Está en la página 1de 21

BELGRANO Y SU PROYECTO EDUCATIVO

Al volver de su larga estadía en Europa, Belgrano que ya era Secretario de Comercio de Buenos
Aires (cargo conseguido en buena medida a partir de sus buenas relaciones con la familia Borbón)
buscó llevar adelante y concretar proyectos vinculados a lo educativo. Para él, la educación era
entendida como el fundamental y necesario motor de progreso de la sociedad. Además, en varias
de sus Memorias Consulares, Belgrano dedica espacio a reflexionar sobre la importancia de la
educación dejando en claro su postura. En la primera de ellas sostiene que:
“Uno de los principales medios que deben aceptar a este fin, son las escuelas gratuitas, donde
pudiesen los infelices (es decir, los pobres, según Belgrano) mandar a sus hijos sin tener que pagar
cosa alguna por su educación, inspirarles así amor al trabajo, pues un pueblo donde no reine éste,
decae el comercio y toma lugar la miseria”.

A Belgrano también le interesaba mucho la educación de las mujeres, con respecto a esto señala
en otra de sus Memorias Consulares:
“Igualmente se deben poner escuelas gratuitas para las niñas, donde se les enseñase doctrina
cristiana, a leer, escribir, coser, bordar, etc, inspirándoles amor al trabajo para separarlas de la
ociosidad”.

Resulta llamativo, en términos de Belgrano, que llame “infelices” a los pobres. Pero estaba
presente la posibilidad de educar a los más desfavorecidos y darles de ese modo una posibilidad
de progresar socialmente. Respecto a este tema, señala en su Memoria Consular: “Sin enseñanza
no hay adelantamientos, y he clamado siempre por la escuela, como medio para la prosperidad del
Estado”.

Estas ideas educativas, Manuel Belgrano las puso en práctica durante sus primeros años de la
gestión pública en el Consulado, antes de embarcarse en acciones militares vinculadas al proceso
de independencia del territorio.

Belgrano, experto en política económica, estaba convencido de que era necesario formar a las
nuevas generaciones en diversas artes y ciencias, y que esta formación debía ser gratuita. Sus
esfuerzos en materia educativa se plasmaron en dos instituciones que corrieron diversa suerte:

 La Escuela de Náutica, que continúa abierta en la actualidad creado bajo la premisa de


que no podía darse un desarrollo económico sin una flota mercante autónoma.
 La Academia de Geometría y Dibujo, que tuvo corta vida y que Belgrano defendía
señalando que: “Los buenos principios los adquirirá el artista de una escuela de dibujo que
sin duda es el alma de las artes. Algunos creen inútil este conocimiento pero es tan
necesario que todo menestral lo necesita para perfeccionarse en su oficio, ya sea el
carpintero, bordador, sastre, herrero, zapatero no podrían realizar su trabajo sino saben
dibujar”.

Belgrano creía en la educación porque entendía que el avance en el conocimiento, haría avanzar a
la sociedad.

1
LA EDUCACIÓN EN LA REVOLUCIÓN 1810 – MARIANO MORENO

Luego de la Revolución de Mayo, los nuevos ideales en vigencia, hicieron sentir a la minoría
dirigente ilustrada, la necesidad de una nueva concepción educativa, pero ésta no llego a
concretarse de inmediato debido fundamentalmente a raíz de las preocupaciones de la guerra de
la Independencia. Por eso, la educación continúo desenvolviéndose con las ideas originadas en el
enciclopedismo francés, que a través de pensadores españoles se difundieron entre nosotros.

El movimiento de Mayo no pudo influir poderosamente en la educación en los primeros


momentos, y luego, producida la Revolución y con ella el cambio de régimen político, los años
subsiguientes tampoco fueron oportunos para iniciar intensas reformas pedagógicas. Otras
preocupaciones de orden político y militar solicitaban la atención de los gobernantes, los cuales
procuraron, sin embargo, atender al problema educacional ya que en su solución veían el medio
de lograr la felicidad del pueblo y de enseñarle a practicar sus nuevos derechos.

De acuerdo con las doctrinas filosóficas que habían inspirado la Revolución, se crearon escuelas de
enseñanzas especiales y el Triunvirato intentó mejorar la situación de los obreros, obligando a los
artesanos a iniciar a los nativos en los secretos de sus respectivos oficios.

Producida la Revolución Mariano Moreno (1778-1811, teólogo y abogado) fué el cerebro y el


brazo ejecutor de la Primera Junta de Gobierno, en la cual actuara en calidad de secretario. En su
corta actuación él encarno el espíritu revolucionario y fue el organizador de nuestra incipiente
democracia. Tenía una confianza ilimitada en el poder de la educación que, según él, sería la
encargada de consolidar el ideal revolucionario. Pretendía ilustrar al pueblo sobre los actos del
gobierno e iniciarlo en el ejercicio de sus deberes y derechos, que la democracia trae aparejados.

El 12 de Junio de 1810 Moreno fundó el diario La Gaceta. Cómo los ejemplares de este periódico
eran pocos, los párrocos de las iglesias debían leer el último número a los fieles después de la
misa. Desde las páginas de La Gaceta, propició una suscripción popular con el fin de conseguir
recursos para establecer la Primera Biblioteca Popular. Gracias a las donaciones la Biblioteca llegó
a tener en poco tiempo cerca de 4.000 volúmenes. Funcionaba todos los días para los letrados y
dos veces por semana para el público en general. Moreno quería ilustrar al pueblo por medio de
la lectura y pretendía sustituir la educación dogmática y teológica por una educación de carácter
científico, pero esto último no llegó a concretarlo debido a su corto periodo de vida.

2
LA EDUCACIÓN BAJO RIVADAVIA

Rivadavia significó para la educación un periodo de renovación. Con la meta de crear un nuevo
clima cultural, buscó imponer orientaciones que eran base de la civilización europea. Así impulsó
las investigaciones jurídicas y sociales, y los estudios históricos, promoviendo el desarrollo de las
ciencias. Creó dos instituciones educacionales como el Colegio de Ciencias Morales y el Colegio
de Ciencias Naturales, aunque lamentablemente este último no pudo activarse por falta de
elementos y materiales.

En cuanto a la enseñanza elemental, al iniciarse la gestión ministerial de Rivadavia, era


sumamente precaria. Ante tal situación Rivadavia concretó su afán de difundir la educación en
masa del pueblo, con el objeto de elevar su nivel intelectual. Para lo cual implanto el sistema
lancasteriano como vía práctica de solucionar el problema de la educación popular. El método
Lancaster, uno de los más avanzados en Europa, requería de pocos docentes, escasos en aquellos
tiempos, y contaban con alumnos monitores que eran los alumnos más aventajados. Consistía en
dividir a los educandos en clases de lectura, escritura y matemáticas y ponerlos a cargo de los
monitores. Así se podía enseñar a la vez a una gran cantidad de personas al mismo tiempo.

Rivadavia organizó el gobierno de la enseñanza y creó la Sociedad de Beneficencia, para que la


mujer se incorporara al movimiento de reforma social, y en especial extender bajo el control del
Estado la educación femenina.

