Está en la página 1de 12

CARRERA AUXILIAR EN ENFERMERÍA

TEMA:
HEPATITIS TIPO A

NOMBRE:
JENNY ROCÍO LEÓN VERA

2017
1. Introducción

El hígado está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal,


parcialmente por delante del estómago. Es la víscera de mayor tamaño del cuerpo.
Tiene una superficie granulada, es de color rojizo y pesa unos 1500 g. El tejido
hepático está compuesto de pequeños lobulillos, formados por hepatocitos (células
hepáticas) que rodean una vena. El hígado cumple con funciones esenciales para el
cuerpo: 1) fabrica la bilis, necesaria para la digestión de las grasas; 2) metaboliza y
neutraliza sustancias tóxicas: alcohol, toxinas de la sangre, fármacos, etc.; 3)
almacena vitaminas y glucógeno.

Las hepatitis virales es una inflamación del hígado; son enfermedades transmisibles,
agudas y/o crónicas, que han alcanzado especial importancia en todo el mundo. La
morbilidad y mortalidad por estos padecimientos ocupa un lugar significativo, se
considera un problema de salud pública.

Las hepatitis víricas se clasifican en varios tipos de acuerdo con los virus que las
causan, las cuales tienen diferencias en su etiología y sus características
epidemiológicas, como en sus mecanismos de transmisión y los aspectos
inmunológicos, clínicos y hepatológicos. Actualmente se conocen las características
de los virus de la hepatitis A (VHA), la hepatitis B (VHB, la hepatitis C (VHC), la
hepatitis, delta (VHD) u Hepatitis TT y otras que se encuentran en estudio como la
hepatitis G y GB. Las infecciones por los virus de la hepatitis B y C se han asociado
con el estado de portador crónico y sus efectos a largo plazo, hepatitis crónicas y
cirrosis; asimismo las infecciones por VHB y VHC están íntimamente vinculadas con
el carcinoma hepatocelular primario (CHP). Algunos trabajos estiman que el riesgo de
contraer CHP es 200 veces más frecuente en los portadores de VHB que en otras
personas. En el mundo, la infección por VHB es la causa más frecuente de hepatitis
aguda y crónica de cirrosis y de CHP.

2. Objetivos

 Ofrecer información clara, precisa y actualizada sobre la Hepatitis viral tipo A.


 Señalar las características, vías de transmisión y prevención de la Hepatitis
viral tipo A.
3. Revisión de literatura

3.1. Generalidades de la Hepatitis

La hepatitis es una enfermedad de origen viral que afecta primordialmente al tejido


hepático. Puede ocurrir en el transcurso de otras infecciones (SIDA, mononucleosis,
citomegalovirus); tiene también como otras de infección las transfusiones de sangre,
por el uso de agujas contaminadas y por una inoculación dela membrana mucosa
(relaciones sexuales y condiciones de hacinamiento). El periodo de incubación es de
dos a cinco meses, siendo la hepatitis del tipo Ala más común entre niños y
adolescentes y en un mismo nivel se encuentra la hepatitis B común en adolescentes
con vida sexual activa siendo mayormente portadores los varones homosexuales,
hemolíticos, drogadictos y en pacientes en hemodiálisis.

3.2. Definición de Hepatitis

Segùn el sitio web http://www.webconsultas.com/hepatitis/hepatitis-568 (2017),


escrito por la Bióloga Natalia Dudzinska Camarero:

La hepatitis es una enfermedad caracterizada por la lesión e inflamación difusa del


hígado y es causada por virus que se han designado con letras del abecedario, la
enfermedad provoca los clásicos síntomas de ictericia y secreción de enzimas
hepáticas. Estas pueden ser desencadenadas por virus, fármacos, así como múltiples
agentes etiológicos con actividad sobre el hígado, esto conllevan a una necrosis de
hepatocitos. La hepatitis puede ser claramente identificada por sus muy comunes
síntomas entre los cuales tenemos la ictericia, hepatomegalia y la elevación
demarcadores bioquímicos hepáticos.

