Está en la página 1de 1

A

S4939-5
SISTEMA DE GESTIÒN DE RECURSOS PETROLÌFEROS
La lucha por la estandarización de las definiciones de recursos petrolíferos la cual buscaban diferentes
sociedades ya sea la SPE, SPEE, WPC, AAPG, tuvo fin el año 2000 cuando desarrollaron un sistema de
clasificación con sus respectivas definiciones de los recursos petrolíferos la cual ayudaría a un
entendimiento global de los recursos, a continuación definiremos algunas definiciones.
PETRÓLEO TOTAL INICIALMENTE IN SITU.- Es la cantidad de petróleo que se estima existe
naturalmente en acumulaciones más las acumulaciones aún por descubrir.
PETRÓLEO DESCUBIERTO INICIALMENTE IN SITU.- Es la cantidad de petróleo conocido en una
fecha determinada la cual se sabe la cantidad de acumulaciones que tiene antes de la producción.
PRODUCCIÓN.- Es la cantidad de crudo que se ha podido recuperar en una determinada fecha
RESERVAS.- Son reservas de petróleo aquellos volúmenes que se pueden recuperar a través de proyectos
las cuales son recuperables económicamente
RECURSOS CONTINGENTES.- Cantidades de petróleo que se estiman recuperar de acumulaciones
conocidas, pero que no son económicamente recuperables con la tecnología actual.
RECURSOS PROSPECTIVOS.- Cantidad de petróleo de acumulaciones todavía no descubiertas
EVALUACION DE RECURSOS BASADOS EN PROYECTOS.- La evaluación cosiste en identificar
factores importantes de los proyectos, los cuales están asociados a la acumulación de petróleo como ser: la
cantidad de petróleo que se encuentra almacenado In Situ, la cantidad de petróleo que se puede recuperar
por cada proyecto implementado y el estado de madurez de los proyectos
ESTADO DE RESERVA.- Una vez que los riesgos comerciales sean aceptados los volúmenes llegan a
denominarse reservas, esta a su vez tiene sus sub divisiones como ser:

 reservas desarrolladas, son las cantidades que se espera se puedan recuperar del total del petróleo
In Situ
 Reservas no desarrolladas, son las cantidades que se espera recuperar mediante inversiones futuras
ESTADO ECONOMICO.- Se debe aclarar que todos los proyectos que se definan como reservas deben ser
económicamente viable y generador de ganancias, haciendo referencia conceptos enfocados en los recursos
contingentes los cuales se pueden dividir en dos.

 Recursos contingentes marginales, son proyectos que tienen factibilidad técnica siendo q son
económicos en su respectivo momento pero no están en desarrollo debido a una o varias
contingencias
 Recursos contingentes sub marginales, asociadas a descubrimientos los cuales no serían factibles
económicamente bajo condiciones de ese momento, sin embargo se deberá tenerla en la lista de
recursos descubiertos.
RANGO DE INCERTIDUMBRE.- El rango de incertidumbre de los volúmenes que se esperan recuperar
disminuirá mientras se pueda obtener más datos geológicos que reduzcan la incertidumbre, la única manera
de estar seguro de la existencia de volúmenes de petróleo es realizando una perforación en el lugar donde
se cree la existencia de petrolero.

También podría gustarte