lanzamiento de la convocatoria


• Viernes 20 de agosto- domingo 12 de setiembre: recepción de trabajos
• Domingo 26 de setiembre- Sábado 16 de octubre: revisión y filtro de trabajos por parte de la
comisión
• Lunes 18 de octubre – Lunes 1 de noviembre: selección de trabajos por parte de la comisión
(profesores)
• Miércoles 3 de noviembre: publicación de resultados
• Viernes 12 de noviembre: reunión con los seleccionados y ensayo de la presentación de sus
ponencias

B. PARTICIPACIÓN EN EL COLOQUIO:

6. Requisitos para la participación:

Para participar resulta imprescindible ser alumno del pre-grado en Ciencia Política y Gobierno en
la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La participación
puede ser individual o grupal; sin embargo, la mesa de discusión sólo podrá ser integrada por uno
de los autores de la ponencia.

7. Formato de presentación:

Los trabajos deberán presentarse en un documento de Word o PDF con una extensión máxima de
20 páginas (sin incluir bibliografía), Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, justificado,
márgenes de página estándar (2.5 cm. Inferior/Superior y 2.5 cm. Izquierda/Derecha). Además,
resulta obligatorio consignar las citas y referencias bibliográficas en base a los cuales se realiza el
trabajo, para lo cual se recomienda utilizar el sistema de registro y citado propuesto por la PUCP1.

Los trabajos que no cumplan con estos requerimientos no serán tomados en cuenta.

7. Recepción de los trabajos:

La recepción de los trabajos se hará mediante correo electrónico a la dirección:


coloquio.cienciapol2010@gmail.com

El trabajo debe ser incluido en el correo como documento adjunto en formato Microsoft Word o
PDF según las especificaciones de la forma de presentación. (Ver: sección 5).

1
Ver: “Guía PUCP para el registro y citado de de Fuentes Documentales”. En:
http://www.pucp.edu.pe/puntoedu/images/documentos/institucionales/guia_pucp_para_el_registro_y_citado_de_fue
ntes_documentales_2009.pdf
El correo electrónico debe llevar como título “Trabajo Coloquio de Ciencia Política” y en el
contenido deben figurar los siguientes datos:

• Nombre(s) completo(s) y código(s) del (los) alumno(s)

• Título del trabajo

• Una sumilla o abstract donde se exponga un resumen del tema y los puntos principales
del trabajo con una extensión máxima de 15 líneas.

• Palabras claves, básicamente los conceptos, coyuntura o contexto de los temas que se
tocan en el trabajo.

• De ser necesario, una justificación de la pertinencia de no usar el esquema de


presentación (Ver: sección 8).

La ponencia que omita o que escape de los parámetros antes mencionados será rechazada y no
formará parte de los trabajos tomados en cuenta para la evaluación.

8. Esquema de Presentación:

Los trabajos presentados deberán respetar el siguiente esquema:

a) Introducción: Deberá incluir la pregunta de investigación y la hipótesis de trabajo.

b) Marco Teórico

c) Análisis Central

d) Conclusiones

e) Bibliografía

Las excepciones a este esquema son los trabajos de discusión teórica, un estado de la cuestión, de
análisis de coyuntura y otros adecuadamente justificados. (Ver: sección 7).

9. Mención Especial:

Probablemente, la Comisión Organizadora otorgará una mención especial a la(s) mejor(es)


ponencia(s) a sugerencia de los profesores.

También podría gustarte