Entre las consecuencias del mal funcionamiento del hígado destacan:

 Disminución de la producción de bilis. La bilis es una sustancia indispensable


para la absorción de las grasas en el intestino, por lo que si se reduce la
cantidad de bilis que llega al intestino esto puede dificultar la absorción
adecuada de las grasas.
 Déficit en la producción de proteínas, lo que puede tener como consecuencia
la retención de líquidos.
 Hipoglucemia, debida a alteraciones en el almacenamiento del glucógeno, que
es otra de las funciones que realiza el hígado. El glucógeno se transforma en
glucosa cuando el organismo lo necesita, pero si las reservas no son
suficientes se puede producir una disminución del nivel de azúcar en la sangre
del paciente, lo que se conoce como hipoglucemia.
 Deficiencias en el metabolismo de sustancias como medicamentos, alcohol y
toxinas, lo que dificulta la eliminación de estas sustancias que tienen efectos
nocivos sobre diferentes órganos.
 Disminución de la capacidad de defensa del organismo frente a bacterias y
virus, debido al mal funcionamiento de ciertas células hepáticas, que actúan
destruyendo precisamente estos gérmenes y que, al no realizar su cometido
correctamente, facilitan que las bacterias y virus procedentes de la zona
abdominal se extiendan por el torrente sanguíneo.

3.3. Tipos de Hepatitis

De acuerdo con la Organización Mundial de la salud en su página web


http://www.who.int/features/qa/76/es/, manifiesta que:

Los científicos han identificado cinco virus de la hepatitis designados por las letras,
A, B, C, D y E. Todos causan enfermedades hepáticas, pero se distinguen por varios
rasgos importantes.

El virus de la hepatitis A (VHA) está presente en las heces de las personas infectadas
y casi siempre se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados.
El virus de la hepatitis B (VHB) se transmite por la exposición a sangre, semen y otros
líquidos corporales infecciosos. También puede transmitirse de la madre infectada a
la criatura en el momento del parto o de un miembro de la familia infectado a un bebé.
El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite casi siempre por exposición a sangre
contaminada, lo cual puede suceder mediante transfusiones de sangre y derivados
contaminados, inyecciones con instrumentos contaminados durante intervenciones
médicas y el consumo de drogas inyectables. La transmisión sexual también es
posible, pero mucho menos común. No hay vacuna contra la infección por el VHC.

Las infecciones por el virus de la hepatitis D (VHD) solo ocurren en las personas
infectadas con el VHB; la infección simultánea por ambos virus puede causar una
afección más grave y tener un desenlace peor. Hay vacunas seguras y eficaces contra
la hepatitis B que brindan protección contra la infección por el VHD.

El virus de la hepatitis E (VHE), como el VHA, se transmite por el consumo de agua


o alimentos contaminados. El VHE es una causa común de brotes epidémicos de
hepatitis en las zonas en desarrollo y cada vez se lo reconoce más como una causa
importante de enfermedad en los países desarrollados. Se han obtenido vacunas
seguras y eficaces para prevenir la infección por el VHE, pero no tienen una
distribución amplia.

3.4. Hepatitis Tipo A

3.4.1. Definición

La hepatitis A es la enfermedad infecciosa que más comúnmente


produce hepatitis (inflamación del hígado) aguda en el mundo. Es causada por
el virus de la hepatitis A (VHA) cuyo reservorio natural es solamente humano.

Segùn el sitio web http://www.webconsultas.com/hepatitis/hepatitis-568 (2017),


escrito por la Bióloga Natalia Dudzinska Camarero:

La Hepatitis tipo A: Se trata de un tipo generalmente leve de hepatitis especialmente


cuando ocurre en niños; de hecho, en numerosas ocasiones no se perciben síntomas
importantes, por lo que la enfermedad no llega a ser diagnosticada. Cuando presenta
síntomas, estos consisten en cansancio, ictericia (la piel tiene un color amarillento),
inapetencia, náuseas y vómitos, y orina de color oscuro. Los síntomas suelen ser más
graves en adultos que en niños. A diferencia de las hepatitis B y C, la hepatitis A no
causa hepatopatía crónica y no daña al hígado de forma permanente, rara vez es
mortal, pero puede causar síntomas debilitantes y hepatitis fulminante (insuficiencia
hepática aguda), que se asocia a una alta mortalidad

.
3.4.2. Epidemiología

La Hepatitis A se distribuye por todo el mundo, siendo mayor su presencia en las


regiones más pobres. La mayor prevalencia se da en las áreas urbanas de Asia,
África y América del Sur, donde prácticamente todos los habitantes son
serológicamente positivos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la salud en su página web


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs328/es/, manifiesta que:

Las epidemias asociadas a alimentos o agua contaminados pueden aparecer de


forma explosiva, como la epidemia registrada en Shangai en 1988, que afectó a unas
300 000 personas. Los virus de la hepatitis A persisten en el medio y pueden resistir
los procesos de producción de alimentos usados habitualmente para inactivar y/o
controlar las bacterias patógenas.

