Está en la página 1de 43
E. P. THOMPSON COSTUMBRES EN COMUN CRITICA inbred ny esr aoa eesoehere stag! A Martin Eve, tun tipo nada comin 4. LA ECONOMIA «MORAL» DE LA MULTITUD EN LA INGLATERRA DEL SIGLO XVIII A que acpare a trigo el pueblo lo mates: mas a endicin ened sabe quien fo ven, Proverbios XI, 26 Hemos sido prevenidos, en los tlkimos aos —por George Rud entre oto5—, conta el uso imprecso del término «populacho». Qui- Siera en este captulo extender la advertencia at te¢mino «motif, ‘especialmente en lo que alate a los motines de subsistencias en La Inglaterra del silo xv Testa simple palabra de cinco leveas puede ocultar algo suscepti bie de desrbirse como una visa espasmodica dela historia popu: Jae. De acuerdo con esta apreviaién, rara ver pusde consierarse al [pueblo como agente historio con anterioridad ale Revolucéa fran- esa. Antes de este peviodo Ia chusina se introduce, de manera Oca. sional y espasmédica, en la rama histéric sociales repentinos. Estas irupciones son compulsvas, ma Toconscientes o autoactivadas; son simples respuestas & «econdmicos. Es sufeiente mencionar una mala cosechao un dismi- ncién en el comercio, para que todas las exigencias de una expica- idm histvica queden satsfechas. DDespraciadamente, aun ene aquellos pocos historadores ingles 4que han contrbuido a nuestzo conocimiento de estos movimientos populares, se cuentan varios partdaros de la imagen expasméca. ae costes By COM No han reflexonao, sino de manera superficial sobre los materiales ‘que clos mismos han descubento. Asi, Beoll comenta con respecto 41Tos motines de subsisenias (food riots) de pincpios el siglo Xv este resentmiento, cuando el desempleo os alts precios se com binaban para crear condiciones insoporables, se descargaba en ata ques conta comerciantes de cerealesy molinero,ataques que muchas ‘ees deen de haber depenerado en simples eacsas pata eximeny. ‘Sin embargo, repstraemosiniilmente ss paginas en bitca de lox hechos que mos permita detetar Ia feeuencia de eta udegeneracionn, ‘Wearmouth, en su itil edna de los disturbios, se permite enunciar tna categoria explicatori: la wmiserian. Ashton, en su estudio sobre los motines de subsisencas ene los miners, formula el arpumento propio del paternal: la turbulencia de los mineros debe, por si: Peso, ser explicada por algo mus elemental que la politic: ea I Feaccign insintva de a vrldad ane el hambren. Los disrbios fue: ron wrebeliones del estémagor, y puede sugeritse que exo, en cierto ‘modo, es una explicacon rconfortante. La linea de andlis es: ham brelementalintintva, Charles Wikon conta Ia train: Anas espasmiicas en el precio de fos alimentos indtaron al motin 4 los beargueros del Tyne'en 1709 y alos mineros del estat & saquear fgraneros en Falmouth en 1727». Un espasmo condujo a oto: el re. Sua fue el epilajen* Derante déeadas, la historia socal sistemtiea ha quedado rers- jada con respect la historia exondmica, hasta el momento actual fen que se da por hecho que una espeselzacén en In segunda dst- 1M. Balt, Pablo pr esrb, 16174 Oso, 18, et, 2. RF. Weameath, Method on he common peopl of the het “Staton I Sper. The cl nda the lhe conn, Man esi, 1B, 2 ai Wn tori, 79. Lee 8 3 cies gun apr de Fama forma al dag de Newest. ‘viene de 17 eq sa rennin dl os bbs omg ¥ ‘Suede vars deyenss y rane dese forse conde con uk come {ao que sapere eno fen sacks aces que lens hisovndre m= ‘rose moved urna dela eon wc eon ease ss shops, Sean pen los stad. a eae Je rane en © eda, por et supers rene a, mer eo es Teaeso ed nsia don ovens a cs enon PRO, SPI LA ECONOMIA MORALS DE LA MULEETUD as plina confire, autométcamente, igual nivel de perca en fa primera. ‘Uno no puede quejarse, por lo tant, de que la recientes investiga cones hayan tendido a tergiversary cvanifiea testimonios que solo se comprendian de manera imperfecta. El decano de la escuela es pasméiiea es, por supuesto, Restow, cuyo tosco «grifico dela ten sién social» fue presentade en 1948 por primera vez.’ De acuerdo ‘on este grfco, no necesitamos més que unit un indice de desem- pleo y uno de altos pretios de los alimentos para encontrarnos en .” En 1733 varios municipios apela: ron a la Cémara de los Comunes en contra de tal prética~Hasle- ‘mere (Surrey) se lamentaba de molineros y harineros que acapara ‘ban el comercio; «compraban secretamente grandes cantiades de ‘reales de acuerdo con pequenas muestra, y se negaban a comprar que habia sido expuesto en el mercado publico».” Esta prictica sugiete [a exstencia de una ceultacion y pérdida de transparencia ‘en os procedimientos de comercislizaién, ‘Con el tanscurso del siglo no cesaron las quejas, aunque ten fon tasladarse hacia el norte y el este. Con ocasion dela excasez 4 1756, ef Consejo Privado, ademas de poner en movimiento las vieis eyes contra el seaparamiento, promulg6 una proclama orde- nando a «todos los agriultores, bajo severas pena, traer sus tea” les al mereado pibico, y no veaderlo a muesteo en sus propios Jareso." Pero a las autoridades no les agradaba setise demasiado presionadas en este asunto; en 1766 (ato afo de ecest2 Tos macs trados de Surey inquitieron si comprar por mucsreo era, en efec ‘o, un delito punibe, y recibieron una fespuesta prodgiosamente xa lsecetaio d.So Majed no et aurzao, en rain fe su cargo, p Tucks, CRO, cet Sesto, la Son Mig, 70 Common Sorat, 2 dears de 1. roy Pe Uwe Calender Home Office Pope (17), 166 9p 9854, 26 countess cou Dos carts dan alguna ides dl desarrollo de nuevas préctcas en ‘oe. Un eotresponsel que escrbia a lord Shelbourne en 176 fcutaba a los comercantes malineros de Chippenham de «com, plows 1 mismo mandé comprar una aroba de wigs al mera, y sunque hair al mucha cares, y ea inmediatamente depos ater sonado la campana del mercado, dondeguera ue su seen (e solase, la rnp ct «Est vendidon. De forma gut, tune ‘due pte car ecg den ey, lo trac a ered, ego (So se hae antes, ye mereado er slo una fara (at prictcas podian dar ocasién a un moti; en junio de 1787, f informs de que «la poblacin se sublev6 en Oxford y en pocat ‘minutos se apropé y dvidi6 una carga de tigo que se sospechaba habia sido vendida por muestra y rida al mercado solamente pare salva las apaciencias».)" La segunda cata es de 1772, de un corres ponsl en Dorchester, describe una prdcica diferente de tasa de ‘mercado; sostiene que os grandes agricltores se reunian para far los precios antes de ie al mercado, 1 muchos de eto hombres no venderdn menos de srets bushel, ‘or fs pobtes no pusten comprar. Por exo el lie gue noes emig de agricul, dae precio que ee le pide el pobre tent fue see.” ‘Los paternalistasy los pobrescontinuaron amentndose del de- sarolo de estas prctcas de mercado que nosotros, en isin recos posta, tendemos & aceptar como incvtables y anaturalesy.” Pero To que puede parecer ahora como inevitable no era necesariamente, ‘endl siglo xvi, materia apeobable, Un panfeto caracteristco (de 35. Carmanina on BAG, SP 3/8 3e,Pandn mone empl, cet wa bundate erata nGen ema Mapeane SX¥1 (50, 9S a aga Conte, The eof the Pai, Landis 17% 2; Anos ( Le A ete oa Mere of Pui tent raging meni fo the Lvs epi Foret, Ie and Be {Por antes 1599 3 Mace Buu Commerce, 1 (78) 9.1% Forse, ope D3 LA ECONOMIA MORAL DF La MULETUD 2 1768) clamabs indignado contr la supuesta libertad de cada agri- cultor para hacer fo que quisiera con sus cosas; esto seria Hbertad ‘enatural,peto