Está en la página 1de 258
MANUAL DE TALLER PERFORADORA GIRATORIA 100XP TC 100XP-00-SM (SP) 24 DE MARZO, 1999 P&H MINING EQUIPMENT PREFACIO Este manual ha sido provisto como una gufa para el personal involucrado con el funcionamiento, mantenimiento y reparacign de esta pala. Se recomienda a dicho personal que examine y se familiarice con los procedimientos generales y Ia informacién contenidos en este manual. Ademés, se recomienda guardar este manual en un lugar accesible para referirse al mismo cuando se necesite efectuar ‘trabajos de reparacién o mantenimiento. Debido a las complejidades de esta pala y al entomo en el cual funciona, pueden surgir situaciones que no se describen directamente cn detalle en el presente manual. Cuando surge tal situacién, la experiencia, la disponibilidad del equipo y el sentido comin afectan de modo significativo los pasos a seguir. Ademis, el representante de P&H se encuentra disponible para responder a sus preguntas yy brindarle la ayuda que solicite ‘Comunicarse con el representante de P&H en cualquiera de las localidades siguientes para recibir la ayuda que requiera, Copyright Bajo las leyes de proteccién de derechos de autor, este documento no puede ser ni total ni parcialmente copiado, fotocopiado, reproducido, traducido 0 reducido a medio electrnico alguno o formato legible con maquina sin el Consentimiento previo por escrito por parte de Hamischfeger Corporation. ‘© 2000, Hamischfeger Corporation, Milwaukee, Wisconsin, EEUU. ‘Reservados todos los derechos. Printed in the United States, OFICINAS DE P&H® MINING EQUIPMENT MinePro) REGION NORTE Milwaukee, WI (Oficinas principales) P&H MinePro Services 4400 West National Avenue Milwaukee, WI 53214-3684 EE.UU. PO Box 310 Milwaukee, WI 53201-0310 EE.UU. Teléfono: (414)671-4400 Fax: (414)671-7604 Casper, WY P&H MinePro Services 1935 North Loop Avenue Casper, WY 82601 EE.UU, PO Box 296 Casper, WY 82602-0296 EE.UU. ‘Teléfono: (307)237-1574 Fax: (307)235-7907 Evansville, WY P&H MinePro Services 1180 Iron Street P.O. Box 459 Evansville, WY 82636-0459 EE.UU, ‘Teléfono: (307)237-5144 Gitlewte, WY P&H MinePro Services 5834 Winland Drive Gillett, WY 82718 EEUU. Teléfono: (307)685-4100 Fax: (307)685-4101 Gladewater, TX P&H MinePro Services 40 millas al norte de Gladewater, TX, en la autopista 271 P.O. Box 472 Gladewater, TX 75647 FE.UU, Teléfono: (903)295-2770 Fax: (903)295-2773 Harnischfeger Institute - Technical Communication VER 05, 10-98 Hibbing, MN P&H MinePro Services 3621 15th Avenue East PO Box 158-A Hibbing, MN 55746-0158 EE.UU. Teléfono: (218)262-3837 Fax: (218)262-6323 Ogden, UT P&H MinePro Services 2258 E. 6275 South Ogden, UT 84403 BE.UU. ‘Teléfono: (801)475-1757 Fax: (801)475-1758 ‘St. Athans, WV P&H MinePro Services 205 Smiley Drive St. Albans, WV 25177-1587 EEUU. ‘Teléfono: (304)755-1007 Fax: (04) 755-8595 Canada Harnisehfeger Corporation of Canada, Ltd. Vancouver 12391 N° 5 Road Richmond, BC V7A 459, Canada ‘Teléfono: (604)271-5115 Fax: (604)271-6242 Sparwood (Repuestos) PO Box 1390 621 Douglas Fir Road ‘Sparwood, BC VOB 20, Canada ‘Teléfono: (250)425-0818 Fax: (250)425-0665, Hinton (Repuestos) 113 King Sureet Hinton, Alberta T7V 1G7, Canadé ‘Teléfono: (403)865-3736 Fax: (403)865-8861 P&H Mining Equipment North York 4 Lansing Square Ste 211 ‘North York, Ontario M2J 5A2, Canada ‘Teléfono: (416) 499-5000 Fax: (416)499-5003 ‘Cornwall (Repuestas y servicio) 141] Rosemount Avenue Comwall, Ontario K6I 3E5, Canada ‘Teléfono: (613)930-4400 Fax: (613)930-4404 [Minbro) REGION SUR ‘Mesa, AZ P&H MinePro (Mesa 2) 1811 S. Alma School Road, Ste 215 Mesa, AZ. 85210 EEUU. ‘Teléfono: (602)345-6007 Fax: (602)345-4040 P&H MinePro Services (Mesa 1) 112 West Iron Avenue Mesa, AZ, 85210-6105 EE.UU. ‘Teléfono: (602)834-7656 Fax; (602)834-7807 Elko NV (Almacén) P&H MinePro Services 5244 East Idaho Street Eiko, NV 89801 EE.UU, ‘Teléfono: (702)778-0740 Fax: (702)778-0744 México Hamischfeger México S.A. de C.V. Paseo Valle Verde, N° 21 Col, Valle Verde 83200, Hermosillo, Sonora México ‘Teléfono: 52-62/180864, 180870, 604790 Fax: 52-62/180911 Tepuestos, ventas) Avenida Portugal 451 1/Bairro ltapoa 31710-400 Belo Horizonte, M.G., Brasil Teléfono: 55-31/491-7636 Fax: 55-31/491-6181 Harnischfeger institute - Technical Communication Chile Otero SA P&H MinePro Services Isidora Goyenechea 3250 Piso 5 Las Condes, Santiago, Chile ‘Teléfono: 56-2/231 5833 Fax: 56-2231 6246 ‘Taller en Antofagasta ale Otero SA P&H MinePro Services ‘Av. Pedro Aguirre Cerda #651 Antofagasta, Chile ‘Teléfono: 56-55/23-3449 Fax: 56-55/23-9188 Santiago (Repuestos y servicio) ‘Apéstol Santiago N18 ‘Santiago, Chile ‘Teléfono: 56-2776 2442 / 778 4908 Fax: 56-2/778 1198 Pers P&H MinePro Services Pert S.A. Felipe Pardo y Aliaga 640 Piso 13 ‘San Isidro, Lima, 00027 Peri Teléfono: 51-1/421-6160, 440-6541, 440-1196 Fax: 51-1/422-3593 Veneruela Harnischfeger Venezuela, S.A. (Almacén) ‘Zona Industrial Matanzas Sur UD-321, Transversal “C”, entre calles 2 y 3, Galpén 14-02 Puerto Ordaz, Edo. Bolivar, Venezuela Teléfono: 58-86/942825/942931 Fax: 58-86/943437 (MinePro) © AUSTRALASIA Brisbane, Australia (Oficina principal) 71 Lytton Road PO Box 7231 East Brisbane, Queensland 4169, Austalia ‘Teléfono: 61-73/240-4600 Fax: 61-73/240-4666 ‘Hunter Valley [Lot 11, Mount Thorley Road PO Box 455 ‘Mount Thorley, NSW 2330 Australia ‘Teléfono: 61-65/789-800 Fax: 61-65/789 888 P&H Mining Equipment VER 05, 10-08 Mackay (Repuestos) Lot 2, Glenella Road Glenella PO Box 816 Mackay, Queensland, Australia 4740 ‘Teléfono: 61-7-4952-7800 290 Collier Road PO Box 265 Bassendean 6054, W. Australia, Australia ‘Teléfono: 61-9/270-0700 Fax: 61-91270-0777 INTERNACIONAL Milwaukee, WI (Oficinas principales) P&H MinePro Services 4400 West National Avenue Milwaukee, WI 53214-3684 EE.UU. P.O. Box 310 Milwaukee, WI 53201-0310 EE.UU. ‘Teléfono: (414)671-7316 Fax: (414)671-7236 Beijing P&H MinePro Services-China Room 610, East Ocean Center 24 Jianguo Menwai Dajie Beijing, China 100022 ‘Teléfono: 86-10/6515-5803/04 Fax: 86-10/6515-5672 Harnischfeger Institute - Technical Communication VER 05, 10-98 Gran Bretafia P&H MinePro Services-Eurasia (Ventas, repuestos, servicio) Harnischfeger (U.K.) Led. PO. Box 12 ‘Seaman way, Ince Wigan WNI 3DD_ Reino Unido ‘Teléfono: 44-1942 610404 Fax: 44-192 610419 Repiblica Sudafticana P&H MinePro Services Africa (Ventas, repuestos y servicio) 442 Heidelberg Road, Talisa Park Johannesburg, Republica Sudafricana PO Box 83676, South Hills 2136 ‘Teléfono: 27-11/869-1335 Fax: 27-11/869-0566 Cabo Norteiio 38 Ian Flemming Road PO Box 1617 Kathu 8446 South Africa “Teléfono: 27-5376/33074/5 Fax: 27-5376/33076 P&H MinePro Electrical Services 43-45 Lepus Road Crown Mines Ext 8 Johannesburg, Republica Sudafricana ‘Teléfono: 27-11/839-2713, Fax: 27-11/839-2798 P&H Mining Equipment Harnischfeger Institute - Technical Communication P&H Mining Equipment vi VER 05, 10-98 En todo este manual se utilizan indicaciones de PELIGRO, ADVERTENCIA, ATENCION y NOTA para resaltar ciertas instrucciones importantes y criticas. Los rétulos PELIGRO, ADVERTENCIA y ATENCION siempre preceden al parrafo o tema al cual se aplica la informacién. Para los propésitos de este manual, estas indicaciones se definen segtin lo siguiente: & PELIGRO @ADVERTENCIA Q@ATENCION NOTA PELIGRO indica una situacién inminentemente peligrosa la cual, sino se evita, ocasionara la muerte o una lesion grave, Esta indicacin se utiliza para seaalar los casos mas extremos. ADVERTENCIA indica una situacién potencialmente peligrosa la cual, sino se evita, podria ccasionar la muerte o una lesién grave, ATENCION indica una situacién