Está en la página 1de 2

La Navidad

La Navidad se celebra en todo el mundo. En esta época deseamos: Salud,


Paz, y Prosperidad a nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Dice la historia que la verdadera celebración de la Navidad es de origen


pagano, pero que la iglesia Católica la adoptó en el siglo III d C. (después
de Cristo), para conmemorar el nacimiento de Jesús en Belén, que los
evangelios de San Mateo y San Lucas señalan sucedió en esas fechas.

Junto con Las Pascuas, la Navidad es la fiesta más importante del año
eclesiástico cristiano, que declaró el 25 de diciembre como la fecha del
nacimiento de Jesús.

La primera en anunciar la Navidad es la madre naturaleza con la Flor de


pascua, cuyos pétalos se tornan de un exuberante color rojo. Desde el mes
de octubre las ramas de esta planta comienzan a tomar color en sus
terminaciones y cuando llega diciembre ya están completamente rojas.

Símbolos de la Navidad 

Los símbolos más importantes y que realmente representan la Navidad son
el árbol de navidad y el pesebre (o belenes), cuyas figuras representan el
nacimiento de Jesús. Luego se le agregó a Santa Claus.

El árbol de Navidad representa la santísima trinidad (Padre, Hijo y Espíritu


Santo), por su forma triangular.

Mientras que el Pesebre representa el nacimiento de Jesús en Belén, debajo


de un portal, en la más extrema pobreza junto a su padre José y su madre
María, y la compañía de algunos animales. Luego llegaron los Reyes
Magos, admirados por una luz brillante que desde el cielo les guió. Una
versión sostiene que en el camino a Belén, los tres reyes magos escuchaban
cantos de ángeles.

El pesebre se acostumbra colocar debajo del árbol de navidad en los


hogares, iglesias, escuelas, oficinas (públicas y privadas), tiendas y locales
comerciales.
El primer pesebre lo hizo San Francisco de Asís, en la Navidad del año
1223, mientras predicaba por campos de Italia, donde el frío le hizo entrar
en la ermita de Greccio. La paz que allí se sentía, le dio la idea de
reproducir en vivo el nacimiento de Jesús en Belén, por lo que construyó
una casita de paja y en su interior colocó un pesebre. También llevó
algunos animales de los campesinos del lugar, a quienes invitó para
completar el escenario.

Esta idea se extendió a Europa. Durante la colonización en los siglos 15 y


16, se trasladó al Nuevo Mundo, donde esta tradición ha permanecido
hasta la fecha.

Tarjetas y Regalos: 

Desde el siglo 19 (XIX) y en la actualidad se hizo popular la costumbre de
intercambiar regalos y tarjetas en Navidad, principalmente entre las
familias que residían en otros países y ciudades del mundo.

También podría gustarte