3
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA DE JUAN MANUEL DE ROSAS 1829/1832 y 1835/1852

Debe admitirse que durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas, la cultura y la educación no
gozaron precisamente de esplendor, no solo porque la mayoría de los intelectuales optó por
radicarse en Uruguay, Chile, Bolivia, sino porque el gobernador de Buenos Aires, había clausurado
el Colegio de Ciencias Morales, en 1838 retiró el apoyo económico a los maestros de las escuelas
y universidades. Dispuso que los alumnos contribuyeran por prorrateo al pago de los sueldos de
los profesores, y de los gastos que gastara cada cátedra. El alumno que no abonara debía “ser
despedido” y si no se reunía cierta cantidad necesaria la Universidad tendría que cerrar. Esta se
mantuvo a duras penas con el aporte de los interesados y el sacrificio de los profesores.

La obra educacional de la Revolución, llevada a cabo por Belgrano y Moreno, encauzada por el
gobierno de Pueyrredón y llevada a su máxima realización por Rivadavia vio detenida su marcha
ascendente bajo el gobierno de Rosas.

En materia educativa, la acción del gobierno de este periodo se caracterizó por el abandono de
toda preocupación por la instrucción pública. La educación elemental sufrió un grave retroceso ya
que desaparecieron importantes conquistas logradas en épocas anteriores, como la
obligatoriedad escolar y la gratuidad de la enseñanza para las clases indígenas.

Como consecuencia de las medidas económicas tomadas con respecto a la educación, se


clausuraron la mayoría de las casas de estudios, como la Casa de Expósitos, cuyos niños fueron
repartidos entre los sacerdotes o familiares que quisieron hacerse cargo de ellos por caridad. De
esta manera la educación quedo librada a la acción de la iniciativa y de las congregaciones
religiosas, aunque bajo la estricta vigilancia del gobierno. La más afectada por las medidas oficiales
fue la Universidad, que quedo desmembrada al ser separados algunos de sus departamentos y que
se vio despojada de sus más eficientes catedráticos por profesar ideas contrarias al gobierno.

La enseñanza primaria:
En el trascurso de su primer gobierno, Rosas declaró obligatoria la enseñanza del catolicismo en
los establecimientos educativos. En materia de educación la crisis económica perjudicó a las
escuelas primarias y beneficio a las privadas. El gobierno declaró que no estaba en condiciones de
afrontar los gastos de la educación pública. Comienzan a crearse colegios secundarios pero de
carácter privado.

Instrucción pública en las provincias:


Mientras en Buenos Aires se habían detenido los avances de la enseñanza, en algunas provincias,
bajo la protección de los caudillos y gobernantes, comienza un periodo de apoyo a la acción
educativa a través de la fundación de escuelas. En Junio de 1836 se estableció la sociedad
protectora de la Educación Pública (Salta). En 1842 abrió sus puertas el Colegio Republicano
Federal con la dirección del Padre Majesté, donde se dictaban todas aquellas disciplinas que
contemplaban los estudios universitarios, con excepción de Derecho y Medicina.

4
LA INFLUENCIA DE SARMIENTO (1856-1861)

Sarmiento nace en San Juan, provincia que tenía 30 mil habitantes de los cuales solo 5 mil estaban
alfabetizados. Crea una escuela para niñas con su propia Junta Protectora, él escribía poemas y
había fundado el diario El Zonda, que predicaba contra el Rosismo y como consecuencia fue
encarcelado y en 1840 expulsado a Chile. Desde allí tuvo tres actividades: periodismo, política y
educación. Compartía con algunos maestros la caracterización de la población indígena y mestiza
como culturalmente irrecuperable. Rechazó también nuestras raíces hispánicas y adjudicó el
atraso de los pueblos latinoamericanos a la combinación entre la sangre y la cultura española y las
indígenas.

Cuando en 1847 Sarmiento visitó los Estados Unidos enviado por el presidente chileno Montt
quedó especialmente impresionado por los aspectos más democráticos del naciente sistema
educativo Norteamericano. Encontró una realidad en la cual el nexo entre educación y progreso
parecía posible.

Sarmiento estaba de acuerdo con que el Estado solventara la educación y prefería todos los
modelos de educación que él había aprendido y admirado en Estados Unidos.

Había que cambiar las costumbres, la cultura y el lenguaje para que la gente se volviera
industriosa. Sólo en ese orden se alcanzaría el progreso, Sarmiento propuso darle a la población
una educación básica integral que elevara su cultura. Dio importancia a las escuelas de artes y
oficios y quiso una educación racional y científica, pero no fue simplemente útil. Sarmiento
imaginaba un sistema educativo extenso que llegara a todos los habitantes “educables”. No dejó
fuera de juego político al pueblo analfabeto, sino que lo dividió en educables y no educables, en
forma definitiva.

Quiso construir un modelo educativo cambiando la sociedad y controlándola y creyó posible


imponer una forma de ser, de sentir y de hablar a los que no eran bárbaros. La idea de seleccionar
a los más aptos era coherente. Quería invitar a emigrar a la Argentina a los pueblos noreuropeos
y apoyar las campañas al desierto que arrasaban con la población indígena.

Sarmiento que admiraba las experiencias norteamericanas, no reconocía la tradición que tenían en
nuestro país las asociaciones protectoras de la educación y las bibliotecas públicas. Él influyó
exponiendo sus ideas sobre los métodos de enseñanza de la lectura y escritura. Sarmiento vivió
en Chile hasta la caída de Rosas y en 1852 llegó a Buenos Aires imaginando un sistema educativo
moderno para el país. Él fue una figura educativa muy contradictoria porque quería una
educación para todo el pueblo, pero seleccionaba entre los que él consideraba educables y no
educables. Sarmiento fue muy importante por sus ideas pedagógicas.

Sarmiento publicó en 1845 “Civilización y barbarie”, él creía que el obstáculo que impedía el
progreso del pueblo en Argentina era el dilema entra la civilización y la barbarie. Entendía que la
civilización se identificaba con la ciudad, con lo urbano, lo que estaba en contacto con lo europeo,
lo que para él era el progreso. Por eso alentaba a la inmigración. La barbarie, por el contrario, era

5
el campo, lo rural, el atraso, la clase indígena, el gaucho, ignorantes para él y lo que impedía el
progreso del país.

La Argentina para Sarmiento, debía hacerse al modelo europeo y este dilema solo podría
resolverse si la civilización triunfaba sobre la barbarie.

Sarmiento acusa a Rosas de fomentar en el pueblo un sentimiento de orgullo en lo americano


representado en la forma de vestirse, con trajes nacionales, eminentemente americanos.

Argirópolis o los Estados Unidos del Sur


En 1850 Sarmiento escribió Argirópolis, había viajado a la republica del norte y allí se reafirma en
su convicción de que los Estados Unidos era el país futuro. La prolongada visita a las ciudades
estadounidenses en 1847, causa en Sarmiento una profunda transformación. Creyó encontrar allí
el ideal utópico que se deseaba conseguir en Argentina.