potencialmente peligrosa la cual, si no se evita, podria ‘casionar Iesiones leves o moderadas. También se usa para advertir en contra de précticas ‘poco seguras. NOTA se usa para declarar la politica de la Compania, ya que la indicacién va relacionada dde modo directo o indirecto con la seguridad del personal o con la proteccién de la propiedad. Esta indieacién no se relaciona de modo directo con un peligro situacién peligrosa, y nunca ‘5e usa en reemplazo de las indicaciones “PELIGRO”, “ADVERTENCIA” o ‘ATENCION”, Practicas seguras de funcionamiento para los usual Prefacio ‘Se hizo un repaso de muchas fuentes de seguridad, incluyendo MSHA, OSHA, las disposiciones de ANSI y diversas politicas, de seguridad de minas para desarrollar estas recomendaciones, de précticas seguras de trabajo. El propésito de estas, recomendaciones es asistir y apoyar a nuestros clientes en sus, esfuerzos de mejorar la seguridad para evitar accidentes. Introducci6n Las palas y excavadoras P&H se disefian, fabrican y prueban ‘cuidadosamente. Al ser usadas apropiadamente por operadores calificados, dardn un servicio confiable y seguro. Hay oficinas de P&H por todo el mundo para responder a cualquier interrogante sobre los productos P&H o sobre su uso seguro. Las oficinas centrales de ventas y de servicio para el P&H Mining Equipment estén en la direccién siguiente: Harnischfeger Corporati 4400 West National Avenue P.O. Box 310 Milwaukee, WI 53201 EEUU, ‘Teléfono: (414) 671-4400. Debido a que las palas y excavadoras son equipo complejo y masivo con la capacidad de levantar y mover cargas pesadas, también presentan un potencial para accidentes si no se siguen pricticas seguras de trabajo. Este folleto esti destinado para ayudar a evitar accidentes que podrian resultar en lesiones, la ‘muerte o dafios ala propiedad. Deben seguirse pricticas generales seguras al trabajar en la ‘maguinaria, si como las presentes précticas seguras de trabajo. Se ofiecen las recomendaciones siguientes como un suplemento a las normas © los procedimientos establecidos por el cliente/ propietario y los e6digos de seguridad locales o nacionales. s de equipo de mineria Calificaciones del operador GENERALIDADES. El manejo de una pala o excavadora s6lo debe remitirse a personal que cumpla con las calificaciones siguientes: 1. Operadores calificados y designados que cumplan con los requisitos de pruebas de funcionamiento y de condiciones fisicas y mentale. 2. Personal de prueba y de mantenimiento calificado, cuando sea necesario durante el cumplimiento de sus deberes. 3. Inspectores calificadas para manejar la maquinaria. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO, Cada empresario debe cexigir que todas las personas autorizadas operar la pala 0 ‘excavadora primero aprucben un examen que determine con precisién el conocimiento prictico del equipo y de los métodos apropiados a usarse para el funcionamiento de la pala 0 cexcavadora. CONDICION FISICA ¥ MENTAL. El operador debe cumplir con los siguientes requisites fisicos y mentales: 1 Un operador debe poseer buena capacidad auditiva, asi como, buena vision (con o sin gafas). También se requiere de una buena percepeién de profundidad, especialmente cuando Ia funcién de carga de camiones sea critica 0 se leve a cabo a cierta distancia del operador. 2. El operador no deberd suftir una condicién de salud o incapacidad que pudiera emorpecer inesperadamente su ccapacidad de reaccionar con rapidez. 3. Un operadar que esté tomando medicamentos prescritos por lun médico debera presentar un certificado médico que asegure que los mismos no afectarén Ja capacidad del operador para ‘manejar la pala o excavadora de una manera segura. 4, Bajo ninguna circunstancia deberé permitirse que un ‘operador de quien se conozca o sospeche que esté bajo la influencia del alcohol o las drogas haga funcionar el equipo. 5. El operador debe tener una buena actitud respecto a la seguridad en todo momento. administradores de minas La administracién debe garantizar que los operadores estén adiestrados, sean competentes, tengan buena condicién fisica y, si es necestrio, cuenten con las debidas licencias de operador. ‘Se requiere de buena visién, al igual que de buen juicio y buena ccoordinacién y capacidades mentales. No debe permitirse que ‘una persona que carezca de alguna de estas cualidades maneje Iapala o excavadora, La administracién debe mantener el equipo en condiciones seguras de funcionamiento y debe exigir la parada inmediata del ‘equipo si se detecta una condicién insegura. La administracién deberd asegurarse que los miembros de la ‘cuadrilla de tierra tengan buenas facultades visuales, al igual ‘que buen juicio, que conozcan las sefiales estndar y que estén ‘capacitados para dar seftales de recorrido con claridad. Deberan ‘contar con suficiente experiencia para reconocer los peligros y dar sefiales de advertencia al operador para que los evite. La administracion deberd elegir a un supervisor de al obra en el sitio que se responsabilice de la seguridad global de la obra. Los operadores de palas o excavadoras y los miembros de las cua- diillas debern estar al tanto de quién tiene esta responsabilidad, ‘Se deben delegar responsabilidades de seguridad especificas a miembros de la cuadrilla y se les debe instruir a comunicar ‘cualquier condicién de peligro a sus supervisores. La administracién debe asignar a personal especffico para coordinar y dirigir el servicio, la reparacién, la inspeccién y et proceso de mantenimiento de la pala 0 excavadora durante cada jomada con métodos especificos para desconectar la ‘alimentaci6n del equipo antes de iniciar los trabajos y para Dloquear y rotular el equipo hasta que esté preparado para reanudar el funcionamiento. La administracién debe asignar a personal calificado con las, herramientas y equipo protector adecuados para las tareas, especificas a realizarse [Laadministraci6n debe mantener un programa de seguridad que incluya instrucciones y adiestramiento para los empleados en ‘cuanto a la seguridad de la pala o excavadora, LLaadministraci6n debe garantizar que durante el funcionamien- ‘0 nocturno se proporcione iluminacién adecuada. Responsabilidades del operador La seguridad siempre debe ser a preocupacién mas importante del operador. Debe negarse a manejar la méquina cuando sabe ‘que no es seguro hacerlo y consultar a su supervisor cuando ‘haya dudas en cuanto a la seguridad. Debe leer y comprender el Manual del operador, todas Ias Instrucciones y todos los avisos colocados en el equipo. Debe verificar que la maquina esté en buen estado antes de manejacla Debe estar alerta, gozar de buena condicién fisica y estar libre de la influencia del alcohol, las drogas o medicamentos que pudieran afectar su vista, ofdo 0 reflejos. Debe asegurarse que las dems personas, equipo y materiales se encuentren fuera de la zona de trabajo. Nunca debe accionar el cucharén o balde sobre otras personas, Nunca debe usar el cucharén 0 balde para tansportar a otras personas. El operador debe dar una sefial de aviso antes de arrancar, ‘operar o propulsar la pala o excavadora. Responsabilidades de todos los miembros de la cuadrilla Debe corregirse toda condicisn de peligro y toda pritica poco segura 0 comunicarlas al supervisor de Ia obra y al operador del equipo, ‘Todas las personas que trabajen alrededor de las palas 0 exeava- doras, incluso el personal de apoyo y de mantenimiento, deberdn respetar todas las sefiales de advertencia y cuidar de la seguridad propia y dela de los demas. Se espera que los miem- bros de la cuadrilia que preparen las mquinas o que ejecuten el ‘mantenimiento o Tas