Está en la página 1de 18

Universidad Nacional de Ingeniería

Instituto de Estudios Superiores

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Ingeniería Económica

Axell Chamorro Rodríguez


Walter Tercero Romero
Nery Báez Saavedra

Miércoles 31 de Mayo del 2017


Tema
Realizar un análisis de sensibilidad para el proyecto empresarial “Coffeesphere”
durante el mes de junio del año 2017 en Managua.
Objetivos:
General :
Determinar los distintos resultados y factibilidad del proyecto de acuerdo a
los distintos escenarios aplicados durante el proceso de análisis.
Específicos:
Destacar los resultados obtenidos del proceso y analizar las distintas
variables de éxito o fracaso con el proyecto establecido.
Antecedentes
De acuerdo a (Rodríguez, 2014) considera que desde que el ser humano uso su
energía para fabricar herramientas útiles en el trabajo de la tierra y la recolección
de frutos, construir casas para protegerse de la intemperie y diseñar planes para
cazar animales, empezó a realizar inversiones, ya que para lograr estos objetivos
destinaba recursos de tiempo, materiales y humanos con la esperanza de lograr
algún beneficio. Estas inversiones, efectuadas con la finalidad de satisfacer
necesidades básicas, se realizaban con el propósito de obtener beneficios
materiales en el futuro.

Un proyecto empresarial debe ser viable, es decir, la empresa debe recuperar la


inversión en un lapso de tiempo determinado. En el proyecto, se deben analizar
las inversiones necesarias, presupuestos de gastos e ingresos, evaluación de la
rentabilidad y productividad y sus costos de financiamiento (Gómez, 2004).

Desde un entorno externo el resultado de un proyecto empresarial se puede ver


afectado por factores políticos y sociales, el entorno microeconómico y
macroeconómico del país o región en donde se ejecute el proyecto, políticas
operativas de la empresa, premisas financieras o alguna otra normatividad
organizacional que esté fuera del control de los participantes del proyecto.

Durante la planeación del proyecto, es importante considerar todos los factores


mencionados así como el diseñar escenarios que nos ayuden a tomar una buena
decisión que aumente las probabilidades de éxito de nuestro proyecto
empresarial.

Una herramienta que facilitará la toma de decisiones es el análisis de


sensibilidad, el cual permite diseñar escenarios en los cuales podremos analizar
posibles resultados de nuestro proyecto, cambiando los valores de sus variables
y restricciones financieras y determinar el cómo estas afectan el resultado final.
Un análisis de sensibilidad intenta evaluar el impacto que los datos de entrada o
de las restricciones especificadas a un modelo definido, en el resultado final o en
las variables de salida del modelo (Turban, 2001), esto es sumamente valioso en
el proceso de diseño de productos o servicios y en su análisis de viabilidad
financiera. Esta metodología de evaluación combinada con las tecnologías de
información forma una herramienta muy poderosa para los tomadores de
decisiones, es decir, tendríamos un sistema de soporte para la toma de
decisiones.
Justificación
Hemos decidido tomar como estudio y análisis de un proyecto de una cadena de
cafeterías y restaurantes puesto que actualmente en Nicaragua hay un notable
aumento en el turismo de nuestro país por lo tanto hay una demanda mayor de
hoteles restaurantes entre otras comodidades y lugares que los turistas solicitan.
Para iniciar este proyecto hemos decidido localizarlo en la capital donde se
espera tenga un éxito durante la introducción del negocio.
Marco Teórico:
Conceptos y Definiciones
• Sensibilidad o Factibilidad:
Según Varela, “se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene de
lograrse un determinado proyecto”. El estudio de factibilidad es el análisis que
realiza una empresa para determinar si el negocio que se propone será bueno o
malo, y cuales serán las estrategias que se deben desarrollar para que sea
exitoso.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la Factibilidad es la


“cualidad o condición de factible”. Factible: “que se puede hacer”.