no wei [No puede desis, entones, que se a ibera! de un cludadano 1 de uno gue vive be la protein de alguna comunidad s mas Dien laibertad de un salvaje: por consigiente, el que Ye aproveche eta, no merece Ia proveccién que el poder de la Sociedad pro: potion ‘La asistencia de agricultor al mercado es «una parte material de st ‘obligacion; no se le deberia permit guardar sus mercancls 0 ven- Gerla en otro Iugary.” Pero después de 1760, los mercados tuvie- fon tan poca funcidn en la mayor parte de las terras del sur y em las Midlands que, en dichesdistitos, las qua contr la venta por ‘muestieo son menos frecuentes, a pesar de que, a finales de siglo, ‘se protestabs todavia de que los pabres no pudiesen comprar peau fas canidades." En algunos lugares del norte el asunto era distnto Una petieidn de los trabajadores de Leeds en 1798 se queje de wlos agentes de cereales y molineros y un grupo de gente que nosoiros Namamios regatones y los harineros que tienen el grono en sus ma nos de manera que pueden retenelo y venderlo al precio gue qule ran, 0 n9 venderlo», Los agricultores no llevan mis grano al met~ ‘ado que el que levan en sus bolslos come muestra. 10 cual hhace quejarse mucho los pobres»® Tanto fue el tiempo que tard fen abrise camino y esolverse un proceso, que, muy a menudo, se documenta ya cin anos antes, ‘Se ha seguido este ejemplo para ilustrar la densidad y partcula- ridad del deal, la vartedad de las sostumbres loclesy el rambo ‘que el resentimieno popular podia tomar cuando cambiaban las 2 Ain, A Ea he Pr of Whe Ma Lane, 8 3a Vine, po mpl Davis ir 24) Senora dee Comes 185 qu muon apace rhsan vender al en eqs es 3 [Sspobes,oceal css andes murmaronee: PRO, HO 42349 ede Eee {To es slguos lear ean vente eacpo ee Ie one Sos, onde compre y vedere (viscalmente lets ager) san isl Septic de Mead sea pes pan lai eps ies menos con was fgasen po tees Bj PAO, HO a costings 65 COM vejaspritieas de mercado. La misma densidad, ta misma diversi. {dad else en el rea de comescilizacion, escasamentedefinida, El ‘hoddlo patrnaista se desmoronaba, por supuesto, en muchos otros puntos, El Asize of Bread, si bien Tue efectivo para controlar las fanancias de los panaderos, se lmitaba areflejar el precio en curso {et tigo ols harinay ao pois de ninguna manera infu sobre os precios ens: Los molineros eran ahora, en Hertfordshire y el valle ‘bel Tamesis,empresrios acaudlados, 9a veces comerciantes degra too malta as'como grandes fabricantes de harna.” Fuera de Tos tlissitescerealistas principales, los mereados urbarios no podian en ‘modo alguno ser abastecidos sn ls operaciones de agentes cuyss| ‘tviades hubieran quedado anuladas de haberse impuesto etic: Tamente la legsaciba contra los acaparadores. “Hasta qué punto reconosieron las autoridades que su modelo se aljaba dela realidad? La respuesta vara segin as aucridades iempicadas y con el corer del siglo. Pero se puede dar una respues- ta general: fos paternalistas, en su prictica normal, aceptaban en igan parte cl cambio, pero volvian a este modelo en cuanto surgia lguna stuacion de emergenia, En esto eran, en cierta medida, pr loneros de! poeblo, que adoptaba partes del modelo como su dere- ‘hoy patron. Exise incluso la impresion de qu, en realidad, Sr ecopia bien esta ambigiedad, En distrtoslevantscos, en 6poea ‘dc eseaser, dba & los magisrados cera capacidad de maniobra y presaba cera aprobacion a sus intents de edi 1s precios en Deano la persuasidn, Cuando el ConseJo Privado aurrio (como ucetis en 1709, 1740, 1756 y 1766) la emisin de proclamas ea Feta goic ilgible amenazando con tersbles castigs a acaparado- res, buhoners,trajinros,revendedores, mereacifics, een ayidé {Tos magistraos a inculear el temor de Dios ene los molineos y Gomerianes locales, Es cierto que la legislacion contra el acapar Imiento fue revocada en 1772, peo el Acta de revoeacién 0 fhe bien redactad, ¥ durante la gran escase que siguié, en 1795, lord “Kenyon, el jusizia mayor, tome la responsabilidad de anunciae que ‘lavaparamicato confinuabs siendo un delito proesable sean Ia Common law, wa pesar de qu el decteto de Eduardo VI fue revora- Ad (Gi lo fe asertada 0 desacertadamente no soy yo quien debe 4.4 ihe, oThe deanna he Le fod mae, 38046, son ft Ren. US84193) 1 EeONOMEA swOEALe DE ta MUL IID 29 desl ai seu Sendo un do de comon lw, sonnet plea de intermediaros. Los aricultoes ya no vendian en un mer ‘ado competitive y bre (Que en un sentido local y regional, const, tia la meta del modelo paternaiste y no fa del modelo del lier 2 afta, X00 Dre i oi a cen ncn on cota hare pe a ‘sr ar © whew, Te plat nf commer works of Chr: Dvn, Tena Sh ry 2 8 tens ean we Satac ee MS ‘ne ad sia tin, Pe, Eso sen sr, YOO C960, 53D, Gou enue Sa te Engin ono eb eek “entire Ha, 9 (i). Gods hha ren uo MEN ‘Evo en nan eters fo peso shor, Farmer ogee Tn san ca antares sn Se ‘eticeania nr snp See rp cone fe ‘Grex ve oa pnp gain eed eens ltd er fret de paneer coms pra made, Sereuca i es {nso anon mead ts Ge tt peo ea sein (Us asin, The Ltr 0 « Meme of he He af Comme he Pf oe nen Fafa Stor gin, vne thy Sha, Orta she Cre Ba (9) 50 thingy i Coe emo cd Pe Sy Ente Pe of Prony Ln HON p 6 1 Py ane onthe Co Tne bio. EN ECONOMIA MORAL DE LA MULETUD, 238 ‘Jaro, sino a comercanes 0 mlineros qu estaba ex jr sua ibn pace ctener as exstencasy mentee’ aos los ps ee sercado. En as imas decadas del go, al cece abla ¢l caso presiond comtintament sobre la produsion yas oe lucite pdieron dominar, deforma mis geal un Mercado ‘eta, Las conicons dels épocs de gusta, gue en reiag oe Inhibicon demasiado la importacon de rao dat os penedee a escaser,sin embargo acetuaron en ios aos la tenons et loge Lo gue imprtaba par jar pret postr ane. ‘es ra ln expecaiva del rendimento de dsa, ye nae keds de sigh hay pruths del desarrollo de upon pesion a spires, que conocan may ben ls econ Polos Yolucrados eno nivel e los precios posterores tu cosh a mettabesssidiameteexpectatves de eset” Novae oh tos de ecase, os apices estemaban una faz vont sg tras queen fos de cosechasabondanes el premio Incase 4s la Sera Naturales provcaba pies ee|doastels ea lov aps stores. ¥ por my abundeste que putin aparece cour ae los ojos de indadeno, en cada cao iba acompatads de omens fis sobre ml, 1s iundacione, las espgts ezondae gos oe Comerian en pol cuando comenvaba la tle El mocso de litre mercado supone una seceaca de peguehos 4 andes siicaores que trsen 30 grano al mercado durante 80; pro fns desl, a scederse los altos pron uns tse ote, un mayor nlmero de pequetos agate poten tener ns Drovisones hasta eel mercado subica a sastaclo ssa, es Dus de todo, para ellos no era un anuno de comercnacda te ‘ari, sno de intens, de vial interés gasanla ane! pala Fender, en eran did, del previo agus ere caao momoke 4: gran pudieran lea a vendre) Sele que paper ena 55, oe, Economics of he wartine short, ea. 3: WF. Can, The ran sup of Enc cing te Napoton pen Nove Yes 1938, 36 "Vase, ps, Atelno (ei propuar deal dl Oeker, Comiere ‘ison hp Vh Pres of Poon an the Nees of ie and, 31 sEapero erin un ween de Yorkshire 17% aye cee de rao gue potabenente contra tans sie hd arora ny ta pra oe, rotrndoy mepando tangs ns tara, edd oe Biot op ctr, 26 cosTunOns EN COM desaralio bancari rural facili al agricultor la obtencin de prés amos." El motin de septiembre w octubre se desencadenaba muy a ‘menudo poraue