reparaciones conozcan los procedimientos correctos, inclusive las pricticas de bloqueofrotulacién. Estar pendiente de peligros durante el funcionamiento y advertir al operador de peligros tales como la presencia imprevista de personas, de otros equipos, de suclo inestable y otras ‘condiciones del terreno o tormentas que se avecinen, La mayor parte los accidentes pueden evitarse planificando los trabajos cuidadosamente. La persona encargada debe comprender con claridad el trabajo a realizarse, tomar en consideracién los peligros que existen, desarvollar un plan para, ejecutar el trabajo sin peligro y después explicar el plan a todas las personas involucradas. Se deben considerar factores tales como los siguientes: ‘+ {Cémo puede moverse el cable de alimentacién de la pala sin peligro en el sitio de trabajo? + {Hay otros equipos, lineas de alimentacién 0 estructuras que deberdn moverse o evitarse al desplazar la pala? + GBs la superficie lo suficientemente resistente para sostener Tamaguinaria y las cargas? + @Bn qué momento y lugar se descargarén los materiales retirados? + Qué medidas se han tomado para mantener alas personas y ‘lequipo ajenos al trabajo ana distancia prudente de la zona de trabajo? Esta lista de factores no es exhaustiva, sino que solamente representa un punto de partida. Cada trabajo debe considerarse de modo individual Revisiones funcionales por parte del operador El operador debe hacer una revisién de seguridad antes de iniciar las labores de cada jornada para verificar que la maquina ‘esté en buen estado. Algunos puntos a revisarse son: + Revisar si hay rétulos de aviso o de bloqueo en los controles, de arranque:; no operar los controles hasta que el rétulo haya sido retirado por la persona que lo colocé, por un supervisor ‘© por una persona capacitada ‘+ Consultar la administracién de mantenimiento y operaciones cde la mina para verificar que se hayan efectuado los trabajos de mantenimiento peri6dico y las inspecciones y se hayan hecho todas las reparaciones del caso, ‘+ Consultar con la administracién de la mina para veificar que se hhaya efectuado la inspeccién de los miembros portadores de carga, tales como Ios cables (de apertura del balde, de clevacién, de lineas de suspensi6n), la pluma, el brazo y el bald. + Revisar que todos los protectores de equipo estén en su lugar ¥¥ que todas las placas de inspecci6n y de cubierta estén ‘cermadas y con seguro. + En las palas hidréulicas, revisar si hay indicios de fugas de aceite hidrSulico. ‘+ Mirar dentro, fuera y debajo de Ia pala o excavadora para asegurarse que la zona esté despejada antes de arrancar 0 conectar Ia alimentacién a la méquina. + Después de arrancar la pala o excavadora, revisar todos los ‘medidores ¢ indicadores para comprobar que sus indicacio- nes y el funcionamiento de la méquina sean los corrects. + Probar el funcionamiento adecuado de todos los controles antes del funcionamiento 0 propulsin de la pala 0 cexcavadora, incluyendo la prueba de los frenos. + Revisar que los dispositivos de advertencia y alarmas audibles utilizados para indicar el retroceso de la méquina funcionen adecuadamente. + Durante el funcionamiento, estar aleta a Tos ruidos o vibracio- nes extraios; mira y oler en busca de humo o vapores extras. Instrucciones de manejo 1. Determinar la capacidad de carga del suelo o dela superficie en Ja cual Tas méquinas trabajardn. Estar seguro que la miquina esté adecuadamente sostenida. Evitar Ios suelos blandos 0 inestables, las zonas con capas altas de aguas fredticas y los suelos parcialmente congelados. Cuando las méquinas estén trabajando ccerea de bancos de terreno, apuntalar los bancos o formarles pendientes con equipo apropiado para evitar los derrumbes. 2. Nunca se debe usar una pala o excavadora para elevar a personas. Usar escaleras, andamios, plataformas elevadas u ‘otros equipos especificamente disefiados para elevar a personas. 3, Antes de prestar servicio o reparar la pala o excavadora, seguir los procedimientos de blogueo y rotulaci6n, Las normas de OSHA y MSHA exigen el uso de procedimientos de bloqueo/rotulacién, Se pueden causar lesiones, 1a muerte y datios si se arranca la pala o excavadora antes de terminar los twabajos de mantenimiento, Nunca arrancar ni hacer funcionar cl equipo si los contioles estin bloqueados o si tienen rétulos. Mirar dentro, fuera, debajo y alrededor del equipo para estar seguro que no haya personas cerca de] mismo, 4, Siempre iniciar y detener el movimiento de giro de modo suave y ejecutarlo a una velocidad que impida el derrame det ‘contenido del bald, Los giros ripidos y los arranques o paradas repentinas pueden causar el derrame de Ta carga y dafiar la ‘maquinaria de gio. 5. Mantener las ventanas limpias. No manejar la maquina si no se puede ver con claridad suficiente para hacerlo. Las ventanas sucias, la oscuridad, la luz solar brillante, 1a niebla, la lluvia y otras condiciones podrian obstruirel campo visual del operador. 6. El descuido al subirse o bajarse del equipo podria resultar en lesiones graves. Esperar siempre hasta que se le haya notificado al operador y la pala 0 excavadora haya detenide todo ‘movimiento de propulsiGn antes de intentar subirse 0 bajarse de la pala o excavadora, No saltar para subir ni bajar. Usar ambas ‘manos y asegurarse de tener apoyo firme para los pies. 7. Mantener la maquina limpia y seca. Los pisos y escalones. resbaladizos, las herramientas, la basura y otros articulos sueltos pueden causar resbalones y caidas. 8. Al igual que con todo equipo pesado, deben tomarse precauciones al desplazar las palas 0 excavadoras en el sitio de ‘abajo. Estar atento ala presencia de personas, equipos, alturas libres bajas o espacios estrechos, los limites de resistencia del suelo y las pendientes empinadas 0 desigualdades en el terreno. Usara un sefialero al desplazar la méquina, Conocer Ia altura, el ancho y el peso de la maquina, Fijar siempre el equipo de la maguina antes de desplazatla, No desplazarla con personas en elexterior de la méquina ni dentro de la sala de méquinas. 9. El dejar desatendida una pala 0 excavadora puede ser peligroso sino se toman las precauciones adecuadas. De noche, © bajo condiciones de visibilidad reducida, colocar Iuces, bengalas u otros dispositivos de advertencia para identificar la posicién de la pala estacionada a los otros vehiculos. Antes de abandonar su asiento, el operador debe efectuar los pasos siguientes para impedir el movimiento de la pala o excavadora: + Bajar el balde al suelo. + Poner todos los controles en punto muerto, ‘+ Aplicar todos los frenos. “Antes de abandonar Ia pala 0 excavadora, adems de los pasos anteriores que el operador debe Hlevar a cabo, efectuar Io siguiente: ‘+ Apagar el interruptor principal de alimentacién de control en las palas o excavadoras eléctricas. + Verificar que todos los gabinetes eléctricos estén cerrados y con seguro y que todos los protectores de componentes eléctricas estén instalados. ‘+ Desembragar y apagar el motor en las palas y excavadoras ccon motor de combustién. 10. Un cable que se envuelve en un tambor y que pasa por poleas crea puntos de estrieci6n. No usar las manos para guiar el cable a los tambores. Usar gufas de cable o los procedimicntos prescritos. Mantener la ropa y todas las partes del cuerpo alejadas del cable en movimiento y del mecanismo que lo mueve. 11, Las rocas demasiado grandes para ser manejadas con seguridad deherén romperse antes de cargarlas para evitar el peligro de la caida y rebote de rocas. 