Reconstruye la creación de un estado ideal. En todo momento el modelo es una idealización de su


visión de los Estados Unidos. En lo político, el nuevo país se constituirá en una federación con el
nombre de los ‘Estados Unidos de América del Sur’, incluyendo los territorios de Uruguay,
Paraguay y Argentina, pero a los que poco a poco se podrán ir incorporando nuevas tierras. En la
situación interna de la Argentina era necesario crear una ciudad destinada a ser la capital para que
sirviera de foco de unión de diversos intereses. Sarmiento cree encontrar una solución en el
ejemplo de la ciudad de Washington. Este lugar, destinado a ser la sede del gobierno federal,
debería ser la Isla de Martín García. Por su condición insular está independiente de ambas
márgenes del río y por su condición geográfica es la aduana común ideal, en lo económico se
comparan las posibilidades de comercio a través de los ríos Paraná y Paraguay, el establecido
por el Mississippi y el Ohio. Incluso la constitución que propone es la misma constitución de los
Estados Unidos.

Todo parece coincidir con la situación peculiar de los Estados Unidos: se justifica el deseo de
anexiorarse a Uruguay y Paraguay porque también “los Estados Unidos del Norte se agrandan por
la creación de nuevos estados y la anexión de los vecinos”;

Una vez establecida la forma de gobierno y el modelo a imitar, todavía quedaba el problema del
pueblo que había de constituirse y para ello se requería una campaña educativa vigorosa, parecida
a la que se estaba llevando a cabo en los Estados Unidos, y además había que abrir las puertas a la
inmigración.

Sarmiento no consiguió implantar en su totalidad los desarrollos proyectados en Argirópolis, pero


sí influyó notablemente en la intelectualidad argentina en 1852, a la caída de Rosas, se convocó en
efecto el Congreso constituyente. Argentina tomó la forma de república federal y la Constitución
de 1853, reformada en 1860, sigue como el mismo notó, los principios Fundamentales de la
Constitución de los Estados Unidos. En 1868 Sarmiento fue elegido como presidente y pudo
coronar así su campaña educativa y estimular la inmigración europea.

6
Conflicto y armonías de las razas en América
Los intentos de Sarmiento por hacer cambios en la mentalidad del pueblo mediante un vigoroso
programa educativo no obtuvo resultados, es decir, el pueblo mismo derrotó sus intentos y se ve
forzado a aceptar el carácter mestizo de la población iberoamericana.

Su aversión por los indígenas americanos es algo presente en los escritos más tempranos de
Sarmiento. En 1844 señalaba que quería apartar de toda cuestión social americana a los salvajes,
por quienes sentimos una invencible repugnancia. “Los indios no piensan, porque no están
preparado para ello, y los blancos españoles habían perdido el hábito de ejercitar el cerebro como
órgano”. Es decir, Sarmiento pensaba que no había posibilidad alguna de unir un pueblo salvaje y
uno civilizado.

Él consideraba que la única solución para Iberoamérica era una fuerte inmigración europea capaz
de “diluir” el ingrediente indio porque opinaba: “donde hay inmigración y se elimina o margina al
indio, el pueblo progresa. Donde las leyes dificultan o imposibilitan la inmigración, como en los
países andinos, el pueblo retrocede y lo indígena absorbe lo criollo”. De este modo se ocultaban las
verdaderas causas del fracaso iberoamericano, las cuales en realidad eran: la falta de originalidad,
la imitación absoluta y el desapego por lo propio que preferían ignorar (tradiciones y costumbres).

Nunca se había contado con el pueblo para gobernarlo, se le habían impuesto constituciones que
no sentían, leyes que les eran desconocidas y, ahora se les acusaba también del fracaso de unas
formas de gobierno en las que el pueblo nunca había participado.

LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

 Se reconoce el derecho de cada provincia de organizar su propio sistema educativo dentro


de su jurisdicción.
 Se reconoce el derecho de “enseñar y aprender”
 El gobierno federal no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en
el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto, introducir y enseñar
ciencias y artes.
 En 1884 se sancionó la ley 1420 de Educación Común, aunque la misma sólo se aplicó en
Capital Federal y Territorios Nacionales, sin tener el alcance de una ley federal de
educación, y al año siguiente se sanciona la ley 1597 sobre universidades nacionales.

LA EDUCACIÓN POST CONSTITUCIÓN

Finalizado el periodo Rosista surgió la preocupación de retroceder las cosas a la situación en que
se encontraban antes que se iniciara aquel lapso. No obstante, en el Estado de Buenos Aires,
temporariamente separado de la confederación, fueron pocos los progresos educativos durante
los primeros años. Hasta que Sarmiento empezó a actuar la educación se encontraba en el medio
de la desorientación.

Las autoridades comenzaron a dejar sin vigencia el decreto de Rosas de 1838, que había sacado la
asistencia económica a la educación. Intentaron reorganizar la Universidad y crear escuelas pero
7
faltaban maestros y recursos, y en verdad el pueblo permanecía indiferente a los problemas de la
educación. Por lo que esos intentos no tuvieron éxito.

El verdadero progreso educativo en Buenos Aires se llevó a cabo entre 1856 y 1861, desde la
llegada de Sarmiento, quien fue el impulsor principal de la acción educativa de esa provincia. No
solo se preocupó de que las escuelas tuvieran edificios adecuados por razones educativas, de
higiene y aún de estética, sino que hizo reemplazar los viejos textos por nuevos libros escolares.

La presidencia de Sarmiento significó para el país un periodo de progreso, pero indudablemente,


su tarea más importante fue la que desarrollo en el campo de la educación. Sarmiento fundó más
de mil nuevas escuelas primarias que triplicaron el número de alumnos en todo el país. Creó la
Escuela Normal de Paraná, fundó la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares. También fundó
el Colegio Militar de la Nación y la Escuela Naval Militar.

LA EDUCACIÓN EN LA GESTIÓN DE MITRE 1862 - 1868

Para Mitre, durante 1870, la educación es un servicio que la sociedad debe a los miembros que la
componen, pues es necesaria e indispensable para su existencia y progreso. De ahí que
consideraba que era deber fundamental del Estado propagarla sistemáticamente. Ordenó a su
ministro de Justicia, Culto e Instrucción público, Eduardo Costa, que pidiera informes exactos a los
gobernadores de las provincias, respecto del estado de las escuelas, sus necesidades y recursos.
Sólo tres provincias respondieron y ello fue suficiente para poner al descubierto la educación del
país. Mite reaccionó incluyendo en el presupuesto nacional la posibilidad de conceder subsidios a
La Rioja, Catamarca, San Luis y Jujuy para ayudarles a cumplir con sus obligaciones de educar al
pueblo.

Mitre se abocó a la organización de una ponderable creación en materia educativa: el Colegio


Nacional, en el que se cursaran las Letras y las Humanidades, las Ciencias Morales y las Ciencias
Físicas y Exactas. Esta creación resultó el punto de partida de la organización de la enseñanza
secundaria en la Republica, ya que en los años anteriores había tenido un desarrollo por demás
lento.