Para Coss, un estudio de factibilidad tiene una estructura definida y el orden de


los contenidos está orientado a:
a) Presentar un resumen de proyecto.
b) Elaborar cada parte por separado.
c) Fundamentar cada parte en las anteriores.
d) Elaborar conclusiones y recomendaciones.
e) Es importante que sea resumido, con un lenguaje sencillo y que las
partes sean coherentes.

• Proyecto Empresarial:
Un proyecto es “un conjunto de esfuerzos temporales, dirigidos a generar un
producto o servicio único.” (Chamoun, 2002), igualmente un proyecto es “… una
serie de actividades económicamente indivisibles relacionadas con una función
técnica específica y con objetivos identificables.” (Florio, Finzi, Genco, Levarlet,
Maffi, Tracogna, Vignetti, 2002), de lo anterior podemos inferir que un proyecto
empresarial podemos definirlo como una serie de actividades que persiguen un
único objetivo con el fin de lograr un beneficio a la organización, que por lo
general, este es económico, es decir, el fin de una empresa u organización
empresarial es asegurar y maximizar la rentabilidad de sus operaciones.
Para nuestro análisis consideraremos que un proyecto empresarial será el diseño
de un producto o servicio que traerá un beneficio económico para la organización.
Dicho proyecto consta de un proceso de preparación en donde según (Gómez,
2004), se estiman las ventajas y desventajas económicas de la asignación de
recursos al proyecto, así como el análisis de los riesgos que el proyecto traerá
para la empresa.

• Tasa
Según (Amaro, 2010) es la prestación que se paga en virtud de un servicio
público aprovechado; hay también, como en la contribución, un beneficio recibido
por el contribuyente, a diferencia del impuesto, en el que no se da relación alguna
con servicios o enriquecimiento proveniente de una actividad estatal.

Es una especie de tributo que constituye el medio de financiación de un servicio


público divisible de demanda presunta o coactiva que satisface una necesidad
pública o colectiva, siendo el hecho generador de la obligación jurídica tributaria
una prestación individualizada al contribuyente por parte del Estado. Es decir, la
prestación individualizada del servicio público en el contribuyente es el hecho
imponible que genera la obligación jurídica tributaria.

Los servicios públicos, definidos anteriormente, son aquellos que el Estado


presta para satisfacer las necesidades públicas o colectivas de la sociedad, ya
sean necesidades absolutas (como la justicia, defensa exterior y orden interno)
como las relativas que son las que fueron surgiendo a medida que el hombre se
fue civilizando (como por ejemplo, el transporte, la educación, la salud, etc.).
Recordemos que estos servicios públicos se clasifican en divisibles e indivisibles.

• Capital
Fowler Newton (2007, 110) precisa que en el criterio de capital financiero “se
considera como capital al aportado o comprometido a aportar. En estos casos, el
concepto de aporte incluye a las capitalizaciones y a los resultados
acumulados… se usa la expresión capital financiero debido a su arraigo, pero
nos parece mejor capital dinerario, que hace referencia a su medición en dinero”.

El capital financiero y su mantenimiento pueden ser medidos en términos


nominales o en términos de su capacidad adquisitiva. Hendriksen (1974, 160)
advierte que “cuando ocurren cambios en el nivel general de precios, la medición
de la utilidad por comparación en momentos distintos de los valores de capital en
función de la unidad monetaria en cada fecha tiene como resultado mediciones
que no representan variaciones del capital real. Se han hecho muchas
sugerencias en cuanto al ajuste de los valores del capital de modo que pueda
medirse la utilidad en función de un poder adquisitivo constante o en función de
un valor constante de la unidad monetaria”.

