Está en la página 1de 2

Conceptual Art

1. La primera dificultad que una investigación filosófica encuentra en el arte


conceptual tiene que ver con el aislamiento del objeto que se esta
examinando, o al menos la categoría de objetos bajo escrutinio.
2. Estrictamente, la expresión "arte conceptual" se refiere al movimiento
artístico que alcanzó su cúspide entre 1966 y 1972. Entre sus más famosos
de los adherentes en su etapa temprana nos encontramos con artistas
como Joseph Kosuth, Robert Morris, Joseph Beuys y Mel Ramsden, por
citar sólo algunos.
3. Porque, si bien la obra creada durante ese tiempo por lo general puede ser
concebida como más directamente anti-sistema y anti-consumista de arte
conceptual más tarde.
4. El espíritu del arte conceptual temprana parece haber llevado a cabo en los
siglos muy finales del siglo XX y XXI.
5. Los artistas conceptuales, ya sea Joseph Beuys o Damien Hirst, persiguen
la originalidad artística y la representación en todas las formas posibles.
6. El arte conceptual desafía nuestras intuiciones sobre los límites de lo que
puede contar como arte y lo que es un artista hace. Es decir, las obras de
arte conceptual nos animan a pensar en el tipo de cosas que pueden ser
consideradas como arte.
7. Una forma en que el arte conceptual explora los límites de la obra es
poniendo en duda donde comienza el reino de los fines artísticos y el de
utilidad.
8. La obra de arte es un proceso más que una cosa material, y como tal, ya no
es algo que puede ser comprendido más que por ver, oír o tocar el
resultado final de ese proceso.
9. La característica más fundamental del arte conceptual es la forma en la que
se proclama a sí misma como un arte de la mente en lugar de los sentidos,
rechaza los medios de comunicación artística tradicional, ya que sitúa la
obra en el plano de las ideas en lugar de la de los objetos.
10. El arte conceptual tiene como objetivo principal ser cognitivo en vez de
tener un valor estético. Esto quiere decir que simplemente el valor de una
obra puede potenciar o aumentar nuestro conocimiento y comprensión de
algún tema, idea o evento.

También podría gustarte