12, Las palas o excavadoras con cable de alimentaci6n eléctrica pueden romper Ia conexién del cable o aplastarlo al desplazarse Mantener el cable holgado durante el funcionamiento o la propulsién de la méiquina. Usar a sefialeros al propulsar 1a ‘miiguina para evitar dafiar el cable 0 su conexi6n. 13, Asegurarse que la caja o balde de a pala o excavadora no choque contra obstrucciones al girarla. Establecer espacios libres para la maquina al reubicarla siguiendo los procedimientos determinados para Ia obra 14, Se pueden producir derrumbes al excavar en una fosa 0 alo largo de una pared alta de terreno. No socavar Ia base del terreno, sino retirar primero el material de la parte superior 0 tomar otras precauciones apropiadas. 15, La maguinaria mévil puede estrajr, atrapar o aplastar a las personas. No acercar parte alguna del cuerpo ni la ropa a la maquinaria movil, engranajes, piffones, cables u orugas mientras la maquina se encuentre en funcionamiento. Precauciones para trabajos de mantenimiento La inspeccisn, el servicio y el mantenimiento son elementos esenciales para el funcionamiento adecuado y el rendimiento de las palas y excavadoras. Se offecen las recomendaciones siguientes como suplemento a la experiencia, el conocimiento y el sentido comin del personal de mantenimiento respecto a los peligros potenciales asociados con la inspeccién, el servicio y el ‘mantenimiento, 1, Antes de emprender cualquier tipo de trabajo en el equipo, el personal que lo efectie deberd avisar al operador de la naturaleza y la posicién del trabajo. Se deben determinar los, procedimientos de bloqueo y rotulacién apropiados y los mismos deberdn ser seguidos por todos los individuos involucrados para protegerse contra los peligros potenciales 2. Antes de intentar el mantenimiento 0 el servicio de Ia miquina, el operador deberd estacionarla en un lugar determinado para evitar peligros tales como la caida de piedras, ¥ los suelos inestables. Después de estacionar la méquina, el ‘operador debe: + Bajar el balde al suelo. + Aplicar todos los frenos. ‘+ Desconectar la alimentacién de las funciones de control. + Cumplir con todos los procedimientos de bloqueo y rotulacion, 3, Se pueden causar lesiones, la muerte y datios si se arranca la maquina antes de terminar los trabajos de mantenimiento. Nunca arrancar ni hacer funcionar el equipo si los contzoles cestin bloqueados o si tienen rétulos. Antes de arrancar la maquina, mirar debajo, dentro y alrededor del equipo para asegurarse que todas las personas se encuentren alejadas de ella. 4, Hay instrucciones especificas de inspeccisn, servicio y ‘mantenimiento para las palas o excavadoras P&H que pueden obtenerse a través de los manuals de producto y de Ia red de servicio P&H. Siempre leer y seguir las indicaciones de los manuales de instrucciones y utilizar la red de servicio P&H como medio auxiliar. 5. Bn Ins palas hidréulicas, aliviar Ia presién del sistema antes de intentar hacer ajustes 0 reparaciones. Los sistemas hidrdulicos pueden retener presi6n por perfodos prolongados. Si no se alivia apropiadamente antes que se intervenga en el sistema, esta presion puede causar el movimiento de la miquina, ¥y rociar aceite caliente o provocar Ia desconexién de las ‘mangueras con mucha fuerza, 6, El mantenimiento y el servicio pueden requerir el manejo de piezas © componentes pesados que podrian causar Tesiones al personal. Usar el equipo de elevacién y manejo junto con bloques de apoyo para retirar, sostener e instalar las piezas pesadas. 7, Asegurarse de sostener ambos extremos de una pluma © cilindro y que las lineas de suspensin de Ia pluma estén holgadas antes de sacarle sus pasadores. Nunca pararse sobre, dentro ni debajo de la pluma durante la ereccién o desarmado de la misma. Las plumas sujetas por pasador pueden caerse sin se les sostiene apropiadamente al sacar o insertar Ios pasadores. 8. Respecto a la inspeccién y el retiro de cables usados en ‘maquinaria de minerfa: + La administraciOn de la mina proporcionard y nombrari a personal calificado para inspeccionar, preparar y guardar informes escritos de cada inspeccién de cables. + La administracién de mina deberé establecer un procedimiento de inspeccién para cada uno de los cables usados en las palas o exeavadoras. ‘+ Salvo indicacién contraria, la frecuencia de las inspecciones ‘se determinara dependiendo de los turnos, jomadas, semanas ‘© meses de trabajo y dependera también de la vida stil anticipada del cable y de las condiciones de trabajo. ‘+ Se determinaré la vida stil promedio de los cables sobre Ia ‘base del niimero de los ciclos de trabajo, del volumen o de! peso del material manejado, La necesidad de reemplazo se determinara sobre la base de este andlisis de vida dil de Tos cables. 9. Los procedimientos de MSHA exigen revisar todos los cables diariamente para determinar si es necesario reemplazatlos. ‘Como mfnimo, los cables deberén reemplazarse cuando exista ‘cualquiera de las condiciones siguientes: ‘+ Abrasién severa, rozaduras, martillado, toreeduras 0 rotura de los alambres exteriores. + Aplastaduras u otros datios que deformen Ia estructura del cable. + Reduccién severa del diémetro del cable © un incremento visible en el sesgo del cable, + Abultamiento u otras deformidades que indiquen una istribucién desigual de la carga entre las hebras del cable. + Indicios de corrosién severa, particularmente en las cereanias de los accesorios. + Extensign desigual de cables multiples. + Daiios provecados por calor de cualquier fuente ‘+ Un incremento répido en el nimero de alambres rotos. 10. Las conexiones de los extremos de los cables deben instalarse apropiadamente ¢ inspeccionarse diariamente. + EI cable asegurado con un recepticulo acufiado debe instalarse de modo que la linea de carga ejerza una traccién en Iinea recta con el ojo del receptéculo; y que la parte cargada del cable no sufra torceduras al salir del receptéculo acufiado, El extremo del cable siempre debe sobresalir por lo ‘menos de 6 2 9 in. (152 a 229 mm) més alld del recepticulo Sujetar un tramo corto de cable al extremo del cable con dos pinzas para impedir que el extremo del cable se salga del recepticulo acufiado, 11. Las palas y excavadoras eléctricas funcionan utilizando alambrado, componentes y sistemas de alto voltaje. Este voltaje puede causar la muerte 0 esiones graves al personal de servicio, reparacién © mantenimiento de Tas méquinas. Sélo personal calificado debe efectuar Ia inspecci6n, mantenimiento y servicio de cualquier componente eléctrico, Las personas que trabajen en o alrededor del equipo deben leer y obedecer los vio de ploy siempre usr procedimienos de logo y rotulacién, 12, Todas los protectores, avisos y dispositivos de advertencia y proteccién deberén estar en su lugar y en condiciGn de funcionamiento antes de volver a hacer funcionar Ta pala © cexcavadora después de haber efectuado trabajos de inspeccién, servicio y mantenimiento. 13, La tomillerfa, pernos o tuercas sueltos o faltantes deben apretarse apropiadamente o sustituirse con la tornilleria especificada por el fabricante, Consultar las fuentes de piczas y servicio de P&H para obtener los repuestos. 14, Sino hay suficiente cable sobre el tambor, el cable podria soltarse. Al sustituir cables, enrollarlos un minimo de dos ‘vueltas en los tambores. CONTENIDO SECCION 1 - INTRODUCCION ALCANCE : Lott INFORMACION GENERAL tt PRECAUCIONES GENERALES DE SEGURIDAD : vet PROCEDIMIENTOS DE BLOQUEO/ROTULACION 14 UBICACION DEL NUMERO DE SERIE : 42 MANTENIMIENTO DE AVISOS sane ee NZ FORMULARIO DE COMENTARIOS DEL LECTOR 42 HOJAS DE ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS) 12 GARANTIA - cence ee 2 DESCRIPCION cones sees ce 2 TERMINOLOGIA ES 16 DATOS TABULADOS - cee 18 ‘SECCION 2 - SISTEMA HIDRAULICO AUXILIAR DESCRIPCION .... eee e eee e eee et DATOS DEL SISTEMA HIDRAULICO AUXILIAR nets 2 28 PUNTOS DE REVISION DEL SISTEMA HIDRAULICO AUXILIAR see 2 28 DEPOSITOHIDRAULICO oo. ee 26 FILTROS DEASPIRACION «0 eee es) FILTROS DE LINEA DE RETORNO.. . . 