no se produca la caida de ls precios después de tina cosecha aparentementeabundante, y ello indiaba una confron- tacién consciente entre el productor reluctant y el consumidor fu. “Teaemos a colacin estos comentarios, no para refutar a Adam ‘smith, sino simplemente para indicat los puntos donde hay que te net precaucin hasta que nuestros conocimienos se amplien. Con fespecto al modelo del lise fire no hay que desir sino que no se ha demostado empiricamente; que es intriasecamente improbable, 1 gue ersten ceras pruebas en contra. Nos han recotdado recen- {emente que wlor comerciantes ganaban dinero en el siglo xvi, y ‘que los comerciantes de grano lo deben haber ganado «manipulan~ {ib el mercadon.” Estas manipulaciones se rgistren orasionaimen- te, si bien raramente de manera tan franca como fue anotado por tn agrcultor y comercante de granos de Whiclesford (Cambridge- ‘hire, en su divi, en 1802: ‘Yocom Ceneno hase Dace Mess cinuent shine laarro- ‘bs, Poors fabela vend 122 chines la aroba, Los pobres con Suleron au arn, buen cetteno, a? celnes penaues el een, {Ea Paroquit me pag iferencia que fue | cheln 9 peniqus por ‘lenin, Hoe ua beni part le Pores y bueno para ml. Com ee 320 avobas* En esta transaccin Ia ganacia fue superior a mil bras. Sk Eto es dene Adin, Lar eR, Ho, Wal ur ante Cat fe ip reef ton ee, 19359; 2 ad Ste Ret Pte dette Ri Hon kr Son toes oa. see, Cory antiga de lan rr ne ui ni sieht, pn Ha er 9 C6 St enn amet pve x Cambs, IPI, contig Be 1 ECONOMIA sORALH BE LA MULTI at w Sis pute sont moos ernatinos costs ple cade adn y conor polio, pode smo fon aeons mora de la uid? Ese menos sn Nox tatrenamos eon wn compo de snl ana, pec mode, Saas ogee a ee. Tanpoc pst en omen dao, entifia caanente alos eupos gue real ‘ban las teorias de ta multitud, Estos abarcan ealidade areladae € inal icyen Bone on educa y cue, Dsus de 180, todo ato de water fue acompaad dn oes dee Sie cara a pon Se valor il Era un a com todos os protagonists dl Hr carci de rnc a de qu geny isa apeata combustibles as Tams dt Gasconade ppc Hay seta vetad en eto, a mad deduj 5 ene de ed, en eld, del model paternal, A chen et ‘Tome aia is molesaban fos intetedar, «quienes conte tam com iran. Al done ls sere eo manors conserve: ban ai derechos de mera, ssn ssp In poh través dee venta por mueteo, ec) de tales impute Sera aesculoes properly oe prsenciaban sto seven a a tei cares grevos proporcionan ac sn lion 9 10 ae els retan de os tetancresmoleaban ain mas sinanit de cor wlgarescomescines. El aur dl enseyo {718 woe pest un ilo ques rumen de su tena Un er s2)0 pore daosrar gu lo Resaones, Momo, apres re, Trainers e termed de Grant, Ganado) ies Deres Comers son Desracares del Comercio, Operas de ls Po Bren um Feo Come pref Reta en Cent Tos fs comerianes a menos que eran Sper boy 6 caret de ‘rusporasen pont de un soso) fe parce ae ext tor ae no dja de set obteradon, con grupo de mbes ws perilosae, yen os lion terminos de condena due os camp. Sins aauaos a eres adoptar con respect a burg, de: son una clase de geate vagabunda evan todas ss perenencis ‘comigo, sus exstendas no paan de ser un spleeje de mon. Tar, buen eal, uaa lista de frasy mercado, yuna canted 28 ‘corres EX COMIN pha de ees. mar Cl» ei aera oso, Ivan a abo sas trarsacions m0 0 Fide eee comers bien itesonado y= hones con somior™ Esta homitdad hacia el comerciante se daba aun entre muchos magisradosrurales,cuy inacividad se hacia notar, en suo ex fos, cuando los disturbs populares arrasaban zonas bajo su juris {iceién, No ls diggutaban los alaques contra los dsidentes 0 los gente de granos eviqueros. EL autor de wn escrito de Bristo, que { claramente un agente de cercales, se