Está en la página 1de 1

Cap. II ¿Están relacionados el Derecho y la Moral?

Nociones importantes del debate son: moral positiva, moral crítica, relación contingente
y relación necesaria. Así mismo, queda claro el problema cuando entendemos también
el asunto de la identidad del Derecho.
La moral positiva hace referencia a los principios morales que sigue determinada
sociedad, Vilajosana dice “consiste en el conjunto de principios y valores compartidos
por sus miembros” (Vilajosana, p.63). Así las cosas esta moral es cambiante en dos
sentidos: 1) las sociedades tienen morales diferentes, 2) incluso en la misma sociedad
los hábitos pueden cambiar debido al tiempo. En este caso, se suele dar por hecho que el
Derecho íntegra principios de la moral positiva. ¿Entonces cuál es el problema? El
problema es respecto a la moral crítica.
La moral crítica “consiste en el conjunto de criterios o estándares objetivos aptos para
evaluar la corrección de las acciones o instituciones humanas” (Idem). Es aquí donde el
debate adquiere importancia, porque se suele decir que el Derecho puede llegar a
coincidir con tal moral, pero no siempre. Así que se trata de una relación contingente, no
necesaria. Hay quienes aseguran que el Derecho

También podría gustarte