Por decreto el 9 de diciembre de 1864 se crearon colegios nacionales en Catamarca, Tucumán, San
Juan, Salta y Mendoza. Y cuyo plan de estudios se ajustaría al que regía en el Nacional Buenos
Aires. Así por la acción del gobierno de Mitre, quedaron definidos los lineamientos de la
enseñanza secundaria, que no ha cambiado esencialmente en sus alcances pedagógicos, sociales y
políticos.

Nicolás Avellaneda (1836-1885) fue continuador de la obra de Sarmiento, tuvo ideas bien definidas
en materia de educación que se pusieron de manifiesto durante su gestión como presidente.

PERIODO 1880-1910

El avance del Estado Nacional sobre nuevas áreas de la vida política y económica se afianzó a partir
de 1880. La educación fue una de las esferas más relevantes de ese proceso de transferencia al

8
Estado de funciones que anteriormente eran atribuidas a las corporaciones religiosas, étnicas y
civiles. La educación fue una de las primeras políticas públicas implementadas por el Estado
Nacional. Esto significó la asignación de recursos económicos.

Hubo distintas opiniones sobre las formas de financiar la educación, los medios de distribuir los
recursos a invertir, la obligatoriedad de la escuela o las competencias de la Iglesia en la
organización educativa. Otros temas de debate estuvieron referidos a los contenidos educativos.
No había dudas sobre la conveniencia de imponer el método de lectura gradual, pero temas como
la educación mixta y la enseñanza religiosa dividían a los educadores.

Con el tiempo se formó una especie de sentido común pedagógico. Una de sus ideas radicó en la
importancia atribuida a la relación del maestro con los alumnos en el proceso de aprendizaje. El
maestro era una figura insustituible del proceso educativo. La enseñanza debía evitar el cansancio
y la violencia, el docente debía apelar a las ideas, a la intuición y a la observación de sus alumnos.
Para garantizar este proceso era necesario que los contenidos estuviesen vinculados lo más
posible con las experiencias del entorno vital de los niños. Estaba expresamente prohibido enseñar
exclusivamente mediante la memorización.

A medida que se consolidó el sistema educativo, la pedagogía se legitimó cada vez en un discurso
científico experimental y simultáneamente en una perspectiva psicológica.

Entre 1880 y 1910 la vida en las aulas se transformó en el marco de la expansión del sistema
educativo. Se identifican tres fenómenos que contribuyeron a ese proceso de cambio: la creciente
regulación de la actividad escolar, los nuevos paradigmas pedagógicos y los cambios en los
espacios educativos.

La difusión de la Pedagogía y la Didáctica, junto a la formación de maestros normales, fue un


hecho significativo que modificó las prácticas educativas. Por último la edificación escolar tuvo
gran importancia, la construcción de escuelas fue una de las tareas más urgentes para las
autoridades educativas. En 1886 se inauguraron más de 40 escuelas, algunas de ellas fueron
llamados “palacios escolares”, pero muchas escuelas continuaron funcionando en casas pequeñas,
con deficiencia de higiene y escasos muebles.

LA EDUCACIÓN GENERACIÓN DEL OCHENTA

Comienza la presidencia de Julio Roca en 1880. El primer ministro de educación fue El Doctor
Manuel D. Pizarro, conocido católico, que por un enfrentamiento con Sarmiento debió renunciar al
cargo, siendo sustituido por Eduardo Wilde, un hombre de marcado tono laicista.

El ministro Wilde remitió a las Cámaras un proyecto de ley implantando en el país la enseñanza
primaria “obligatoria, gratuita y laica” supervisada por el Consejo Nacional de Educación. Hasta
ese entonces la enseñanza pública en nuestro país estaba bajo la influencia de la Iglesia y se
inspiraba en normas de la religión católica, por tal motivo se desataron opiniones contrapuestas.

9
En el Congreso oradores como Pedro Goyena, Emilio Lamarca y José M. Estrada, rector del Colegio
Nacional de Buenos Aires, fueron defensores de la escuela tradicional católica. Mientras que los
ministros Leguizamón y Wilde tuvieron a su cargo la defensa del Proyecto que finalmente quedó
convertido en la Ley N°1420 de Enseñanza Común.

Poco tiempo después se presentaría al Congreso la Ley Avellaneda por el ex presidente, por
entonces Senador de la Nación, que reordeno a su vez la enseñanza universitaria argentina.

Ley de educación N°1420


La Nación, a fin de alcanzar una identidad, requería de un sistema educativo nacional al servicio de
un proceso de orden y hegemoneización, debido que para el positivismo el orden, estaba al
servicio del progreso. Había que derrotar la ignorancia a través de la educación.

Argentina se inserta en los nuevos mercados internacionales a través del modelo Agroexportador.
La baja cantidad de población más la carencia de riquezas mineras, se había orientado hacia el
desarrollo agropecuario extensivo.

Incorporar al proyecto modernizador a la población nativa del interior suponía un esfuerzo muy
largo y costoso, además de una redistribución de tierras que nadie estaba dispuesto a hacer. La
respuesta más inmediata y eficaz fue el flujo migratorio europeo ya que ellos no solo traerían
nuevas costumbres democráticas y liberales sino también técnicas de trabajo y producción que
aquí no se conocían.

Como consecuencia, a la población nativa, que tenía rasgos culturalmente insatisfactorios a los
ojos de la élite dirigente y requería una reeducación, se agrega una enorme masa de inmigrantes
de diverso origen. La gran cantidad de extranjeros comenzaba a presentar problemas de
asimilación y contención social, por este motivo, crece la necesidad de implementar un sistema
nacional de educación, para una sociedad más eficiente, más productiva y ordenada.

Hacía 1870 Argentina no contaba con un sistema escolar único. Esto no quiere decir que no
hubiera escolarización, por el contrario, la escuela elemental tenía amplia difusión, aunque la
acción del estado fuera limitada en este sentido. La situación de la educación era la siguiente:

 Dispersión: el territorio no estaba integrado.


 Heterogeneidad en la enseñanza: sistema lancasteriano, catequesis.
 Ausencia del Estado.
 Despreocupación política: a pesar de los antecedentes de Belgrano y Rivadavia.
 Magisterio en conflicto con el estado.
 Falta de profesionalidad: por falta de docentes profesionales, es que Sarmiento crea la
Escuela Normal de Paraná.

El 8 de julio de 1884, bajo la presidencia de Julio Roca se promulga en nuestro país la Ley 1420 de
educación común, gratuita, laica y obligatoria. Fue una ley nacional que tuvo vigencia en la Capital
Federal y en los Territorios Nacionales, lo que indica que no se trató de una Ley General de
educación, aun teniendo en cuenta la extensión relevante de estos territorios nacionales en 1884.
10
Sus fundamentos fueron:

 El objetivo principal que perseguía la ley 1420 era la concepción de una unidad nacional a
través de la Educación Común. En un país que recibía gran cantidad de inmigrantes era muy
importante integrar rápidamente al Estado a los nuevos habitantes en calidad de ciudadanos,
para lo cual era necesario promover una educación común que impartiera formación integral
primaria y básica y “unificadora” en sus principios filosóficos.
 Desde el punto de vista político la ley fue concebida como un instrumento necesario e
imprescindible para ejercer el gobierno efectivo del sistema educativo y concebir asimismo los
mecanismos más adecuados para su administración y gestión.
 Era un medio efectivo para la “democratización” y para la expansión del sistema educativo.

