Está en la página 1de 1

La lógica es la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida.

1
La palabra deriva del griego antiguo λογική logikḗ, que significa «dotado de razón, intelectual,
dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (lógos), «palabra, pensamiento, idea,
argumento, razón o principio».

Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la biología la vida, el


de la lógica es la inferencia. La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir
de premisas.2 La lógica investiga los fundamentos por los cuales algunas inferencias son
aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por
el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera
una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica.

Tradicionalmente se distinguen tres clases de inferencias: las deducciones, las inducciones y las
abducciones, aunque a veces se cuenta a la abducción como un caso especial de inducción.3 La
validez o no de las inducciones es asunto de la lógica inductiva y del problema de la inducción. Las
deducciones, en cambio, son estudiadas por la mayor parte de la lógica contemporánea. En un
argumento deductivamente válido, la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas.4 El
concepto de consecuencia lógica es, por lo tanto, un concepto central a la lógica.4 Para estudiarlo,
la lógica construye sistemas formales que capturan los factores relevantes de las deducciones
como aparecen en el lenguaje natural.5 Para entender esto, considérese la siguiente deducción:

También podría gustarte