Debemos tener en cuenta que durante este período se consolidaron dos grandes
medios de comunicación: el cine y la radio. Ambos se convirtieron rápidamente en
instrumentos de la propaganda política, máxima preocupación de la época y de
la Mass Communication Research a lo largo de toda su historia.
https://www.comunicologos.com/teorias/modelo-de-lasswell/
Elementos de la comunicación
https://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html
En el siglo XVII surgió una nueva escuela de pensamiento que se conocía con el
nombre de psicología de las facultades. Esta escuela hacía una clara distinción
entre el alma y la mente, atribuyendo diferentes facultades a cada una de éstas.
De acuerdo con esta teoría, uno de los objetivos de la comunicación era informativo:
llamamiento hecho a la mente. Otro era persuasivo: llamado hecho al alma, a las
emociones. Y otro más servía de entretenimiento. Se decía que se podría clasificar
las intenciones del comunicador y el material que utilizar, dentro de estas
categorías.
Una de las críticas hechas al concepto de una triple división del propósito se refiere
a la naturaleza del lenguaje. Puede alegarse que existe una razón para creer que
todo el uso del lenguaje tiene una dimensión persuasiva, y que la comunicación se
hace completamente imposible si ésta, en una forma u otra, carece de intento de
persuasión
http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_332/web/main/m4/web/main/m1/2.html
Comunicación no verbal
El lenguaje corporal puede revelar tanta o más información que las palabras. La
conducta no verbal funciona como las cookies en internet: sin darnos cuenta,
nuestro cuerpo transmite constantemente información sensible sobre
nuestras intenciones, sentimientos y personalidad. Incluso cuando
estamos quietos o en silencio, los gestos, las posturas, las expresiones faciales y
la apariencia hablan por nosotros, y pueden resultar muy elocuentes.
Quizás nuestra especie no tenga más de 200.000 años, pero el origen de nuestro
lenguaje corporal se remonta a la aparición de los primeros mamíferos, hace
unos 300 millones de años. La diferencia de edad es abismal. Y aunque la
arrogancia de nuestro flamante neocórtex nos invite a pensar que la conducta no
verbal es la parte más primitiva de la comunicación, en realidad es la que más
experiencia evolutiva acumula y, con toda probabilidad, la más influyente en nuestra
conducta.
5 #tips infalibles para mejorar tu comunicación no verbal
Estos cinco consejos prácticos son el primer paso para tomar consciencia de tu
lenguaje corporal y mejorar tu forma de comunicarte con los demás.
El instinto y las emociones son fieles amigos desde mucho antes de que naciera la
razón. Por muy inteligentes y racionales que nos creamos, lo cierto es que la
conducta no verbal, las emociones y el inconsciente manejan a su antojo nuestra
forma de comunicarnos, y van por ahí contándolo todo sobre nosotros.
http://www.analisisnoverbal.com/lenguaje-corporal-y-comunicacion-no-verbal/
Comunicación verbal
Aunque la comunicación verbal sea la más explícita y evidente, dado que está
regulada por una serie de normas que tardamos varios años en aprender y que
nos permiten transmitir unidades de significado relativamente claras y muchas
veces incluso concisas, hay que tener en cuenta que tras ella también hay otra tan
o más importante que esta que, además, puede modificar el significado de la
primera. Se trata de la comunicación no verbal, que veremos a continuación .
https://psicologiaymente.net/social/tipos-comunicacion-caracteristicas