La ley establecía:

1. Que el Estado sea el responsable de la educación pública.


2. Que el gobierno planificara a través del Consejo Nacional de Educación y los Concejos de
los Distritos.
3. Se financie la educación (Fondo escolar permanente)
4. Se estimula la creación de jardines, escuelas para adultos y en caso de necesidad, escuelas
para adultos y en caso de necesidad escuelas ambulantes.
5. Se establecen contenidos mínimos de lengua nacional, historia nacional y geografía
nacional.
6. Se normaliza la construcción de edificios escolares y cuestiones de sanidad escolar.
7. Se normaliza la actividad docente, asegurando formación, estabilidad y derecho al retiro.
8. Se promueve la creación de bibliotecas populares.
9. Se establece la Inspección Estatal sobre escuelas particulares.

La ley 1420 constituyó un hito en la organización del sistema educativo argentino, en su


fundamentación ideológica, su gobierno y su administración. Además de los logros políticos y
sociales que conllevó su aplicación cabe destacarse su efecto sobre la organización y la expansión
del sistema educativo. En el plano del derecho positivo incluyó a una gran cantidad de habitantes
dentro de los favorecidos con el ejercicio del derecho a “enseñar y aprender”. La ley garantiza una
educación gratuita, obligatoria y laica, atendiendo a las necesidades de la gran masa inmigrante
que llenaba los centros urbanos del país.

Ley Avellaneda (Ley N°1587)


En 1185 se promulga la Ley Avellaneda, la primera ley universitaria, que fijó las bases a las cuales
debían ajustarse los estatutos de las universidades nacionales y el régimen administrativo de
estas, dejando los demás aspectos a su libre accionar. En 1886 se modifican los estatutos en esta
universidad para adaptarlos a la Ley Avellaneda.

La ley abrió un importante ciclo en la evolución de las universidades, este régimen legal se
mantuvo casi inalterado durante 33 años hasta su reforma en 1918. La ley 1597 otorgó gran
autonomía limitada a las universidades nacionales, facultándolas a establecer su gobierno, elegir

11
sus autoridades y a su vez a dictar sus propios estatutos aunque sujetándolos la posterior
aprobación del Poder Ejecutivo Nacional.

Fundamentos de la Ley Avellaneda:

 Las Universidades venían teniendo momentos de logro, pero también de quiebre, de fractura
ideológica e institucional y aún de decadencia.
 Desde que se nacionalizan las Universidades de Córdoba 1858 y la de Buenos Aires en 1881
hasta la fecha, se han creado en nuestro país 41 casas de altos estudios.

Ley Laínez 4874, año 1905


Ésta legislación complementaria autoriza que a demanda de las provincias la Nación debía
ocuparse de satisfacer las necesidades educativas y colaborara con la creación de escuelas
primarias. El propósito de la ley era el de abrir escuelas rurales y elementales en las ciudades en
las provincias que lo solicitasen. Manuel Láinez fue el autor de dicha ley, quien funda el autor de
dicha ley, quien funda su proyecto debido a la gran cantidad de niños analfabetos.

En el año 1906 contaban con 28.152 alumnos y en 1934 llegó hasta 325.000. Este proyecto tenía el
apoyo del Consejo Nacional de Educación. Esta ley contribuyó eficazmente la lucha contra el
analfabetismo y permitió que muchas provincias pudieran tener las escuelas con recursos propios
que hubiesen tardado años en formalizar.

EL NORMALISMO EN ARGENTINA (1870-1840)

El Normalismo como fenómeno consecuente del proyecto educativo oligárquico, configurará un


perfil del maestro ideal que tendrán que producir en las Escuelas Normales Nacionales. La primera
condición para ejercer el magisterio es una conducta intachable y una moralidad probada, el
maestro debe dar el ejemplo ante sus alumnos, debe enseñar no solo con la palabra, sino también
con el ejemplo, que predique con los hechos.

Se ponía énfasis en el aspecto externo de la persona. El maestro debía tener buena presencia,
buen porte, y buenos modales. También debía ser capaz de inculcar en sus alumnos los valores
morales y sobre todo estéticos, considerados como legítimos y permitidos.

El carácter de información y homogeneización cultural y nacional es atribuido directamente a la


función educadora del maestro. Por lo tanto el maestro deberá encargarse de transmitir
contenidos legitimados por el gobierno que contribuyan a lograr una conciencia e identidad
nacional argentina. De este modo, los contenidos se remitirán a historia, geografía, idiomas
nacionales, buscando a si inculcar los sentimientos de nación y patriotismo en los alumnos.

El proceso de homogeneización servirá para civilizar a la barbarie y crear un nuevo sujeto:


patriótico y trabajador.

Una manifestación de este rasgo estaba representada por el guardapolvo blanco, concebido este,
como ícono de igualdad, uniformidad, pureza, aunque también significa la imposición de

12
identidades culturales y sistemas de valores, ocultando bajo ese uniforme la diversidad cultural
que en aquel momento no fue respetado y fue entendida como barbarie.

La Escuela Normal de Paraná (creada por Sarmiento) fue la cuna de los normalistas. El Normalismo
rápidamente iba adquiriendo una cierta autonomía respecto de las políticas oficiales y de las
teorías de la época, que influían también sobre el pensamiento y la actividad de maestros y
profesores. El nombre de “normalizadores” se vincula al hecho de que muchos de ellos fueron
egresados de las primeras escuelas normales que se fundaron en el país: de la Escuela Normal de
Paraná y de las Escuelas Normales N° 1 y 2 de Capital Federal. A través de ellas se difundió una
pedagogía que reformó las formas de enseñar y aprender en la Argentina.

El positivismo pedagógico elaboró modelos dirigidos a ordenar, reprimir, expulsar o promover en


la escuela sistemática a la población, alcanzando la mayor correlación posible entre raza, sector
social y educación proporcionada por el Estado. En cambio, la corriente normalizadora,
predominante en la docencia, se sentía apóstol del saber y consideraba que educar al ciudadano
era una misión. El método, la organización escolar, la planificación, la evaluación y la disciplina
eran las nociones que organizaban su práctica.

Desde el Ministerio de Educación de la Nación y los Ministros Provinciales pretendían que se


clasificara todo en registros de asistencias y de conducta, en bitácoras y boletines de
calificaciones.

La concepción normalizadora, fue influida por el higienismo, una corriente médica y sociológica
que tuvo mucho auge en la Argentina. La preocupación por hábitos higiénicos, alimentarios y
sexuales se acrecentó con la llegada de los inmigrantes, que veían bruscamente cambiados sus
condiciones de vida. El higienismo avanzó y penetró en la vida de las escuelas.