3.4.3. Etiología

Causada por un virus pequeño que mide 25 a 28 nm (nanometros) que pertenece a


la familia de picornaviridae. El virus puede inactivarse mediante ebullición durante un
minuto, en contacto con formaldehído y cloro o con radiación ultravioleta.

3.4.4. Transmisión

Según: http://www.cuidateplus.com/enfermedades/infecciosas/hepatitis-a.html (2015)

Las principales causas que pueden provocar el contagio son:

 Comer o beber alimentos contaminados por heces con el virus. Las frutas, las
verduras, los mariscos, el hielo y el agua son fuentes comunes del virus de la
hepatitis A.
 Estar en contacto con las heces o la sangre de un enfermo con hepatitis A.
 No seguir hábitos higiénicos adecuados. Por ejemplo, una persona que no se
lava las manos después de ir al baño puede transmitir el virus a un objeto o
alimento.
 Practicar sexo oral o sexo anal con una persona infectada.
Cualquier persona puede contraer la hepatitis A. Sin embargo, algunas personas
tienen un mayor riesgo que otras:

 Las personas que viven con alguien infectado de hepatitis A.


 Las personas que cuidan o atienden enfermos.
 Los niños que asisten a guarderías y las personas que trabajan en
una guardería de niños.
 Las personas que viajan a otros países donde la hepatitis A es endémica y no
poseen los anticuerpos necesarios.
 Los usuarios de drogas ilícitas, particularmente las que se usan por vía
endovenosa.
 Los que viven en hacinamiento.

Este es un virus que rara vez se encuentra en países con altos estándares de higiene.
El virus es muy resistente a ácidos y álcalis (por ejemplo, jabones y otros productos
de limpieza).

3.4.5. Síntomas

De acuerdo con el sitio web:


http://www.cuidateplus.com/enfermedades/infecciosas/hepatitis-a.html (2015)

El período de incubación (tiempo desde la exposición al virus hasta la aparición de


síntomas) en la hepatitis A es, en promedio, de 28 a 30 días.

En general los síntomas desaparecen espontáneamente en 2 a 3 semanas.

En los niños menores de 7 años, la hepatitis A no provoca síntomas en un 70 a 80%


de los casos.

Entre los adultos, solo el 25% de los casos no presenta síntomas.

Los síntomas pueden ser:

 fiebre,
 malestar general,
 anorexia (falta de apetito),
 náuseas,
 dolor abdominal,
 ictericia (color amarillo de la piel y mucosas),
 hepatomegalia (hígado agrandado).

Síntomas habituales:

 Cansancio.
 Náuseas.
 Fiebre.
 Pérdida del apetito.
 Dolor de estómago.
 Diarrea.

Síntomas que sólo presentan algunas personas:

 Oscurecimiento de la orina.
 Excrementos de color claro.
 Color amarillento de ojos y piel (ictericia).

3.4.6. Prevención

La Organización Mundial de la Salud establece tres puntos clave para evitar contraer
la hepatitis A: mejorar el saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación.

La mejora del saneamiento está especialmente relacionada con el abastecimiento de


agua, que es uno de los reservorios más comunes del virus. Así, se puede evitar que
el agua quede contaminada adaptando sistemas adecuados para potabilizar el agua,
eliminando las aguas residuales o adoptando medidas higiénicas básicas como el
lavado de manos frecuente.

Otra forma de prevenir la enfermedad es mediante la vacunación:


Vacunación en bebés:

Se recomienda en todos los bebés. La primera inyección se administra en cualquier


momento entre la 4ª y la 8ª semana de vida, pero si la madre es portadora se
administra a las 12 horas del nacimiento; la segunda, entre los 30 días y los
dos meses de edad (dependiendo de cuándo se haya administrado la primera).

