Está en la página 1de 2

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas

Derecho 2 – 2017

Trabajo Práctico n° 4

SOCIEDADES

PRIMERA PARTE: PERSONAS JURÍDICAS

1) ¿Qué se entiende por persona jurídica? ¿Cuándo comienza su existencia?


2) Leer el artículo 143 del CCyC explicar qué significa la “personalidad diferenciada” de las personas
jurídicas.
3) ¿Cómo se clasifican las personas jurídicas en el CCyC?

SEGUNDA PARTE: SOCIEDADES

1) ¿Qué es una sociedad? Leer el artículo 1° de la Ley n° 19.550.

2) ¿Bajo qué formas se puede constituir una sociedad?


3) ¿Cuándo una sociedad se constituye de forma regular?

4) Leer el artículo 11 de la Ley n° 19.550: ¿cuáles son los elementos comunes a todo instrumento
constitutivo de una sociedad?
5) Completar el siguiente esquema de clasificación de las sociedades regulares según la forma de
representación del capital y el régimen de responsabilidad de los socios:

Sociedades personalistas o por parte de interés

Sociedades regulares Sociedades por cuotas sociales

Sociedades por acciones

TERCERA PARTE: SOCIEDAD ANÓNIMA

1) ¿Cuáles son las características típicas de la sociedad anónima? ¿En qué consiste la denominación
social?
2) Forma de las sociedades anónimas: ¿se puede constituir una S.A. por instrumento privado? Distinguir
las nociones de contrato, estatuto y reglamento.
3) Elaborar un cuadro que contenga los órganos de gobierno, administración, representación y
fiscalización de una sociedad anónima, la composición de cada uno de ellos y sus funciones principales.
4) Sociedad anónima unipersonal. ¿Qué características presenta este tipo societario?

Bibliografía

Caramelo, G., Picasso, S y Herrera, M. (directores) (2015). Código Civil y Comercial de la Nación
comentado. Tomo 1 y 6. (1.a edición). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Infojus.
Ley General de Sociedades n° 19.550. Disponible en http//:infoleg.gob.ar

Rivera, J. C. (2016). Derecho Civil. Parte General. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Capítulo 15.
Vítolo, D. R. (2016). Manual de Sociedades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: editorial estudio.

También podría gustarte