228 INTERRUPTOR DE NIVEL BAJO eee eee eee ee 2 BB VALVULAS EQUILIBRADORAS 0 2 eee 240 BANCOS DE VALVULAS . . 22 LOCALIZACION DE AVERIAS 216 SECCION 3 ~ SISTEMA HIDRAULICO PRINCIPAL DESCRIPCION bene 34 MODOS DE FUNCIONAMIENTO . . - cece eee BH PUNTOS DE REVISION DE PRESION DEL SISTEMA HIDRAULICO PRINCIPAL : 35 BANCO DE VALVULAS DE SISTEMA HIDRAULICO DE PRESION BAJA (36U435D3) . 235 BOMBAS HIDRAULICAS PRINCIPALES (R15844D1) ee 35 FILTROS DE DESCARGA DE BOMBA PRINCIPAL. . . : 2 88 VALVULAS DERIVADORAS.. . 39 CONJUNTO DE VALVULAS DE TRANSMISION HIDROSTATICA (RI8334) .. =... Sat TRANSDUCTOR DE PRESION (R23541D15) .. ee ween BAZ VALVULA DE PURGA DE AIRE (360548) es BAB AJUSTES DE PRESION DEL SISTEMA tenets 2s B13 LOCALIZACION DEAVERIAS o.oo eee eee cee ees BB CONTENIDO (Continuacién) SECCION 4 - UNIDAD MOTRIZ INFORMACION GENERAL MOTOR DE MANDO PRINCIPAL TRANSMISION DE MANDO DE BOMBAS BOMBA AUXILIAR (37153) . BOMBAS HIDRAULICAS PRINCIPALES (R15844) SECCION 5 - SISTEMA DE AIRE DE ACHIQUE DESCRIPCION . FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA . . COMPRESOR DE AIRE ‘TABLERO DE CONTROL NEUMATICO VALVULA PILOTO DE SUSTRACCION (360577) VALVULAS DE ENTRADA DEL COMPRESOR BOMBA DE VALVULA DE ENTRADA DE COMPRESOR TANQUET . VALVULA MEZCLADORA TERMICA (5840643) BOMBA DE CIRCULACION DEL ACEITE (OPCIONAL) .. VALVULA DE ALIVIO DE PRESION DE AIRE DE ACHIQUE VALVULA MARIPOSA DE AIRE DE ACHIQUE (R12117D1) LOCALIZACION DE AVERIAS SECCION 6 ~ SISTEMA DE INYECCION DE AGUA DESCRIPCION BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE (R12360) . VALVULA DE ALIVIO DE PRESION LOCALIZACION DE AVERIAS . . ‘SECCION 7 ~ SISTEMA DE LUBRICACION GENERALIDADES ....... : SISTEMA DE LUBRICACION AUTOMATICO ‘Modo de perforacién ‘Modo de propuisién BOMBA DE GRASA (37U154D1) Retiro. Limpieza, inspeccién y reparacién Instalacién COLADOR DE GRASA (462503) VALVULA DE SOLENOIDE DE GRASA SUPERIOR oo 1208) Reparacion . Instalacién INTERRUPTOR DE PRESION ozs) Retiro beeen teens Reparacion . os... ee eee eee Instalacién Ajuste.. . . 244 at 44 46 410 7 CONTENIDO (Continuacién) VALVULA DE ALIVIO (362879068) . LTT VALVULA DE VENTILACION (360525) : cece eeee cn TB Retiro... cee : eect TB Instalacién 178 INYECTORES (TIPO SL-1) sees eee eee ee 78 Funcionamiento de inyectores eee eens cece eee 78 Ajuste de inyectores : rs beeen eee 79 Retiro de inyectores . ... . . eee eens fee TO Instalacién de inyectores eect teen eee rr) PURGA DEL SISTEMA DE ENGRASE .... . - ee cee TM Purga de aire de las lineas de suministo (sistoma) 711 Purga de aire de las Iineas de suministro después del reemplazo de algin componente 712 Purga de aire de las Iineas de alimentacién rn on 7-13 ‘Arranque del sistema después de una reparacién . . . . eens 713, SISTEMA DE LUBRICAGION DE AIRE DE BARRENA (OPCIONAL) ss. 743, SOLENOIDE DE LUBRICACION DE AIRE DE BARRENA (362115106) ........ TAG LOCALIZACION DE AVERIAS DEL SISTEMA . . cece tenet eee 714 SECCION 8 ~ SISTEMA DE PROPULSION INTRODUCCION at DESCRIPCION cece eee Bt MOTORES DE PROPULSION ........ 0.» eens at TRANSMISION DE PROPULSION . . . . eee ee +. 88 RUEDA COMPENSADORA . . . obec eee eee ee -. 87 RODILLOS DE SOPORTE DE CORREA (18627). . coe BB CONJUNTO DE CADENA DE ORUGAS . sees ee BD [AJUSTE DE VELOCIDAD/PAR MAXIMO DE ORUGAS beeen B13 LOCALIZACION DE AVERIAS DE CIRCUITO DEL MOTOR eee i B14 SECCION 9 - SISTEMA DE NIVELACION GENERALIDADES 9A DESCRIPCION ot ZAPATAS DE GATO NIVELADOR been eee eee eee OA CILINDRO DE GATO (R17564D1) nec e eter e ee 12.98 REVISION DE NIVELACION AUTOMATICA teens eee OB LOCALIZACION DE AVERIAS eee eee eee eee 95 ‘SECCION 10 -MASTIL DESCRIPCION 10-4 MALACATE (23U51D1) 10-2 Retiro + M02 Instalacién on + 10-3 POLEAS DEL MALACATE eens = 1064 Reto... . cece eee eee eee 10-4 Limpieza, inspeoctn y reparacién | | cent eee eee 10-5 Instalacién . . . . : 105 CONTENIDO (Continuacién) PUNTAL PARA PERFORACION VERTICAL occas see 108 Retiro fete eeee cnet e ee 105 Desarmado eee eens 106 Limpieza, inspeccin y repracon een eee eben ete eens 10-7 ‘Armado - : bee 107 Instalacion eee nett nett ener ee 10-7 Ajuste 108 PUNTAL PARA PERFORACION INCLINADA +108 Retiro » 108 Desarmado : = 10-9 Limpieza, inspeccién y reparacn : 10-10 ‘Armado . . 10-10 Instalacién - | boven een ee cee es 1040 Ajuste de puntal . . 5 5. : eee 1011 CILINDRO DE TRABA DE INCLINAGION DE PUNTAL .. 0... eee 10M Retiro . - 10-44 Instalacién . - errr we 10-41 CILINDRO DE COLLAR DE TRABADEPUNTAL.. 00. oss ce vee eee eevee eee 1041 Retiro fetes bee 1041 Instalacién . . . . Denne 10M PASADORES DE TRABA Y CILINDRO DE MASTIL fee WONT Reto eee wee eee TOM Instalacién . .. . . vet e teen ees 1042 CILINDRO DE ELEVACION'BAJADA DE MASTIL cee wees 1012 Retiro . 10-42 Instalacién . 10-44 LOCALIZACION DE AVERIAS 10-14 SECCION 11 - MECANISMO DE GIRO GENERALIDADES . a4 DESCRIPCION 114 FRENOS DE PINZAS 114 Generalidades 2 ttt ‘Ajuste de frenos de pinzas Dia Retiro de frenos 2142 Sustitucisn de forros de frenos 113 Sustitucién de sellos de frenos . oid Instalacién del freno std EJE Y PINONES DE PENETRACION 145 Generalidades . 115 Retiro . : 115 Reparacién 116 Instalacion y ajustes. 11-6 CAJA DE ENGRANAIES DE PENETRAGION (014423) . 119 Genoralidades . . nn 2119 Retiro 148 Reparacién 2119 Instalacién . 2119 CONTENIDO (Continuacién) CAJA DE ENGRANAJES DE GIRO (R19543) . Generalidades : Revisiones y ajustes Bomba y lineas de aceite Retiro ee Reparacion . . . . Armado e instalacion . MOTOR DE GIRO Y PINON IMPULSOR Retiro Reparacién Instalacién Retiro e instalacién de caja de engranajes Retiro . beeeeeee Instalacién LOCALIZACION DE AVERIAS SECCION 12 - EQUIPO PARA MANEJO DE TUBOS, GENERALIDADES DESCRIPCION cee Bastidor de tuberia esténdar Bastidor de tuberia tipo tambor PRENSA DE LA PLATAFORMA . . Generalidades Retiro Desarmado Reparaciones ‘Armado Instalacién FORROS DE HERRAMIENTA DE DESPRENDIMIENTO Generalidades Desarmado Reparaciones Armado : HERRAMIENTA DE DESPRENDIMIENTO Desoripcion... Desarmado Reparacion « Amado . : POSICIONADOR DE TUBOS (orciONAD. Descripcién . Retiro... Instalacién Ajuste BASTIDOR DE TUBERIA TIPO TAMBOR Descripcién Ajuste : LOCALIZAGION DE AVERIAS . 211-9 11-9 + 1140 aot) ttt 14-12 11-12 211412 11-12 11-12 211-12 14-12 41-12 11-15 - 1146 CONTENIDO (Continuacién) ‘SECCION 13 - SISTEMA DE CARRETE DE CABLE (OPCIONAL) DESCRIPCION : : ee eee 134 INSTALACION DECABLE ...... . : 134 PREPARACION DEL SISTEMA HIDRAULICO PARA EL FUNCIONAMIENTO 133 REPARACION DE COMPONENTES ..... . « betes 135 Generalidades . . beeen eee eee ees 185 Retiro del motor y de labomba 2... cece eee ees 185 Instalacién del motor y de labomba.... . ee ens 185 SECCION 14— MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERALIDADES ... . tenets eee WH LISTA DE REVISIONES Cada Shoras oo =o sees cece 12 Revisiones de mantenimiento “A” - Cada 8 horas mere Revisiones de mantenimiento "B" -Cada 40 horas... ..-.-. bce 146 Revision de niveles de aceite en caja de engranajes de carrete de cable. . pe 149 Revisiones de mantenimiento *C"- Cada 160 horas... . . 14-10 ‘Cambio de fitros de bomba de barido de compresor de aire y de cojinetes «ss stdett ‘Cambio de elemento del filtro de aceite del compresor de aire 21412 Revision del nivel de aceite del malacate . eee ee IS. Filtros y ventiladores de sala de maquinas . . . « Pieces eee eee 1414 Revisiones de mantenimiento "D" - Cada 500 horas. eee e eee 14-16 Cambio de aceite del malacate . . . bee MT Cambio de fitros de bomba de barrido de compresor de aire y de cojinetes . 