queiaba amarzamentc en 1758 ante los jueees de paz, de «su populacho que impone lees», 1 cal habia impetigo, el ato anterior, la exportacion de cereals ‘de tor vals dal Severn y Wye, ¥ de emuchassolctudesinfuctuo as bechas varios Jueces de Paz» Ciertament, crece la conv Gn de que un alboroco popular contra los acaparadores no era nal acogido por algunas autordades;distaia la atencign puesta en Eevcullores 9 rentstas, mientras que Vagas amenazas del Quarter Sessional conta los acaparadores daban a los pobres la idea de {que las autoridades se ocupaban de sus interess, Las veis eyes ‘Shue los scaparadores, se lamentaba un comercante en 1766, se publica e oo os priios y xn peas en todos ls ei ‘Sonerpor orden de los juce, pata inimiar los monopolies, ‘Soca los cols se prpnes muchos rumors. Se ensea a phd ‘Tian una muy st opinion y Un respeto hacia estas Hes sam Soh te cn se tte a ot ot ti nee ee SAS Es icy en urate pre ome at rc vier dre dae Sen esses de pm st nse commcy ein cna ec get anconean eens Sram Sug yu pric rr Sn pct ‘tin as usc va ibn, Ste Poe 5 ene ores a {Seana os Howat, Fe Grn pola pone en ua prac ea er sta ses ses so a a oi ns Mn Coma ‘om in rand wun dos QurerSsone eiep igo) LA ECONOMIA MORAL DE LA MULTETUD 20 CCertamente,asusaba a Tos jueces de alentar «la exraordinaria pre- eosin de que la fuerza y él espiity dl populacho son neceearios pera hacer cumplic ls leyesy° Pero si realmente se ponisn en ma ha las leyes, se aplicaban, sin exeepci, contra pequetos lin: ‘cventes ~picares locales © placeros que se embolsaban pequetos Deneficios en transaeciones sin importancia~— mientras que no alec: (aban alos grandes comercantes ¥ molineros." ._ nisin, Refecon on the psec pri of prvi, ond he com us ond dsabees ars tao (0 6 69 3 "Conan again on, eno ae prin ay ‘abit ado den en ier iad ig, os cn esp he {Ses Fv lice par tp tn ag fo oar pte Smee malo Seo. Ee Manner a a2 eto ae fer apts o epic sane x edn toe sr oe {a ee pu pe okra mage qe sta, poeta, ava, pst, Peas, tab pp mane, ‘pat ait sem na, Sv dol fo een Bret, Dans eb bu ae vo aon suns pr ges {ele mao 1700 esa 7 ng 9 arn) 718 TTY 1D tnd, patna, Saban mie de sete Cou Leno mi ‘Tame fre impale cpa mo de 01 (S30TT) 3 en ea 16, fe IT, Aton tmp ee hap Onan (ees cso Ghee. Vee Exe, Cot La fo anes 3), Sw. Vly ty Cons” Aco ot ib fare Cees lates te er Snes sume {at pio 1 Gem esr amen pn ecu de pd, ig, ene, maton caro 19 een TS Baek {GS Caen te Arua GPR SA, QU SH, QUE 3: emt dee See cnr ew yo a by ir Wes Soh CRO, DB/ (Gm pea cp ow maa, fa, Bo. pi ou or Sat co ar oto one ey {en a Ano it Cu a ea Na {GRO 1724, 2 mnonsacona ors egesin dete eres Woot etn ets enh y Ba Sash CR, 35/69 Ea tye der tees Ge Que” Sios 9 mene ec ap Iie e178. Ear de Aft (deen na) eins {STN ego en van co don y np an" capa Feral pcm de apn enfant yates gens Se "ty da etn a acts pcs ha spa sea SS seed wn ee mae, Pan Ty, neo FH ren nk inp de rseaméns de scant sen {Rant por emer cn veh UBD en Bes ss pe 9 oe Wat, ora por egcatcin o plo el ian le Ware 2 Time 4d ago & To} tsa Sta de oe oo Earthen fC S008 240 ‘costumes 8 CONN ‘Asi, tomando un ejemplo tardio, un juer de paz anticuado y mathumorado de Middlesex, 1. S. Girdle, inci una campana ge- tera de procesos contra esos transezesoresen 1796 y 1800, con oc {avllsofteciendo recompensa por informacion, carts aia prensa, ‘ct, Se impusieron conden en varios Quarter Session, pero la can {idad ganada por los especuladores no sumaba més que diez 0 quin- te chelines, Podemos adivinr 2 qu tipo de culpablesafectaban los procesos el joer por el estilo literario de un carta anénima que Fess Svemos que ets ntmigo de Astculores, Moines, Aries 1y Panes de must Comercio sno