Vacunación en niños mayores y adultos:

También pueden vacunarse los niños y los adultos que no lo hayan hecho antes. La
vacunación se realiza a lo largo de seis meses, durante los que hay que ponerse dos
inyecciones. Los niños que no se han vacunado deben hacerlo. Pero además, este
método preventivo, que se conoce como vacuna combinada, está especialmente
indicado en:

 Viajeros en zonas endémicas del virus A y B: África, América del Sur,


Mediterráneo Oriental, Sudeste Asiático, China y las islas del Pacífico (excepto
Australia, Nueva Zelanda y Japón).
 Homosexuales masculinos con múltiples compañeros sexuales.
 Consumidores de drogas por vía parenteral.
 Pacientes hemofílicos.
 Personal sanitario de hospitales.
 Personas con hepatopatía crónica.

Aunque la mayoría de los niños que reciben la vacuna no tienen efectos secundarios,
a veces pueden darse problemas menores, como enrojecimiento o molestia en el
lugar de la inyección. Los problemas más graves asociados a la misma son muy raros.

No obstante no se recomienda la administración de la vacuna:

 Ante cualquier enfermedad infecciosa más grave que un resfriado.


 Si después de una dosis de la vacuna se da una reacción alérgica intensa.

Por último, para prevenir el contagio los especialistas recomiendan prestar atención
a los cuidados personales y a la higiene. Algunas recomendaciones son:

 Usar guantes si tiene que tocar la sangre de otra persona.


 No usar el cepillo de dientes o la máquina de afeitar de una persona infectada,
o cualquier otra cosa que pudiera tener restos de su sangre.
 Asegurarse de que los instrumentos estén limpios, en caso de hacerse
un tatuaje o perforación (piercing) en alguna parte del cuerpo.

3.4.7. Diagnóstico

De acuerdo con la Organización Mundial de la salud en su página web


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs328/es/, manifiesta que:

Los casos de hepatitis A son clínicamente indistinguibles de otros tipos de hepatitis


víricas agudas. El diagnóstico se establece mediante la detección en la sangre de
anticuerpos IgM, dirigidos específicamente contra el VHA, ya que la Inmunoglobulina
M (IgM), se encuentra principalmente en la sangre, en el líquido linfático y es el primer
anticuerpo que el cuerpo genera para combatir una infección.

3.4.8. Tratamiento

La Organización Mundial de la salud en su página web


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs328/es/, manifiesta que:

No hay ningún tratamiento específico para la hepatitis A. Los síntomas pueden remitir
lentamente, a lo largo de varias semanas o meses. Lo más importante consiste en
evitar medicamentos innecesarios. No se deben administrar antieméticos (productos
que impiden el vómito), ni paracetamol. La hospitalización es innecesaria en ausencia
de insuficiencia hepática aguda. El tratamiento persigue el bienestar y el equilibrio
nutricional del paciente, incluida la rehidratación tras los vómitos y diarreas
4. Conclusiones

 La hepatitis A es una virosis hepática que puede causar morbilidad moderada


a grave.
 El virus de la hepatitis A (VHA) se transmite por la ingestión de alimentos o
bebidas contaminados o por contacto directo con una persona infectada por el
virus.
 Casi todos los pacientes con hepatitis A se recuperan totalmente y adquieren
inmunidad de por vida. No obstante, una proporción muy pequeña de casos
pueden morir de hepatitis fulminante.
 El riesgo de infección por el virus de la hepatitis A se asocia a la falta de agua
salubre y a las malas condiciones higiénicas (manos sucias, por ejemplo) y de
saneamiento.
 Hay vacunas seguras y eficaces para prevenir la hepatitis A.
 El suministro de agua salubre, la inocuidad de los alimentos, las mejoras del
saneamiento, el lavado de las manos y la vacuna contra la hepatitis A son los
medios más eficaces para luchar contra la enfermedad.

5. BIBLIOGRAFÍA

 http://www.webconsultas.com/hepatitis/hepatitis-568 (2017)
 http://www.who.int/features/qa/76/es/ (2017)
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs328/es/ (2017)
 http://www.cuidateplus.com/enfermedades/infecciosas/hepatitis-a.html (2015)

También podría gustarte