Los normalizadores estructuraron las bases de una relación entre maestros y alumnos en el aula
por largos años y desarrollaron un sistema de clasificación y diferenciación de los alumnos según
edades, progresos y orígenes sociales. También se incluyó la Educación Física con dos corrientes o
ideas doctrinarias: una que identificó a la gimnasia con ejercicios militares y otra que puso énfasis
en la salud y la utilidad de movimientos encarados en forma científica.

LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO PERONISTA 1946-1955

El peronismo significó un quiebre en la vida social, político y económico. Los trabajadores


adquirieron derechos sociales y ocuparon el centro de la escena. Pero, además, el peronismo se
presentó a sí mismo como un hito de la historia del país. En ese marco, el peronismo le dio un
valor significativo a la Infancia, bajo el lema “los únicos privilegiados son los niños” se dejaba
implícita la idea de que la justicia social había puesto fin a las desigualdades y que el Estado
otorgaba una atención preferencial a la infancia en el plano educativo. Se creó la Fundación Eva
Perón dedicada a la infancia.

El peronismo mejoró las condiciones de vida de los trabajadores. La población cambió su calidad
de vida, se amplió en consumo y se extendieron los derechos sociales. En este contexto, se

13
expandió la matricula educativa, atendió a la enseñanza técnica y los maestros participaron en su
calidad de trabajadores del régimen peronista y usufructuaron de sus beneficios económicos y
sociales.

Con respecto a la educación, se llevó a cabo cambios, permitiendo fundamentalmente que todos
los argentinos tengan acceso a la misma en condiciones de igualdad, los hijos de los obreros
contaron con la posibilidad de realizar estudios universitarios y terciarios.

La docencia estaba cargada de demandas insatisfechas. Se reclamaba la revalorización,


recalificación y reubicación de educadores y educandos que estaban en lugares marginales del
sistema estatal o fuera de él.

Se intentaba que la educación sea un patrimonio igual para todos creando oportunidades para
quienes no tienen acceso a la educación, estableciendo que debía haber enseñanza práctica y
profesional en el nivel medio.

El aprendizaje atendía a la urgencia de formar obreros con nivel de oficiales para todas las
especialidades, incluyendo el manejo de herramientas para oficios y prácticas de huertas y granjas
experimentales manufactureras y comerciales.

Arizaga constituye una modalidad que constituyen las Escuelas Técnicas de capacitación, para
ingresar a estas escuelas era necesario poseer certificado de estudios primarios y en algunos casos
de estudios secundarios.

En este periodo japarecen las Escuelas Fabricas, que eran escuelas de aprendizaje donde la
juventud se orienta y perfecciona en diversas técnicas industriales. La orientación profesional
comprendía de tres ciclos: ciclo básico, ciclo técnico y la Universidad Obrera Nacional (UON). Al
final el ciclo básico los alumnos que lo cursan obtenían su título correspondiente y son dueños de
una formación artesanal o técnica que brindan trabajo idóneo y futuro.

La UON luego es refundada con el nombre de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que
actualmente se extiende por todo el país con 21 facultades donde hay distintas especialidades de
la ingeniería y casi 70.000 alumnos.

DISCURSO DEMOCRÁTICO DESARROLLISTA ARTURO FRONDIZZI 1955-1973

En nuestro país, comienza un proceso de desperonización. El desarrollismo se presentaba como


una propuesta democrática, donde los latinoamericanos necesitaban proyectos que los envíen al
desarrollo impulsado por los sectores medios. Uno de los primeros actos del gobierno de Arturo
Frondizzi, fue entregar el petróleo a los capitales externos. En este periodo la educación amplía su
ámbito hacía otros sectores de la sociedad, ya que las formas de producción demandaban
personas formadas y especializadas.

La educación se convierte así en el motor del desarrollo y progreso económico. Se ajusta la


educación superior a las pautas de crecimiento capitalista, mediante la inserción de carreras

14
“modernas” y los intentos por hacer los estudios más técnicos y menos humanistas. Dentro de las
escuelas el trabajo pedagógico siguió funcionando con el modelo del Normalismo pedagógico.

Gobierno radical de Arturo Illia 1963-1966

Arturo Illia asumió la presidencia en 12 de Octubre de 1963. El presupuesto educativo creció


exponencialmente durante su gobierno, en 1963 era de 12% y en 1965 el 23%. Se inició el Plan
Nacional de Alfabetización, se crearon escuelas que incluían comedores, se repartió gratuitamente
útiles escolares para medio millón de alumnos y se impulsó las escuelas técnicas y las rurales. En
las universidades creció inmensamente el presupuesto y se garantizó la libertad absoluta de
pensamiento para docenes y alumnos.

Entre 1963 y 1965 se graduaron 40.000 alumnos de la Universidad de Buenos Aires, cifra más alta
de la historia de esa universidad.

El 28 de Junio de 1966 Arturo Illia fue derrocado por un golpe cívico-militar y asume como
presidente Juan Carlos Onganía y poco tiempo después las universidades comenzaron a ser
intervenidas.

LA DICTADURA DE ONGANÍA Y LA EDUCACIÓN 1966-1970

En la Argentina, el campo que generalmente suele ser atacado por los gobiernos es el campo de la
educación. Durante la etapa de 1966-1970, al educación resultó estar alterada y modificada por
las decisiones políticas adoptadas. Una vez en el poder, Onganía buscó aplicar una rígida censura a
toda la prensa y manifestaciones culturales, observándose así la búsqueda por mantener acallada
a la población. A su vez, Onganía contrajo una violencia mayor en la sociedad y una pérdida de la
inteligencia y del futuro académico. El autoritarismo, la censura y la violencia como método de
represión social fueron las principales características del gobierno de Onganía.

Por decreto la educación sufrió la intervención de las universidades nacionales, la policía podía
expulsar a los estudiantes y profesores que estuvieran logados al comunismo. Perdiendo de tal
modo la autonomía que Illia había instaurado en las Universidades. Del mismo modo, Onganía
estableció la supresión de varios organismos sindicales y estudiantiles y la represión continua
hacia las manifestaciones estudiantiles.

La noche de los bastones largos: el 29 de julio de 1966, la guardia de infantería dirigida por Mario
Fonseca, cargó a garrotazos u con gases lacrimógenos contra estudiantes, docentes y profesores
extranjeros de la Facultas de Ciencias Exactas. El resultado fue la detención de 200 personas,
varios heridos, alrededor de 1300 renuncias de autoridades y docentes de la UBA, y el comienzo
de una etapa de decadencia y desgracia para la educación.

Para empeorar la situación, en 1967 se dicta el Plan Krieger Vassena que promovía reducciones en
las subvenciones del gobierno a las universidades y en el presupuesto educativo, con el objetivo
de achicar los gastos públicos. Nuevamente se observa que la educación que Illia había
implantado, estaba siendo nuevamente atacada.

15
“El Rosariazo”: el 15 de mayo de 1969 la Universidad de Corrientes buscaba economía alquilando
sectores de la universidad a empresas privadas, esto fue lo que generó una huelga estudiantil y
como respuesta, el gobierno ordenó a la policía a reprimir, causando la muerte de un estudiante
de medicina.

