Está en la página 1de 1

ALEJANDRO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ GRUPO: 8409

CONCLUSIÓN PRACTICA # 2

Se observó que la señal analógica de entrada, se mostró con cierta periodicidad,


obteniéndose a su salida una serie de valores numéricos correspondientes a cada una
de las muestras. Estos valores numéricos se convirtieron en códigos binarios para ser
transmitidos a través de los circuitos digitales de conmutación, en el que se observó que
solo fueron posibles dos niveles diferentes de tensión 1 y 0.
Las muestras obtenidas durante el muestreo se sometieron a la codificación de los
pulsos de señal, puesto que las muestras pueden tomar valores infinitos de amplitud,
resulto prácticamente imposible codificar cada una de ellas por lo que se estableció a
una escala de valores fijos o de cuantificación.
Así, puede entenderse las ventajas e inconvenientes de una modulación digital frente a
una analógica. Mientras que una modulación digital es inmune al ruido introducido
durante la transmisión, será muy difícil que dicho ruido convierte un “1” en un “0” y
viceversa, introduce el ruido de cuantificación. Dicho ruido es inevitable y se encuentra
limitado a la mitad del escalón cuántico.

También podría gustarte