11... . . 14-18 Reemplazo de elementos del separador de aceite del tanque T Pec AIS Reemplazo de elementos del filtro de admision de aire eee 1420 Cambio de aceite de la transmisién de propulsion... oe RM Revisiones de mantenimiento “E" - Cada 1000 horas... . . cee 1422 Cambio de aceite de caja de engranajes de giro eee 2s 14-23 Cambio de aceite de transmisién de mando de bombas . . . . os 14-28 Reemplazo de elementos de filtro de descarga de bomba principal... 214-25 Reemplazo de elementos de filtro de aspiracién del depésito hidraulico 2. 14-27 Reemplazo de elementos de filtro de retorno del depésito hidraulico 2. 14-28 Reemplazo de elemento del fitro de carga beeen ee = 14-29 Revisiones de mantenimiento *F” - Cada 2000 horas 14-30 Cambio de aceite de la transmisién de propulsién see 14-31 Cambio de aceite de caja de engranajes de penetracién ..... . . bene 2 14-82 Cambio de aceite de la caja de engranajes del carrete del cable... os 1488, SECCION 15 - ESPECIFICACIONES DE LUBRICACION MANUAL Y DE LUBRICANTES GENERALIDADES : . 154 CAPACIDADES DE LA AJA DE ENGRANAJES = 15-2 PUNTOS DE ENGRASE MANUAL. + 15-2 APENDICE A - Mantenimiento general APENDICE B ~ Mantenimiento general del sistema hidréulico LISTA DE ILUSTRACIONES Figura 1-1. Perforadora modelo 100XP Figura 1-2. Perforadora, ubicacién general de componentes ....- 2... Figura 2-1, Diagrama esquematico del sistema hidraulico auxiliar Figura 2-2. Depésito de aceite hidraulico (R29182) Figura 2-8. Filtro de aspiracién (R16280) Figura 2-4, Filtro de linea de retomno (462529) Figura 2-5. Valvula equilibradora tipica . . Figura 2-6. Banco de valvulas N° 1 (R17911D2) . . Figura 2-7. Banco de valvulas N° 2 (R1791301) Figura 2-8. Banco de valvulas N° 3 (36R200D3) . Figura 2-9. Valvula direccional accionada por solenoide tipica Figura 9-1. Diagrama esquematco de sistema hidrdulico principal (R2S065) Figura 3-2, Sistema hidrdulico de presién baja (R23066) Figura 3-3, Banco de valvulas de sistema hidrdulico de presién baja (e6u43608) | Figura 3-4, Ajuste de compensador de bomba principal Figura 3-5. Fires de descarga y valulasdervadoras de bomba principal Figura 3-6. Filtro de descarga de bomba principal wees Figura 3-7. Diagrama esquemético de valvula derivadora, miitple y filtro Figura 3-8. Conjunto de miitiple de vélvulas de alivio hidrostéticas (R18334) Figura 3-9, Transductor de presion (R23541) ... . . « Figura 4-1. Unidad motriz : cece Figura 42. Unidad moti y compresor de aire -Despioce . . Figura 4-31. Bomba hidraulica doble Figura 48, Funclonamiento de cartucho dela bomba Figura 4-5. Bomba doble, despiece Figura 4-6. Desarmado de la bomba te Figura 5-1. Componentes bésicos del sisterna neumatico Figura 5-2. Conexiones del enfriador de aceite del compresor de aire Figura 5-3. Diagrama esquemético del sistema de aire de achique (R33886) Figura 5-4. Compresor de aire . a Figura 5-5. Ciclo de compresin de aire... ... . Figura 5-6. Tablero de control de aire de achique Figura 5-7. Valvula piloto de sustraccién (370577)... +. + +» Figura 5-8. Funcionamiento de valvula de entrada del compresor Figura 5-9. Valvulas de entrada de aire del compresor . Figura 5-10. Bomba y motor de valvula de entrada del compresor Figura 5-11. Separador de aire/aceite del tanque T Figura 5-12. Valvula mezcladora térmica y tuberia... . . - « Figura 5-13. Funcionamiento de vélvula mezcladora térmica... . « - 340 13 14 = 26 29 210 242 213 214 245 34 35 38 . ott 342 52 313 42 43 a7 47 48 49 53 54 57 57 58 58 59 59 ao BQ 513, LISTA DE ILUSTRACIONES (continuacién) Figura 5-14. Valvula de alivio de presién de aire de achique y valvula mariposa . Figura 6-1. Diagrama esquemético del sistema de inyeccién de agua (R12425) . Figura 6-2, Controles de funcionamiento e indicadores . Figura 6-3, Valvula de alivio de presion.... 0... « Figura 6-4. Preparacién para ajuste de valvula de alivio . Figura 7-1. Sistema de lubricacién automatica 2 ee ee Figura 7-2, Bomba hidrdulica de grasa (37U154) . . Figura 7-3. Colador de grasa (462503) ...... 2... Figura 7-4, Tablero de control de lubricacién (tipico) . . « Figura 7-5. Ajuste de interruptor de presién (7924843) Figura 7-6. Valvula de ventilacién (360525) Figura 7-7. Funcionamiento de inyector SL-1 - Posicién 1 Figura 7-8, Funcionamiento de inyector SL-1 - Posicién 2 Figura 7-9. Funcionamiento de inyector SL-1 - Posicién 8 Figura 7-10. Funcionamiento de inyector SL-1 - Posicién 4 . Figura 7-11. Ajuste de inyector SL-1 Figura 7-12. Instalacién de inyector SL-1 Figura 7-13, Purga de aire en adaptadores, : Figura 7-14, Purga de aire en miitiples de inyectores Figura 7-15. Purga de aire de las lineas de alimentacién Figura 7-16. Diagrama de lubricacién automatica de aire de barren. . Figura 8-1. Conjunto de mando de orugas Figura 8-2. Conjunto de transmisién de propulsion Figura 8-3. Conjunto de bastidor de orugas Figura 8-4, Disposicién de discos de freno Figura 8-5. Rodillos de soporte de cadena Figura 8-6. Conjunto de eslabén de cadena Figura 8-7. Soldadura de varilla a pasador de enlace Figura 8-8. Retiro de pasador de enlace con varilla impulsora Figura 8-9. Retiro de pasador de enlace con martillo Figura 8-10. Ubicacién de ariete hidraulico Figura 8-11. Huelgo correcto : : Figura 8-12. Auste de contol de clindada del motor Figura 9-1. Gato nivelador tipico . Figura 8.2 Cllndro hidrdulico de gato riveladortraser tipo) Figura 10-1. Instalacién de malacate auxiliar Figura 10-2. Poleas de! malacate : : Figura 10-3. Purtal, peforacion vertical (R2SS08F) igura 10-4, Puntal para perforacién inclinada . . . « Figura 10-5. Instalacién del clindro del pasador de traba del mast xi 518 740 740 740 - 740 . 7 71 2 TAD TAD 743 TAG LISTA DE ILUSTRACIONES (continuacién) Figura 10-6. Instalacién de cllindro de elevar/bajar méstil_. Figura 11-1. Conjunto de carro de giro Figura 11-2. Ajuste de treno de pinzas 6... 2... Figura 11-3. Forros de freno de pinzas ... . . Figura 11-4, Pernos de montaje de tapa terminal de pinzas Figura 11-5. Despiece de freno de pinzas . . Figura 11-6. Pinones de penetracién - Vista transversal . Figura 11-7. Carro de giro -Despiece ... . . « wees Figura 11-8. Revision de precarga de cojinetes de bancada de mando. Figura 11-9. Vista superior de caja de engranajes de giro Figura 11-10, Pifiones de mando principal - Vista transversal Figura 11-11. Caja de engranajes de giro - Despiece . Figura 12-1. Herramienta de desprendimiento y prensas de plataforma . Figura 12-2. Bastidor de tuberia estandar (R24804) Figura 12-3. Bastidor de tuberia tipo tambor tipico Figura 12-4. Conjunto de prensa de plataforma . Figura 12-5. Forros de herramienta de desprendimiento - Despiece Figura 12-6. Herramienta de desprendimiento - Despiece Figura 12-7. Herramienta de desprendimiento - Despiece Figura 12-8. Bastidor tipo tambor de conjunto de posicionador de tubos - Conjunto superior . Figura 13-1. Componentes del gabinete hidraulico Figura 13-2. Puesto de control de mantenimiento de carrete de cable Figura 13-3. Miltiple y componentes Figura 13-4. Ajuste de bomba para salida maxima Figura 13-6. Aluste de presién del sistema . : Figura 13-6. Diagrama esquematico hidraulico de carrete de cable . . Figura 144-1. Depésito de grasa para lubricacién automética Figura 14A-2. Transmisién de mando de bomba Figura 14B-1. Filtros de carga hidraulica . Figura 14B-2, Depésito hidrdulico y fitros . Figura 148-3, Filtro de aceite principal de compresor de aire Figura 14B-4, Cajas de engranajes de giro y de penetracién Figura 148-5, Cajas de engranajes de carrete de cable Figura 140-1. Fits atomilables de barido de compresory de conete Figura 14C-2. Fitro de aceite principal de compresor de aire Figura 14C-3. Lubricacién de malacate Figura 14C-4, Ventilador y filtro de sala de méquinas . . Figura 14D-1, Lubricacién de malacate Figura 140-2. Fitros atomilables de bando de compresor y de cjnete «ss Figura 14D-3. Elementos de separador de aceite del tanque T . . 