Como respuesta a este ataque, en Rosario se llevaron a cabo varias movilizaciones donde hubo
otro enfrentamiento con la policía y al igual que en Corrientes ocurre otra muerte de otro
estudiante. Seguidamente se produce la “Marcha del Silencio”

“El Cordobazo”: esta manifestación se produjo en 29 de Mayo de 1969 en la ciudad de Córdoba,


donde grupos de obreros y universitarios de izquierda reaccionaron en forma violenta en contra
de la política de falta de empleos para egresados y contra el capitalismo. Se luchaba por mejores
condiciones de trabajo, incentivos, clasificación y categorías.

DICTADURAS DE VIDELA, GALTIERI Y BIGNONE, EDUCACIÓN Y PROHIBICIÓN 1976 Y 1983

El secuestro, la tortura y la muerte fueron los tres elementos básicos de la represión ilegal por
parte del Estado.

La cultura fue atacada en todas sus acepciones y se instauró la cultura del orden y de la sospecha
en todos los ámbitos: sociales, institucionales, educativos, comunicacionales, etc. Se rechazaba a
los intelectuales y a la cultura letrada. También fueron atacados las producciones literarias o
artísticas, la cultura masiva, los medios de comunicación, la industria cinematográfica, todo lo que
al arte se refiera.

“Objetivos básicos de reorganización Nacional”: vigencia de los valores de la moral cristiana, de la


tradición nacional y de la dignidad de ser argentino, conformación de un sistema educativo acorde
con las necesidades del país que sirva efectivamente a los objetivos de la Nación y consolide los
valores y aspiraciones de ser argentino.

La acción política de la Dictadura Militar en la educación propuso “resocializar” a los argentinos.


Esta “resocialización tuvo como punto de partida “un ordenamiento disciplinar de alto contenido
autoritario y oscurantista”. En forma explícita la educación fue planteada como instrumento para
una formación espiritualista, es desmedro de una educación científica.

La represión buscaba erradicar la presencia física de los intelectuales y también evitar sus
contribuciones teóricas en las escuelas y universidades. La dictadura también distribuyó “listas
negras” en las que figuraban actores, artistas, intelectuales, y libros de circulación prohibida.

EL RETORNO A LA DEMOCRACIA, RAÚL ALFONSÍN 1983-1989

Con el advenimiento de la democracia en1983, el gobierno de Dr. Alfonsín mostraría una especial
preocupación por la democratización interna y externa de la educación. El gobierno atribuyo una
gran importancia a la política cultural y educativa a remover el autoritarismo que anidaba en las
instituciones.

16
Las consignas generales fueron la modernización cultural, la participación amplia y sobre todo el
pluralismo y el rechazo a todo dogmatismo. Alfonsín decía que: “con la democracia se come, se
cura y se educa”.

En las escuelas secundarías se percibía un espíritu de participación muy grande motivado en gran
parte por las organizaciones estudiantiles universitarias que formaban un movimiento muy
importante en este proceso de democracia.

Durante el gobierno de Alfonsín se llevaron a cabo campañas de alfabetización, libre ingreso a


todos los niveles educativos, libertad de cátedra y de agremiación de estudiantes y docentes, en
las universidades y en el campo científico volvieron los mejores intelectuales. Se autorizó el
funcionamiento de centros de estudiantes a nivel secundario y universitario, y se reincorporaron
los docentes cesanteados en la dictadura.

El gobierno consideró fundamental la democratización del sistema educativo y subrayo el deber


del Estado de garantizar la educación pública e hizo referencias tácticas a la necesidad de una Ley
General de Educación.

EDUCACIÓN “NEOLIBERAL”, CARLOS MENEM 1989 –1999

La transformación de la educación, encarado por el gobierno de Menem, no constituyo un


problema aislado y se enfrentó conjuntamente con el resto de la problemática social en el marco
de la reforma del estado. (El país desde el ambiente económico venía teniendo altos grados de
inflación).

Menem implantó la política educativa “neoliberal” y afecto a la educación clásica y media, por
considerar a la educación como un elemento del mercado, antes que un bien social. Propugnó el
retiro del Estado de la función educacional.

La política educativa del gobierno menemista se ajusta exactamente a las directivas del Banco
Mundial. Estas políticas tienen el objetivo global de disminuir el gasto estatal para derivas los
fondos hacia el pago de la deuda externa. El gobierno no discutió ninguna de las recomendaciones
del Banco y le posibilitó intervenir en la organización de las finanzas del país y en las dediciones
sobre el monto y uso del presupuesto educativo. El Banco actúa como prestamista colocando
dinero pero a un alto interés para que se financie el ajuste del sistema.

La política educativa puede resumirse en el ajuste de la educación al programa económico


neoliberal. La política consiste en:

 Disminuir la responsabilidad del Estado como financiador y proveeros de educación pública.


 Estableces aranceles o subsidios privados en todos los niveles y modalidades, comenzando por
la Universidad y terminando por la Educación Básica.
 Achicar el sistema de educación publica hasta un mínimo posible mediante:
- La transferencia de los establecimientos a jurisdicciones menores tendiendo a su
privatización.

17
- Reducción de modalidades que no dieran rédito económico inmediato, como la
educación de adultos, y de materias del currículo como música, educación cívica,
plástica, educación física.
- Descuido de la educación para discapacitados.
- Restricciones sociales y territoriales en la extensión del servicio de la educación
pública.

Se sanciona la Ley Federal de Educación 24.195, 1992:

 El sistema educativo posibilitará la formación integral y permanente del hombre y la mujer,


con vocación nacional, proyección regional y continental y visión universal, que se realicen
como personas en las dimensiones cultural, social, estética, ética y religiosa, acorde con sus
capacidades, guiados por los valores de vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad,
tolerancia, igualdad y justicia. Capaces de elaborar, por decisión existencial, su propio
proyecto de vida. Ciudadanos responsables, protagonistas críticos, creadores y
transformadores de la sociedad, a través del amor, el conocimiento y el trabajo. Defensores de
las instituciones democráticas y del medio ambiente.
 El sistema educativo está integrado por los servicios educativos de las jurisdicciones nacional,
provincial y municipal, que incluyen los de las entidades de gestión privada reconocidas.
 El sistema educativo asegurará a todos los habitantes del país el ejercicio efectivo de su
derecho a aprender, mediante la igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminación
alguna.
 El sistema educativo ha de ser flexible, articulado, equitativo, abierto, prospectivo y orientado
a satisfacer las necesidades nacionales y la diversidad regional.

LA EDUCACIÓN DESDE LA LLEGADA DEL KIRCHNERISMO

En el período que va desde 2003 a la actualidad, se han sancionado cuatro Leyes: la Ley n° 25.864
de los 180 días de clase, en el año 2003; la Ley n° 26.058 de Educación Técnico Profesional, en el
año 2005; la Ley n° 26.075 de Financiamiento Educativo, también del año 2005; y finalmente, la
Ley n° 26.206 de Educación Nacional, en el año 2006. Cabe destacar que también está en debate la
sanción de una nueva Ley de Educación Superior, que aún no se ha debatido en el Congreso de la
Nación a pesar de haberse presentado más de diez proyectos de Ley de distintos bloques
parlamentarios, sin embargo, aún sigue vigente la Ley de Educación Superior n° 24.521 del año
1995.