Gómez (2007, 243) afirma con respecto al capital financiero que “los criterios
contables observados, y el tratamiento dado a todas la partidas, deberán siempre
buscar que el valor de la firma, como si fuese un proyecto de inversión, se
maximice y se mantenga. Sobre todo el valor de la firma para los propietarios o
inversores”.
Desarrollo
El proyecto(Privado) enfocado al turismo y además al sector empresarial puesto
que el principal producto que será distribuido será el café. Éste será proyectado
a un período de 5 años puesto que es el período básico como tiempo de prueba
y de supervisión para un proyecto de ésta índole. El proyecto se espera iniciar
durante el primer semestre 2017 se empezará con un capital neto de
U$50,000.00

Tabla 1: Estado de Resultados Inicio de Proyecto

Se inicia con una proyección de 5 años con una utilidad progresiva en cada año
esto unido al número de ventas, de acuerdo al número de ingresos y egresos
dependerá si el resultado es utilidad o pérdida. Con esta primera proyección se
obtuvieron altamente positivos resultados positivos.

Tabla 2: Resultados de Análisis inicio de proyecto


Como se puede observar en la tabla 2 se obtuvieron resultados optimistas con el
primer escenario donde se toma una tasa nominal de 15% y se obtiene también
una TMAR Mixta de 15%, VAN inferior de -U$57,252.21 y VAN Superior de
-U$87,319.93.

Sin embargo durante todas las pruebas y escenarios donde se utilizo 15% como
tasa nominal, la tasa interna de retorno fija es de 18% y por lo tanto en todos los
escenarios el proyecto resulta exitoso y factible.

Como segundo escenario adicionamos los sueldos de los empleados como parte
de los gastos administrativos obteniendo una notable reducción en las utilidades
de cada año pero siendo siempre progresivas.

Tabla 3: Estado de Resultados Adición de Nómina

Tabla 4: Resultados de Análisis Adición de Nómina


Como se mencionó anteriormente aunque los resultados varíen aplicando una
tasa nominal de 15%, la tasa interna de retorno siempre va a ser del 18%
resultando un proyecto factible y exitoso. Estos son resultados optimistas.

En un tercer escenario se aplicó una tasa nominal del 25% además de eso se
aumentaron en un 30% los salarios de los empleados, ocasionando una
reducción en la utilidades pero sin dejar de ser progresivas conforme cada año.

Tabla 5: Estado de Resultados Incremento de Sueldos 30% + Tasa Nominal 25%

Como podemos observar al haber un incremento de sueldos en un 30% hubo


otra reducción en las utilidades, entre éstas se destaca una pérdida durante el
primer año, pero recuperándose en el segundo año y aumentando de manera
progresiva en los siguientes cuatro años.

Tabla 6: Resultados de Análisis Incremento de Sueldos 30% + Tasa Nominal 25%

Notablemente podemos observar que al aumentar los salarios además de utilizar


una tasa nominal más alta de 25% el proyecto se convierte en un fracaso y no
resulta resulta factible. Los resultados del análisis de este escenario fueron una
tasa interna de retorno de 11% siendo esta menor a la tasa nominal de 25%
provocando que el proyecto no sea factible.

En el siguiente escenario hicimos una reducción de 10% en los salarios y


aplicando ambas tasa nominales 15% y 25% respectivamente, restaurando la
pérdida del primer año como utilidad y siendo progresiva permanentemente en
cada año.

Tabla 7: Estado de Resultados Reducción de Sueldos 10% + Tasa Nominal 15% / Tasa Nominal 25%

Tabla 8: Resultados de Análisis Reducción de Sueldos 10% + Tasa Nominal 15%

En el primer análisis donde se aplicó una tasa nominal de 15% se obtuvo una
tasa interna de retorno de 18% siendo un proyecto factible y exitoso.
Tabla 9: Resultados de Análisis Reducción de Sueldos 10% + Tasa Nominal 25%

En el segundo análisis con una tasa nominal 25% el proyecto resulta como
fracaso y no es factible puesto que la tasa interna de retorno resulta menor con
un porcentaje de 11%.