10-13 11-2 142 11-3 11-4 145 11-6 14-7 . 1410 14-11 112 11-14 12-2 12-2 123 2124 125 127 12-9 - 1212 13-2 = 18-2 1384 184 2184, 185, 14-5 14-5 14-7 14-7 14-8 14-8 14-9 21411 14-12 = 1443 = 1445 1417 14-18 14-19 LISTA DE ILUSTRACIONES (continuacién) Figura 14D-4. Filtro de admisién de aire del compresor . a Figura 14D-5. Puntos de lubricacién de transmisién de propulsion... Figura 146-1. Cajas de engranajes de giro y de penetracisn . Figura 146-2. Transmisién de mando de bomba Figura 146-3, Filtros de descarga de bomba principal Figura 146-4. Fitros de aspiracién del depésito hidraulico Figura 146-5. Filtro de retoro del depésito hidraulico Figura 146-6. Filtro de carga hidréulica 6... Figura 14F- Figura 14F-2, Cajas de engranajes de giro y de penetracién . Figura 14F-3. Cajas de engranajes de carrete de cable . Figura 15-1. Puntos de lubricacién de bastidor de tuberia Puntos de lubricacién de transmisién de propulsién xiv 14-20 14-21 14-23 14-24 14-26 14-27 14-28 14-29 14-31 14-92 = 14-33 - 153 LISTA DE TABLAS. Tabla 1-1. Conversiones métricas Tabla 1-2. Conversiones de temperatura cece Tabla 1-3, Valores de apriete recomendados para roscas estandar no métricas, Tabla 2-1. Datos de sistema hidréulico auxiliar (R23064p) Tabla 2-2. Datos de sistema hidraulico auxiliar (R23064p) . . . Tabla 2-3. Localizacién de averias y puntos de revisién del sistema hidréulico auxiliar Tabla 3-1. Puntos de revisién de presién del sistema hidraulico principal Tabla 3-2. Localizacién de averias del sistema hidréulico principal Tabla 4-1. Valores de prueba de valvula de embolada de bomba Tabla 6-1. Localizacién de averias del sistema de aire de achique Tabla 6-1. Localizacién de averias del sistema de inyeccién de agua Tabla 7-1. Puntos de engrase automético : Tabla 7-2. Localizacién de averias del sistema de engrase Tabla 8-1. Localizacién de averias del circuito del motor Tabla 10-1. Localizacion de averias del mastil . Tabla 11-1. Localizacién de averias del mecanismo de giro Tabla 12-1. Localizacién de averias del sistema de manejo de tubos Tabla 15-1. Lubricantes recomendados Tabla 15-2. Puntos de lubricaci6n manual SECCION 1 INTRODUCCION ENFOQUE Este manual ofrece la informaci6n necesaria para identificar los controles y las instrucciones sugeridas de funcionamiento. La revisién y la reparacién de esta maquina se describen en un Manual de taller separado. La informacién de repuestos se proporciona en un manual de repuestos con niimero de serie individual, el cual se confecciona especificamente para la perforadora INFORMACION GENERAL La informacién, las especificaciones y las ilustraciones de esta publicacién se basan en la informacién correspondiente a las ‘miiquinas producidas en los EE.UU. en vigor al momento de imprimir este manual. El mejoramiento continuo y los adelantos cn el disefio del producto pueden causar cambios a la miquina {que pudieran no estar incluidos en esta publicacién, Se examina periédicamente esta publicacién y se revisa para actualizarla e incluir estos cambios en ediciones posteriores. ‘Todas las dudas concerientes a esta méquina o a este manual ddeben dirigirse a representante de Hamischfeger. Se muestran ocasionalmente mimeros de pieza en este manual para identificar las piezas y conjuntos. No usar los nimeros de pieza mostrados en este manual para pedir repuestos. Al pedir repuestos, siempre consultar el manual de repuestos que tiene el ‘mismo ntimero de serie que la maquina para la cual se piden los, repuestos. PRECAUCIONES GENERALES: DE SEGURIDAD Para asegurar la seguridad del personal que trabaje alrededor de esta maquina, el operador debe detener los trabajos de perforacién y apagar todos los motores y controles antes de abandonar el puesto de control, o antes de iniciar trabajos de ‘mantenimiento o reparacién. El no observar estas precauciones ‘podria resultaren el movimiento inesperado de la maquina o de sus accesorios, lo cual podrfa causar lesiones o la muerte del personal. Versién: 00 PROCEDIMIENTOS DE BLOQUEO/ROTULACION Al efectuar la inspecci6n, el mantenimiento o la reparacién de equipo Harnischfeger, seguir siempre los procedimientos de bloqueo/rotulacién segun se describen en Ia norma ANSI 2244.1 y segin requieren las agencias OSHA (Administracién de Seguridad y Salud Laboral de los EE.UU.) y MSHA (Administracion de Seguridad y Salud de Mineria de los EEUU), Los procedimientos de bloqueo/rotulacién tienen como propésito proteger al personal que labora en o alrededor del equipo al prevenir el arranque accidental o la exposicin ala liberacion peligrosa de enerfatal como los choques elétricos. El procedimiento requiere la colocacién de bloqueos o etiquetas individuales en los controles, interruptores de corte, vilvulas 0 en otros dispositives para prevenir su uso hasta que Ia persona que colocé el bloqueo Ta etiqueta lo quite. Nunca intentar accionar cualquier control, interruptor u otro dispositive que esté bloqueado 0 rotulado. Los procedimientos de bloqueo/rotulacién requerides por (OSHA incluyen: 1. Una politica de sitio documentada que establezca los pasos a seguir para el bloqueo y rouulacién, tales como: A. Notificar al personal afectado, incluso los supervisores, antes de efectuar el bloqueo o la rotulacién, B. Apagar la maquina, equipo, C. Desconectar, aislar o apagar el abastecimiento o 1a fuente de energia, D. Aplicar bloqueos y/o etiquetas individuales a Tos controles, interruptores, vélvulas u otros dispositivos. E, Probar la méquina, el equipo o el sistema para ‘comprobar que se ha desconectado Ia energia antes de cefectuar el servicio o mantenimiento. 1 2, Adiestrar a los empleados en cuanto alos procedimientos de blogueo/rotulacién utilizados en el sti. 3. Identificar y localizar de antemano Ios interruptores, controles, vélvulas u otros dispositivos de corte que afslan cenergia a niveles peligrosos en Ias instalaciones. 4, Después de terminar el mantenimiento y servicio y que la persona encargada haya retirado cada bloqueo y/o etiqueta y notificado a la gente afectada, restablecer la energia o la potencia, UBICACION DEL NUMERO DE SERIE El nlimero de serie de la maquina esta ubicado en Ia cabina del ‘operador. Al pedir repuestos para esta maquina, siempre incluir el mimero de serie tal como aparece en la chapa de mimero de serie, Esto asegurara la obtencién de los repuestos adecuados para la méquina. MANTENIMIENTO DE AVISOS Se fijan avisos de diversos tipos a lo largo de esta maquina para advertir al personal de los peligros potenciales, para identificar controle, sistemas y componentes y para proveer informacién tt ‘Ya que estos avisos ayudan al funcionamiento seguro y effeaz de ‘esta maquina minera, se recomienda incluir la inspeccién periddica de todos los avisos en el programa de inspecci6n de la maquina. Si os avisos estin sucios, dailados, ilegibles o se han perdido, limpiarlos o reemplazarlos. Si surgen dudas respecto a los avisos, consular al representante P&H, FORMULARIO DE COMENTARIOS DEL LECTOR Bien que se ha hecho todo esfuerzo por asegurar que este ‘manual esté completo, sea preciso y llene las necesidades del usuario, se reconoce que no siempre se logran estos objetivos. Por lo