avia sido por my por “cto thie pera vers sidoasesiado hace mucho por ofrecer {ts condenedae tempers peserir Noes Comerso Dios tain 9 aeuie eb vse para Yer oma conch ‘A tradisionalistascompasivos como Girdler se unieron cludads- ‘nos de variados rangos. Para la mayora de los londinenses, cual ‘Quer persona que tuviera algo que ver con el comercio de granos, hharina 0 pan, eesultaba sospechose de todo tipo de extorsiones. Los {grupos utbanos de presion eran, por supuesto, especialmente pode- {osos a mediados de siglo y pesionaban en pro de que terminaran las prima ala exportacign, ode Ia prohibicén de toda exportacién cen dpocas de esase2, Pera Londses y las ciudades grandes abriea- ‘bam inmensas revervs de resentimiento, y algunas de las acusacio ‘pes ms volenasvinieron de exe medio ambiente. Un certo doctor Manning, en la década de 1780, publicdalegatos de que el pan era fultecado no s6lo con alumbze, tza, blanqueadores y havina de frejles, sing también con cal mertay albayalde. Més sensacional fue Su afirmacion de que lot molineros mezclaban en la barina «bot 25 de fues0sviejos molidas sos osaios de fos muertos son hur ‘gados, para agregar nrmundicias ala comida de os vives», 0, como omentabs otro panfletist, ela epoca actual se est4 comiendo vo aumente ls huesos de a anterior». ‘Las acusacioes de Manning fueron mucho ms ala de los limi tes de a erediblidad, (Un cio calcul6 ques se habia usado al fn la escala de sus alegatos, s hubiera utlizado ms en los hornos Ls ECONOMIA sMORALS BE LA MULTTUD 2 de pan de Londres que en la industria de a construccién.)™ Ademis de alumbre, que se usaba en profusién para blanquear el pan, la manera més comin de aduteracion era probablemente una mezcla ‘Ge harina rancia yestropeada con harina nueva.* Pero la poblacibn Urbana tendia a creer que se practicaban aduiteracones ain més nocivas, 9 esta creencia contibuyé a una pelea a «Shude-bill Fight» ‘en Manchester, en 1757, donde se ertia que uno de los molines latacados mezlaba «Cereal, Habichuelas, Huesos, Blanqueador, aja Picada, incluso Estircal de Caballo» en sus barinas, mien. tras queen oto molino la presencia de adulterantespelgrosos cerca ‘de as tolvas (escubierta por la muchedumbre) prodyjo la quema de ‘ribas y cedazoy,y la destruceidn de las piedras de molino y las redas Habla otras dreas igualmente sensbles, donde ls quejas de a mul ttud eran alimentadss por las de los tadicionalitas 0 por fas de pro- fesionalesurbanos. Cleriamente se puede sugerir ques os motines © Ja sci de precios por la muchedumbre actuaban de acuerdo @ un rodeo térico consistent, este modelo era una reconsrucinselec- tiva del modelo patemalista, que toma de éttodas aquelas caracte- siteas que més favorecan alos pobre y qu ofrecian una perspect va de grano barato. Sin embargo, era menos generalzador que el ‘unto de vista dels patemalitas. Los dats conservados en rlacin on los pobies muestran un mayor parculrismo: son exe rolin:o, faguel comerciante, esos agricltores que retenen el cereal, los que provocan la indignacion ylascc6e. Sin embargo, este parclarismo ‘estaba animado por aociones generates de derechos que se nos reve- Tan de forma mas clara tnizamente cuando examinamos la muche- -dumbre en acsén; poraue, en un sentido, la economia moral dela titud rompis dessivament con la de los paternalistas, puesto que 1a ica popula sancionaba la acign directa dela mucheduabre, mien- 6 nal Cali op ci, 1637; Mutha, Sore, Loads, 15, pgs rn ei Ei ats restr on oi, i” so ena, Jobe Sit, Inpeia Relation of ats Concerning she Migrates of Bates, Les: Py e036, F Nikon Y AF Nance a the fod eof 3 and 1 Say. Soe XX (SHO481) 850. ‘ranean and Chk

También podría gustarte