Contexto socio-politico-economico a partir del 2002:


Luego de la terrible crisis de diciembre de 2001, que culminó en la renuncia del Presidente De la
Rúa, de la sucesión de presidentes, asume el justicialista Eduardo Duhalde, que anteriormente
había sido derrotado en las elecciones presidenciales de 1999. El país entra en cesación de pagos
una vez más y a partir del 2002 se asumirán distintas estrategias a fin de dejar contentos a los
acreedores externos y a los banqueros y empresarios locales. La primera política económica del
nuevo gobierno será la devaluación del peso, que definitivamente pondrá fin a la convertibilidad.

18
Luego de la devaluación, el sector industrial argentino, que en los ´90 había sido fuertemente
perjudicado por la política económica neoliberal, será uno de los mayores beneficiarios del nuevo
tipo de cambio, generando mayor competitividad en algunos sectores de la industria. Por otro
lado, el sector agrario, que también había sido perjudicado durante los años ´90, será otro sector
que, luego de la devaluación, saldrá fuertemente fortalecido. El sector industrial y el sector agro-
exportador pasaban a convertirse en la nuevo sector hegemónico dominante, dejando atrás al
sector vinculado a la valorización financiera (banqueros, financistas, etc.)

A partir de fines del año 2003 y principios del año 2004, el Ministerio de Educación inicia un
camino de reformas de las leyes hasta entonces vigentes, de esta manera en diciembre de 2003 es
sancionada la Ley n° 25.864 llamada de los "180 días de clase"; en el año 2005 se sancionan dos
nuevas Leyes: la Ley n° 26.058 de Educación Técnico Profesional y la Ley n° 26.075 de
Financiamiento Educativo; finalmente, en el año 2006 se sanciona la Ley n° 26.206 de Educación
Nacional, quedando incólume, al menos por ahora, ya que existen actualmente. Estas reflejadas
en la importancia de implementar medidas urgentes referidas a más horas de educación que
compensen las desigualdades de origen y las horas perdidas de clase, más inversión en edificios y
materiales, mayor exigencia escolar en cada nivel, inclusión de los sectores más desfavorecidos,
mayor financiamiento.

Ley n° 25.864 de los 180 días de clase

Esta ley, que fue sancionada en diciembre de 2003, tenía como principal objetivo garantizar un
piso mínimo de 180 días efectivos de clases en todo el país, por lo que las provincias deberían
sujetarse a ella pese a las huelgas y conflictos docentes que eventualmente interrumpan el dictado
del ciclo lectivo. El texto de la norma señala que los 180 días serán fijos para los establecimientos
en los que se imparta educación inicial, educación general básica o educación polimodal. Detalla
que en caso de que las provincias no puedan saldar las deudas salariales del personal docente
podrán solicitar asistencia financiera al Poder Ejecutivo. A mayor cantidad de días de clase, mejor
sería la calidad de la educación.

Ley n° 26.058 de Educación Técnico Profesional

Esta Ley, que fuera sancionada en septiembre de 2005, tiene como gran objetivo vincular
fuertemente la educación técnica con las nuevas necesidades empresariales e industriales de
formación de obreros calificados. Es importante destacar que tras la devaluación, los empresarios
e industriales se vieron en la necesidad de producir en el país lo que antes, con el 1 a 1,
exportaban, pero se encontraron que, tras el vaciamiento de la educación técnica producida en la
década del ´90, no había obreros calificados para tal producción.

Ley n° 26.075 de Financiamiento Educativo

Hacia finales de 2005, se sanciona la Ley n° 26.075 de Financiamiento Educativo, que tiene como
principal objetivo alcanzar una inversión en educación, compartida entre el gobierno nacional, las
provincias y la CABA, al 6% del PBI en 2010.

19
Esta ley de financiamiento mantiene el esquema descentralizado que se había adoptado en los
años ´90. Porque el Estado Nacional solo aporta el 40% del financiamiento y el 60% restante lo
aportan las provincias. Es decir que pondrá menos de la mitad de los recursos, pero obliga a las
provincias a cumplir con las metas diseñadas por la Dirección Nacional de Información y
Evaluación de la Calidad Educativa y del INDEC, bajo la pena de restringir los aportes de la Nación a
aquellas provincias que no cumplan las condiciones que impone el gobierno nacional.

Ley n° 26.206 de Educación Nacional

En el mes de mayo de 2006 el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación, Ciencia y


Tecnología de la Nación lanzan la convocatoria para "debatir" una nueva Ley Nacional de
Educación.

 El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de manera


concertada y concurrente, son los responsables de la planificación, organización, supervisión y
financiación del Sistema Educativo Nacional. Garantizan el acceso a la educación en todos los
niveles y modalidades, mediante la creación y administración de los establecimientos
educativos de gestión estatal. El Estado Nacional crea y financia las Universidades Nacionales.
 El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, autorizan
y supervisan el funcionamiento de instituciones educativas de gestión privada, confesionales o
no confesionales, de gestión cooperativa y de gestión social.
 El Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas
reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Lo integran los
servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas
las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la
educación.
 El Sistema Educativo Nacional tendrá una estructura unificada en todo el país que asegure su
ordenamiento y cohesión, la organización y articulación de los niveles y modalidades de la
educación y la validez nacional de los títulos y certificados que se expidan.
 La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cinco (5) años hasta la
finalización del nivel de la Educación Secundaria. El Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología y las autoridades jurisdiccionales competentes asegurarán el cumplimiento de la
obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de
derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales,
mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y
en todas las situaciones sociales
 La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro (4) niveles –la Educación
Inicial, la Educación Primaria, la Educación Secundaria y la Educación Superior-, y ocho (8)
modalidades. A los efectos de la presente ley, constituyen modalidades del Sistema Educativo
Nacional aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de
uno o más niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de
formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o
contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir

20
con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles educativos. Son
modalidades: la Educación Técnico Profesional, la Educación Artística, la Educación Especial, la
Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la Educación Rural, la Educación Intercultural
Bilingüe, la Educación en Contextos de Privación de Libertad y la Educación Domiciliaria y
Hospitalaria
 La Educación Primaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa
destinada a la formación de los/as niños/as a partir de los seis (6) años de edad.
 La Educación Primaria tiene por finalidad proporcionar una formación integral, básica y
común y sus objetivos son: a) Garantizar a todos/as los/as niños/as el acceso a un conjunto de
saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida
familiar, escolar y comunitaria. b) Ofrecer las condiciones necesarias para un desarrollo
integral de la infancia en todas sus dimensiones. c) Brindar oportunidades equitativas a
todos/as los/as niños/as para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos
del conocimiento, en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática,
las ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la
capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.

21

También podría gustarte