tanto, se han incluido formularios para comentarios al final de este manual. Los formularios para comentarios se explican por sf solos y deben usarse para comunicar preguntas, sugerencias y comentarios respecto al contenido de este manual. HOJAS DE ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS) Para transfer la informacién de la hoja de especificaciones de seguridad de materiales desde nuestros proveedores a nuestros clientes, Hamischfeger Corporation proporcionard este servicio a solicitud del cliente. Todas las peticiones de cliente deben ser cespecificas debido al volumen y la complejidad del sistema de MSDS. Pata identificar la hoja de especificaciones de seguridad apropiada, se debe suministrar uno de los siguientes datos: El ‘imero de pieza P&H, 1a marca del producto o el nombre del fabricante, Las dudas respecto a Ia informacién de MSDS pueden ditigirse a nuestros representantes de ventas o de GARANTIA Los términos bajo los cuales se garantiza esta maquina se definen claramente bajo Ia GARANTIA que acompaia a la miquina. La GARANTIA no cubre datios ocasionados por no seguir las instrucciones de funcionamiento, por el uso incorrecto (incluyendo el exceder la capacidad nominal de la méquina), por el mantenimiento inadecuado, por accidentes 0 por ‘modificaciones no autorizadas del equipo. La garantfa define con claridad los términos bajo los cuales se ampara la maquina, Esta garantfa, aunque amplia, quedaré anulada si se hace funcionar la maquina bajo una de las, siguientes condiciones: 1. Con presiones hidréulicas que excedan Ios. limites ppermisibles. Las presiones méximas permisibles se indican ‘enel manual de taller (consultar el tema Ajustes del sistema hidrulico). 2. Bajo condiciones de trabajo poco seguras 3. Con accesorios no disefiados, provistos o aprobados por Harnischfeger Corporation. 4. Con modificaciones que afecten el funcionamiento o la ccapacidad de Ia perforadora. DESCRIPCION GENERALIDADES. La perforadora Hamischfeger PH100XP (Figuras 1-1 y 1-2) ha sido disefiada para perforar agujeros de hasta 15 in, (381 mm) de didmetro. Versién: 00 (CAJA DE ENGRANAJES DE PENETRACION CAJADE, ENGRANAJES: DE GIRO. Eves MALACATE AUXILIAR CABINA Y CONTROLES DEL OPERADOR T |) rmanevetnsanes @y 1 masTiL PUNTALES: VENTILADOR DE SALA DE MAQUINAS T rz) IT | (0087 et coniuntos DE ORUGA, HERRAMIENTA DE DESPRENDIMIENTO SALA DE MAQUINAS Garo NIVELADOR Too8e7 Figura 1-1. Perforadora modelo 100XP La perforadora puede equiparse con diversas configuraciones de mastil que permitan perforaciones de pasada Unica con profundidades maximas de 32 ft 6 in. (9.9 m) (esténdar), 55 ft (16.8 m) y 60 ft (18,3 m) (opcional), dependiendo de Ia opcién de méstil que se clija, La maquina estindar perfora agujeros verticales, pero la misma puede equiparse (opcionalmente) para perforar agujeros inclinados de hasta 30 grados respecto a la vertical La perforadora se configura como una méquina plenamente cléctrica, impulsada por un motor eléctrico de alto voltaje con dos ejes, La perforadora es antopropulsada y tiene un sistema de gatos niveladores para estabilizar y nivelar la perforadora sobre terrenos irregulares. Todas las funciones de perforacién se ‘controlan desde la cabina del operador. UNIDAD IMPULSORA DE BOMBAS (PDU). Todas las bombas del sistema hidréulico se conectan a la unidad impulsora de bombas (PDU). La PDU es un reductor de cengranajes grande con varios ejes de salida Versién: 00 GATOS NIVELADORES. Los conjuntos de gatos niveladores, ubicados en las cuatro esquinas del chasis principal, se ‘conttolan desde la cabina del operador. Los dos gatos traseros (los més cercanos al méstil) pueden ajustarse de modo independiente. Los dos gatos delanteros funcionan como pareja y se autoequilibran al extenderlos o retracrlos. SISTEMA DE PROPULSION. La perforadora se monta y se propulsa sobre orugas individualmente controladas. Fl eje trasero es estacionario y est empernado fijamente al chasis, principal. El eje igualador delantero se fija por pasador a ambas. ‘orugas y al chasis principal para permitir un soporte uniforme sobre terreno irregular. El control de direcci6n se logra al controlar las orugas izquierda yy derecha de modo individual. UNIDAD PRESURIZADORA MONTADA EN EL TECHO CARRETE DE CABLE DEPOSITO DE GRASA DE ENFRIADOR DE LUBRICAGION AUTOMATICA ‘ACEITE HIDRAULICO “ GABINETES ELECTRICOS VENTILADOR DE |, PRINCIPAL ACEITE DEL COMPRESOR | meee | ee —/ COMPRESOR DE AIRE q | ves TLL rescue J DE ADMISION MOTOR PRINCIPAL BOMBA HIDRAULICA ‘AUXILIAR, verosronprauce ||| Tncrnce Be ce _ Ie ASPIRACIONRETORNO 1 ‘TRANSMISION DE 1 MANDO DE BOMBAS 7 someas psc 1 PRINGIPALES L a ranaue pe acua | || 7 GATO NIVELADOR ‘COMPONENTES: DeLmastiL |) | (WER FIGURA1) |_——_______ conTROLES. DEL OPERADOR PRENSA DE LA PLATAFORMA 14 To0828 Figura 1-2, Perforadora, ubicacién general de componentes Versién: 00 Cada oruga tiene un freno de estacionamiento aplicado por resorte y liberado por presién que se suelta automaticamente cuando se aplica presidn al (a los) motores) hidréulico(s) de propulsion, CONIUNTOS DEL MASTIL Y DEL PUNTAL. El conjunto del mastil sostiene 1a cabeza perforadora giratoria y su mecanismo de elevacién, El méstil se eleva a su posicién de twabajo por medio de un par de cilindros hidraulicos y queda twabado en la posicién vertical de perforacién por dos pasadores de anclaje del mastil accionados hidréulicamente. Los puntales no son necesarios con el mastil estindar, sin ‘embargo se necesitan con las dos configuraciones opcionales de _mastiles mas largos y para perforaciones inclinadas. Para la perforacién inclinada a 30 grados se requiere el uso de ‘un montaje tipo “bastidor A”. Las funciones de elevaci6n y bajada del méstil se controlan desde la cabina del operador. BASTIDOR DE TUBERIA. El bastidor de tuberfa estindar es tun tambor giratorio que, segin el dimetro de los tubos, puede aceptar hasta un méximo de seis tubos. El tambor se monta en la estructura del mastil y se gira a su posicién de carga 0 de descarga en la linea central de la uberia de perforacién y luego tun motor hidréulico con transmisién de cadenas lo gira para seleccionar la posicién de tubos deseada, ‘También se puede instalar un bastidor de tuberia tipo inmévil ‘como equipo opcional. Funciona més ripido que el tambor y toma el lugar del posicionador de tubos para perforacién de agujeros inclinados. CABEZA GIRATORIA. La cabeza giratoria proporciona el ‘movimiento giratorio y vertical a latuberfa de perforacién y ala barrena. Se compone de un carro, un mecanismo reduetor de giro y un mecanismo reductor de elevacién. La caja de engranajes de giro es impulsada por un mando hidrostético reversible y de velocidad infinitamente variable. (Un motor léctrico de CC se oftece como equipo opcional en lugar del ‘mando hidrostatico.) El movimiento vertical del carro es provisto por un arreglo de pin y cremallera y por Ia caja de engranajes de elevaciGn, la ‘cual también es impulsada por un mando hidrostético. SISTEMA HIDRAULICO AUXILIAR. El sistema hidréulico auxiliar suministra la presién y los controles necesarios para accionar todo el equipo hidréulico de lazo abierto, incluyendo los gatos niveladores, bastidores de tuberfa, herramienta de esprendimiento, cilindros elevadores del méstil y de pasadores de anclaje, cilindros de bloqueo de puntales, cilindros de la prensa de tubos, malacate auxiliary la cortina contra polvo. ‘Versién: 00 Este sistema también suministra la potencia hidréulica para accionar el bloqueo de inclinacién de puntal para perforacién de agujeros inclinados, compuerta del bastidor de tuberfa, bloqueo

También podría gustarte