En ultimo escenario se efectuó con el inicio del proyecto sin financiamiento


utilizando solamente el capital inicial propio de U$50,000.00. La TMAR Simple
aplicada se obtuvo de acuerdo a la tasa de inflación de 1.75% y el premio al
riesgo de 5.5% redondeado a 6%.

La tasa de inflación que se aplica proviene de acuerdo a la tabla de inflación


según la índole del proyecto. Para nuestro proyecto se aplico una tasa de 0.01
nacionalmente y 0.025 en Managua sumando ambas cantidades y dividiendo
entre dos dando como resultado una tasa de inflación de 1.75%.

Tabla 10: Resultados de Análisis Sin Financiamiento


Cabe destacar que al iniciar el proyecto desde distintos escenarios sin
financiamiento y con capital propio el proyecto siempre será exitoso y factible
puesto que la tasa interna de retorno siempre será de 23% mayor que la TMAR
Simple que es de 7%.
Conclusiones
Como se observo durante el proceso de análisis en todos los escenarios
aplicados con una tasa nominal de 15% el proyecto resultaba factible puesto que
la tasa interna de retorno siempre fue de 18%.

En el escenario donde se inicia el proyecto sin financiamiento utilizando


solamente el capital inicial de U$50,000.00 se obtienen como resultados una
TMAR simple de 7% y una tasa interna de retorno de 23% teniendo un índice de
éxito alto y factibilidad. La aplicación del proyecto sin financiamiento en distintos
escenarios dará los mismos resultados de éxito y factibilidad.

De manera general se puede observar que este proyecto obtendrá más índices
de éxitos y factibilidad cuando se inicia sin financiamiento y con capital propio en
su lugar puesto que se inicia sin deuda y es un riesgo que genera un éxito para
la empresa que iniciara el proyecto, generando ganancias y beneficios para ésta
misma.

El diseño de un proyecto empresarial con lleva un sin número de actividades,


consideraciones y sustentos para lograr su aprobación final. En el presente
trabajo se describieron dichos factores así como el análisis de la factibilidad de
un proyecto desde las perspectivas de mercado, técnicas, financieras y del
entorno en el cual se desarrolla el proyecto. También, vimos como un análisis de
sensibilidad ayuda a la toma de decisiones en un proyecto, ejemplificando esto
con un proyecto.

Es posible considerar al análisis de sensibilidad como una herramienta de


evaluación de un modelo de un proceso, sin embargo, considero que es parte
fundamental de todo sistema de soporte a la toma de decisiones. Con los
avances en las tecnologías de información, esta herramienta está a la mano de
cualquier ejecutivo y puede ser soportada prácticamente por todas las
plataformas computacionales existentes en las empresas.
Los empresarios grandes, medianos y pequeños deben aprovechar dicha
tecnología para impulsar el crecimiento de sus organizaciones. La tecnología ya
no es inalcanzable, está a la mano de todo aquel que desee utilizarla.
Referencias Bibliográficas:
1. Florio, Máximo., Finzi, Ugo., Genco, Mario., Levarlet, Francois., Maffii,
Silvia,Tracogna, Alessandra., Vignetti, Silvia. (2002), Guide to cost-benefit
análisis of investment projects. Departamento de Política Regional de la
Unión Europea.
2. Chamoun, Yamal. (2002), Administración Profesional de Proyectos. La
Guía. Una Guía Práctica para Programar el Éxito de sus Proyectos.
México, Ian Ediciones,
3. Turban, E., Aronson, J. E. (2001), Decision Support Systems and
Intelligent Systems, Upper Saddle River, N. J., Prentice Hall.
4. Varela, R. (1997) Evaluación económica de proyectos de inversión. Grupo
editorial Iberoamericana.
5. Econlink(2010). "Tasa” Dirección
URL: https://www.econlink.com.ar/tasa (Consultado el 28 de Mayo de
2017).
6. Hendriksen, Heldon S.(1974) Teoría de Contabilidad. México, Editorial
Uteha.
7. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a
ed.). Madrid, España: Autor.

También podría gustarte